Una investigación revela el funcionamiento de un "segundo cerebro" en el intestino

Conforme con un estudio publicado en EurekAlert! el 1 de octubre de 2021, científicos de la Universidad Estatal de Michigan descubrieron el funcionamiento de un "segundo cerebro" en el intestino. Brian Gulbransen, autor de la investigación y profesor explicó, los intestinos podrían realizar tareas habituales incluso si los desconectaran del sistema nervioso central. Otro dato relevante arrojado por el análisis es que la cantidad de células gliales que viven en el intestino de una persona son equivalentes a la cantidad de neuronas encontradas en el cerebro de un gato.
En la misma línea, Gulbransen y su equipo demostraron que las células gliales desempeñan un papel mucho más activo en el sistema nervioso entérico. Acorde con Intramed, el sistema nervioso entérico es un conjunto de 100 millones de neuronas que residen en el tracto gastrointestinal.
Relacionado con el tema, en una investigación publicada el 1 de octubre de 2021 en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, científicos revelaron que la glía actúa de una manera muy precisa para influir en las señales transportadas por los circuitos neuronales. Debido a dicho descubrimiento, el profesor consideró que ambas investigaciones podrían ayudar a la implementación de nuevos tratamientos para los padecimientos intestinales.
Para entender mejor, el profesor explicó: "Pensando en este segundo cerebro como una computadora, la glía son los chips que trabajan en la periferia. Son una parte activa de la red de señalización, pero no como las neuronas, pues la esta se encuentra modulando o modificando la señal". Asimismo, el autor puntualizó, su trabajo crea una imagen más completa del funcionamiento del sistema nervioso entérico.
Sería pertinente agregar, el 9 de agosto de 2021, el equipo de Brian Gulbransen por medio de otra investigación descubrió que la glía podría abrir nuevas formas de ayudar a tratar el síndrome del intestino irritable, un padecimiento sin cura. De la misma manera, el análisis reveló que la glía también podría estar involucrada con otras afecciones de salud, como el estreñimiento.
Aunque el autor del estudio afirmó, la ciencia no está en el punto de brindar tratamientos para los problemas intestinales del todo, consideró que está mejor equipada para investigarlos y comprenderlos. Por último, el profesor dijo: "La Universidad Estatal de Michigan tiene uno de los mejores grupos de investigación intestinal del mundo. Tenemos este enorme y diverso grupo de personas trabajando en todas las áreas principales de la ciencia intestinal".
Finalmente, el entender el funcionamiento de los distintos órganos del cuerpo humano, le brindan a los científicos la posibilidad de tratar padecimientos crónicos o considerados incurables. Pues con el avance de la ciencia, descubrimientos como el del "segundo cerebro" son relevantes para las investigaciones relacionadas con el intestino.
Notas del día:
Sep 17, 2025 / 23:01
Apagón en el Centro de Xalapa, por cortocircuito en transformadores
Sep 17, 2025 / 22:55
Gobierno de Alfa Citlalli entregará nuevas unidades deportivas
Sep 17, 2025 / 22:40
La Marina, Xalapa y el golpe de timón
Sep 17, 2025 / 22:11
“El Grito”, cercano a la gente
Sep 17, 2025 / 20:01
Réplica de la tilma de Juan Diego visita iglesias de la Diócesis de Veracruz
Sep 17, 2025 / 19:43
Presenta Comisión Especial del Café su Programa Anual de Trabajo
Sep 17, 2025 / 19:33
15 años después, recuerdan a “Karl” y los daños que provocó en Puente Moreno 📹
Sep 17, 2025 / 19:01
Eran hermanas, las mujeres halladas sin vida en Coatzintla
Sep 17, 2025 / 18:35
OPLE Veracruz firma convenio con la Universidad de Xalapa, A.C.
Sep 17, 2025 / 17:57
Acusan a dueña de pipa por mentir sobre explosión en Iztapalapa
Sep 17, 2025 / 17:49
Los Super Caracoles hacen vibrar San Andrés Tuxtla en el Festival del Globo
Sep 17, 2025 / 16:37
Cierran jardín de niños en Quintana Roo por brote de virus Coxsackie; suman 34 casos 📹