Universum busca el interés del público más pequeño con una nueva sala

Ciudad de México - El Museo de Ciencias Universum de la Universidad Nacional Autónoma de México inaugurará en el primer trimestre de 2024 el Espacio Infantil Universum, una sala dedicada a las infancias de entre cero y ocho años, con el objetivo de despertar el interés científico a los más jóvenes.
Este nuevo espacio contará con una biblioteca especializada para las infancias, en la que se podrán estudiar conocimientos primarios de la ciencia como los colores, formas, sonidos y el espacio, además de conceptos matemáticos y otros de disciplinas como la biología, química y física.
Además de la biblioteca, el espacio tendrá zonas especiales para juegos, en las que los niños podrán divertirse mientras aprenden ciencia y tecnología.
Ayer, autoridades del recinto universitario y asociados del proyecto anunciaron la próxima apertura del espacio, en un evento que contó con la participación de la directora del museo, María Emilia Beyer; la directora del Instituto Natura México, Silvia Ojeda Espejel; y la astronauta y primera mujer mexicana en ir al espacio, Katya Echazarreta.
“Trabajamos de manera intensa en la conceptualización del espacio, en su arquitectura, en su diseño, en el que el juego será el principal motor del aprendizaje”, señaló Beyer.
La directora recalcó la importancia de la biblioteca en el espacio, y agregó que tendrá la misión de promover la lectura en comunidad.
“Cada libro que estará en la sala fue elegido de manera especial, con el objetivo de cuestionar y responder desde el propio espacio, para que después de jugar, los niños busquen más respuestas en los libros”, expresó.
Por su parte, Katya Echazarreta apuntó que su interés por conocer el espacio surgió de visitas que realizó cuando era niña a museos dedicados a la ciencia, por lo que es importante destinar recursos y espacios para que los niños se involucren con la investigación y ciencia, dijo.
“Yo entiendo la necesidad de estos espacios infantiles y lo que pueden ocasionar en la vida de una persona, que desde niño se pregunta sobre ciencia. Es necesario que estos espacios tengan un futuro”, expresó.
La también ingeniera señaló que la Fundación Espacial Katya Echazarreta, que ella dirige, tiene el propósito de crear nuevos espacios para jóvenes que tienen interés en la investigación aeroespecial.
“Vamos a crear oportunidades, a desarrollar una industria de investigación aeroespacial para esos jóvenes que tienen estos intereses, el objetivo es tener astronautas, misiones y lanzamientos mexicanos; todo esto empieza desde estos primeros espacios, debemos decirles y hacerles creer a los niños que pueden ser científicos, ingenieros o astronautas”, expresó.
Con información de: El Universal
CD/NR
Notas del día:
Oct 31, 2025 / 02:00
Evander Holyfield critica al boxeo actual: “Ya no se hacen las grandes peleas”
Oct 31, 2025 / 01:00
NBA Mexico City Game 2025, ¿cómo verlo a través de televisión o streaming?
Oct 30, 2025 / 22:50
Ganan alumnos COBAEV 18 Coatza concurso ‘Murales por la Paz 2025’
Oct 30, 2025 / 22:10
Destaca ‘Jueves de Escritores Conversatorio’ al CIIT como Motor de Desarrollo
Oct 30, 2025 / 19:54
Aprueba Cabildo modificación al Presupuesto de Egresos 2025
Oct 30, 2025 / 19:37
Congreso, aliado en la recuperación de municipios afectados por la contingencia
Oct 30, 2025 / 19:16
El fenómeno que podría drenar tus horas de sueño
Oct 30, 2025 / 19:01
Vuelo de Cancún a EEUU aterriza de emergencia en Florida; reportan varios heridos
Oct 30, 2025 / 18:52
Millones de mexicanas quisieran ser 'Batichicas' y acompañar 'siempre' a Harfuch: Jessica Saiden
Oct 30, 2025 / 17:43
Oct 30, 2025 / 17:42
Oct 30, 2025 / 17:29
FGR y SEMAR destruyen más de 300 kg de drogas Veracruz puerto









 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



 
 
