Nov 28, 2025 / 09:47

Vamos de salida en conflicto con agricultores y transportistas: Gobernación

- Se instaló además una mesa en torno al tema de seguridad en carreteras y otra para aclarar dudas sobre los ordenamientos legales en materia de agua, la cual está en la Cámara de Diputados, “con eso concluiríamos”, dijo la secretaria Rosa Icela Rodríguez

Ciudad de México.- “Estamos de salida en este conflicto” con agricultores y transportistas, aseguró la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, tras los acuerdos ayer alcanzados.

“Acabaron ayer mismo los bloqueos, creo que quedaba uno en Chihuahua, pero ya”, sostuvo, y “vamos a seguir en la atención de los de las demandas que tienen las organizaciones”.

Subrayó que les dejaron claro que los apoyos se les entregarán directamente en cada uno de los estados, de los municipios “no a organizaciones. Se hace directamente a cada uno de los beneficiarios de los programas que se inscriben”, subrayó.

Resaltó que “vienen los programas y las fechas de dónde estará la Secretaría de Agricultura en los diferentes estados atendiendo las diferentes peticiones relacionadas con el campo”.

Y recordó que se instaló además una mesa en torno al tema de seguridad en carreteras y otra para aclarar dudas sobre los ordenamientos legales en materia de agua, la cual está en la Cámara de Diputados. “Con eso concluiríamos”.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que ya no habrá acaparamiento de agua. “Es un asunto de importancia para todas y todos los mexicanos que el agua es un derecho, no un privilegio y no una mercancía”.

Insistió que en la Ley de Aguas Nacionales se realizarán aclaraciones por ejemplo sobre la prohibición a las mineras de realizar descargas en cuerpos de agua.

“Pero en lo que tiene que ver con la venta o la transferencia de los derechos de agua, de las concesiones, ahí sí la ley tiene el fundamento. Esa es su esencia”.

Insistió que los apoyos se entregan de manera directa, sin intermediarios. “Eso ya no, eso es del pasado neoliberal, donde había montón de organizaciones que recibían los recursos del campo y los distribuían, y luego los líderes se quedaban con una buena parte de los recursos”.

El recurso, resaltó, “es del pueblo, se da de manera directa a los productores agrícolas y a los pequeños productores”.

Con información de: La Jornada

CD/VC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: