Veracruz pierde el Pico de Orizaba... le pertenece a Puebla y ésta es la razón

Con 5 mil 636 metros sobre el nivel del mar, este volcán inactivo es el más alto de México y se encuentra entre Puebla y Veracruz
El Pico de Orizaba es la montaña más alta de México y era también un emblema de Veracruz, al grado de llevar el nombre de una de sus ciudades más famosas, sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) determinó que el también llamado Citlaltépetl está en realidad en Puebla.
Con 5 mil 636 metros sobre el nivel del mar, este volcán inactivo se encuentra entre Puebla y Veracruz, y aunque por muchos años su ubicación se le atribuyó a el estado costero, el Inegi determinó que su ubicación abarca más territorio poblano al tener presencia en Tlachichuca, Atzitzintla y Chalchicomula de Sesma, que veracruzano, donde tiene presencia sólo en Calcahualco y La Perla.
Ante ello, la base de datos del Registro de Nombres Geográficos Continentales, Insulares y de las Formas del Relieve Submarino con Fines Estadísticos y Geográficos del instituto actualizó la ubicación del Citlaltépetl y determinó que en términos territoriales, el volcán pertenece a Puebla.

Mediante un comunicado, el Inegi detalló que el registro geográfico se realizó con "fines estadísticos y busca generar una plataforma nacional para resguardar, actualizar y consultar" los nombres estandarizados de "los objetos espaciales continentales, insulares y de las formas de relieve" ubicados en México.
El Citlaltépetl o “Cerro de la estrella”, cuenta con un parque nacional, en el que se puede practicar senderismo, ciclismo de montaña, caminata y campismo.
¿Cómo llegar al Parque Nacional Pico de Orizaba?
Se puede llegar a su albergue alpino cara norte desde Coscomatepec, en Veracruz, siguinedo las rutas Teteltzingo-Cuiyachapa-Potrero Nuevo o bien Calcahualco-Excola-El Jacal.
Desde Puebla, el ascenso al Citlaltepetl se realiza desde el lado de Ciudad Serdán, dirigiéndose a San Nicolás Tlalchichuca (17km.). Desde allí empieza un camino hasta Villa Hidalgo y a partir de este punto el camino se continúa a pie. El ascenso al Alitzin se inicia desde Atzinzintla, llegando hasta la población de Texmalaquilla. El ingreso al ANP se debe realizar en auto de doble tracción por camino de terracería.
Notas del día:
Nov 17, 2025 / 13:15
Acusados de tentativa de homicidio detenidos en marcha ‘Generación Z’
Nov 17, 2025 / 12:56
Veracruz mantiene jornadas de Buen Fin sin incidentes relevantes: SSP
Nov 17, 2025 / 10:47
Ataque armado en Cerro Gordo municipio de Emiliano Zapata
Nov 17, 2025 / 10:05
Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿quiénes recibirán mil 900 pesos?
Nov 17, 2025 / 09:32
Priva de la vida a su pareja frente a su menor hijo en Coacoatzintla
Nov 17, 2025 / 08:53
Lanzan Calendario de Pensión Mujeres Bienestar de 60-64 Años: ¿Cuándo Cae Primer Pago por Letra?
Nov 17, 2025 / 08:40
Precio del Dólar Hoy LUNES 17 de Noviembre de 2025
Nov 17, 2025 / 08:33
Así amaneció Cambio Digital, ¡Buenos Días! 🌞
Nov 17, 2025 / 07:00
Nov 17, 2025 / 05:30
Día Internacional de los Estudiantes
Nov 17, 2025 / 04:30
Día Mundial del Niño Prematuro
Nov 16, 2025 / 21:35
Dejan sin pago a cientos de damnificados por inundaciones en Álamo Temapache









