Un estudiante pide al Papa que «deje de usar un lenguaje ofensivo contra la comunidad LGTBQIA+»
Ciudad del Vaticano.- Un joven filipino vestido con una camisa blanca y una banda con los colores del arcoíris solicitó este jueves al Papa Francisco que «deje de usar un lenguaje ofensivo contra la comunidad LGTBQIA+«, pues, le dijo »esto produce un inmenso dolor«.
«Soy Lorez Acevedo, de Tondo, Manila; un estudiante becado de la Facultad de Psicología del Ateneo de Manila University», se presentó. «Yo mismo fui marginado y acosado a causa de ser bisexual, a causa de mi homosexualidad, mi identidad y porque soy hijo de una madre soltera», explicó. «Mi madre no pudo divorciarse de mi padre. Por favor, autorice el divorcio en Filipinas y deje de usar un lenguaje ofensivo contra la comunidad LGTBQIA+. Esto acarrea un gran dolor».
Se refería a las dos ocasiones en las que el Papa se ha referido a la doble vida de eclesiásticos con el término 'mariconería'. La filtración a finales de mayo alzó una gran polvareda, y el portavoz del Papa pidió excusas en su nombre y aseguró que Francisco no deseaba ofender a ninguno.
Unos días más tarde, el Papa volvió a usar ese término, referido a la doble vida y la incoherencia de algunos eclesiásticos dentro del Vaticano.
El estudiante filipino Acevedo hablaba en inglés y alguien traducía directamente al Papa, quien tomaba nota de sus palabras y miraba serio y con atención a la pantalla.
El Pontífice no respondió directamente a su intervención, pero, según recogen los medios oficiales del Vaticano, sí que denunció todos los estigmas que menoscaban la dignidad de las personas. Por ejemplo, condenó que a veces se considere a las mujeres ciudadanas de segunda clase. «No hay que olvidar la grandeza de las mujeres. Las mujeres son mejores que los hombres en cuanto a perspicacia y capacidad para construir comunidades», subrayó. También pidió a los estudiantes que nunca excluyan a nadie.
Se trataba de un encuentro virtual del ciclo 'Building Bridges Across Asia Pacific' ('Construyendo puentes a través de Asia y del Pacífico'), organizado por la Universidad Loyola de Chicago y la Pontificia Comisión para América Latina. Es el segundo en el que participan estudiantes asiáticos. En 2022 el Papa mantuvo otro con jóvenes africanos.
Con información de: abc.es
CD/JV
Notas del día:
Nov 05, 2025 / 04:30
Nov 05, 2025 / 03:00
Alertan por falsos correos de bancos; así te roban dice SSC CDMX
Nov 05, 2025 / 02:00
¡Sir David! Beckham es nombrado caballero por el Rey Carlos III
Nov 05, 2025 / 01:00
En Venezuela celebran victoria del Mundial: ‘histórico’
Nov 04, 2025 / 22:44
La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo
Nov 04, 2025 / 22:20
Quien impone el relato se trepa en la historia
Nov 04, 2025 / 19:54
Cumple 19 años, Papantla en ser "Pueblo Mágico"
Nov 04, 2025 / 19:28
Pipa con 20 mil litros de huachicol se vuelca tras persecución en la Coatzacoalcos–Cárdenas
Nov 04, 2025 / 19:07
El próximo lunes, primer Cómputo de Continuidad para Reyes del Carnaval 2026
Nov 04, 2025 / 19:06
Promete CFE otra vez arreglar el cableado en el Centro Histórico
Nov 04, 2025 / 18:41
Este fin de semana SSP detiene a 12 personas en 13 municipios
Nov 04, 2025 / 18:04
Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas de nacimiento a damnificados en la zona norte









