Urgen combatir el robo de medicamentos en sistema de salud pública

- La diputada Sánchez Romero (PT) impulsa un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno a que implemente un plan en la materia
- Gran obstáculo para garantizar que los medicamentos lleguen a la gente, es el “huachicol de medicinas”, dijo
Ciudad de México.- La diputada Celeste Sánchez Romero (PT) impulsa un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno de México a que instruya la realización de un plan para combatir el robo de medicamentos en el sistema de salud pública del país.
En ese plan participarían las dependencias involucradas en dicho sector, con las correspondientes áreas de fiscalización, jurídicas y procuración de justicia, entre ellas las secretarías de la Función Pública, de Seguridad Pública, de Hacienda y Crédito Público, así como la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, la Fiscalía General de la República, el Servicio de Administración Tributaria y las que se consideren.
En la propuesta, remitida a la Comisión de Salud, para su dictamen, la diputada señaló que el abasto insuficiente de medicamentos en el sector público de salud lastima profundamente a un amplio segmento de mexicanos en las 32 entidades de la República.
Sucede esencialmente en instituciones rectoras como el Instituto de Salud para el Bienestar, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que concentran la atención de la salud de la gran mayoría de los mexicanos.
Sostuvo que el gran obstáculo para garantizar que los medicamentos lleguen a la gente, es el “huachicol de medicinas”, es decir la corrupción y robo de medicamentos en alguna etapa de la cadena de suministro por parte de intermediarios, funcionarios o empleados del sector salud, con la finalidad de revenderlos y sacar un usufructo económico indebido. Este delito también es llamado “robo hormiga”.
Afirmó que el reto es mejorar el sistema de distribución interno para que lleguen a todos los hospitales los medicamentos, hasta los centros de salud, unidades médicas ubicadas en los pueblos marginados de la sierra, del semidesierto, de las zonas más apartadas y lo que es toral: combatir el robo de medicamentos, el “huachicoleo” de las medicinas.
Resaltó que lo lamentable es que el robo no es denunciado de manera formal por los usuarios ante el temor de represalias. De ahí la urgencia de adoptar un esquema que permita detectar con precisión estos actos ilícitos y combatirlos con las acciones legales y penales correspondientes, para erradicar esta práctica que lastima profundamente la integridad, la salud y es una amenaza y ataque contra la vida misma de las personas.
CD/YC
Notas del día:
Jul 05, 2025 / 18:28
Atestigua Tanya Viveros la entrega de sillas de ruedas a personas con discapacidad
Jul 05, 2025 / 18:23
Muere Juan José Chávez Jiménez, trabajador de gobierno; presunto suicidio en Xalapa
Jul 05, 2025 / 17:38
IMSS tiene reservas y solvencia económica que impulsan su fortalecimiento: Zoé Robledo
Jul 05, 2025 / 17:34
¿Cambios en tu hijo? Te explicamos cómo identificar el bullying escolar en un niño
Jul 05, 2025 / 16:23
Fallece Norma Fabiola Cortina Pérez, fundadora del albergue La Roca en Veracruz
Jul 05, 2025 / 16:09
“Este país no es nada sin inmigrantes”: Bad Bunny lanza crítica a Trump
Jul 05, 2025 / 16:02
Un gran logro, la puesta en marcha del Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos: Esteban Bautista
Jul 05, 2025 / 15:02
Localizan con vida a 5 antorchistas reportados como desaparecidos
Jul 05, 2025 / 14:26
CURP biométrica: Será obligatoria, entraría en vigor en el segundo semestre de 2025
Jul 05, 2025 / 14:07
Presentan al Club Atlético Tiburones, nuevo equipo de futbol en Veracruz 🎥
Jul 05, 2025 / 14:01
Joven celebra sus XV con traje, caballo y corona: “Los hombres también tenemos derecho”
Jul 05, 2025 / 13:32
Lanzan piñata de Florinda Meza y las redes estallan: “La verdadera bruja de la vecindad”