“Totalmente exagerada”, decisión de EU de cerrar de nuevo frontera al ganado: Sheinbaum 📹

Ciudad de México.- El gobierno mexicano confirmó un nuevo caso de gusano barrenador del ganado en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, en respuesta, Estados Unidos suspendió de manera inmediata el comercio de ganado, bisontes y caballos a través de sus puertos fronterizos del sur, alegando preocupación por el control sanitario en México, lo cual fue calificado como “una decisión totalmente exagerada”, por parte de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
La primera mandataria aseguró que México ha actuado conforme a protocolos científicos y sanitarios para contener la plaga; además, que la reapertura previa de la frontera —antes de este nuevo cierre— no fue una decisión arbitraria, sino resultado de un trabajo técnico conjunto entre Senasica y su contraparte estadunidense durante más de dos meses.
Según la titular del Ejecutivo, el nuevo caso fue localizado en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, fuera del área de contención previa en el Istmo de Tehuantepec y, de inmediato, se desplegó veterinarios, activó controles de movilidad ganadera y comenzó la liberación de moscas estériles, como parte de la estrategia para evitar la propagación del gusano barrenador.
“No fue un hecho sorpresivo. Se actuó conforme a todos los protocolos científicos y operativos que México y Estados Unidos acordaron previamente”, insistió.
Por otro lado, Sheinbaum Pardo informó que, pese al cierre ordenado por las autoridades estadunidenses, los equipos técnicos de ambos países ya están en contacto para acreditar que la situación está bajo control y retomar el plan de reapertura de puertos fronterizos, suspendido tras el nuevo hallazgo.
Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que desde noviembre de 2021, en el país se ha realizado un dispositivo nacional de emergencia para controlar el gusano barrenador del ganado, que había estado confinado en el Tapón del Darién, pero comenzó a salir de control en 2022.
“Desde mayo de este año observamos una tendencia a la baja en la prevalencia de animales enfermos. Pasamos de 481 a 392 casos activos”, aseguró el titular de Senasica y destacó que la estrategia de control empieza a mostrar resultados.
Según mencionó, la zona afectada está clasificada como parte de la franja de contención en el sureste del país, donde se implementan acciones diferenciadas de control. La respuesta mexicana incluyó curación directa de animales, vigilancia de traspatios y un reforzamiento en la movilización de ganado hacia el norte y sur de Veracruz, además del uso de moscas estériles, una herramienta clave para cortar el ciclo de reproducción del gusano barrenador.
Con información de: El Economista.com
CD/YC
Notas del día:
Ago 31, 2025 / 09:33
Beto Cobos acompaña a Fundación Luces del Cambio en la entrega de mochilas
Ago 31, 2025 / 08:37
Portada de Cambio Digital 31/08/2025
Ago 31, 2025 / 08:11
Así amaneció Cambio Digital 31/08/2025
Ago 31, 2025 / 07:00
Ago 30, 2025 / 15:07
La IA 'destruyó' el modelo educativo ¿Ahora qué sigue?
Ago 30, 2025 / 14:39
Refaccionaria en Tihuatlán es consumida por el fuego
Ago 30, 2025 / 14:02
OPLE intercambia vivencias y perspectivas con el INE sobre grupos vulnerables
Ago 30, 2025 / 13:59
Por desaparecidos, más del 45% de solicitudes a la CEDH
Ago 30, 2025 / 13:41
Llegan de Tlaxcala y Tabasco, familiares buscan a traileros desaparecidos en Pánuco 🎥
Ago 30, 2025 / 13:32
Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Ago 30, 2025 / 12:21
"Sin maíz no hay país", lema de la tercera Fiesta del Elote
Ago 30, 2025 / 12:20