TSJ y UPCH afianzan lazos de cooperación en Tabasco📽️

Los titulares de las dos instituciones, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra y José Luis de la Cruz Córdova, firman convenio de colaboración
Tabasco.- En una concurrida ceremonia que congregó a más de mil asistentes, el Poder Judicial y la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH) suscribieron un convenio de colaboración que marca un paso fundamental en el fortalecimiento de la impartición de justicia en la entidad y la formación de recursos humanos altamente capacitados en el ámbito jurídico.
El presidente Tribunal Superior de Justicia de Tabasco (TSJ) y el Consejo de la Judicatura, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, afirmó que este acuerdo significa sellar una alianza estratégica que refleja la visión compartida de robustecer el conocimiento jurídico, promover los valores democráticos y consolidar el desarrollo académico y profesional de las futuras generaciones de profesionales del Derecho.


A los jóvenes les recordó que su generación será la primera en participar en la elección de juezas y jueces, magistradas y magistrados que se encargarán de impartir la justicia en el país a partir de septiembre próximo. “Aquí se abrirán nuevas oportunidades para que los futuros líderes en el ámbito judicial puedan ser parte de un sistema judicial democrático, pero sobre todo de territorio, que atienda directamente a nuestra gente”, observó.
Ante estudiantes de la licenciatura en Derecho, docentes, miembros de la comunidad judicial, integrantes de asociaciones de abogados, sindicatos, cámaras empresariales, así como diputados locales y federales, Reséndez Bocanegra señaló que el convenio establecerá las bases de colaboración para unir esfuerzos, capacidades y recursos entre ambas instituciones, además de que promoverá acuerdos que refuercen áreas fundamentales como la impartición de justicia, promoción y defensa de los derechos humanos, innovación en el Derecho y creación de sinergias institucionales en tres ejes fundamentales.

Refirió que el primero de estos ejes es la formación y especialización de profesionales por medio del Centro de Especialización Judicial que ofrece a los universitarios y catedráticos cursos especializados, talleres, conferencias, eventos académicos, diplomados, así como sus programas de maestría y doctorado.
La segunda de las vertientes es la promoción de la cultura jurídica y la legalidad, con el impulso de la difusión de leyes que rigen a la sociedad tabasqueña y su respeto como un pilar fundamental para la convivencia armónica y el desarrollo social.
En el auditorio de la universidad localizada en la cabecera municipal de Cárdenas, el funcionario detalló que el tercer eje significa el fortalecimiento en la formación de recursos humanos mediante el intercambio de personal especializado, tanto académico como judicial. Indicó que se desarrollarán actividades docentes y académicas para enriquecer la preparación de los estudiantes y servidores públicos.

José Luis de la Cruz Córdova, rector de esta casa de estudios, sostuvo que la colaboración con el Tribunal Superior de Justicia es fundamental para asegurar que los estudiantes reciban educación teórico-práctica, que les permita desarrollar sus habilidades al máximo.
Señaló que con el convenio se da un paso firme entre la parte académica y la práctica profesional, y se ayuda a los estudiantes a incrementar su experiencia al estrechar lazos entre los profesionales y abogados quienes también tienen la responsabilidad de guiarlos y brindarles herramientas para que se conviertan en los líderes del mañana.

De la Cruz Córdova mencionó que la fortaleza de nuestro sistema jurídico radica en la importancia de que las universidades, instituciones, gobiernos y empresas trabajen en conjunto para ofrecer programas de mentoría, pasantías y espacios de aprendizaje práctico con los cuales los estudiantes puedan sumergirse en la realidad del ejercicio profesional y desarrollen competencias que sólo la experiencia les otorga.
Como testigos de honor, firmaron el convenio la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, y el alcalde de Cárdenas Euclides Alejandro Alejandro, en presencia de magistradas y magistrados, juezas y jueces, asociaciones de abogados, así como diputados.
CD/WM
Notas del día:
Feb 24, 2025 / 13:24
Inició colecta de la Cruz Roja en Cosamaloapan
Feb 24, 2025 / 13:17
Tuxpan conmemoró el Día de la Bandera con orgullo y patriotismo
Feb 24, 2025 / 13:10
Conmemoró IMSS Veracruz Norte Día de la Bandera
Feb 24, 2025 / 13:03
Turista estadunidense de 18 años arroja a recién nacido desde una ventana de un hotel de París
Feb 24, 2025 / 13:02
TSJ y UPCH afianzan lazos de cooperación en Tabasco📽️
Feb 24, 2025 / 12:51
Se acabó el cacicazgo en la Asociación Ganadera de Tatahuicapan
Feb 24, 2025 / 12:37
Urgen activistas a diputados locales aprobar iniciativa de Ley de Identidad de Género 📹
Feb 24, 2025 / 12:36
Conmemoran Día de la Bandera en San Andrés Tuxtla
Feb 24, 2025 / 12:32
Dos mil baches atendidos, va rehabilitación de Plaza Banderas: Unánue
Feb 24, 2025 / 12:22
Feb 24, 2025 / 12:22
Feb 24, 2025 / 12:14
México no se arrodilla ante gobiernos extranjeros: Sheinbaum📽️