Tener pandas en CDMX cuesta 1 mdd anuales; China ahora los renta

*Traer pandas a la CDMX cuesta un millón de dólares anuales, pues el Gobierno de China ahora los renta, informó la Secretaría del Medio Ambiente
Traer pandas a la Ciudad de México (CDMX) cuesta un millón de dólares anuales como pago de renta al gobierno chino, pero ya no es posible reproducirlos fuera de China, dio a conocer este martes la titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Julia Álvarez Icaza.
Con ello, se confirmó que el linaje de pandas nacidos en México se perderá, así como el programa de conservación que durante más de 50 años ha operado en Chapultepec, como informó el domingo Excélsior.
Álvarez Icaza indicó que el Gobierno chino desde 1984 cambió su política de conservación del panda gigante y ahora sólo renta los ejemplares y no permite su reproducción fuera de China, agregó.
"Sobre el tema de qué está pensando el Gobierno de la Ciudad de México para si generar un nuevo convenio con el gobierno de China para recibir posibles nuevos ejemplares de pandas gigantes en México, bueno, decirles que la política del gobierno de China cambió en 1984, a partir de esa fecha todos los pandas del mundo son de propiedad china, es decir, son propiedad del gobierno chino, entonces, ya no puede haber un fenómeno como el de Xin Xin que es propiedad del gobierno mexicano, entonces, a partir de esa fecha el gobierno de china decidió que cualquier panda que quisiera tener cualquier país del mundo en los zoológicos tenía que rentarlo al gobierno chino, la renta cuesta un millón de dólares anuales y tienes que firmar un convenio previo de 10 años por lo menos para albergar a una pareja de pandas que recibes por parte del gobierno de China y solamente los pandas pueden nacer en un santuario en China, es decir, es el único lugar autorizado para que nazcan los pandas”, dijo.
Conservación de pandas en Chapultepec
Al respecto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, indicó que se revisará la posibilidad de que el programa de conservación del panda gigante pueda continuar en Chapultepec.
"Somos clientes de los chinos en muchos aspectos, pero vamos a revisar un programa de conservación, no queremos seguir sacando del hábitat natural a los animales para traerlos a un lugar fuera de sus lugares, pero en este centro de conservación de vida que ahora se tienen que ir convirtiendo los zoológicos, si hubiese algún estudio, alguna medida, bajo ese esquema sí podríamos, pero eso tiene que ver con alguna propuesta en concreto que haga que valga la pena eso, no sólo el que podamos seguir teniendo este tipo de animalitos para vista de todos, sino tiene que ver con algún estudio en concreto y, entonces sí, podríamos negociarlo”, expresó.
Álvarez Icaza confirmó que Xin Xin es el último ejemplar de panda gigante nacido en Chapultepec, con lo que se terminaría su linaje.
Pero destacó que ha sido sometida a varios estudios debido a que sorprende su longevidad.
Dijo que actualmente Xin Xin, por ser un animal geriátrico, está sometida a un cuidado especializado y destacó que durante la celebración de su cumpleaños 35, el 1 de junio, fue visitada por unas 40 mil personas.
Excélsior publicó el domingo que Xin Xin, que con sus 35 años ya superó la expectativa de vida tanto en vida silvestre como bajo el cuidado humano es el último panda gigante de los ejemplares que nacieron en Chapultepec y con su muerte acabará el linaje mexicano.
Se acerca el fin de una era
Xin Xin es la última descendiente del linaje mexicano y su próxima e inevitable muerte marcará el fin de una era: la extinción del linaje de pandas nacidos en México.
Pese a los esfuerzos del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, no fue posible su reproducción, incluso tras un intento de inseminación artificial realizado en 2012 en colaboración con el Gobierno de la República Popular China.
Aunque el programa de reproducción en cautiverio del panda gigante en Chapultepec es considerado uno de los más exitosos del mundo fuera de China, el último nacimiento ocurrió en 1990, hace ya 35 años.
Xin Xin es la tercera generación del programa de reproducción mexicano y parte de la segunda camada nacida en Chapultepec.
Todos los demás pandas que alcanzaron la adultez han fallecido, excepto Xin Xin. Pe Pe murió en 1988, Ying Ying en 1989, Tohuí en 1993, Liang Liang en 1999, Xi Hua en 2013 y Shuan Shuan en 2022.
El actual programa de reproducción lleva casi 50 años.
Con información de: Excélsior
CD/GH
Notas del día:
Jul 16, 2025 / 07:23
Las 9 fobias sexuales más frecuentes
Jul 16, 2025 / 07:00
Jul 16, 2025 / 05:30
15 veces que directores abandonaron grandes éxitos de taquilla por 'diferencias creativas'
Jul 16, 2025 / 04:30
Jul 16, 2025 / 03:15
Alejandro Tommasi confirma que inició una nueva relación amorosa tras declararse pansexual
Jul 16, 2025 / 02:00
Trampas en cajeros automáticos de CDMX; quitan una en la Roma
Jul 16, 2025 / 01:13
El reconocimiento presidencial al Gobierno de Veracruz
Jul 16, 2025 / 01:00
Tener pandas en CDMX cuesta 1 mdd anuales; China ahora los renta
Jul 15, 2025 / 22:35
OPLE Veracruz resuelve Procedimientos de Remoción
Jul 15, 2025 / 22:22
Aprueba Consejo de Desarrollo Municipal avance de la obra pública
Jul 15, 2025 / 22:13
Pide gremio 9 de Septiembre y Cañeros Produciendo por México rescate del sector
Jul 15, 2025 / 22:08