Oct 09, 2025 / 19:09

Una oportunidad a la paz

Tierra de Babel

Jorge Arturo Rodríguez

Hace unos días, la actriz Jennifer Lawrence, al recibir un homenaje en el Festival de San Sebastián, en referencia a lo que está sucediendo en Gaza, expresó:
“Estoy aterrada. Es mortificante. Lo que está ocurriendo no es menos que un genocidio, y es inaceptable. Tengo miedo por mis hijos, por todos nuestros hijos. Además de todo lo demás, lo que más me entristece es que esta falta de respeto y el nivel del discurso en la política estadounidense, en este momento les va a parecer normal a ellos. Los jóvenes que están votando ahora, con 18 años, lo verán como algo totalmente normal: que la política no tenga integridad, que los políticos mientan, que no haya empatía. Y todos necesitamos recordar que, cuando ignoras lo que sucede en una parte del mundo, no pasará mucho tiempo hasta que esté también en tu lado”.

La normalización de lo monstruoso, me comentó un amigo. Sí, así lo creo.

Aquellas palabras de John Lennon (este 9 de octubre cumpliría 85 años): “Démosle una oportunidad a la paz”, hoy son olvidadas, anuladas por la cruel realidad. Quien tenga oídos… pero hoy sólo escuchamos lo que nos conviene. Es más, ni nos acongoja y nos tiene sin cuidado, claro, hasta que nos suceda.

Vivimos, sobrevivimos sumergidos en distopías —así, en plural, porque no sabemos lo que viene. Atrás quedó la Utopía. Aunque aún tenemos que luchar por su realización, en medio de un desierto, venciendo alucinaciones, espejismos, para encontrar ese oasis de paz que muchos, ¿todos?, queremos, añoramos.
(No seamos ingenuos, la guerra deja mucho dinero para unos cuantos, es un gran negocio, igual que el narcotráfico y etcétera).

La verdad, sólo veo un mundo que se va a pique. Lucho por pensar y sentir lo contrario. Pero parece que nos dedicamos a dejar aflorar nuestras frustraciones, nuestra insensatez, nuestra soberbia, lo peor que sembramos en nuestro interior y, tan luego, lo vomitamos sobre los demás. Al carajo la misericordia, la humildad, la sonrisa, el saludo, el abrazo sinceros, cariñosos, respetuosos. Ya no hablemos del apoyo moral, material o con lo que se pueda. Hoy manda el poder y el dinero —siempre, pero ahora los traemos colgados al cuello, cual prenda brillante. Y con ello, sin duda, la mentira y la simulación, la hipocresía y un extenso etcétera.

A veces se oye bonito lo que dicen, prometen, proponen nuestros gobernantes, políticos y autoridades.
Siendo sincero, con toda sinceridad, les comento que empecé a leer la novela Las Gratitudes, de Delphine de Vigan. Empieza así:
“¡Os habéis preguntado alguna vez cuántas veces al día dais las gracias? Gracias por la sal, por la puerta, por la información.
Gracias por el cambio, por el pan, por el paquete de tabaco.
Unas gracias de cortesía, de conveniencia, automáticas, mecánicas. Casi huecas.
A veces tácitas.
A veces demasiado enfáticas: Gracias a ti. Gracias por todo. Infinitas gracias.
Gracias de verdad.
Unas gracias profesionales: gracias por su respuesta, por su atención, por su colaboración.
¿Os habéis preguntado alguna vez cuántas veces en la vida habéis dado realmente las gracias? Unas gracias sinceras, la expresión de vuestra gratitud, de vuestro agradecimiento, de vuestra deuda.
¿A quién?
¿Al profesor que os abrió la puerta al mundo de los libros? ¿Al joven que intervino cuando os agredieron en la calle? ¿Al médico que os salvó la vida?
¿A la vida misma?”

Regreso. Encontrar, mínimo, un oasis de la paz parece casi imposible, al menos para la mayoría de la humanidad. Porque privilegios hay.
Repito: hoy es sumamente, totalmente, absolutamente imprescindible el poder y el dinero, porque de ahí se desprende, ya lo saben, “un mundo feliz y en paz”. ¿O no?

Dice Trump:
“Mucho más que incluso el dinero que obtenemos, que son esencialmente billones de dólares, lo que es mucho más importante de los aranceles es que te da un camino tremendo hacia la paz y la salvación de millones de vidas, simplemente millones y millones”.
Ajá.
Poder y dinero, ahí nomás.

Los días y los temas
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, luego de llamar a debatir el “costo de la democracia”, invitó a los integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y a los legisladores a que vean los procesos electorales “no como un costo aislado, sino como una inversión”. Ta’ güeno.
¿Y cuánto nos cuestan los partidos políticos, gobernantes, autoridades y anexas?

Mientras, el diputado federal de Morena, Hugo Eric Flores Cervantes, afirmó que el crimen organizado controla el 70% del territorio nacional. Señaló:
“El crimen organizado pone a los presidentes municipales. Los narcos pasaron de financiar a poner ellos mismos a los gobernantes… ellos son los gobernantes”.
Entonces, ¿de qué se trata?

De cinismo y anexas
Quedo sorprendido al enterarme que Mabel Millán es fiscal e instrumentista. Trabaja en los juzgados de la provincia de Cádiz; a la par, toca la guitarra clásica, publica discos y hace giras por medio mundo. Cuenta con “más de cuarenta galardones, entre los que destacan un Grammy Latino obtenido en 2017 y un premio Intercontinental Music Awards el pasado mes de agosto en la ciudad de Los Ángeles a la mejor instrumentista del planeta”.
Ella expresó:
“Soy fiscal para mejorar la vida de la gente y toco la guitarra para poner los pelos de punta al público”.

Y chequen:
“… en medio de la convicción de que aquello que te gusta se te da, no sólo bien, sino excepcionalmente bien (lo que casi nunca sucede en realidad) llegó como otro huracán el gusto por lo justo, por el Derecho y la Ley. Estudié Derecho, oposiciones y en las prácticas que realicé en Barcelona supe que me encantaría ser Juez y fiscal para tratar de mejorar y hacer la vida más justa a las personas”.
(cadenaser.com, 08/10/2025)

Sí, gusto por lo justo.
Grábenselo mis magistrados, ministros, jueces y demás.
Vaya, para qué les pedimos que les guste el arte y menos que lo practiquen.
Para eso hace falta seso y humanidad.

Hasta la próxima.

* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.

Otras Columnas:

Oct 07, 2025 / 19:58

Entre caramelos y cocaína

Sep 22, 2025 / 19:30

Ser robot, un gran problema

Sep 03, 2025 / 19:03

Una cultura humana

Ago 21, 2025 / 20:22

Que siga la fiesta

Ago 06, 2025 / 20:07

¿De qué hablamos cuando hablamos de pueblo y democracia?

Jul 28, 2025 / 14:13

Urgente: Rehacer el mundo

Jul 02, 2025 / 21:27

Manipulación perversa

Jun 20, 2025 / 19:32

Un mundo amable y justo

Jun 10, 2025 / 16:45

Un crimen matemático

May 20, 2025 / 16:28

El bailongo de la impunidad

May 13, 2025 / 15:22

Nada en la oscuridad

Abr 29, 2025 / 16:42

Bostezar frente al espejo

Abr 25, 2025 / 22:33

Antes de finalizar el día

Abr 11, 2025 / 20:48

Érase una vez un mosquito

Abr 07, 2025 / 17:18

Mientras el peregrino mundo sigue girando

Mar 18, 2025 / 14:27

¿Qué dicen los puntos suspensivos?

Mar 10, 2025 / 14:45

México necesita unirse

Feb 13, 2025 / 19:19

El amor no es como lo pintan

Feb 10, 2025 / 13:44

Una era de migración…

Ene 21, 2025 / 18:33

Un lugar maravilloso: de dichos y datos

Ene 15, 2025 / 14:29

Todo cambia, todo se transforma

Dic 04, 2024 / 14:51

Discapacidad, con voz y voto: Omar Edmundo Blanco, diputado local

Nov 11, 2024 / 14:18

El hoy que construimos

Oct 17, 2024 / 22:37

No dejemos de remar

Sep 23, 2024 / 14:20

Tiempo de traiciones

Sep 04, 2024 / 14:31

¿Reímos o lloramos?

Ago 26, 2024 / 13:27

El sueño de México

Ago 19, 2024 / 20:00

¡PresidentA, PresidentA, PresidentA!

Ago 12, 2024 / 20:44

¿En quien va usted a creer?

Jul 08, 2024 / 18:21

Fin: Empezar a esperar

Jun 19, 2024 / 20:34

Hay muchas maneras de vivir

Jun 05, 2024 / 20:36

¿Por qué estoy aquí?

May 21, 2024 / 17:16

Voto por Sócrates

May 07, 2024 / 23:12

¿Votar o no votar?

Abr 22, 2024 / 21:45

Unidos jamás seremos vencidos

Abr 09, 2024 / 19:06

México es Méxicos

Abr 02, 2024 / 19:58

Un ferrocarril de espárragos

Mar 26, 2024 / 14:33

Una vida tranquila

Mar 12, 2024 / 22:50

Humor y amor, no la guerra

Mar 07, 2024 / 17:11

Mujeres libres

Feb 28, 2024 / 19:45

¿Cómo secar la violencia?

Feb 21, 2024 / 17:14

Paz o sumisión…

Feb 14, 2024 / 20:05

Amor, amistad y caos

Feb 06, 2024 / 23:34

Las piedras rodando…

Ene 22, 2024 / 16:47

No te calientes granizo

Ene 10, 2024 / 22:58

Feliz 2024

Dic 04, 2023 / 18:19

El Sentido Final

Nov 07, 2023 / 18:15

Un ladrón en la noche

Oct 16, 2023 / 20:22

El reloj en las horas felices

Oct 09, 2023 / 19:43

Ebrio de México

Oct 04, 2023 / 09:58

Pensar sin pensar

Sep 19, 2023 / 18:10

¿Qué hizo Dios el octavo día?

Sep 04, 2023 / 20:21

¿Verdad o mentira?

Ago 28, 2023 / 17:00

El árbol habla

Ago 24, 2023 / 21:20

Caminito de la escuela y más allá…

Ago 21, 2023 / 17:08

En la encrucijada

Ago 07, 2023 / 17:12

Indiferencia e ignorancia

Ago 01, 2023 / 20:16

¡Qué barbieriedad, Oppenheimer!

Jul 12, 2023 / 23:54

Abramos los ojos

Jun 20, 2023 / 18:25

Ranas hervidas

Jun 12, 2023 / 17:57

Para tener dulces sueños

May 31, 2023 / 20:47

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

May 19, 2023 / 17:44

Una antena para sintonizarnos

May 08, 2023 / 18:06

Por mi madre, bohemios

Abr 27, 2023 / 00:37

La niñez sin fantasía

Abr 20, 2023 / 17:30

Hablar, hablar y hablar

Abr 13, 2023 / 18:43

Si no leo, me aburro

Abr 10, 2023 / 18:54

Lágrimas de sirena

Mar 28, 2023 / 18:25

La armonía del universo

Mar 22, 2023 / 19:10

El reloj climático

Mar 14, 2023 / 18:51

Frasquitos de felicidad

Mar 08, 2023 / 18:12

Si yo fuera mujer

Mar 01, 2023 / 21:00

¡Qué pronto se hace tarde!

Feb 16, 2023 / 09:36

La forma endiablada del endiosamiento

Feb 01, 2023 / 19:15

Mañana: El amor

Ene 20, 2023 / 20:16

La construcción de la jaula

Ene 10, 2023 / 19:54

La realidad real

Nov 07, 2022 / 19:22

La verdad verdadera

Oct 18, 2022 / 20:19

Ceguera peligrosa

Oct 03, 2022 / 18:27

El tiempo que te quede libre

Sep 05, 2022 / 22:41

México vs México

Ago 29, 2022 / 20:00

En la plenitud de la senectud

Ago 23, 2022 / 21:54

¿De qué hablamos cuando hablamos…?

Ago 17, 2022 / 17:53

Ver para creer

Jun 15, 2022 / 20:57

Cuentas claras, gobiernos…

Jun 07, 2022 / 17:47

La humanidad en ruinas

May 31, 2022 / 22:20

La vida es un carnaval

May 23, 2022 / 21:22

México es México

May 04, 2022 / 00:04

La cultura lo es todo: Karla Montano

Abr 27, 2022 / 22:44

Cerebros ciegos, otra vez…

Abr 20, 2022 / 23:27

¡En la Madre Tierra!

Abr 06, 2022 / 20:20

Todo es ahorita

Mar 29, 2022 / 22:58

El diablo viene por todos

Mar 16, 2022 / 19:29

Al final, ¿cómo es el asunto?

Mar 09, 2022 / 21:12

Seguir con lo que sigue

Mar 02, 2022 / 19:58

¿Para qué chingaos nos sirve la memoria?

Feb 22, 2022 / 20:33

Nada del otro mundo

Feb 15, 2022 / 18:35

Segura inseguridad

Feb 08, 2022 / 20:08

Transparentar el amor

Feb 01, 2022 / 21:05

Muerte por indiferencia

Ene 26, 2022 / 20:40

El monstruo más grande

Ene 11, 2022 / 21:15

¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano?

Dic 16, 2021 / 20:43

Asalto a la Soledad

Dic 06, 2021 / 17:34

La humanidad en el naufragio

Sep 21, 2021 / 19:36

La memoria contra el olvido

Ago 10, 2021 / 18:58

Alma mater, enfermita