TecNM Campus Pánuco extensión El Higo concientiza sobre el Cáncer Infantil

Pánuco, Ver. – Como parte del mes de la concientización del Cáncer Infantil el TecNM Campus Panuco Extensión El Higo realizo diversas actividades con alumnos de las carreras de Contador Público e Ingeniería Industrial.
Así lo dio a conocer la Mtra. Jeanett Martínez Etienne, Directora del ITSPánuco, quien dijo que dicha actividad estuvo a cargo de la Lic. Ana Lilia Navarro Enríquez, Coordinadora de la Extensión El Higo, de los docentes y alumnos que integran la extensión.
Cabe mencionar que el mes de septiembre es el mes de la concientización del Cáncer Infantil.
Po lo cual en esta actividad participaron con gran entusiasmo los alumnos, con la finalidad de dar a conocer a la población en general las causas y síntomas que se pueda detectar a tiempo y con ello dar un aliciente a todos esos niños que padecen esta enfermedad y que pueden salir adelante.
Notas del día:
Abr 30, 2025 / 14:45
Inauguran actividades recreativas de la Zona Escolar 22 en San Andrés
Abr 30, 2025 / 14:34
¡Rugido de tripas! ¿Tacos al pastor entre 250 y 300 pesos? 📹
Abr 30, 2025 / 14:24
Querido actor de ‘Betty, la fea’, enfrenta una dura batalla contra el cáncer y pide apoyo
Abr 30, 2025 / 14:10
Cae transfeminicida de Sara Mirelley; le rompió las extremidades
Abr 30, 2025 / 14:03
Arrancaron campaña candidatas y candidatos al Poder Judicial de Veracruz.
Abr 30, 2025 / 13:44
Rafa Fararoni celebra el Día del Niño en Nacimiento de Xogapan
Abr 30, 2025 / 13:40
Identificados, asesinos de candidato a la alcaldía de Coxquihui: Gobernadora
Abr 30, 2025 / 13:33
Comunidad LGBT "Jarochos" lamenta falta de respeto y agresiones a su comunidad 📹
Abr 30, 2025 / 13:31
Se acabaron los privilegios; Sheinbaum va por concesiones de agua
Abr 30, 2025 / 13:27
Descubren gigantesca nube brillante formadora de estrellas
Abr 30, 2025 / 13:19
Joven contrae extraña enfermedad en la piel tras usar ropa de segunda mano
Abr 30, 2025 / 13:11
Una mariposa detenida en el tiempo: Descubren una nueva especie aislada durante 40.000 años