Unesco pide a México ampliar límites de Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca

El llamado de la Unesco es porque se detectó la presencia constante de colonias de hibernación fuera de la zona actual
En una resolución que adoptó sin discusión, el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco exhortó a México a ampliar los límites de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, "ante la presencia constante de colonias de hibernación fuera del bien, lo que resalta la necesidad de fortalecer la protección no sólo dentro del área natural protegida sino también fuera, particularmente en el contexto del cambio climático".
En su reunión de París, Francia, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) destacó que la cifra de 2023-2024 para la mariposa monarca es el segundo peor año desde que se inició el monitoreo en 1993, con una cobertura de únicamente 0.9 hectáreas, que representa 59 por ciento menos que la temporada anterior.
"Fortalecer la protección legal de las áreas de hibernación es fundamental para prevenir un mayor declive de la especie. Se solicita encarecidamente al Estado Parte a presentar una solicitud de modificación de límites para incluir áreas ocupadas constantemente por colonias de hibernación", manifestó.
Además, el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco pidió a México frenar la tala ilegal en el corto, mediano y largo plazo; evitar con programas de monitoreo adicionales, la expansión de las huertas de aguacate, que generan deforestación en la zona de amortiguamiento, así como restaurar las áreas afectadas, y continuar con las acciones que apoyan la participación de las comunidades locales e indígenas en las actividades de conservación que representan ingresos económicos adicionales.
"Se insta al Estado Parte para que continúe tomando las medidas pertinentes, incluyendo la plena implementación de las recomendaciones de la misión de Monitoreo Reactivo al Bien, para garantizar que estas amenazas no afecten el Valor Universal Excepcional (VUE) de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca", indicó.
De igual forma, el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco subrayó que se acoge con satisfacción la confirmación de que la legislación nacional prohíbe las actividades mineras en áreas protegidas y que no se autoriza ningún proyecto minero dentro del bien ni en la zona de amortiguamiento.
"Sin embargo, la posible amenaza del proyecto Angangueo en la zona de amortiguamiento, donde no existe ninguna prohibición, sigue siendo preocupante. La recomendación de la misión de 2018 de desarrollar regulaciones estrictas para la minería en la zona de amortiguamiento, sigue siendo necesaria", advirtió.
Agregó que el aumento significativo del turismo en el sector de Senguio debe analizarse cuidadosamente y gestionarse eficazmente para evitar o minimizar cualquier posible impacto negativo en el hábitat de hibernación de la mariposa monarca.
La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, de 56 mil 259 hectáreas recibió la designación de la Unesco como Patrimonio Mundial de la Humanidad en 2008.
Con información de: Excélsior
CD/VC
Notas del día:
Jul 12, 2025 / 13:04
Robot antropomorfo asevera que pinta retratos "sin intención de remplazar a las personas"
Jul 12, 2025 / 12:45
Ya están pidiendo jornaleros cortadores de caña, pago previo de contratación
Jul 12, 2025 / 12:34
Peregrinación Wixárica de la Ruta Huichol, Patrimonio Mundial de la Humanidad
Jul 12, 2025 / 12:19
Vuelca tráiler cargado de cervezas en Cotaxtla; operador herido 🎥
Jul 12, 2025 / 12:14
Jul 12, 2025 / 12:07
Restringirán este sábado circulación del Kilómetro 13.5 por obras
Jul 12, 2025 / 11:37
Quieren audiencia con Sheinbaum, buscan control sobre importaciones de azúcar
Jul 12, 2025 / 11:27
Paseo trágico, familia poblana sufre accidente en autopista 150-D, 3 pierden la vida 🎥
Jul 12, 2025 / 10:36
Alcalde apadrina graduación de niños de CAIC del DIF Tuxpan
Jul 12, 2025 / 10:11
Qué necesidad de complacer a los flotilleros taxistas
Jul 12, 2025 / 09:49
Ayuntamiento de San Andrés felicita a los abogados en su día
Jul 12, 2025 / 09:16