Temperatura subirá 2.7 ºC si se mantienen emisiones actuales

La cumbre climática COP26 podría ser la última oportunidad para que el mundo se oriente a limitar el calentamiento a menos de 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales
Estados Unidos.- Los compromisos actuales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero encaminan al planeta a un aumento medio de la temperatura de 2.7 grados Celsius este siglo, según un informe de Naciones Unidas publicado el martes, en otra advertencia antes de la cumbre sobre el clima en Glasgow.
Los gobiernos serán el centro de atención en la conferencia COP26 que se celebrará la semana próxima, en lo que podría ser la última oportunidad para que el mundo se oriente a limitar el calentamiento a menos de 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales e, idealmente, a 1.5 grados centígrados.
En agosto, un informe de la ONU advirtió que el calentamiento global debido a las emisiones de gases de efecto invernadero podría superar los 1.5 ºC en las próximas dos décadas.
Sin embargo, el primer ministro británico, Boris Johnson, dijo el lunes que "no es seguro" que la ronda de negociaciones más importante de la ONU desde el Acuerdo de París de 2015 obtenga los acuerdos necesarios para hacer frente al cambio climático.
Y la Organización Meteorológica Mundial de la ONU dijo, antes del evento de dos semanas que comienza en Escocia, que las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzaron un récord el año pasado y que el planeta está "muy lejos" de frenar el aumento de las temperaturas.
El informe anual sobre la "brecha de emisiones" del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que mide la diferencia entre las emisiones previstas y las que son compatibles con la limitación del aumento de la temperatura en este siglo, tal y como se acordó en el Acuerdo de París, dijo que los compromisos actualizados sólo reducen las emisiones previstas para 2030 en un 7.5% adicional, en comparación con los compromisos anteriores.
Si se mantiene a lo largo de este siglo, esto llevaría a un calentamiento de 2.7 ºC, algo menos que los 3 ºC que el PNUMA preveía en su último informe. Se necesita una reducción del 30% para limitar el calentamiento a 2 ºC y del 55% para limitarlo a 1.5 ºC.
Según el informe, los compromisos actuales de cero emisiones netas podrían limitar el calentamiento a unos 2.2 ºC a finales de siglo, pero los compromisos para 2030 no sitúan a los principales emisores en una senda clara para conseguirlo.
Llamada de atención
Los datos más recientes de la ONU muestran que 143 países, que representan alrededor del 57% de las emisiones mundiales, han presentado planes de reducción de emisiones nuevos o actualizados antes de la COP26 y se estima que sus emisiones totales se situarán en torno al 9% de los niveles de 2010 para 2030 si se aplican en su totalidad.
Pero si se toman en conjunto todas las promesas de los 192 países en el marco del Acuerdo de París, se calcula un aumento de alrededor del 16% en las emisiones mundiales para 2030 en comparación con 2010, lo que llevaría a un calentamiento de alrededor de 2.7 ºC.
Este informe es otra clamorosa llamada de atención. ¿Cuántas necesitamos? La brecha en las emisiones es el resultado de una brecha en el liderazgo", declaró el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en una rueda de prensa.
China e India, responsables de cerca del 30% de las emisiones mundiales, aún no han asumido mayores compromisos.
La era de las medias tintas y las promesas vacías debe terminar. El momento de cerrar la brecha de liderazgo debe comenzar en Glasgow", reclamó.
Para 2030, para alcanzar el límite de 1.5 ºC, las emisiones anuales de gases de efecto invernadero deben reducirse en 28 gigatoneladas (Gt) adicionales de CO2 equivalente, o reducirse a la mitad desde los niveles actuales de casi 60 Gt, por encima de lo prometido en las promesas actualizadas y otros compromisos para 2030, según el informe.
Para alcanzar el límite de 2 ºC, se necesita un recorte adicional de 13 Gt en las emisiones anuales para 2030.
Tenemos ocho años para hacer los planes, poner en marcha las políticas, aplicarlas y, en última instancia, realizar los recortes", advirtió la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.
El reloj está sonando con fuerza", añadió.
Con información de: Excélsior.com
CD/YC
Notas del día:
Jul 04, 2025 / 20:36
Participación ciudadana en ’Jornada vs el Dengue 2025’ en Coatza
Jul 04, 2025 / 20:26
Nombra Congreso a su representante ante el Órgano de Administración Judicial 📹
Jul 04, 2025 / 19:31
Avala Congreso local renuncias al cargo de magistradas y magistrado 📹
Jul 04, 2025 / 19:22
Estudiantes del ITSX ponen en alto a Veracruz en la Feria de Ciencias de Bali
Jul 04, 2025 / 19:14
Sesiona Pleno del Tribunal Superior de Justicia
Jul 04, 2025 / 19:01
Caen homicidas de Zuri Sadai, ama de casa ultimada en la colonia Playa Linda
Jul 04, 2025 / 18:21
Capacitarán a maestros de Poza Rica en Deporte Adaptado
Jul 04, 2025 / 16:11
Los Airbnb le quitan la mitad de los huéspedes a hoteles y moteles en Veracruz
Jul 04, 2025 / 16:00
Políticos podrían ser objeto de investigación por Ley Antilavado de Dinero
Jul 04, 2025 / 14:48
Analiza Comisión las solicitudes del gremio transportista
Jul 04, 2025 / 14:47
Nombran a Emiliano Vázquez Bracamontes, "Soldado honorario por un día"
Jul 04, 2025 / 14:05
Gobierno de Sheinbaum ya investiga lista de 30 casos de embarazo infantil