Síntesis Legislativa Nacional

CÁMARA DE DIPUTADOS / MESA DIRECTIVA
Quejas de ilegibilidad contra 41 aspirantes.- El Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido hasta el momento señalamientos contra 41 aspirantes a juzgadores que no cumplirían con los requisitos de elegibilidad.
De estos, 26 fueron reportados por la directiva de ambas cámaras del Congreso de la Unión y 15 en el buzón que abrió el instituto para ese fin. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, aclaró que el instituto sólo revisará los expedientes de los ganadores de esta elección judicial, antes de emitir, en su caso, las constancias de mayoría.
Confirmó que el viernes el Senado remitió al INE los expedientes de los aspirantes a jueces, magistrados y ministros propuestos por los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo y Legislativo, para cumplir así con un requerimiento que se le formuló, tomando en cuenta que esa documentación no estaba en poder de la autoridad comicial. Se trata de 2 mil 343 casos, toda vez que los restantes mil 53 propuestos por el comité evaluador del Poder Judicial no los tiene el Senado, sino la Suprema Corte. [JORNADA/p5] [EXCÉLSIOR/p4] [REFORMA/p1]
Legisladores aceleran activismo en Durango y Veracruz.- Los senadores y diputados de Morena y de la oposición, junto con sus respectivas dirigencias, han incrementado su activismo para promocionar la elección judicial y al mismo tiempo apoyar a los candidatos a las alcaldías en Veracruz y Durango. El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, ha visitado también tierras duranguenses y de Veracruz. [JORNADA/p4]
Monreal llama a renovar los liderazgos del país con juventudes preparadas.- Renovar los liderazgos del país y la manera de ejercerlos es una tarea pendiente, para la cual se requiere contar con mujeres y hombres honestos, capaces y comprometidos con México, afirmó Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, durante la inauguración de la segunda edición del seminario Jóvenes Legislando 2025, que se realizará en las instalaciones del Poder Legislativo. Monreal Ávila explicó que el seminario busca que nuevas generaciones conozcan el trabajo legislativo desde adentro. Se comprometió a que, mientras presida la Junta de Coordinación Política, continuará promoviendo este tipo de encuentros. [OVACIONES]
REFORMA JUDICIAL
Baja afluencia a las urnas no será culpa del INE: Taddei.- Una eventual baja participación ciudadana en la elección judicial no será culpa del Instituto Nacional Electoral (INE), pues el instituto no sólo está trabajando a su máximo potencial, sino en medio de campañas contra este proceso, señaló la consejera presidenta, Guadalupe Taddei. “No tenemos ninguna duda en el trabajo que se ha venido realizando y estamos listos para que el próximo primero de junio todos salgamos a votar. No se puede atribuir al INE una culpa que jamás va a aceptar ni admitir, y que tampoco tiene”, dijo a La Jornada a pregunta expresa sobre la responsabilidad del instituto ante una posible baja asistencia a las urnas. [JORNADA/pp-p4]
El INE desechó 87 de 223 quejas por supuestas fallas en campañas al PJ.- En lo que va del proceso judicial -del 23 de septiembre a la fecha-, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha abierto 223 expedientes de presuntas irregularidades; al momento, 87 han sido desechados y siete fueron enviados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Destacan los casos en que no se comprobó que hubiera entrevistas pagadas o actos académicos realizados fuera de la norma, se dijo durante la sesión sabatina de la Comisión de Quejas y Denuncias del instituto, que antes ordenó bajar materiales en una cuenta de Facebook por detectarse publicidad pagada contra Anabel Gordillo Argüello y Eva Verónica Legibe Zarate, candidatas al Tribunal de Disciplina Judicial, [JORNADA/p5] [EXCÉLSIOR/p2] [REFORMA/p4]
Sin Sinaloa no hay país, advierte CSP.- Sheinbaum hizo un llamado a votar el próximo 1 de junio por Jueces, Magistrados y ministros, y reiteró que esta es la primera vez que el pueblo va a poder elegir a los impartidores de justicia "No se les olvide votar el domingo primero de junio, (esto) es otro ejemplo mundial de nuestro país, porque ningún país en el mundo elige a todo su Poder Judicial". [REFORMA/p8]
Intensifican batalla por el voto.- La batalla entre quienes están a favor y en contra de la elección judicial escaló con mensajes en las pantallas del del Metro por parte de una organización afín al diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, mientras que los opositores, como la senadora del PAN, Lilly Téllez, y el expresidente, Vicente Fox, aumentaron su activismo. La ley electoral no permite a particulares y organizaciones civiles pautar spots sobre la elección judicial en radio y televisión, pero la norma no aplica a las pantallas de circuito cerrado de la red del Metro, por lo que la organización civil Construyendo Justicia, que dirige Ramírez Cuéllar, expresidente de Morena, utiliza dicho vacío legal. [EXCÉLSIOR/pp-p6]
Pretende AN vigilar la elección.- Como medida para contrarrestar los posibles efectos de los acordeones judiciales, los integrantes de la bancada panista vigilarán la elección de ministros, Magistrados y Jueces, apuntó el diputado panista
Daniel Chimal. "Ante la evidencia del acordeón ilegal, clandestino y sucio de Morena para secuestrar al Poder Judicial, el Grupo Parlamentario del PAN redoblará esfuerzos, por medio de sus legisladores, para frenar esta práctica". [REFORMA/p3]
Cierran campañas aspirantes a Poder Judicial.- Inicia la recta final de la primera campaña de tres mil 400 candidatas y candidatos que buscan ocupar uno de los 881 cargos a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial Federal, que se disputan elide junio. Después de hoy quedarán tres días para que los abanderados judiciales puedan difundir su trayectoria y propuestas recorriendo las calles, plazas y centros en los poblados y ciudades de los diversos estados de México. [HERALDO DE MÉXICO/pp-p8]
Sólo 7 de 38 aspirante al Tribunal de Disciplina tienen 3 de 3.- Hasta ayer, sólo siete de los 38 candidatos al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial habían hecho pública su declaración 3 de 3, documento que incluye su situación patrimonial, intereses y cumplimiento fiscal. Los aspirantes que ya transparentaron esta información son María Elisa Vera Madrigal, Jazmín Gabriela Rivera Reyes, Jorge Isaac Lagunes Leano, Fany Lorena Jiménez Aguirre, Bernard Abigail Díaz de León, Juan Pedro Alcudia Vázquez e Indira Isabel García Pérez. [JORNADA/p4]
"La elección de jueces será un éxito para la sociedad": Ian Cárdenas.- La jornada electoral del 1 de junio, en la que serán electos de manera directa por medio del voto jueces, magistrados y ministros, será un éxito para la sociedad mexicana y marcará un antes y un después en la vida pública de México, afirma Ian Cárdenas, coordinador nacional de la plataforma Construyendo Justicia. En entrevista con Vértigo, resalta que el objetivo de la reforma al Poder Judicial es democratizar a este poder para que sea más eficiente y profesional, pero sobre todo más cercano a la gente. [VÉRTIGO/p2-p10-p12]
Mujeres en prisión no votarán en elección.- En México hay alrededor de dos mil mujeres privadas de su libertad por delitos de drogas, muchas de ellas víctimas del narcotráfico y del sistema que las detiene injustamente, y a pesar de ello, ninguna de ellas podrá ser parte de las históricas elecciones judiciales del 1 de junio. "Muchas son inocentes, porque no se está deteniendo a quienes deberían", dijo a EFE Alex, quien estuvo casi tres años en prisión tras haber sido sentenciada por posesión y comercio de narcóticos. [SOL DE MÉXICO/p6]
Promueve IECM voto informado en elección del Poder Judicial local entre comunidad universitaria.- Con el fin de promover la participación informada el próximo 1 de junio en la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial Local, la consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) Cecilia Hernández Cruz participó en el Conversatorio: Confianza en las elecciones y retos
actuales, organizado por el Instituto Nacional Electoral en la Universidad Iberoamericana (UIA). [CRÓNICA/p10]
Contarían votos en banquetas, calles, estacionamientos.- Ante lo complejo del conteo de la elección judicial del 1 de junio, los consejos distritales acondicionarán estacionamientos, jardines y calles frente a las sedes oficiales, e incluso sedes alternas, para el escrutinio y cómputo de votos. En un escenario ordinario, se prevén 12 mil puntos de escrutinio y cómputo en todo el país. En uno "extraordinario", en el que se complique concluir a tiempo con el conteo el 10 de junio, se estiman 21 mil puntos. [REFORMA/pp]
No anules tu voto.- El próximo 1 de junio, inmediatamente después de cerradas las casillas, los paquetes electorales serán trasladados a las 60 juntas distritales en todo el país para que funcionarios acreditados por el INE, en parejas, vayan capturando una por una las boletas que utilizó la ciudadanía. Se espera que más de 40 mil trabajadores eventuales apoyen a los consejos con los cómputos. [EXCÉLSIOR/pp- p6-p7]
Reparto de acordeón, riesgo del 1 de junio.- A una semana de la elección judicial, dos riesgos potenciales preocupan al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y a diputadas locales: la coacción de votantes por la entrega de acordeones para votar por un grupo determinado de candidatos y el número excesivo de observadores, entre los que podrían infiltrarse operadores políticos. Erika Estrada, consejera electoral, explicó que el IECM no prohibirá que las personas lleven acordeones a la casilla. “No podemos obligar a las personas a que memoricen cerca de 60 números (de candidatos en nueve boletas, seis federales y tres locales) (…) sin embargo, sí hay que tener cuidado y prestar mucha atención para que esto no se convierta en un mecanismo de acarreo o de coacción y compra del voto”, subrayó. [EXCÉLSIOR/pp-p14]
Enfilan 'acordeones' a candidatos de 4T.- Ante la falta de un "acordeón único", los grupos morenistas elaboran sus propias listas, integradas por candidatos impulsados desde Palacio Nacional, por la cúpula de Morena y otros que son afines a liderazgos estatales o nacionales. De acuerdo con líderes estatales de ese partido y funcionarios del Gobierno federal, sí existe la instrucción de apoyar a cuatro candidatas y un candidato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y garantizar que el resto sea afín a la 4T. [REFORMA/p4]
Encabezan secretarios Operativo Acordeón en NL.- Tras evidenciarse el operativo fraudulento del Gobernador Samuel García para coaccionar a empleados estatales, a los que reparte "acordeones" con listas de candidatos a juez por quienes deberán votar el 1 de junio, la Administración emecista sacó reuniones de
oficinas públicas y las llevó a casas particulares, a las que acuden titulares de Secretarías del Estado. [REFORMA/pp-p3]
Reclaman sanción.- Por tratarse de un delito electoral grave y que implica el uso de recursos públicos y de coacción, el exsenador Roberto Gil Zuarth afirmó que el empleo de acordeones oficiales promovidos por el Gobernador Samuel García para la elección judicial amerita la intervención inmediata y de oficio del INE y de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales. [REFORMA/p3]
Morena niega injerencia en elección judicial y defiende imparcialidad del proceso.- Luisa María Alcalde, presidenta nacional del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), rechazó categóricamente que el instituto político esté involucrado en el proceso de elección del Poder Judicial de la Federación (PJF), luego de las acusaciones lanzadas por partidos de oposición. Aseguró que Morena mantiene una línea clara de respeto y no intervención en el proceso, impulsado desde el Ejecutivo Federal como parte del proyecto de transformación institucional. [POLÍTICA ONLINE]
Elección de ministros en México: La reforma "no va a alcanzar" para el reclamo de justicia.- El próximo 1 de junio, más de 99 millones de mexicanos están llamados a acudir a las urnas en una jornada histórica: por primera vez en la historia moderna del país, se podrá elegir mediante el voto popular a los jueces, magistrados y ministros. Los mexicanos deberán votar para elegir 464 magistraturas de circuito, 386 personas juzgadoras de distrito, 15 magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dos magistrados de las Salas Superiores del TEPJF y nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). [SPUTNIK]
Explican a diplomáticos método de la elección.- El Instituto Nacional Electoral (INE) explicó al cuerpo diplomático acreditado en México cómo se organiza la elección de personas juzgadoras, proceso que no se lleva a cabo en la mayoría de los países. En un comunicado, el INE dio a conocer que la información se dio a representantes de 45 embajadas, oficinas o agencias de la ONU, la OEA, institutos internacionales y de la Secretaría de Relaciones Exteriores. [REFORMA/p3]
Amagan con medir el acarreo.- Entre presiones y amenazas veladas, trabajadores del Gobierno del estado participan en el operativo para votar en la próxima elección del Poder Judicial Federal a favor de candidatos afines al Gobernador Samuel García, a la 4T o a MC, que serán definidos en un acordeón oficial. En una imagen captada durante una de las reuniones de "capacitación" a las que son obligados a asistir los burócratas estatales, se evidenció este tipo de mensajes para
garantizar que participen en el proceso y además lo hagan por los aspirantes indicados. [REFORMA/p3]
LEY TELECOMUNICACIONES
Piden evitar simulación en cambios a ley telecom.- Los conversatorios para analizar la iniciativa presidencial a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Senado deben incluir las propuestas que se realizaron por parte de expertos, académicos y empresarios para que el ejercicio no quede en una simple simulación con cambios cosméticos y sin modificaciones a fondo. Especialistas que participaron como ponentes en este ejercicio de análisis destacaron la apertura que tuvo en este tema la presidenta Claudia Sheinbaum, pero advirtieron que al final de los conversatorios aún ven visos de inconstitucionalidad, censura y arbitrariedades, sobre todo el tema de derecho de audiencias. [UNIVERSAL/p8]
DIPUTADOS
Crisis morenista.- El 4 de mayo, a propuesta de la presidenta, el Consejo Nacional de Morena aprobó nuevos lineamientos para frenar las campañas anticipadas, con miras al 2027; prohibir el nepotismo electoral y obligar a los militantes de ese partido a actuar con austeridad republicana. Tres días después, el vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces, fue captado al asistir a la Feria de Sevilla. [REFORMA/pp-p13-p14-p15]
Cabildeo legislativo.- Un grupo de legisladores federales mexicanos se reunió recientemente con sus homólogos en Washington DC para expresar su preocupación por la propuesta legislativa en EU que establece un impuesto de 3.5% a las remesas enviadas a México, además de aumentar el presupuesto para vigilancia militar en la frontera. Esta estrategia de cabildeo legítimo buscó defender los intereses de millones de hogares mexicanos, considerando que en 2024 las remesas representaron 3.7% del Producto Interno Bruto (PIB). [VÉRTIGO/p40]
OPINIÓN
COLUMNA / PODER Y DINERO / VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS / NIÑOS QUE NACEN Y
VIVEN EN PRISIÓN, INVISIBLES.- Los coordinadores del Congreso, Rubén Moreira y Manuel Añorve, junto con la secretaria general del PRI y senadora, Carolina Viggiano, presentaron un punto de acuerdo para garantizar la seguridad de los candidatos a cargos de elección popular ante los recientes hechos en Veracruz, donde en plena campaña la candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara, que caminaba por las calles del municipio, en segundos fue asesinada a quemarropa junto con otras cuatro personas que iban a su lado. [VÉRTIGO /p43]
ARTÍCULO / CONSUMMATUM EST/ LORENA PIÑÓN / VERACRUZ: ELECCIONES EN PAZ,
POR FAVOR.- A una semana de los comicios que definirán los 212 ayuntamientos de Veracruz, el panorama electoral se encuentra ensombrecido por una realidad que no podemos ni debemos normalizar: la violencia política ha cobrado vidas y amenaza con erosionar los cimientos mismos de nuestra democracia local… Desde la Cámara de Diputados y la dirigencia del PRI advertimos con 45 días de anticipación sobre los riesgos que se cernían sobre el proceso electoral veracruzano. [HERALDO]
COLUMNA / RED COMPARTIDA / PD: Entre las leyes pendientes en el Congreso de la Unión están varias relacionadas con la Guardia Nacional, la de inteligencia y otras. Lo que sabemos es que se están revisando las fechas para un periodo extraordinario de sesiones a pesar de que a Morena no le gusta la idea de apurarse. [PRENSA /p2]
COLUMNA / SACAPUNTAS / PREOCUPA CAMPAÑA CONTRA EL VOTO.- A una semana
de que se realice la elección judicial, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que no se instalarán sólo cuatro casillas de las 84 mil con templadas. Sin embargo, aseguró que lo preocupante para el Consejo General del organismo son los llamados a no votar. "Siempre preocupa que existan campañas adversas al ejercicio libre y soberano del derecho a votar. Siempre preocupa para este instituto, porque el instituto siempre está posicionando el llamado al voto", dijo. [HERALDO
/p2]
ARTÍCULO / CARLOS ELIZONDO / MELATE.- Muchos disfrutan el Melate, un sorteo donde se apuntan números en una boleta. Se parece al método para elegir a los futuros juzgadores del país, aunque es mucho más sencillo. El Melate es justo, cualquier número tiene la misma probabilidad de salir, aunque en el 2012 algunos de sus funcionarios hicieron fraude. En la elección del domingo entrante la participación será baja por lo que quienes tienen recursos y, sobre todo, capacidad de movilización determinarán el resultado… [REFORMA /p11]
COLUMNA / LA MINISTRA DEL PUEBLO / LENIA BATRES / 3 PROPUESTAS PARA LA NUEVA SUPREMA CORTE: AUSTERIDAD Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN.- Tres temas deben
distinguir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y en general a todo el nuevo Poder judicial de la Federación, a partir del 1°. de septiembre próximo, fecha en que tomarán protesta las personas juzgadoras electas: a) Justicia social;
b) Acceso a la justicia, y c) Austeridad y combate a la corrupción. La reforma judicial ha visualizado estas modalidades de la corrupción y busca atajarlas a través de la restitución de sus facultades fiscalizadoras del Poder Judicial al Poder Legislativo a través de la Auditoría Superior de Hacienda… [UNIVERSAL /p15]
COLUMNA / TEMPLO MAYOR / QUIENES anduvieron por Palacio Nacional el viernes cuentan que no todos los gobernadores de la 4T salieron contentos del encuentro
con Claudia Sheinbaum que se convocó para hablar del IMSS-Bienestar… DESDE luego el tema de la elección judicial fue parte de la agenda, y con eso de que el tema nomás no prende entre los ciudadanos, la instrucción fue activar las estructuras y movilizar votantes el próximo domingo, pero de manera discreta y no como lo está haciendo Samuel García, en Nuevo León. [REFORMA /p10]
COLUMNA / JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO / UNA FALSA ELECCIÓN.- Tristemente,
los políticos cambian de opinión. Zaldívar renunció a la SCJN, a pesar de que la Constitución dice que el cargo de ministro es irrenunciable, y ahora es parte del gobierno, pero ha olvidado su opinión sobre la elección de los jueces. Zaldívar tenía razón en 2020. Los jueces no deben ser electos por voto popular, porque la justicia no se puede someter a una mayoría de votos, no puede depender de un concurso de popularidad, no puede ser un linchamiento. Los jueces deben conocer las leyes y concentrarse en su cumplimiento, no salir en campaña a hacer promesas. ¿Qué puede prometer un aspirante a juez que no sea cumplir y hacer cumplir la ley? [VÉRTIGO/ p64]
COLUMNA / MENSAJE DIRECTO / FABIOLA GUARNEROS / LA RESPUESTA NO ESTÁ EN
EL ACORDEÓN.- Mientras las autoridades de este país se entretienen en diseñar y poner en marcha una estrategia que evite que la elección judicial sea un fracaso, garantizar la participación ciudadana y lograr que sus jueces, magistrados y ministros ganen el 1 de junio -mediante acordeones y acarreo-, en el país crecen la violencia homicida, delictiva y de alto impacto, así como otros delitos federales y locales. [EXCÉLSIOR /p2] Sobre el tema escribe CARLOS CARRANZA [EXCÉLSIOR
/p11]
COLUMNA / BAJO RESERVA / CANDIDATOS A ELECCIÓN JUDICIAL INUNDAN LAS
REDES.- A una semana de la primera elección judicial, candidatos a jueces, magistrados y ministros aprovechan sus últimos días de campaña para inundar las redes sociales de contenido jurídico… El jueves 29 de mayo comenzará la veda electoral para finalmente votar por primera vez por juzgadores. Nos comentan que donde hay más felicidad por el cuestionado proceso es por los rumbos de Palenque. ¿Será? [UNIVERSAL /p2]
ARTÍCULO / ROSARIO ROBLES / SOBERANIA MALTRECHA.- No se puede hablar de soberanía si el símbolo que ha sido Pemex tiene la producción más baja de los últimos 40 años, si Dos Bocas ha costado 22 mil mdp y no produce nada, si se le debe a los proveedores más de 500 mil mdp. Es decir, si la empresa símbolo está en números rojos. Mucho menos se puede presumir de que somos soberanos si uno de los poderes de la Unión ha sufrido el ataque más artero, sobre todo con una elección amañada que abrirá las puertas del poder judicial al crimen organizado y a intereses ajenos a los de la justicia y el Estado de Derecho. [UNIVERSAL /p14-15]
ARTÍCULO / ENRIQUE KRAUZE / CRONOLOGÍA REPUBLICANA.- La farsa electoral del próximo domingo ejecutará a la república mexicana. Con la aberrante elección de la no menos aberrante "reforma judicial" el próximo 1 de junio el régimen habrá destruido una historia republicana que comenzó en el Congreso Constituyente de 1824. Fue un ideal sublime de institucionalidad y libertad, muchas veces adulterado pero nunca antes traicionado… [REFORMA /p10] Escribe sobre el tema BEATRIZ PAGÉS [SIEMPRE /p4-5]
COLUMNA / VISOS POLÍTICOS / MORELOS CANSECO / ELECCIÓN JUDICIAL: NO
CONVALIDAR LO ILEGÍTIMO.- Votar sería convalidar la destrucción del freno de la función judicial imparcial y su significado para la pervivencia generalizada del Estado de Derecho. No hay derecho contra el derecho. Y una reforma constitucional ilegítima no puede generar ese derecho con cargo al sufragio. No cabe legitimar una farsa; en paralelismo con la votación pedida para la consulta popular y la revocación de mandato, sin más del 40% de la lista nominal de electores en las casillas, el veredicto será la ausencia de legitimidad de las personas electas. Ahora es lo que queda a la ciudadanía que disiente. [SIEMPRE /p14-15]
COLUMNA / BALLESTA / MIREILLE ROCCATTI / MÉXICO ES CADA VEZ MÁS UN ESTADO
FALLIDO.- Con las reformas al Poder Judicial para instrumentar el voto popular de jueces, magistrados y ministros se desmanteló uno de los tres poderes de la Unión acabando con la división de poderes y con la independencia del Poder Judicial, elementos consustanciales para la existencia del Estado de Derecho. Ahora tendremos ministros, magistrados y jueces improvisados y comprometidos con el partido en el poder, Morena, incluso, en las listas de los candidatos se han encontrado personas ligadas con la delincuencia organizada, con exconvictos y personas sin la capacidad técnica ni experiencia que requieren dichos cargos altamente especializados. [SIEMPRE /p10-12] Sobre el tema escribe TINTA INDELEBLE
/ TONATIUH MEDINA [SIEMPRE /p16-17] BETTY ZANOLLI [SOL DE MÉXICO /p13] LUIS OCTAVIO VADO [CRÓNICA /p6]
COLUMNA / VIEJO, MI QUERIDO VIEJO / RAFAEL ÁLVAREZ CORDERO …A LA DERIVA.-
México va a la deriva con una persona que es incapaz de ser y actuar como Presidenta, ya que sólo obedece a los designios de su amo. México está a la deriva porque ni sus más cercanos colaboradores actúan como debieran, y cada quien hace lo que puede o lo que se le antoja, sin pensar en México… México está a la deriva porque desde hace años un individuo execrable decidió herirlo mortalmente, destruyendo los cimientos de la democracia, las bases de la Constitución y la armonía entre los tres Poderes de la Unión. [EXCÉLSIOR /p10]
COLUMNA / PERISCOPIO / RAYMUNDO SÁNCHEZ / QUE MANDEN A LA CNTE A EU.-
Más allá del doble discurso de la mexicana Claudia Sheinbaum, varios republicanos consideran dicha declaración como una afrenta directa a su soberanía nacional,
principio al que siempre aluden la científica y la cuatroté para rechazar y condenar cualquier ofrecimiento de colaboración de personal de EU en territorio mexicano para combatir la inseguridad. Y no pocos legisladores estadounidenses recuerdan que la Presidencia de México y Morena ignoraron sus peticiones para no aprobar la Reforma Judicial, debido a los riesgos que implica para la relación bilateral y en particular el T-MEC. [HERALDO /p5]
COLUMNA / DESDE LA ÓPTICA CIUDADANA / EDUARDO MACÍAS / CON SALOMÓN
JARA, POBRE OAXACA.- El actual gobierno de Oaxaca no encuentra rumbo, durante el mandato de actual gobernador han desaparecido bajo investigación de madres buscadoras, 915 mujeres, quienes por cierto ya han denunciado la indolencia de Salomón Jara Cruz… La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, se tendrá que poner las pilas y trabajar en la iniciativa que presentó el 3 de octubre la presidenta, misma que fuera aprobada por unanimidad en las cámaras de Senadores y Diputados, en donde se garantiza, entre otras cosas, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. [SIEMPRE /p33]
"Sindicatos" controlan el despojo de inmuebles.- Las indagatorias de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) han detectado que en el despojo de inmuebles intervienen grupos delincuenciales y organizaciones sociales denominadas "sindicatos", que han encontrado ganancias millonarias en la comisión de este delito, presuntamente en complicidad con autoridades de los tres niveles de gobierno. De acuerdo con los gobiernos locales y la FGJEM, hay bandas que operan en varios municipios mexiquenses, así como del estado de Hidalgo y en alcaldías de la Ciudad de México, principalmente algunas de ellas señaladas de dedicarse, además, a la venta de drogas, extorsión, robo de autos con violencia y homicidio. [UNIVERSAL/pp-p16-p17]
SEGURIDAD
Un atentado al corazón del Gobierno de Ciudad de México: el crimen avanza sin castigo en la capital.- El análisis del pasado reciente se impone estos días en Ciudad de México, ejercicio necesario para tratar de entender el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada. El aparente sinsentido del ataque, ocurrido el martes por la mañana en una zona céntrica, contra dos funcionarios alejados de las cámaras, abruma a las autoridades. De momento no hay detenidos y la exigencia crece. El
atentado se erige en el mayor reto que ha enfrentado el gabinete de seguridad de la Administración de Brugada desde su llegada al poder en octubre. [PAÍS]
GENERAL
Va por compra directa Birmex de 45 mil mdp.- Tras las recientes fallas por corrupción y la destitución de funcionarios, ahora la paraestatal Birmex se dispone a asignar el 30 se mayo contratos hasta por 45 mil 600 millones de pesos en una nueva compra consolidada de 575 claves de medicamentos y material de curación para el periodo 2025-2026. El proceso no es una licitación, sino una invitación a proveedores seleccionados por Birmex, de los que 222 presentaron ofertas el 15 de mayo, y es consecuencia de la nulidad de la compra consolidada original, decretada el 8 de abril por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG). [REFORMA/pp]
En México, 57 de cada 100 cédulas profesionales son de mujeres: SEP.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que, en México, 57 de cada 100 cédulas profesionales corresponden a mujeres; hay carreras en las que la presencia de personas del sexo femenino supera el 50 por ciento como Ingeniería Química
50.61 por ciento, Biología 50.55 por ciento y Ciencias Naturales 50.21 por ciento. [CRÓNICA/pp-p5]
Mueren al día 9 por envenenamiento.- Según la OMS, los casos van al alza desde 2018 por la falta de prevención. En México, cada día mueren nueve personas por envenenamiento involuntario, la mayoría adultos mayores y niños menores de cinco años, según datos de la Organización Mundial de la Salud. De acuerdo con el organismo internacional, el año pasado fallecieron tres mil 300 personas por esta causa, lo que es casi el doble de lo registrado en 2018, cuando fueron mil 786. La OMS señala que una de las causas para este incremento es la falta de recursos para promover la prevención. [SOL DE MÉXICO/pp-p11]
ECONOMÍA
Plantón de CNTE afecta turismo.- Si lo único que ven son las lonas", comentó una mujer que desde la Catedral buscaba atraer comensales para que subieran a las terrazas que rodean el Zócalo de la Ciudad de México, que desde hace más de una semana permanece tomado por los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La mujer, quien prefirió reservarse su nombre, indicó que las terrazas se han visto afectadas porque su principal atractivo es la vista que tienen hacia la plancha del Zócalo, de la cual gustan visitantes nacionales y extranjeros, y desde las que se puede observar el Templo Mayor, Palacio Nacional, la Catedral y demás edificios históricos, aunque ahora en la
postal sólo hay lonas y casas de campaña, por lo que muchos han evitado la zona. [UNIVERSAL/pp-p4]
El impuesto del 3.5% sobre las remesas a EE UU: un golpe de más de 2 mil 700 millones de dólares para los migrantes mexicanos indocumentados.- Ramona Luna Mendoza, de 58 años, se dedica al campo y a cuidar a sus padres en Santa Inés Ahuatempan (Puebla). En su juventud, ella y sus hermanas decidieron migrar a Los Ángeles, como lo habían hecho antes otros familiares. Durante décadas, las hermanas Luna Mendoza se dedicaron a limpiar casas en los barrios más acaudalados de Estados Unidos. En su caso, gran parte del dinero que ganaba lo enviaba a sus padres y a sus hijos. En 2007 decidió regresar con ellos, pero sus hermanas, echaron raíces en Los Ángeles y ahora son ellas quienes le envían cada semana de 100 a 150 dólares, unos 2 mil a 3 mil pesos. [PAÍS]
INTERNACIONAL
Anticipan cambios a ley que grava las remesas.- Congresistas republicanos intentan convencer a sus colegas en el Senado de aprobar sin cambios la ley que contiene un impuesto de 3.5% a las remesas, ante el riesgo de que la iniciativa se frene indefinidamente. Esto, porque si tres senadores republicanos la rechazan, la “Única, Gran y Hermosa Iniciativa fiscal” de Donald Trump quedaría estancada. Legisladores advierten que en la iniciativa “tiene mucho que corregirse”. Para Ted Cruz “va a tener cambios considerables”, y Kevin Cramer dijo que no hay un senador republicano que acepte las deducciones fiscales que contiene la propuesta. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió ayer que, en caso de que se apruebe el impuesto a remesas, el “gobierno mexicano se va a movilizar”. [EXCÉLSIOR/pp-p2]
Usa Israel a palestinos de escudos humanos.- Un oficial israelí confirmó ayer que casi todos los pelotones utilizan a los palestinos como escudos humanos para proteger a sus elementos de minas y hombres armados al realizar incursiones en la franja de Gaza. Dos soldados israelíes que hablaron con la agencia informativa Ap, y un tercero que proporcionó su testimonio a Breaking the Silence (un grupo de denunciantes de ex soldados israelíes que recopila información sobre esta práctica desde dentro del ejército), expusieron que los comandantes estaban al tanto de estas acciones y las toleraban, incluso con mandos dando órdenes de hacerlo; algunos militares declararon que la denominaron "protocolo del mosquito" y que ubicaban a los palestinos como "avispas" y otros términos deshumanizantes. [JORNADA/pp-p16]
CD/GL
Notas del día:
May 25, 2025 / 19:15
Alvaradeños cocinan 12 toneladas de arroz a la tumbada
May 25, 2025 / 19:11
May 25, 2025 / 18:44
May 25, 2025 / 18:17
May 25, 2025 / 18:09
Ganaremos Alvarado con el liderazgo y arraigo de Beto Cobos: Arturo Escobar
May 25, 2025 / 18:08
Honran a Rosario Castellanos en Bellas Artes; destacan su legado feminista, crítico y literario
May 25, 2025 / 18:05
El próximo domingo iniciará una nueva etapa de la transformación para Xalapa
May 25, 2025 / 18:02
Realiza Maryjose Gamboa gran recorrido de cierre de campaña en la colonia Venustiano Carranza
May 25, 2025 / 17:55
Concluye zafra 2024-2025 en el Ingenio San Cristóbal con más de 2.4 millones de toneladas molidas
May 25, 2025 / 17:07
¿Qué pasa si no me pagan el salario mínimo ni me tienen dado de alta en el Seguro Social?
May 25, 2025 / 16:44
Celebraran en grande 276 aniversario de la fundación de Bustamante
May 25, 2025 / 16:43
Camioneta causa zozobra tras incendiarse en Martínez de la Torre