Tips de la UNAM que te ayudarán a mejora tu desempeño escolar

La escuela suele presentar diversos desafíos, exámenes, proyectos y trabajos que crean una avalancha de tareas, desafiandonos a superar obstáculos constantes a través del semestre.
Convertirse en un estudiante destacado no es una tarea sencilla. Por esta razón, la UNAM ha compartido valiosos métodos y tips de estudio para impulsar tu rendimiento académico. Descúbrelos a continuación.
Tips para estudiar y aprovechar mejor el tiempo
Sergio Fragoso Saavedra, alumno de la cuarta generación del Plan de Estudios Combinados en Medicina (PECEM) de la UNAM, compartió consejos con base en su experiencia al prepararse para el ENARM, escribir artículos de investigación y tomar sus clases. Te los presentamos.
Técnica Pomodoro
Primero, Sergio Fragosos aconseja crear un espacio de estudio organizado, eliminando distracciones como el teléfono y asegurándose de haber descansado adecuadamente. Una vez establecido esto, la técnica Pomodoro es clave. Consiste en dividir el tiempo de estudio en bloques de 25 minutos, seguidos de pausas cortas de cinco minutos y un receso más largo de 30 minutos después de cuatro bloques.
“Estos tiempos son estándar, pero adaptables a cada individuo. Mantente enfocado durante el estudio y aprovecha los descansos para alejarte del área de trabajo. Evita revisar el teléfono o ver películas, ya que podría afectar tu rutina. Actívate, da un paseo, come algo saludable y luego regresa al trabajo”, recalcó el exalumno.
Técnicas de aprendizaje activo
El exalumno destacó tres técnicas de aprendizaje activo, siendo la primera la “repetición espaciada y activa”. Esta estrategia consiste en estudiar un tema, dejando intervalos de tiempo cada vez más extensos entre las sesiones de estudio. En lugar de memorizar toda la información de una vez, se propone aprender y practicar de manera continua, incrementando gradualmente los lapsos entre repasos. Recomendó la aplicación Anki una app para crear tarjetas de repaso, esquemas y ejercicios que faciliten la implementación de esta técnica.
La segunda técnica es la “resolución de problemas” o “Aprendizaje de Hebb”, que enfatiza la aplicación práctica de la teoría para evitar que se olvide. Se sugiere resolver problemas utilizando información adquirida en clases o lecturas, destacando el uso de casos prácticos.
Por último, explicó la “técnica Feyman”, que consiste en estudiar un tema, leerlo, analizarlo, comprenderlo y, posteriormente, enseñarlo. “Para ello, diseñaremos una explicación breve, con lenguaje simple en donde podemos utilizar analogías cotidianas. Para aplicar esta técnica podemos simular que estamos tratando a un paciente y explicarle su enfermedad en términos muy simples”, explicó Sergio Francisco.
Además de las técnicas anteriores el exalumno recomendó administrar eficientemente el tiempo de estudio, escoger cuidadosamente los recursos de ayuda, crear equipos de repaso, ejercitarse y dormir bien.
Con información de: generacionuniversitaria.com
CD/NR
Notas del día:
Nov 04, 2025 / 19:54
Cumple 19 años, Papantla en ser "Pueblo Mágico"
Nov 04, 2025 / 19:28
Pipa con 20 mil litros de huachicol se vuelca tras persecución en la Coatzacoalcos–Cárdenas
Nov 04, 2025 / 19:07
El próximo lunes, primer Cómputo de Continuidad para Reyes del Carnaval 2026
Nov 04, 2025 / 19:06
Promete CFE otra vez arreglar el cableado en el Centro Histórico
Nov 04, 2025 / 18:41
Este fin de semana SSP detiene a 12 personas en 13 municipios
Nov 04, 2025 / 18:04
Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas de nacimiento a damnificados en la zona norte
Nov 04, 2025 / 17:53
Nov 04, 2025 / 17:42
Invitan al Simposio a Profesionales de Alcohólicos Anónimos en Veracruz este 15 de noviembre
Nov 04, 2025 / 17:11
Entregan obras comunitarias en la colonia Primero de Mayo que benefician a más de 200 familias
Nov 04, 2025 / 16:59
Nov 04, 2025 / 16:42
Estrenan pavimentación y parque en Progreso y Paz.
Nov 04, 2025 / 16:40
Gritos e insultos en el Senado: Lilly Téllez llama “imbécil” a Noroña 📹









