Ago 26, 2025 / 10:21

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario

Ciudad de México.- El Consejo Universitario, máximo órgano colegiado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aprobó por unanimidad la eliminación del artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, el cual había avalado la expulsión inmediata y provisional de los alumnos que incurrieran en actos vandálicos.

Tras los paros que causó en 11 facultades de la universidad nacional la aprobación de dicho artículo, el rector de la universidad nacional, Leonardo Lomelí, solicitó el 7 de abril pasado a la Comisión de Legislación revisar la redacción de ese artículo y determinó dejar sin efecto su aplicación.

Dicha determinación fue tomada por el rector para frenar las protestas y paro de actividades que se extendían en las facultades y escuelas, pero su eliminación legal tenía que ser aprobada hasta que sesionara el pleno del Consejo Universitario.

Por ello, este lunes el máximo órgano colegiado votó a favor de su eliminación del Reglamento, así como suspender los artículos 2 y 17 del mismo Reglamento del Tribunal Universitario, ya que en ambos se mencionan conceptos relativos a vandalismo.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, propuso a los consejeros universitarios que además de la eliminación del artículo 15 se suspendieran los otros dos artículos para mantener una congruencia contra el tema de sanciones hacia las protestas de los estudiantes.

El artículo 15 se eliminó para evitar cualquier posibilidad de una malinterpretación respecto a una posible afectación a las libertades de expresión, asociación y manifestación, así como el derecho a la protesta, ya que estipulaba que “en los asuntos que constituyan actos vandálicos, las autoridades de las entidades académicas iniciarán de oficio el procedimiento disciplinario, determinando como medida provisional la suspensión o expulsión inmediata de quienes presuntamente hayan participado en los hechos, con el objeto de salvaguardar la seguridad e integridad de la comunidad universitaria. Dichas autoridades remitirán el expediente de inmediato al Tribunal Universitario para que éste desarrolle las etapas de investigación, sustanciación y de resolución”.

Al eliminarlo, el pleno afirmó que en modo alguno significa que se permitan conductas contrarias a la legislación universitaria o ser tolerantes antes la comisión de algún delito. Sólo se optó por escuchar a la comunidad, pero desde un acuerdo común sobre la promoción del diálogo y la condena a la violencia.

La propuesta propició de inmediato los aplausos en el auditorio Gustavo Baz Prada de la Antigua Escuela de Medicina, tras el debate sobre que eliminarlo sin analizar los otros dos artículos era incongruente.

No obstante, su eliminación no dejó a todos los consejeros satisfechos, ya que algunos manifestaron que representaba un retroceso o que este revés podría demostrar debilidad por parte de las autoridades de la UNAM hacia los estudiantes o que abrían paso a la impunidad, mientras que otros consideraron que su eliminación es muestra de que se escucha a la comunidad universitaria y que el diálogo es la manera como se acuerdan y resuelven las diferencias, además de que hay otros mecanismos de actuación ante actos vandálicos.

La consejera Melisa Cervantes, quien representa a los alumnos del área de Humanidades y Artes, aseveró que en esta sesión estaban votando la eliminación del artículo 15 porque “nos equivocamos”, pero también porque se comprobó que la comunidad estudiantil “no es pasiva”.

“El pensamiento crítico que se cultiva diariamente en nuestra institución ha puesto de manifiesto que en las entrañas de esta universidad no nos están pidiendo un cambio de palabra, ni la eliminación de un artículo; nos exige una reforma total, repensar la universidad”, subrayó la alumna del Posgrado en Pedagogía, quien se llevó los aplausos ante su propuesta de considerar los artículos 2 y 17 para mantener congruencia.

El rector comprendió la petición de la representante de los estudiantes y propuso suspenderlos mientras el reglamento sigue en revisión por parte de la Comisión de Legislación Universitaria, lo cual fue avalado por los integrantes del máximo órgano colegiado.

Pese al debate que se generó, el abogado de la universidad nacional, Hugo Concha, aclaró que con la eliminación de este artículo no se cierra el capítulo de la revisión del Reglamento, sino que "dentro de las varias propuesta de reforma hay una que propone eliminar el párrafo segundo del artículo 2 para que quede de manera unificada y coherente", lo cual deberá pasar por la Comisión de legislación y probablemente se discuta en la siguiente sesión del consejo.

Para algunos consejeros universitarios eliminarlo no resuelve la necesidad de contar con mecanismos que protejan a la comunidad universitaria, lo cual representa un vacío legal que debe ser subsanado.

Otros celebraron que se haya eliminado, pues haberlo aprobado con ambigüedades en su redacción fue un error que no se puede repetir.

Con información de: La Jornada

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: