Waldog, el perro robot que promueve el bienestar animal

Equipado con sistemas avanzados de reconocimiento y voz amigable, al cuadrúpedo acerca la inteligencia artificial a la ciudadanía, promoviendo la adopción y el respeto a las especies
En las calles de Monterrey, “Waldog”, un perro robot diseñado y manejado con inteligencia artificial, se acerca a niños y adultos regiomontanos para generar conciencia sobre el maltrato animal y promover el bienestar de los cánidos callejeros. Con una voz metálica pero amigable, este autómata del tamaño de un beagle patrulla diversas colonias de la ciudad para entregar un mensaje urgente: los animales también tienen derechos.
Según informó la agencia de noticias Reuters, Waldog hizo su primera aparición pública en el barrio de Santa Catarina el pasado 8 de agosto, donde se presentó frente a un grupo de residentes con el siguiente discurso: “Hola, soy Waldog y estoy aquí para darle voz a quienes no la tienen, a los animales que viven en la calle”.
El impulsor de este peculiar proyecto es el senador federal Waldo Fernández, quien reveló para la agencia de noticias originada en Reino Unido que adquirió el robot con fondos propios, invirtiendo 4,084 dólares.
El legislador, originario de Monterrey y autoproclamado activista animal, bautizó al robot con un juego de palabras basado en su propio nombre y explicó que su intención es utilizarlo para fomentar valores como la amabilidad y la responsabilidad hacia los animales, y también hacia otros seres humanos.
Tecnología al servicio de la conciencia social
Más allá de su misión educativa, Waldog también desempeñará funciones prácticas. El senador Fernández explicó a través de su cuenta de Instagram que el robot tiene la capacidad de identificar basura en la vía pública, marcar baches e incluso registrar a otros perros callejeros, demostrando que la inteligencia artificial puede ser aliada en causas comunitarias y medioambientales.
En su primera salida oficial, Waldog acompañó al senador en recorridos vecinales, donde saludó con voz humana y compartió mensajes de empatía. También fue simbólicamente adoptado por una veterinaria local, como una estrategia para fomentar la adopción responsable de animales domésticos.
Esta acción busca sembrar en la comunidad una conciencia activa sobre el abandono animal, a la vez que Waldog funciona como un símbolo de esperanza y de evolución en las campañas de protección animal.
El proyecto, según Fernández, representa una oportunidad para sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia del respeto a los animales.
A través de una interfaz amigable y tecnología de punta, Waldog puede comunicarse con las personas de manera directa y efectiva, un acercamiento particularmente valioso en espacios como escuelas, plazas y colonias populares, donde el robot tiene programadas futuras visitas y “posará para muchas selfies”.
Waldog, el perro robot regiomontano que concientiza sobre el maltrato y el bienestar animal
Equipado con sistemas avanzados de reconocimiento y voz amigable, al cuadrúpedo acerca la inteligencia artificial a la ciudadanía, promoviendo la adopción y el respeto a las especies. Un autómata con voz metálica recorre las calles para sensibilizar sobre el maltrato animal. (IG: @fdzwaldog). En las calles de Monterrey, “Waldog”, un perro robot diseñado y manejado con inteligencia artificial, se acerca a niños y adultos regiomontanos para generar conciencia sobre el maltrato animal y promover el bienestar de los cánidos callejeros. Con una voz metálica pero amigable, este autómata del tamaño de un beagle patrulla diversas colonias de la ciudad para entregar un mensaje urgente: los animales también tienen derechos.
Según informó la agencia de noticias Reuters, Waldog hizo su primera aparición pública en el barrio de Santa Catarina el pasado 8 de agosto, donde se presentó frente a un grupo de residentes con el siguiente discurso: “Hola, soy Waldog y estoy aquí para darle voz a quienes no la tienen, a los animales que viven en la calle”.
El impulsor de este peculiar proyecto es el senador federal Waldo Fernández, quien reveló para la agencia de noticias originada en Reino Unido que adquirió el robot con fondos propios, invirtiendo 4,084 dólares.
El legislador, originario de Monterrey y autoproclamado activista animal, bautizó al robot con un juego de palabras basado en su propio nombre y explicó que su intención es utilizarlo para fomentar valores como la amabilidad y la responsabilidad hacia los animales, y también hacia otros seres humanos.
Tecnología al servicio de la conciencia social
Waldog toma asiento mientras el
Waldog toma asiento mientras el senador mexicano Waldo Fernández entrevista a una mujer durante un recorrido callejero, en Guadalupe. (Reuters)
Más allá de su misión educativa, Waldog también desempeñará funciones prácticas. El senador Fernández explicó a través de su cuenta de Instagram que el robot tiene la capacidad de identificar basura en la vía pública, marcar baches e incluso registrar a otros perros callejeros, demostrando que la inteligencia artificial puede ser aliada en causas comunitarias y medioambientales.
Te puede interesar:
El perro panadero sí existe y recorre con su dueño las calles de la Ciudad de México
En su primera salida oficial, Waldog acompañó al senador en recorridos vecinales, donde saludó con voz humana y compartió mensajes de empatía. También fue simbólicamente adoptado por una veterinaria local, como una estrategia para fomentar la adopción responsable de animales domésticos.
Esta acción busca sembrar en la comunidad una conciencia activa sobre el abandono animal, a la vez que Waldog funciona como un símbolo de esperanza y de evolución en las campañas de protección animal.
El proyecto, según Fernández, representa una oportunidad para sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia del respeto a los animales.
A través de una interfaz amigable y tecnología de punta, Waldog puede comunicarse con las personas de manera directa y efectiva, un acercamiento particularmente valioso en espacios como escuelas, plazas y colonias populares, donde el robot tiene programadas futuras visitas y “posará para muchas selfies”.
Un perro robótico Unitree Go2 PRO
El robot Unitree Go2 PRO,
El robot Unitree Go2 PRO, base de Waldog, destaca por su avanzada tecnología y autonomía en tareas urbanas. (Reuters)
El cerebro y cuerpo de Waldog provienen de la firma china Unitree, que desarrolló el modelo Unitree Go2 PRO, uno de los robots cuadrúpedos más avanzados del mercado. Este robot biónico incorpora un sistema de reconocimiento mejorado gracias al LIDAR 4D L1, que le permite detectar su entorno con una visión hemisférica de 360° x 90°, minimizando los puntos ciegos y permitiéndole desplazarse por terrenos complejos con gran eficacia.
Según lo detallado en la página oficial de la empresa asiática, el Go2 PRO ha sido sometido a un extenso entrenamiento de simulación con inteligencia artificial, lo que le permite realizar movimientos sofisticados como caminar de espaldas, adaptarse a obstáculos o escalar superficies irregulares con estabilidad.
Sumado a ello, gracias a su sistema ISS 2.0, el robot puede seguir objetivos con un 50% más de precisión y puede ser controlado de forma remota a más de 30 metros de distancia, lo que lo convierte en una herramienta útil para distintos tipos de labores.
Además, el robot admite actualizaciones automáticas a través de la nube (OTA), cuenta con conectividad Wi-Fi6, Bluetooth y 4G, y tiene una autonomía de hasta dos horas. Los detalles exponen que su velocidad máxima es de 3.5 metros por segundo y su diseño le permite un alto torque en las articulaciones, con alrededor de 45 N.m (newton-metro).
Al llevar a Waldog a las calles, el senador, además de lanzar un mensaje ético, propone una nueva forma de hacer activismo político, más cercana, innovadora y sustentada en herramientas tecnológicas. Por ahora, su presencia es un recordatorio de que, incluso en tiempos dominados por la tecnología, la compasión sigue siendo un valor fundamental.
Con información de: Infobae
CD/GH
Notas del día:
Ago 15, 2025 / 03:00
Partidos, días, horarios y dónde ver la Jornada 5 del Apertura 2025
Ago 15, 2025 / 02:00
¿Hallaron un casco alienígena en Marte? NASA detecta extraño objeto
Ago 15, 2025 / 01:00
Waldog, el perro robot que promueve el bienestar animal
Ago 14, 2025 / 23:55
Aprueba Congreso de Veracruz reformas a la Ley en Materia de Desaparición de Personas
Ago 14, 2025 / 23:46
Refuerzan descacharrización en Martínez de la Torre
Ago 14, 2025 / 23:00
Supervisan detalles del Festival de las Juventudes
Ago 14, 2025 / 22:52
Llega a su fin 'Verano en tu Colonia' en Coatzacoalcos
Ago 14, 2025 / 22:35
“Vive Bien” beneficiará a infantes y adultos mayores
Ago 14, 2025 / 22:24
Alcalde Oscar Guzmán de Paz supervisa obras en el municipio
Ago 14, 2025 / 22:00
Ago 14, 2025 / 20:20
Supervisa química Alfa Citlalli preparativos para el Festival de las Juventudes
Ago 14, 2025 / 20:09
Gobierno de la química Alfa Citlalli trabaja para erradicar el dengue