Van diputados de Morena por sistema único de salud

CDMX.- En la Cámara de Diputados, la fracción parlamentaria del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) inscribió en la Gaceta Parlamentaria una iniciativa de reforma a los artículos 4 y 73 de laConstitución, con el fin de establecer un sistema de salud universal.
La propuesta firmada por el diputado Javier Huerta Jurado, habla de “unir” al IMSS, el ISSSTE, los servicios de PEMEX, de las secretarías de Defensa Nacional y Marina, del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), así como los servicios estatales y municipales.
El propósito es que la salud esté “universalmente protegida” y el sistema único se centre en la “atención primaria”. Aclara que contar con servicios únicos de salud a nivel nacional “no implica que a corto plazo se realice la cobertura integral para todas las personas”. De inicio, habrá “un paquete básico de servicios médicos cuyo acceso esté garantizado para toda la población y no para un grupo de personas“ en particular.
Se pretende “fortalecer la prevención de las enfermedades desde el hogar, no sin dejar de observar que la cobertura se irá incrementando de manera gradual, aunque con la aplicación de las políticas de prevención, cada día se verá más reducida la necesidad de utilizar los servicios médicos de segundo y tercer nivel”, dice el texto.
Los morenistas proponen fusionar servicios del IMSS, ISSSTE, INSABI, Fuerzas Armadas, PEMEX, de los estados y municipios
Entre otros objetivos, está el de reducir la “dependencia” en el sector hospitalario. Sin hacer mayor precisión, Indica que la ley definirá las modalidades de financiamiento en materia de salud en todo el país.
“El Estado establecerá las bases para la política nacional de salud, así como la regulación, modelos de atención, supervisión, evaluación, coordinación, distribución, compra de insumos en salud y rectoría del sistema único de salud, cuyas disposiciones de observancia obligatoria para todos los prestadores de servicios de salud”, apunta.
La modalidad de servicios únicos beneficiaría a la población, dando atención médica efectiva y de calidad a toda persona que lo necesite, sin importar su condición social, y sin importar si los servicios se brindan a nivel federal, estatal o municipal, añade.
Contempla establecer “tiempos máximos” de espera para recibir atención, homologa la capacidad de respuesta de las instituciones públicas, prevé protocolos de atención y de “tarifas” para aplicarlas de forma sectorial. Prevé sustituir la Ley General de Salud, por la Ley Nacional del Sistema Único de Salud.
Indica que el Congreso de la Unión tendrá facultades de “dictar leyes generales para la regulación, supervisión, evaluación, coordinación, logística, rectoría y condicionamiento del sistema único de salud, el financiamiento y la generación y distribución ordenada de recursos para la salud, así como para la compra y distribución de medicamentos, así como el acceso y prestación interinstitucional de servicios de salud”.
Busca agilizar los trámites para derechohabientes; y homologar los expedientes clínicos de las distintas instituciones a fin de contar con una base de datos electrónica única.
Se centrará en la prevención con base en una alimentación adecuada, ejercicio físico y salud mental de las personas. El primer nivel de atención médica se fortalecerá promoviendo talleres sobre “hábitos saludables” para toda la población; y se otorgará “orientación” sobre problemas de salud pública que van en aumento, en especial salud reproductiva.
El proyecto refiere que la centralización del sector salud es necesaria para garantizar acceso médico universal, gratuito e igualitario para toda la población; coordinar sistemas de información sobre salud; y coordinar las investigaciones y protocolos de atención a la población, que actualmente están fragmentados.
Agrega que los servicios privados se han prestado para el “lucro” con los padecimientos de la población; aunado a que, en la pandemia por coronavirus se hicieron evidentes “las terribles consecuencias de mantener con bajo presupuesto al sistema de salud público“.
Argumenta que el sistema de salud debería garantizar que la mayoría de los ciudadanos tengan acceso, para lo cual se debe tomar en cuenta el financiamiento público y “explorar los mecanismos institucionales que permitan asegurar la sostenibilidad de este sistema”.
Plantea “recuperar la rectoría en el sector salud” para que las políticas y su diseño en esa materia beneficien a la población, y no a los servicios privados en la materia. La propuesta de “reorganización correcta“ del sistema de salud, implicará “que los derechohabientes y la población en general no formen parte de ningún sistema de salud que detenga la asistencia médica, y por ende que sin importar razón alguna se proporcione dicha atención”.
Propone homologar a través de un expediente único al sistema de salud; cuantificar debidamente los medicamentos que se compran; así como armonizar el marco constitucional en ese rubro.
Advierte sobre los problemas del sistema “fragmentado y segmentado”, donde una parte de la población tiene seguridad social a través de instituciones públicas y otra parte no, y afirma que contar con un sistema único, con medicamentos gratuitos para toda la población eliminaría las limitaciones en la atención.
La fragmentación y desarticulación del sistema en la materia ha provocado “duplicidad o desperdicio” en el uso de recursos económicos, falta de capacidad para responder en situaciones de emergencia, aunado que las instituciones actuales que atienden a diferentes grupos de la población lo hacen en función de la posición laboral de la persona.
El sistema único tiene que basarse en la atención primaria de la salud y en un uso adecuado de los recursos disponibles; mejorar la disponibilidad de medicamentos, y agilizar la atención a los pacientes, dice.
Con información de: mvsnoticias.com
CD/JV
Notas del día:
Abr 18, 2025 / 18:05
Barrabas queda libre y fracturado en el Viacrucis de Tomatlán 📹
Abr 18, 2025 / 17:29
Zorrillo se cuela en agencia automotriz de CDMX y causa caos entre trabajadores 📹
Abr 18, 2025 / 17:16
Se desploma avioneta en el mar de Baja California Sur cerca de El Sargento; no hay heridos
Abr 18, 2025 / 17:11
Se le atora el Tesla en la playa 📹
Abr 18, 2025 / 16:21
¿Para qué pagar hotel si puedes traer un Torton? 📹
Abr 18, 2025 / 15:30
¿Qué se sabe del cierre de Costco México en Semana Santa?
Abr 18, 2025 / 15:17
Desaparecen 3 jóvenes en García, Nuevo León; Activan Alerta Amber
Abr 18, 2025 / 15:17
Este sábado, segundo Festival de la paella y el vino 2025 en el Hotel Chachalacas
Abr 18, 2025 / 15:04
Viernes Santo trágico: Hallan restos humanos calcinados en Tláhuac, CDMX
Abr 18, 2025 / 14:54
Abr 18, 2025 / 14:40
Este Domingo de Resurrección celebrará Acajete su carnaval
Abr 18, 2025 / 14:29