Ago 13, 2025 / 01:00

¿Tu hijo quiere ser astronauta? Llévalo a estos 5 lugares con temática espacial

México.- Las vacaciones son sin duda el momento idóneo para conocer lugares nuevos, desafortunadamente, muchas veces el descanso de los papás no coincide con el de los niños.

Sin embargo, en la Ciudad de México y alrededores hay sitios que se pueden visitar en un sólo día. A continuación exploraremos algunas opciones con temática espacial que seguro le gustarán a los más pequeños de casa.

¿Y por qué espacial? Pues porque está de moda. Como mamá, sé que ahora muchos niños sueñan con ser astronautas después de haber visto en el cine Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos y la segunda parte de Los Tipos Malos.

5 sitios imperdibles para acercarte al espacio

La curiosidad por el espacio, las estrellas y las galaxias lejanas es algo que despierta a temprana edad en las y los pequeños gracias a su gran misterio y fantasía. Les encanta la idea de la aventura, lo desconocido, los cohetes y los planetas brillantes.

Estos cinco lugares sin duda abonarán a sus ganas de ser astronautas o científicos y, lo mejor es que se divertirán mientras aprenden.

  1. Joeys Planet

Si tienes hijos en edad escolar, seguramente tienen toda la pila del mundo y no encuentras la manera de cansarlos en vacaciones.

Joeys Planet es un parque con temática espacial donde los niños podrán desde nadar en albercas de pelotas mientras experimentan viendo la gravedad con las mismas.

Además, el sitio está adornado con planetas, lunas, cohetes, estrellas y un astronauta, que es su personaje principal. Y, aunque es un parque para niños, debes saber que los adultos también pueden disfrutar de las atracciones.

Este parque tiene cuatro sucursales ubicadas en las plazas comerciales de Paseo interlomas, Pabellón Bosques, Samara Satélite y Encuentro Oceanía, y cada una de ellas tiene sus particularidades.

Por ejemplo, esta última es un enorme laberinto de tres pisos que tiene obstáculos, una alberca de pelotas, columpios, resbaladillas, pasadizos espaciales y hasta una plataforma de la cual te puedes lanzar en una llanta.

Lo divertido de este parque es que desde que llegas te dan unos divertidos y brillantes calcetines fosforescentes antiderrapantes, así que durante toda la estancia estás descalzo disfrutando del lugar.

Además de sentir que están dentro de una estación espacial en Encuentro Oceanía, los niños también tienen la oportunidad de entrar -con costo extra- a los tres laboratorios que tienen: de creación de slime (250 pesos), de chocolate (150 pesos) y pintar figuras espaciales de cerámica (150 pesos).

Para los papás con dolor de rodilla que no quieran subirse a los juegos, hay mesas en la planta baja donde pueden dejar sus cosas con toda la confianza de que se quedarán ahí o bien, pueden esperar a los niños disfrutando de una rica pizza, con agua de sabor, café y refresco.

Asimismo, cuenta con espacios especiales para bebés y niños más pequeños con juegos didácticos, por lo que prácticamente toda la familia puede divertirse en este parque con temática espacial. Y la seguridad es s+úper importante, ya que en el lugar siempre hay monitores y todas las salidas del labetinto te llevan a la entrada principal.

Cuánto cuesta ir:

Depende de la edad del visitante, el día y la sucursal. El acceso para Oceanía oscila entre 149 y 320 pesos, mientras que en las otras tres va de los 95 y hasta los 45 pesos. Actualmente está la promoción ‘Verano Galáctico’ y los accesos cuestan menos y en todas hay 2x1 los jueves. Además, los calcetines antiderrapantes cuestan entre 55 y 56 pesos.

  1. Universum, Museo de las Ciencias
    Si quieres un lugar donde tu hijo pueda tocar, experimentar y preguntar sobre el universo y otros temas como el cuerpo, la ecología y la tecnología, este museo en Ciudad Universitaria es la mejor opción.

El Universum es como un gran patio de juegos y cuenta con una sala exclusiva para el universo donde los niños pueden usar un brazo robótico como los de la NASA o ver maquetas a escala de la galaxia.

También hay una sección con rocas lunares donadas por la NASA -una de ellas traída por la misión Apolo 17- y hasta una réplica de la cabina del transbordador espacial Discovery que viajó en 2009 a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Sin duda se trata de un espacio diseñado para que los pequeños aspirantes de astronauta se sientan científicos de verdad gracias a sus exhibiciones interactivas.

Además de la sala dedicada al universo, en este museo también se realizan talleres y actividades variadas, por lo que es importante revisar la cartelera para conocer las fechas y horarios de los mismos.

Y por si eso no fuera suficiente, en el Universum también hay un planetario llamado José de la Herrán en honor al investigador, divulgador de la ciencia y astrónomo aficionado mexicano.

En este sitio se realizan proyecciones de objetos celestes y el espacio; desafortunadamente, en estos momentos está cerrado, pues se encuentra en remodelación.

Cuánto cuesta ir:

Abre de miércoles a domingo de 10:00 a 17:00 horas y la entrada general cuesta 90 pesos, pero los niños, estudiantes, maestros, miembros del INAPAM, trabajadores y exalumnos de la UNAM con credencial vigente pagan solo 80 pesos. El precio de las funciones en el planetario cuestan 15 pesos.

  1. Planetario Luis Enrique Erro
    Si tu hijo quiere ver el cielo nocturno en todo su esplendor sin salir de la ciudad, el Planetario Luis Enrique Erro en la Unidad Profesional Zacatenco es el destino ideal.

Este lugar, una joya del Instituto Politécnico Nacional (IPN), cuenta con un domo gigante donde proyectan el universo con una precisión asombrosa; lo mejor es que las proyecciones no son solo educativas, son verdaderamente mágicas.

Y es que uno puede ir y sentarse cómodamente mientras miles de estrellas, constelaciones y nebulosas desfilan sobre nuestras cabezas, narradas por una voz que guía su viaje cósmico.

Sin duda se trata de un momento de conexión con el cosmos que los niños que desean ser astronautas o estudiosos del espacio recordarán por siempre.

Además de las proyecciones en el planetario, este sitio en la alcaldía Gustavo a. Madero también ofrece exposiciones que narran la historia de la astronomía y la exploración espacial.

Aquí, tu hijo podrá maravillarse con maquetas de cohetes y entender los hitos que marcaron la llegada del hombre a la Luna. Es una experiencia que combina la magia de la proyección con el conocimiento histórico.

Cuánto cuesta ir:

El planetario abre de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas y la entrada general a proyecciones y exposiciones cuesta 30 pesos.

  1. Planetario Digital de Chimalhuacán
    Sabemos que no está precisamente en la Ciudad de México, pero no queda tan lejos y hay opciones variadas para llegar a este lugar en el Estado de México.

Este planetario tiene tecnología de punta que de verdad hará que tu hijo y tú sientan que están a bordo de una nave espacial, es decir, que te ofrece una experiencia completamente inmersiva.

Sus proyecciones en 4K son tan realistas que tu hijo sentirá que está viajando por los anillos de Saturno o explorando galaxias lejanas; en ellas cada detalle del cosmos cobra vida con una nitidez impresionante.

Pero la aventura no se queda en la pantalla, ya que el Planetario Digital de Chimalhuacán también organiza noches de observación con telescopios de alta potencia.

Entonces, vale mucho la pena revisar sus redes sociales para saber cuándo son estos eventos especiales (y espaciales) y llevar a tu hijo para que pueda ver en vivo los cráteres de la Luna, las lunas de Júpiter o hasta los anillos de Saturno.

Cuánto cuesta ir:

Este planetario ubicado en el Ayuntamiento de Chimalhuacán/Parque Ecoturístico El Chimalhuache (en la colonia Xochiaca) abre de martes a viernes de 10:00 a 17:30 horas, y los sábados y domingos de 10:00 a 16:00 horas.

La entrada general cuesta 20 pesos, los niños de 3 a 15 años solo pagan 10 pesos y la entrada es gratuita para personas con credencial vigente del INAPAM.

  1. Planetario "Katya Echazarreta" en Utopía Libertad
    ¿Eso de ser astronauta va en serio para tu hijo? Entonces alentarlo a seguir su sueño y llevarlo a un sitio que lleva por nombre el de la primera mujer mexicana en el espacio: Katy Echazarreta.

Este planetario se encuentra dentro de la Utopía Libertad, ubicada en la colonia Lomas de San Lorenzo, en Iztapalapa, y uno de sus principales objetivos es acercar a los niños y jóvenes a la ciencia y dar a conocer la historia de la ingeniería mexicana.

Además de disfrutar proyecciones inmersivas sobre el universo, vale recordar que las Utopías son centros diseñados para el aprendizaje y recreación, recordando que la ciencia debe ser para todos, sin importar las barreras económicas.

Cuánto cuesta ir:

Afortunadamente, el acceso a las Utopías no tiene costo, tanto para las proyecciones como para las actividades que se realizan en ellas; el Planetario "Katya Echazarreta" abre de martes a jueves de 12:00 a 17:00 horas, y de viernes a domingo de 11:00 a 17:00 horas.

La recomendación es revisar las redes sociales de la Utopía Libertad para conocer las proyecciones y actividades que habrá en el lugar, además de llegar temprano ya que al ser un sitio gratuito, a veces las filas suelen ser muy largas.

Con información de: Excélsior

CD/GU

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: