Telescopio Hubble capta galaxia desconcertante a 67 millones de años luz

Madrid.- Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA muestra una galaxia difícil de categorizar. Se trata de NGC 2775, ubicada a 67 millones de años luz de distancia, en la constelación de Cáncer.
NGC 2775 presenta un centro liso y sin rasgos distintivos, carente de gas, similar a una galaxia elíptica. También presenta un anillo de polvo con cúmulos estelares irregulares, similar a una galaxia espiral. ¿Es espiral, elíptica o ninguna?, plantea la NASA en un comunicado.
Dado que solo se puede observar NGC 2775 desde un ángulo, es difícil afirmarlo con certeza. Algunos investigadores la clasifican como una galaxia espiral debido a su anillo de estrellas y polvo, mientras que otros la clasifican como una galaxia lenticular. Las galaxias lenticulares comparten características comunes tanto a las espirales como a las elípticas.
Los astrónomos no están seguros de cómo se forman las galaxias lenticulares, y podrían formarse de diversas maneras. Las galaxias lenticulares podrían ser galaxias espirales que se fusionaron con otras galaxias, o que prácticamente han agotado su gas formador de estrellas y han perdido sus prominentes brazos espirales. También podrían haber comenzado siendo más bien galaxias elípticas, para luego acumular gas formando un disco a su alrededor.
Algunas evidencias sugieren que NGC 2775 se fusionó con otras galaxias en el pasado. Invisible en esta imagen del Hubble, NGC 2775 tiene una cola de gas de hidrógeno que se extiende casi 100 mil años luz alrededor de la galaxia. Esta tenue cola podría ser el remanente de una o más galaxias que se acercaron demasiado a NGC 2775 antes de ser expandidas y absorbidas. Si NGC 2775 se fusionó con otras galaxias en el pasado, esto podría explicar su extraña apariencia actual.
La mayoría de los astrónomos clasifican a NGC 2775 como una galaxia espiral floculenta. Las espirales floculentas tienen brazos discontinuos y poco definidos, que a menudo se describen como "plumas" o "mechones" de estrellas que forman brazos espirales de forma laxa.
El Hubble publicó previamente una imagen de NGC 2775 en 2020. Esta nueva versión añade observaciones de una longitud de onda específica de luz roja emitida por nubes de gas hidrógeno que rodean estrellas jóvenes masivas, visibles como grumos brillantes y rosados en la imagen. Esta longitud de onda adicional ayuda a los astrónomos a definir mejor dónde se forman nuevas estrellas en la galaxia.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Nov 13, 2025 / 14:13
Rocío Nahle supervisa en Álamo la entrega de apoyos integrales a familias afectadas
Nov 13, 2025 / 13:29
Ramiro Martínez Amezcua anuncia gabinete con los mejores perfiles para Playa Vicente 2026–2029 📹
Nov 13, 2025 / 13:14
Pactaron negociaciones con SADER, piden reparación de daño de 300 pesos por tonelada de caña
Nov 13, 2025 / 13:05
Fortalecen vínculos de colaboración con el Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal
Nov 13, 2025 / 13:00
Identifican cuerpo de sacerdote desaparecido en Edomex; hay 2 detenidos
Nov 13, 2025 / 12:43
Ya estoy en edad de querer mi rancho, no unos audífonos. 🤷♂️
Nov 13, 2025 / 12:36
Destinan 7 mil 426 millones de pesos a la emergencia por lluvias
Nov 13, 2025 / 12:29
Nov 13, 2025 / 12:05
Invita SECVER a coloquio internacional sobre son mexicano, en el CEVART
Nov 13, 2025 / 12:00
Trabajaremos por Xalapa hasta el último día de la Administración: Alberto Islas
Nov 13, 2025 / 12:00
Artistas veracruzanos destacan en el Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga
Nov 13, 2025 / 11:50









