Oct 21, 2022 / 12:35

Voladores de Papantla reclaman “distorsión” de traje típico usado en concurso de belleza

Isabel Zamudio

Veracruz, Ver.- En lo que consideraron una “distorsión” y “apropiación cultural”, la comunidad de practicantes de la Ceremonia Ritual de Voladores reprobando la supuesta distorsión de la indumentaria tradicional realizada por el diseñador Esteban Ortiz, que será exhibida en el certamen de belleza Miss Grand Internacional, por la modelo mexicana Laysha Salazar.


En comunicado, los integrantes del Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores A.C., señalaron lo que consideran caso de apropiación cultural indebida, ya que ellos como practicantes del ritual no fueron consultados, ni autorizaron ningún tipo de reproducción de la ceremonia ritual y ofende la forma en la que esta tradición milenaria es expuesta.


Recordaron que la Ceremonia Ritual de Voladores es una expresión que se encuentra en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de UNESCO y los practicantes han asumido la salvaguarda integral de la tradición, sabedores de la protección que brindan los marcos jurídicos nacionales e internacionales para hacer frente a cualquier situación que ponga en riesgo la salvaguarda integral de nuestra expresión cultural.


Advirtieron que al no haber solicitado ni obtenido autorización para su uso a los únicos y legítimos dueños, se encuentra violando la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas vigente en México, así como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas así como la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.


Los integrantes del consejo exigen detener estas prácticas que atentan contra el patrimonio cultural y distorsionan los significados profundos de esta expresión cultural mesoamericana.


Los practicantes del ritual reprobaron la distorsión de la indumentaria tradicional.


Como ya lo han hecho en ocasiones anteriores, Emilio Francisco Dorantes, presidente del Consejo de Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores, manifestó su inconformidad con el uso de la indumentaria por la modelo.


El hecho ha generado controversia en redes sociales, pues mientras algunos están a favor del reclamo de los voladores, otros señalan que deberían agradecer que se les de tanta difusión y que la indumentaria se conozca a nivel mundial.


El traje diseñado por Esteban Ortiz se presentó en Yakarta, Indonesia, como parte de la categoría “traje típico”, del concurso Miss Grand International 2022.


El año pasado el mismo Consejo de los Voladores reprobó algo similar realizado en el evento La Más Drag, cuando Paper Cut, artista drag, utilizó un atuendo muy parecido, y Arath de la Torre, quien tuvo que pedir disculpas públicas por el “mal uso” del traje.

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: