Oct 21, 2025 / 11:50

Van más de mil mexicanos detenidos en EU durante gobierno de Trump

Estados Unidos.- Desde la llegada de Donald Trump a Estados Unidos, con la nueva política migratoria, han sido detenidos más de 2 mil mexicanos. En la Mañanera de este 21 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum dio el corte de caja en la materia.

“Son mil 390 personas detenidas, del 6 de junio, que comenzaron las redadas, al 20 de octubre, mil 390; y del total del 20 de enero al 20 de octubre, 2 mil 382”, sostuvo en Palacio Nacional.

Sheinbaum defiende a hermanos mexicanos

“No estamos de acuerdo con la manera que tratan a nuestros hermanos allá”, recalcó la titular del Ejecutivo.

A finales de 2024, en apoyo a las y los connacionales en el extranjero, la Presidenta presentó el Programa de Apoyo para las y los Mexicanos en Estados Unidos en el que se contempla el fortalecimiento de los 53 consulados, la puesta en marcha de un Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) para brindar apoyo legal vía telefónica; una aplicación denominada Botón de Alerta para casos de emergencia, así como la implementación de una Ventanilla única de trámites consulares.

Serán 7 foros de la Reforma electoral en consulados

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en los consulados de México en Estados Unidos se realizarán siete foros de consulta de la Reforma Electoral. En la conferencia de prensa, dijo que la modalidad de participación se está definiendo si es presencial o virtual.

De acuerdo al calendario de los foros, el primero será el 31 de octubre en Los Ángeles; el 6 de noviembre en Sacramento y Seattle; el 7 de noviembre en Chicago; el 14 de noviembre en Dallas; el 18 de noviembre en Atlanta; y el 21 de noviembre en Washington, D.C.

Además, se tendrá un foro sobre el tema en la Secretaría de Gobernación. Este lunes, se publicó en El Heraldo de México que los foros para la Reforma Electoral llegarán a los consulados de México en Estados Unidos para a la comunidad mexicana en la reforma que busca una renovación del sistema electoral y para fortalecer la democracia.

Jesús Ramírez Cuevas, integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, dijo que en los foros en la Unión Americana se podrá participar de manera virtual ante el endurecimiento de la política migratoria y el aumento de las redadas de la Agencia de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

“La importancia es de que estamos hablando de un porcentaje muy alto de mexicanos, estamos hablando de un 10% de la población que vive en Estados Unidos, que está ahí trabajando. Es para tomar en cuenta sus puntos de vista, su perspectiva respecto a la vida democrática y que también participen en la representación y en la elección de autoridades y representantes”, subrayó.

Con información de: El Heraldo de México

CD/VC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: