Un biosensor abre las puertas de la detección temprana del Alzheimer

Investigadores españoles han creado un biosensor que abre las puertas a la detección temprana de la enfermedad de Alzheimer con un análisis de sangre cuyos resultados, según los primeros ensayos, estarían disponibles en dos horas.
La tecnología propuesta es rápida, asequible, sensible, mínimamente invasiva y podría aplicarse en puntos de atención primaria. Además, podría resultar efectiva para otras afecciones.
El equipo formado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han publicado sus resultados en Analysis and Sensing.
La nueva tecnología detecta autoanticuerpos frente a seis péptidos -autoantígenos- asociados a la enfermedad y con poder diagnóstico, explican en un comunicado.
Aunque los autoanticuerpos (anticuerpos que reconocen proteínas del propio individuo) cada vez cobran más importancia como biomarcadores, hasta ahora no se habían combinado para la detección de pacientes con alzhéimer.
La tecnología desarrollada es útil para la identificación, validación y aplicación a la detección de autoanticuerpos en Medicina Personalizada de Precisión para la mayoría de las enfermedades crónicas actuales.
Entre ellas, el cáncer, la neurodegeneración y enfermedades autoinmunes o infecciosas, destaca Susana Campuzano, investigadora del grupo de Electroanálisis y Biosensores Electroquímicos de la UCM.
La bioplataforma desarrollada supone un avance frente a las tecnologías actuales de neuroimagen, como la tomografía o la resonancia magnética, que requieren más tiempo y personal altamente especializado y están limitadas a entornos hospitalarios.
Ahora hay numerosos frentes abiertos, como la producción de nuevos biorreceptores para la identificación de nuevos autoanticuerpos candidatos o la búsqueda de posibles agentes del sector socioeconómico interesados en la tecnología para asistir en su introducción en el ámbito clínico y el mercado, resalta José Manuel Pingarrón, investigador de la UCM.
El alzhéimer, enfermedad de la que hoy se celebra el Día Mundial, es el tipo de demencia más común y para la que aún no hay cura, aunque está demostrado que el diagnóstico temprano puede ralentizar su avance y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.
Con información de: eluniversal.com.mx
CD/JV
Notas del día:
May 09, 2025 / 17:36
Aguacerazos en norte y centro; granizadas en el sur de Veracruz
May 09, 2025 / 16:41
Gremio taxista de San Andrés Tuxtla respalda a Rafa Fararoni rumbo a la alcaldía
May 09, 2025 / 16:20
Fiscalía investiga asalto a tres sucursales de Farmacias Guadalajara
May 09, 2025 / 16:02
Metro CDMX: Joven sufre pinchazo al salir de estación Salto del Agua
May 09, 2025 / 15:58
May 09, 2025 / 15:04
Día de las Madres: Profeco advierte sobre promociones engañosas
May 09, 2025 / 14:26
Reconocen a mujeres jefas de familia en San Andrés Tuxtla
May 09, 2025 / 14:15
Gobernadora reconoce a madres trabajadoras con jornada de cultura y salud
May 09, 2025 / 14:03
Confirman primer caso de gusano barrenador en la zona sur de Veracruz
May 09, 2025 / 13:52
Alertamiento especial en todo Xalapa por intensas lluvias a partir de este viernes
May 09, 2025 / 13:44
Políticas públicas para impulsar y dar seguridad a veracruzanas: Rosa María
May 09, 2025 / 13:42