Violencia y elecciones
El Proceso electoral del 2021 registró la mayor cantidad de agresiones a personajes políticos. Las candidaturas a nivel municipal fueron los principales blancos de la violencia política en el proceso electoral.
Veracruz, Jalisco, Oaxaca, Guerrero y Guanajuato, los estados con la mayor cantidad de asesinatos políticos.
Las elecciones de 2021 celebradas en México tuvieron actos de violencia durante su desarrollo, lo cual dejó como saldo decenas de candidatas y candidatos, funcionarios públicos y militantes partidistas asesinados o agredidos. Estos hechos dañan seriamente a la democracia y al tejido social, así como los derechos humanos y políticos, señala una investigación elaborada por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
El estudio titulado “Asesinatos políticos en el proceso electoral 2021”, elaborado por el investigador Juan Pablo Aguirre Quezada, apunta que la firma Integralia contabilizó 179 víctimas mortales como resultado de 239 incidentes de violencia política, mientras que la consultora Etellekt registró un total de mil 66 delitos globales en contra de personas políticas en el pasado proceso electoral.
Según el documento del Instituto, estos indicadores muestran un grave problema tanto para las dependencias encargadas de brindar seguridad pública como para las instituciones de impartición de justicia, ya que la generación de un clima de paz para el ejercicio de los derechos civiles y políticos requiere de acciones que eviten los riesgos y la impunidad en la procuración de la ley.
Por otro lado, destaca que un elemento clave es que el mayor número de casos de violencia política se manifiesta en las candidaturas a nivel municipal, afectando el tejido social y evidenciando la posición de vulnerabilidad de las autoridades locales.
La investigación del IBD considera que el proceso electoral de 2021 fue el que más agresiones registró, por lo cual organismos internacionales como la ONU y la OEA, manifestaron su preocupación y llamaron a las autoridades mexicanas a garantizar el ejercicio de los derechos políticos y a investigar los crímenes cometidos antes y durante los comicios.
Entre 2018 y 2021, se presentaron en las cámaras del Congreso de la Unión 49 iniciativas relacionadas con la violencia política, lo que refleja un interés legislativo creciente en torno a esta problemática.
CD/JV
Otras:
Jul 15, 2025 / 16:23
Emite Protección Civil, recomendaciones para disfrutar un verano seguro
Jul 15, 2025 / 15:35
Productores de Tuxpan, beneficiados con “Feria Pecuaria 2025”
Jul 15, 2025 / 15:00
FIFA revela fecha de la primera fase de venta de boletos generales para el Mundial 2026
Jul 15, 2025 / 15:00
Corredor vestido de Forrest Gump impacta en el Medio Maratón CDMX 2025
Jul 15, 2025 / 14:53
WeTransfer usará los documentos de los usuarios para entrenar su IA
Jul 15, 2025 / 14:49
Refuerzan en San Andrés Tuxtla acciones contra el dengue
Jul 15, 2025 / 14:41
Condenan a dos hombres a 4 años de prisión por talar el árbol más famoso de Inglaterra
Jul 15, 2025 / 14:39
Jueza ordena liberar a solicitante de asilo transgénero mexicana detenida por ICE
Jul 15, 2025 / 14:27
Feminicidio de Karla: Agresor usó un arma exclusiva del Ejército, dice la Fiscalía de Jalisco
Jul 15, 2025 / 14:26
Jul 15, 2025 / 14:19
Localizan cuerpo putrefacto en complejo "Pajaritos"
Jul 15, 2025 / 14:14