Viruela del mono en fotos: Así comienzan a verse los ‘granos’ y así evolucionan

* Una guía de la FACME detalla cómo son los ‘granos’ que provoca la viruela del mono acompañado de imágenes para reconocerlos
Ciudad de México.- La viruela del mono, declarada actualmente como emergencia sanitaria mundial, inicia principalmente con ‘granos’ (erupciones cutáneas) que aparecen como una mancha hasta que se convierten en costras.
Una guía de ayuda al diagnóstico diferencial de las lesiones cutáneas de la viruela del mono, fue realizado por la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME).


En este informe se detalla cómo son los ‘granos’ que provoca el Mpox acompañado de imágenes que sirven como guía para médicos y pacientes.
‘Granos’ que provoca la viruela del mono
La primera sospecha comienza con una mancha cutánea de color rosáceo que comienza en la boca y cara, misma que se puede generalizar por la palma de la mano o la planta del pie. También puede afectar a las mucosas y la conjuntiva.
Las lesiones pueden ser únicas o poco numerosas, con precuencia están agrupadas en zonas, con eritema subyacente y en áreas de contacto, ya sea alrededor de la boca o genitales.
La evolución es la siguiente:
Mácula eritematosa: lesión eritematosa, no palpable, mancha, de pocos milímetros.
Pápula: lesión bien delimitada, palpable de pocos milímetros.
Vesícula: lesión sobrellevada, bien delimitada, de contenido líquido claro, menor de 1cm, en muchas ocasiones se umbilican, deprimen, en el centro.
Pústula: lesión sobrellevada, bien delimitada de contenido purulento.
Costra: producida por desecación de un exudado o secreción y más pequeña que la lesión inicial.

¿Cuánto duran las lesiones?
De acuerdo con la guía de la FACME, la evolución e las lesiones es rápida de mácula a costra de tres a cinco días.
Durante dos a cuatro semanas, las lesiones evolucionan en brotes similares que pasan en uno a dos días a través de las diferentes fases.
Al aparecer brotes sucesivos, pueden verse lesiones en distintos estadios en diferentes localizaciones. El cuadro se resuelve en 2-5 semanas después del inicio de síntomas”, se lee en el informe.
Otros síntomas del Mpox o viruela símica
La guía detalla que el periodo de incubación es de seis a 13 días pudiendo llegar a 21 días y el diagnóstico es mucho más probable si existe un antecedente de contacto con un caso.
En tanto, puede comenzar con un cuadro, de gravedad variable que incluye:
Fiebre
Astenia
Mialgias
Poliadenopatías
Cefalea
Cuadro cutáneo
Con información de: Excélsior.com
CD/YC
Notas del día:
Abr 23, 2025 / 23:55
Meter al orden a motociclistas, reclamo ciudadano: Diputada Ana Rosa Valdés
Abr 23, 2025 / 23:41
Abr 23, 2025 / 22:27
Un éxito, concierto de Cri-Cri en Palacio Municipal
Abr 23, 2025 / 22:10
Poza Rica se alista para el Primer Simulacro Nacional 2025
Abr 23, 2025 / 21:26
Manuel Huerta organiza los ataques en mi contra: Esteban Ramírez Zepeta 📹
Abr 23, 2025 / 20:37
Abr 23, 2025 / 20:10
Cuando tu amiga y tú ven pasar a la persona que no les agrada 🤣
Abr 23, 2025 / 20:07
Delitos en Veracruz, con tendencia a la baja
Abr 23, 2025 / 19:55
Inauguran en el Congreso la exposición Ecos de la Infancia
Abr 23, 2025 / 19:40
¡Uy, así qué chiste! Veracruz estará nublado pero, con mucho calor este jueves
Abr 23, 2025 / 19:12
Mexicano humilla a irlandeses en su país y gana concurso de comida picante 📹
Abr 23, 2025 / 18:40