Triángulo de las Bermudas: el Vuelo 19, la desaparición que originó el mito en la región

Un total de 14 avionistas de la Mariana de Estados Unidos se dirigieron al océano Atlántico y no volvieron a casa
Uno de los grandes mitos o misterios del mundo de la navegación, dependiendo la perspectiva en que se le vea, es el que surgió en 1945, año en que un grupo de aviadores se extravió en el famoso Triángulo de las Bermudas, iniciando con la leyenda de desapariciones en dicha región del océano Atlántico.
Si bien se cuenta que en el Triángulo de las Bermudas se perdían navíos desde siglos atrás y en circunstancias extrañas, la realidad es que el mito comenzó en la segunda mitad del siglo XX, a raíz de la desaparición del “Vuelo 19” de la marina estadounidense.
De acuerdo con el Museo de la Estación Aérea Naval de Fort Lauderdale, la desaparición del Vuelo 19 se dio el 5 de diciembre de 1945, en condiciones anormales pero con explicaciones lógicas totalmente probables.
¿Qué pasó con el vuelo que inició el mito del Triángulo de las Bermudas?
El 5 de diciembre de 1945 inició como un día cálido, todo parecía indicar que habrían buenas condiciones meteorológicas generales aquel día en el océano Atlántico, por ello autoridades de la marina estadounidense consideraron que se podían hacer vuelos de entrenamiento sin tema alguno.
El Museo de la Estación Aérea Naval de Fort Lauderdale aclara que ese día salió un vuelo de entrenamiento, que, se suponía sería un ejercicio de navegación de rutina y un simulacro de bombardeo.
Dicho escuadrón estaba conformado por cinco bombarderos torpederos “TBM Avenger” que transportaban a 14 aviadores militares que volaban a Hen and Chickensen en las Bahamas con la intención de practicar lanzamientos de torpedos y luego regresar a la Estación Aérea Naval de Fort Lauderdale en Florida.

El nombrado vuelo 19 terminó su misión de rutina y cuando se encontraba de regreso a Florida, 90 minutos después del despegue, el comandante del escuadrón, el teniente Charles C. Taylor, reportó que se había extraviado por las condiciones climáticas cambiantes de la región, las cuales empeoraron con el pasar de las horas.
Taylor, provocado por las complicadas condiciones climatológicas, cometió el error de mandar al vuelo 19 mar adentro, región donde posiblemente los aviones se quedaron sin combustible y se estrellaron. Todos los aviadores perdieron la vida, incluido el teniente. Se trataba de su última práctica antes de su graduación, ejercicio que ya habían hecho sin problemas con anterioridad.
El vuelo 19, conocido y llamado erróneamente como “La patrulla perdida”, no se trataba de un vuelo de patrulla, sino de uno de entrenamiento, y se le nombró como Vuelo 19 debido a que había escuadrones de entrenamiento del Vuelo 17, Vuelo 18, etc.

Así, la desaparición de este escuadrón de entrenamiento inició una búsqueda aérea y marítima considerada como una de las más grandes de la historia estadounidense y, de acuerdo con El Museo de la Estación Aérea Naval de Fort Lauderdale, inició la leyenda del Triángulo de las Bermudas.
Cabe mencionar que la madre del teniente Charles Taylor, quien lideraba al escuadrón, no quería que se culpara a su hijo, por lo que presionó para que se cambiara la razón de la desaparición como “causa desconocida”, hecho que dio pie a todo tipo de teorías, incluida una de abducción extraterrestre.
¿Qué pasa en el Triángulo de las Bermudas?
Las desapariciones en esta región del Océano Atlántico han sido relacionadas con teorías apoyadas en prácticamente ciencia ficción, relacionándolos con OVNIS o un vortex monumental que se abre espontáneamente, causando que navíos, aviones y personas desaparezcan sin dejar rastro. La realidad es que hay explicaciones climatológicas que aterrizan dichas historias estrafalarias.
De acuerdo con el Servicio Oceanográfico de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés), señala que en el Triángulo de las Bermudas convergen distintas situaciones climatológicas que provocan todo tipo de teorías. No obstante, dicha entidad gubernamental explica que todo tiene una explicación científica, como la flatulencia oceánica (gas metano que brota de los sedimentos oceánicos) y las alteraciones en las líneas de flujo geomagnético.
Tanto la Marina de EU y de la Guardia Costera de Estados Unidos, aclaran que las fuerzas combinadas de la naturaleza y los errores humanos son los dos factores que han provocado las desapariciones. Incluso señalan que ni siquiera hay mapas oficiales que delimiten el Triángulo de las Bermudas.
Cabe mencionar que la Junta de Nombres Geográficos de EU no reconoce el Triángulo de las Bermudas como nombre oficial y tampoco mantiene un archivo oficial sobre dicha región.

El NOAA explica que la mayoría de tormentas tropicales y huracanes del Atlántico pasan por el Triángulo de las Bermudas, por lo que, en días previos a la mejora de los pronósticos meteorológicos, dichas tormentas terminaron hundiendo diversos barcos por las pocas garantías que habían respecto a las condiciones del clima.
En esta situación influye que la Corriente del Golfo provoca cambios rápidos en el clima, en muchas ocasiones bastantes violentos, aunados a la inmensa cantidad de islas del mar Caribe que generan muchas áreas de aguas poco profundidad, condiciones peligrosas para la navegación. Y hay algunas pruebas que sugieren que el Triángulo de las Bermudas es un lugar donde una brújula “magnética” a veces apunta hacia el norte “verdadero”, en lugar del norte “magnético”.
Finalmente, el NOAA asegura que no existen pruebas de que las desapariciones misteriosas ocurran con mayor frecuencia en el Triángulo de las Bermudas que en cualquier otra región del mundo.
Con información de: El Sol de México
CD/AT
Notas del día:
Abr 17, 2025 / 09:30
Este es el día más importante de la Semana Santa
Abr 17, 2025 / 09:04
Abr 17, 2025 / 08:50
Portada de Cambio Digital 17/04/2025
Abr 17, 2025 / 08:43
📰 Síntesis Legislativa Nacional 17/04/2025
Abr 17, 2025 / 08:29
Hombre es privado de la vida por su pareja en Fortín de las Flores
Abr 17, 2025 / 08:00
¡Buen día! Excelente Jueves Santo, así amaneció Cambio Digital 👍🏻
Abr 17, 2025 / 07:16
En el sexo, ¿hablar o callar para aumentar la estimulación?
Abr 17, 2025 / 07:05
Abr 17, 2025 / 05:30
Día Mundial de los Murciélagos: Una fecha para protegerlos y conocerlos
Abr 17, 2025 / 05:00
La serie Harry Potter tiene a sus primeros actores: quién es quién en Hogwarts
Abr 17, 2025 / 04:30
¿Qué es la hemofilia? Todo sobre la enfermedad que afecta la coagulación
Abr 17, 2025 / 03:00
¿Quién es Alex Bisogno? El hermano del conductor que Paty Chapoy acusó de querer su herencia