Ago 31, 2025 / 10:29

Síntesis Legislativa Nacional 31/08/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS / NOTAS QUE MENCIONAN AL PRESIDENTE SERGIO GUTIÉRREZ LUNA

Kenia López, la apuesta del PAN.- El Partido Acción Nacional perfila a Kenia López para dirigir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, dijo el dirigente nacional del blanquiazul, Jorge Romero Herrera.

Por su parte, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que ellos respetarán el acuerdo fundacional de la Mesa Directiva. De acuerdo con el legislador, la agenda del próximo periodo ordinario "se construirá con diálogo, respeto y acuerdos entre fuerzas parlamentarias".

Por ello, el primer año de la LXVI Legislatura estuvo a cargo de Morena, y la presidencia de la misma fue designada al diputado Sergio Gutiérrez Luna. [SOL DE MÉXICO / p6] [PRENSA / p17]

Batean las propuestas del PAN para dirigir San Lázaro.- El rechazo de un sector de Morena a que personajes críticos de la 4T presidan la Cámara de Diputados impidió anoche un acuerdo interno para que perfiles como Kenia López Rabadán o Margarita Zavala conduzcan la mesa directiva en el segundo año de la legislatura y respondan el primer informe presidencial de Claudia Sheinbaum.

En la antesala de una crisis política y constitucional, el coordinador del grupo, Ricardo Monreal Ávila, dijo que sólo se aceptó que el PAN dirija la cámara en el segundo año de la 66 Legislatura, pero que ante la falta de consenso interno, se le dio un voto de confianza para negociar con el blanquiazul.

“Kenia no. Döring y Germán no pasan. Pérez Jaén tampoco. No vamos a exponer a la Presidenta a una grosería, como (la ministra) Norma Piña con el presidente Andrés Manuel López Obrador”, atajó Dolores Padierna, vicepresidenta de la mesa. Padierna objetó también que la coordinación del grupo haya puesto anoche su cargo a ratificación de la bancada, una vez que Monreal propuso como vicepresidente a Sergio Gutiérrez Luna, a pesar de los escándalos por su vida de lujo. [JORNADA / p3] [REFORMA / pp]

Ve Monreal riesgo si rompen acuerdo.- El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, advirtió a sus correligionarios que de llegar al 5 de septiembre sin un acuerdo en torno a la presidencia de la Mesa Directiva cualquier acto de la Cámara podría ser combatido constitucionalmente.

Entre aplausos de algunos de los asistentes a la reunión a puerta cerrada ayer en el auditorio Aurora Jiménez, el legislador llamó a su bancada a respetar la ley, que indica que este cargo le corresponde al PAN; no obstante, reconoció que, hasta el

momento, ninguna de las propuestas presentadas por la fracción albiazul ha logrado el consenso necesario.

El coordinador morenista explicó a su bancada que la ley establece que, si no llegan a un acuerdo, el presidente en funciones, es decir, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, durará en funciones hasta por cinco días más y, después de ese periodo, cualquier acto que tenga la Cámara podría ser combatido en términos constitucionales. [REFORMA / p5]

La reforma electoral deja atrás el viejo orden: Rosa I. Rodríguez.- La reforma electoral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum es una “necesidad histórica para dejar atrás el viejo orden”, enfatizó la titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Rosa Icela Rodríguez, quien destacó que la austeridad “no es un eslogan, sino una filosofía de vida que se opone frontalmente al despilfarro y los lujos del pasado”. Durante la reunión plenaria de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, la funcionaria recordó algunas de las principales acciones de la dependencia a su cargo en el primer año de gobierno de la mandataria, y subrayó la relevancia de la reforma electoral. [JORNADA / pp., p3]

Confía PAN que la 4T respete la presidencia.- El Partido Acción Nacional (PAN) confía en que la bancada de Morena en San Lázaro respete la ley para que uno de sus diputados asuma la presidencia de la Mesa Directiva. Jorge Romero, líder del blanquiazul, dio por un hecho que la ex senadora Kenia López será la panista que asuma la presidencia. La diputada Kenia López, actual vicepresidenta de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, cuenta con una experiencia parlamentaria de casi 25 años. [REFORMA / p6]

'Perdonan' diputados a titular de Bienestar.- A cuatro meses de que diputados de Morena pidieron la destitución de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, ambos hicieron las paces ayer durante la plenaria de la bancada. Ricardo Monreal, coordinador de la fracción parlamentaria, informó que previo a la participación de la funcionaria federal, sostuvieron una conversación en la que acordaron mejorar la interlocución. Relató que en el marco de dicha conversación, le explicó que las solicitudes que los legisladores le hacen no son indebidas, ya que son ellos quienes aprueban el presupuesto de los programas que opera la Secretaría de Bienestar. [REFORMA / p5]

Rosa Icela llama a diputados a aprobar reforma electoral y ceñirse a la austeridad.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, llamó a los diputados de Morena a aprobar la iniciativa de reforma electoral que se presentará el próximo año por la presidenta Claudia Sheinbaum, y "vencer nuevamente a la oposición", pero a la vez les pidió ceñirse a la austeridad. Rosa Icela, titular de Gobernación, franqueada por los diputados de Morena, Pedro Haces y Ricardo Monreal. [CRÓNICA / pp., p7]

Reforma aduanera causará "mucho escozor", adelanta.- El Paquete Económico 2026 incluirá modificaciones a los impuestos a las refresqueras, adelantó Ernestina Godoy, consejera Jurídica de la Presidencia de la República. "En el Paquete Económico, seguramente, van a tener mucho cabildeo, porque vienen algunas cosas importantes, sobre todo con las refresqueras", dijo Godoy durante su participación en la Reunión Plenaria de Morena en la Cámara de Diputados. FOTO. Pedro Haces, Ernestina Godoy y Ricardo Monreal en la Plenaria de Morena. [SOL DE MÉXICO / pp.,p6] [PRENSA / p17]

Marcelo Ebrard presenta decálogo económico y avances tecnológicos en plenaria de Morena.- En el marco de la Tercera Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, presentó un decálogo de avances económicos y sociales obtenidos por el Gobierno Federal. Ebrard atribuyó este resultado a una estrategia bilateral reforzada, basada en inteligencia, cooperación internacional y medidas de seguridad interior. Subrayó que estas acciones han sido posibles sin comprometer la soberanía del país. Previamente, en su conversación con los legisladores morenistas encabezados por Ricardo Monreal. El titular de economía sostuvo que México llegará en buenas condiciones a la revisión del T-MEC al comienzo del próximo año. [MILENIO TV]

“Plurinominales han servido para proteger a Ricardo Anaya, Alito Moreno, Lilly Téllez”, afirma Luisa Alcalde ante morenistas.- La tarde de este sábado 30 de agosto de 2025, se desarrolla la reunión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, evento al que asistió la presidenta nacional de del partido, Luisa María Alcalde, donde afirmó que la reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum no contempla la eliminación de los legisladores de representación proporcional, conocidos como plurinominales. En ausencia de Andrés Manuel López Beltrán, Luisa Alcalde hizo un llamado a las y los diputados para acudir a las asambleas que actualmente realiza el partido los domingos, reprocho la ausencia de políticos como Ricardo Monreal, “ya muchas y muchos nos dijeron, y aquí el propio coordinador, que la mayoría no va a poder estar, pero van a mandar a un responsable... pero comprometámonos todos”. [INFOBAE]

Sheinbaum, segundo asalto: cada vez más frentes abiertos y una popularidad intacta.- El nuevo curso político comienza en México y lo hace a lo grande: a la integración de unas Cámaras legislativas preparadas para la bronca se suma el primer día del flamante poder judicial, renovado de un plumazo en la elección de junio y que se estrena, con sus expectativas y malos augurios, este lunes. Para esta operación quirúrgica de conciliación, Sheinbaum depende de sus dos alfiles: el verso libre de Ricardo Monreal y un cuestionado Adán Augusto López. El primero, que todavía se revuelve contra la instrucción presidencial de no poner a familiares en la elección de 2027, ha llegado a cuestionar que la reforma electoral sea necesaria ahora y también ha reconocido públicamente que hay una “crisis interna” en Morena. [PAÍS]

COMISIONES                                                                                                             

Promete Presidenta vías libres de baches.- La Presidenta Claudia Sheinbaum viajó temprano 35 kilómetros desde Palacio Nacional, donde vive, hasta la carretera Texcoco-Ecatepec: una orilla desgastada y llena de baches en Acolman, Estado de México. En febrero, el presidente de la Comisión de la Infraestructura de la Cámara de Diputados, Roberto Albores, reconoció que el Gobierno de López Obrador sólo dejó el 26 por ciento de las carreteras en buen estado. [REFORMA / p7]

DIPUTADOS                                                                                                                

Alista CSP segundo paquete económico y más reformas.- Tras advertir que no prevé un aumento de impuestos, la presidenta Claudia Sheinbaum alista el envío de su segundo Paquete Económico 2026, que marcará la agenda en el Congreso durante las próximas semanas. La Cámara de Diputados tendrá hasta el 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos, mientras que en el Senado será hasta el 31 de octubre.

El paquete financiero anticipa un déficit presupuestario de 2.7 por ciento del PIB, con un superávit primario equivalente a 0.5 por ciento También se incluyen estimaciones sobre el precio del petróleo, que se prevé en un nivel cercano al cálculo legal vigente para la mezcla mexicana, aunque se alertan posibles ajustes según las condiciones del mercado. [REFORMA / p14]

Proyecciones.- El secretario de Hacienda, Edgar Amador, dijo en plenaria de Morena que el paquete económico 2026 que se entregará a la Cámara de Diputados el 8 de septiembre garantizará el "bienestar amplio y dentro de las proyecciones fiscales" y que, en materia de gasto público, la inversión pública y el gasto social son dos componentes fundamentales. [EXCÉLSIOR / p2]

Destacan combate al crimen.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, Informó a legisladores de Morena que, gracias a un reforzamiento de controles y una mayor colaboración bilateral, México ha logrado este año una reducción de 57% en los decomisos de fentanilo en la frontera norte. Durante su participación en la Tercera Reunión Plenaria de Morena en San Lázaro, el secretario de Economía destacó este resultado dentro de un decálogo de avances económicos y sociales, siendo el primero la reducción de la pobreza. [EXCÉLSIOR / p2]

Evalúan política de Bienestar.- La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, participó en la reunión plenaria de Morena y en su cuenta de X informó que en el encuentro con los legisladores se abordó la política de Bienestar y la reducción de la pobreza en el país. "Tuve el gusto de participar en la 3a Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de #MORENA. Conversamos sobre los avances de la política de #Bienestar y la reducción de la pobreza", Indicó. [EXCÉLSIOR / p2] [UNIVERSAL / p4] [HERALDO / pp.,p4] [OVACIONES / p11]

Presidencia va por alza al IEPS en bebidas azucaradas.- La Consejería Jurídica de la Presidencia confirmó a los diputados de Morena las iniciativas prioritarias para el periodo de sesiones que empieza el lunes y anticipó que, en las reformas a la Ley Aduanera y en el paquete económico habrá "mucho cabildeo" de las empresas "porque vienen algunas cosas importantes, sobre todo con las refresqueras". Esto, según explicaron legisladores, se trataría de una "actualización" al IEPS que se paga por el consumo de bebidas azucaradas. [JORNADA / pp.,p3] [UNIVERSAL / p4] [REFORMA / p5]

Austeridad no es eslogan: Rosa Icela a morenistas.- Hay "crecimiento económico, el peso está firme y siguen llegando las inversiones", asegura La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, pidió a los diputados de Morena apegarse a los principios de la austeridad republicana, al señalar que "no es un eslogan, sino un principio rector de la cuarta transformación". "La austeridad no es un eslogan, es un principio rector que se opone al despilfarro y a los lujos del pasado", afirmó la funcionarla ayer durante su participación en la Tercera Reunión Plenaria de Morena en la Cámara de Diputados. [OVACIONES / p12]

La violencia extorsión imparable.- La Confederación Autónoma de Trabajadores y Emplea dos de México CATEM dirigida por el diputado morenista Pedro Haces también ha sido señalada por empresarios de Durango Coahuila Oaxaca Veracruz y Querétaro de incurrir en extorsiones disfrazadas del pago de cuotas sindicales. [REFORMA / p10]

Afina el PAN estrategia para expresar su rechazo a la elección de juzgadores.- El Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado prepara una estrategia para expresar su rechazo a la reforma judicial durante la toma de protesta de los 881 jueces,

magistrados y ministros, este lunes en esa cámara del Congreso, comentó el dirigente nacional del blanquiazul, Jorge Romero, quien eludió precisar si la intención es descarrilar la sesión solemne. En conferencia de prensa en el contexto de la reunión plenaria de los senadores del blanquiazul, que fue a puerta cerrada, resaltó que "no vamos a aplaudir lo que es producto de un proceso que hemos descalificado desde el principio". [JORNADA / p5]

Denuncian a May por descarrilamiento de Tren.- Legisladores del PAN presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el actual Gobernador de Tabasco y ex director de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el morenista Javier May, por el descarrilamiento del Tren Maya registrado al 19 de agosto. El oficio, entregado el pasado viernes por la senadora por Quintana Roo, Mayuli Martínez, y los diputados Reyna Tamayo y Ernesto Sánchez, señala a May como uno de los posibles responsables del incidente, por lo que solicitan su separación del cargo. [REFORMA / p6]

PT no prioriza la reforma electoral.- La bancada del Partido del Trabajo (PT) en el Senado no incluyó entre sus prioridades la reforma electoral, a pesar del cabildeo que hizo la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la reunión plenaria a puerta cerrada de este grupo parlamentario. Los petistas enunciaron sacar adelante temas como la conclusión de la reforma al Poder Judicial, la nueva Ley de Aduanas, La Ley de Bienestar Animal y el Paquete Económico 2026, así como el cuidado integral de la salud de los mexicanos, la recuperación de los empleos y la protección de los trabajadores. [UNIVERSAL / p4]

Fin a 30 años de una Suprema Corte "confeccionada por el Prian".- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para cerrar hoy un ciclo de tres décadas marcado por sentencias relevantes para la vida pública del país, pero también polémicas, así como omisiones y choques con los poderes Ejecutivo y Legislativo, sobre todo a raíz de la llegada de la llamada Cuarta Transformación al gobierno federal. [JORNADA / pp., p4]

Los límites y las dudas sobre el reglamento interno de cultura.- Aun año del segundo piso de la 4T en la era de la presidenta Claudia Sheinbaum y 10 de la Secretaría de Cultura (SC), la dependencia a cargo de Claudia Curiel de Icaza llega con el anuncio de un nuevo Reglamento Interno que, a decir de especialistas, no deja claro el rumbo ante la falta de un Plan Sectorial y un presupuesto 2026, y por otro lado arroja dudas respecto a la política de diplomacia cultural, y nuevas unidades, y una dirección anunciada como "estratégica" pero sin respaldo jurídico.

El recién lanzado reglamento de julio pasado contiene diez capítulos, 27 artículos y un "adelgazamiento" de su estructura, pasando de 16 a 12 unidades administrativas. "Pues sería una irregularidad que le quieran dar presupuesto a un

área que no existe. Se lo pueden dar a la Ucuvi, que es nueva, pero ya está prevista en el Reglamento Interior, y ni podría pasar ante la Cámara de Diputados porque dirían ''¿cómo le vamos a dar presupuesto a una dirección general inexistente?''. [PROCESO / p89-91]

Infraestructura hídrica baja 50% en un año.- La infraestructura hídrica se rezaga mientras las inundaciones y sequías se vuelven más frecuentes en el país, advierten analistas consultados. La construcción de obras de agua, riego y saneamiento se hundió 50.4% durante junio en comparación con el mismo mes del año pasado, al restar la inflación, factores estacionales y de calendario. La Secretaría de Hacienda tiene hasta el 8 de septiembre para entregar su propuesta de Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión, lo que incluye el proyecto de presupuesto y la iniciativa de ley de ingresos. [UNIVERSAL / pp., p19]

Secretaría de las Mujeres: un año de aletargado feminismo light.- A un año de la creación de esa secretaría bajo el mando de Citlali Hernández Mora, exsecretaria general de Morena, sus planes son muchos, pero sus deudas y limitaciones son más: escaso presupuesto, programas duplicados, opacidad, prioridad a intereses partidistas, falta de trabajo territorial y penal, protagonismo, invisibilizarían de organizaciones civiles, ausencia de colaboración con los Poderes Legislativo y Judicial y un "feminismo light". [PROCESO / p56-62]

Las actividades del 1 de septiembre: del informe de gobierno de Claudia Sheinbaum a la toma de protesta de la Suprema Corte.- México vivirá una jornada política inédita este 1 de septiembre, día en que arranca el año legislativo con la presentación del informe de gobierno de Claudia Sheinbaum, la primera presidenta del país, y ocurre la toma de protesta de los 881 candidatos elegidos por primera vez por voto popular, quienes integrarán el Poder Judicial mexicano. Se suma también el inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso. [PAÍS]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)                                                                                                                           

Operación acordeón.- Documentos, testimonios, fotografías y videos sobre la Operación Acordeón fueron parte de las pruebas que desechó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para validar las elecciones del nuevo Poder Judicial de México. Las demandas de impugnación también acusaron la existencia de un "algoritmo electoral"; es decir, un conjunto de instrucciones informáticas para controlar el conteo de votos y los resultados de la elección judicial federal. Impresores en Offset y Serigrafía, constituida en marzo de 2001 por Carlos Javier, Edgar y Luisa Mondragón de la Garza, ya había trabajado con el gobierno federal, pese a tener observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). [PROCESO / p6-13]

OPINIÓN                                                                                                                    

COLUMNA / TEMPLO MAYOR.- Ante la falta de acuerdos al interior de la fracción mayoritaria de Morena en la Cámara de Diputados sobre si deben permitir o no que el PAN presida la Mesa Directiva, anoche se propuso una aparente solución que puede resultar contraproducente. Y es que morenistas "duros" como Dolores Padierna, Alfonso Ramírez Cuéllar y Leonel Godoy insistían en retener esa posición a pesar de que la ley es clara en que el segundo año de cada legislatura le toca a la primera minoría.

De ahí que se propuso la idea de alargar la actual Mesa Directiva que preside el morenista Sergio Gutiérrez Luna. El asunto es que eso puede acabar en una auténtica crisis constitucional, pues el límite de días que se puede mantener esa conformación es de cinco. [REFORMA / p8]

COLUMNA / SACAPUNTAS / ROMERO AVALA A KENIA.- ¿Se acuerdan que hace unos días el líder de los diputados del PAN, Elías Lixa, dijo que aún no decidían qué legisladora propondrán para la presidencia de la Mesa Directiva, dejando ver que Kenia López no la tenía segura? Pues el líder del partido, Jorge Romero, puso fin al juego del legislador y dio por hecho que será ella. [HERALDO / p2]

COLUMNA / SACAPUNTAS / SE LE CUADRAN A ARIADNA.- Muy amables estuvieron los diputados de Morena con la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel. Incluso aquellos que en abril pasado pidieron su destitución. Ayer, en la plenaria guinda, el líder de la bancada, Ricardo Monreal, la recibió y le dijo que habló con sus legisladores para que mejoren su interlocución y trato hacia ella. [HERALDO / p2]

COLUMNA / CONSUMMATUM EST / LORENA PIÑÓN / MEDICINA: MEJOR-ALITO.-

Durante décadas, los mexicanos hemos sido testigos de las bravuconadas, majaderías y agresiones de Gerardo Fernández Noroña, especialmente dirigidas hacia las mujeres. La semana pasada, en una sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, este personaje volvió a demostrar su verdadera naturaleza autoritaria y cobarde. Lo ocurrido no fue casualidad ni un arrebato aislado.

Durante toda la sesión, Noroña exhibió su parcialidad y grosería característica: increpó de manera despectiva a la senadora Lilly Téllez, retó a golpes al diputado federal panista Federico Doring, y cuando se percató de que el orador final sería Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, decidió arbitrariamente clausurar la sesión, violando los acuerdos previamente establecidos y la orden del día. [HERALDO]

COLUMNA / NÚMERO CERO / JOSÉ BUENDÍA / PRIMER INFORME, CONTINUIDAD.-

Sheinbaum llega a la cita con poco más de 70% de apoyo, lo que implica que más

mexicanos aprueban su gestión de los 60 millones que votaron por ella en 2024. También Morena mantiene clara delantera hacia las elecciones de 2027, a pesar del deterioro de imagen por el espectáculo de vida de nuevos ricos de sus personajes, más visible en el partido y Congreso; que a ella apenas salpican por erigirse como referente moral y custodia del legado de austeridad de la 4T. [EXCÉLSIOR / p14]

ARTÍCULO / ULRICH RICHTER / EL LIDERAZGO DE SHEINBAUM A UN AÑO DE

GOBIERNO.- Los miembros del gabinete y el fiscal general de la República autónomo, gozan de una gran virtud y han pasado todas las pruebas en este primer año de gobierno. Debemos de recordar que la mandataria tomó posesión el 1 de octubre de 2024, 10 meses después, es decir, el próximo 1 de septiembre, rendirá su primer informe de gobierno, documento que será entregado al Congreso de la Unión por la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y ese mismo día dará un mensaje en Palacio Nacional. [UNIVERSAL / p15]

COLUMNA / BAJO RESERVA / VENDE CARO EL PT SU AMOR A LA REFORMA

ELECTORAL.- En la plenaria del PT, los senadores decidieron excluir la reforma electoral de sus prioridades para el nuevo periodo de sesiones. Nos comentan que fue muy clara la señal enviada por los legisladores petistas en presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez: no van a aprobar a ciegas las iniciativas impulsadas por Morena si no les dan lo que buscan. Nos hacen ver que si alguien se pregunta qué es lo que quieren los integrantes del partido de Alberto Anaya, la respuesta es la previsible: un presupuesto con muchos ceros para ese instituto político y garantías de que continuarán con su negocio de jardines de niños. [UNIVERSAL / p2]

COLUMNA / BAJO RESERVA / ¿GODOY PARA SECRETARÍA DE HACIENDA? La que

sorprendió ayer a los diputados morenistas fue la consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, quien decidió anunciar en la reunión plenaria de ese partido lo que la Secretaría de Hacienda ya venía avisando desde hace semanas: que en el presupuesto para 2026 vendrá la propuesta de incrementar los impuestos especiales a refrescos y bebidas azucaradas. [UNIVERSAL / p2]

COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / NUNCA.- La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó tajantemente la propuesta de EU para desplegar tropas en México, en nombre de la lucha contra el narcotráfico. El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar la respaldó. “Aceptar tropas sería abrir la puerta al intervencionismo”, dijo. México ya ha entregado decenas de reclusos y exige lo mismo contra el tráfico ilegal de armas que cruza la frontera. [EXCÉLSIOR / p11] Escribe sobre el tema TU OPINIÓN [REFORMA / p4]

EDITORIAL / BEATRIZ PAGÉS / EU LLEVA A JUICIO A LA “4T” Y NOROÑA CALLA A LA

OPOSICIÓN.- El juicio a “El Mayo” y la advertencia de Estados Unidos de que vendrán por más capos estaba en la agenda del Congreso mexicano, pero el senador Fernández Noroña lo impidió. Cerró arbitrariamente la sesión para evitar que la oposición ventilara en el pleno lo que un juez norteamericano y la fiscal Pam Bondi confirmaron públicamente: los vínculos de “El Mayo” con políticos mexicanos en funciones. Ese y no otro fue el trasfondo de los golpes, empujones y gritos entre Fernández Noroña y “Alito”, Alejandro Moreno. [SIEMPRE / p4-5]

COLUMNA / VISOS POLÍTICOS / MORELOS CANSECO / SAINETE NOROÑA-ALITO ¡POR

QUÉ MEJOR NO RENUNCIAN? En general, la función parlamentaria en nuestro país, reiteradamente criticada a lo largo del tiempo por sus insuficiencias, se ha deteriorado considerablemente durante las legislaturas con mayoría en las cámaras federales de Morena y sus aliados. Esta semana, con motivo de la última sesión programada de la Comisión Permanente del receso legislativo de mayo a agosto del año en curso, se produjo un vergonzoso incidente para el funcionamiento de una institución plural con pocas funciones constitucionales… [SIEMPRE / p6-8]

COLUMNA / SIEMPRE DESDE AQUÍ / ALEJANDRO ZAPATA / NUEVA SUPREMA CORTE,

TODO LISTO PARA EMBARCAR.- A partir del 1 de septiembre entrarán en funciones los nuevos ministros que integran la SCJN, electa por el voto popular, órgano que a partir de esa fecha tiene un origen de corte político al ser sometido al escrutinio directo mediante el sufragio universal. Resulta paradójico que en esa misma fecha se instala el Congreso, mediante Sesión General, iniciando con la recepción del primer informe de gobierno de la actual titular del Poder Ejecutivo, quien tiene la obligación de rendirlo precisamente ese día, entonces, habrá actos solemnes de los tres poderes que componen la República. [SIEMPRE / p21]

COLUMNA / JAVIER SANTIAGO CASTILLO / FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS.- El

financiamiento público a los partidos políticos se encuentra en el banquillo de los acusados, sometido a un juicio sumario… En síntesis, la premisa básica es que debe prevalecer la preminencia del financiamiento público sobre el privado de los partidos. Lo siguiente es que no se trata de cortar con hacha el financiamiento, sino que se debe revisar el modelo integralmente. Lo cual incluye suprimir obligaciones onerosas que pesan sobre los partidos, modificar la fórmula de cálculo y, cambiar las reglas de distribución del recurso público para gastos ordinarios y de campañas. [CRÓNICA / p4]

COLUMNA / MIGUEL GONZÁLEZ / LA INCORPORACIÓN DE PROGRAMAS IMSS- BIENESTAR AL RÉGIMEN ORDINARIO DEL IMSS: ¿EL FIN DE LA SOLIDARIDAD SOCIAL?.

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) aprobado para por el Congreso para 2025 eliminó por completo el financiamiento para el programa de solidaridad

IMSS-Bienestar, que fue de $22.5 mmp en 2024 (Senyacen 2024). Esta eliminación fue acompañada de recortes al presupuesto para el resto de la población excluida de la seguridad social. [SIEMPRE / p32-37]

COLUMNA / EN OTRO CANAL / ARMANDO REYES / PARA LAS ELECCIONES 2027

¿SOPA DE SU PROPIO CHOCOLATE A MORENA? Que un político del PRI o del PAN sea dueño de un inmueble de varios millones de pesos no es sorpresa para la ciudadanía, pero que uno de Morena haya comprado un par de departamentos en una zona exclusiva como el conjunto Reforma 222, o una residencia de 12 mdp en el Edomex, es combustible para la revancha que la oposición puede estar preparando para los comicios de 2027, en los que se juega la mayoría de la Cámara de Diputados. [SIEMPRE / p24-25]

COLUMNA / RED COMPARTIDA / EL PVEM, NO TAN VERDE.- Y para festejar el primer aniversario del nuevo gobierno nace oficialmente "Construyendo Prosperamos Juntos" una plataforma ciudadana, con representación en estados, alcaldías, municipios y distritos que representa 2 millones de votos y que es liderada por Letizia Quezada Contreras… En su agenda viene la promoción de la ratificación de mandato, impulsar la reforma electoral, consolidar una estructura territorial y una ambiciosa agenda de alianzas estratégicas como la firma de un convenio de colaboración con Fuerza Migrante y una participación más grande con el diputado federal, Alfonso Ramírez Cuéllar.  [PRENSA / p2]

ARTÍCULO  /  AGUSTÍN  BASAVE  /  ¿QUIÉN  MANDA  AQUÍ?  La  reforma  a  la

representación proporcional y al INE que perfila la 4T es la joya de un proto régimen de pensamiento único. No hay que cambiar el sistema de listas cerradas por uno de listas abiertas, y tampoco hay que permitir que los partidos opositores tengan voz y voto en la conformación de la autoridad que organiza las elecciones: hay que minimizar los espacios políticos de las minorías y controlar a cabalidad los órganos electorales. Y de paso hay que cerrar la llave del subsidio a la partidocracia, que al fin y al cabo a Morena nunca le faltarán recursos del erario. [PROCESO / p78-79]

SICT destinará cerca de 17 mil mdp para conservación de Red Carretera Federal.- Desde Acolman, Estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum, la Gobernadora mexiquense, Delfina Gómez y el secretario de Comunicaciones, Jesús Antonio Esteva, entregaron 10 nuevos trenes de repavimentación integrados por 152 nuevas máquinas para rehabilitar 48 mil kilómetros de la Red Carretera Federal, en lo que se invertirán cerca de 17 mil millones de pesos. [CRÓNICA / pp., p5]

Alistan otro contrato para médicos cubanos.- El gobierno de México, por medio del IMSS-Bienestar, alista la entrega de un contrato para el traslado, alimentación tres veces al día y vivienda en hoteles o casas para médicos cubanos que prestan sus servicios en México. En la licitación LA-47-AYO047AY0955-N-116-2025 se detalla que con estos beneficios se busca garantizar estas prestaciones para un máximo de poco más de 2 mil médicos cubanos que estarán prestando sus servicios en zonas de alta y muy alta marginación en nuestro país. [UNIVERSAL / pp., p6]

La presidenta de México lucha por escapar de las exigencias cada vez mayores de Trump.- Claudia Sheinbaum, al igual que otros pocos líderes del mundo, se ha ganado la reputación de saber calmar a Donald Trump. Una y otra vez, ha entrado en negociaciones tensas con el presidente Trump y —para sorpresa de muchos— ha salido de ellas con elogios. “Me cae muy bien”, dijo Trump en el Despacho Oval en febrero. “Lo hice como un acuerdo y por respeto a la presidenta Sheinbaum”, dijo tras suspender los aranceles que afectaban a México en marzo. [NEW YORK TIMES]

JUDICIAL                                                                                                                    

Nueva Corte activa la transición judicial.- Los ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrán como una de sus primeras tareas acelerar la correcta operación del Poder Judicial de la Federación (PJF), en el marco de la transición masiva de juzgadores en todo el país. Luego de una reunión, anunciaron que mañana, cuando inician su cargo, designarán a las tres personas que formarán parte del Órgano de Administración Judicial (OAJ), uno de los dos que sustituirán al actual Consejo de la Judicatura Federal, junto con el Tribunal de Disciplina. [EXCÉLSIOR / pp., p5]

SEGURIDAD                                                                                                                

Blindan regreso a clases.- La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina y el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, presentaron el operativo Regreso a Clases Seguro 2025, en el que 15 mil policías se desplegarán en todas las escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México, a partir del próximo lunes 1 de septiembre. Desde las seis de la mañana participarán la policía preventiva, la policía bancaria, la policía auxiliar, la subsecretaría de tránsito, la policía escolar y el conjunto de policías que tiene la Ciudad de México, que estarán al tanto, vigilando y cuidando que este inicio de clases se haga de forma pacífica y segura", explicó Clara Brugada. [HERALDO / p7]

La ciudad del Mundial donde los jóvenes desaparecen misteriosamente.- Desapariciones como la de Daniel eran poco frecuentes en México. Hace 15 años, comenzaron a cobrar protagonismo internacional con el descubrimiento de fosas comunes llenas de cuerpos en descomposición. Actualmente, más de 132,000 personas están desaparecidas. En la primera investigación de este tipo, un comité de la ONU estudia si los mexicanos están siendo desaparecidos de forma generalizada o sistemática, con la complicidad del gobierno. ¿Qué se ve cuando la gente desaparece sistemáticamente? No estamos en tiempos de guerra en Siria ni en Irak. Guadalajara es conocida como el Silicon Valley de México, y alberga las oficinas de más de 1000 empresas tecnológicas, como Intel, Oracle e IBM. Es el lugar donde se encuentra un estadio de fútbol con forma de volcán que albergará cuatro partidos de la Copa Mundial el próximo año. [WASHINGTON POST]

GENERAL                                                                                                                    

Por regreso a clases, SEP reforzará revisión de cartillas de vacunación.- Con el regreso a clases de millones de alumnos de prescolar, primaria y secundaria en el país, enfermedades infecciosas ocasionadas por virus y bacterias pueden afectar la salud de los menores, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) reforzó la revisión de las cartillas de vacunación de quienes volverán mañana a la escuela. [JORNADA / cp., p9]

INTERNACIONAL                                                                                                        

Jueza bloquea las deportaciones exprés de Trump.- La jueza del Tribunal de Distrito en Washington DC, Jia Cobb, bloqueó ayer temporalmente la iniciativa del presidente Donald Trump para llevar a cabo deportaciones exprés de migrantes indocumentados detenidos en Estados Unidos. “Al defender este procedimiento escueto, el gobierno presenta un argumento verdaderamente sorprendente: que aquellos que ingresaron al país de forma ilegal no tienen derecho a ningún proceso en virtud de la Quinta Enmienda, sino que deben aceptar cualquier gracia que el Congreso les otorgue”, escribió Cobb en una opinión de 48 páginas emitida antier por la noche. [JORNADA / pp., p19]

Buque lanzamisiles de EU cruza Panamá.- El buque lanzamisiles "USS Lake Erie" cruzó el Canal de Panamá, con lo que se suma al contingente militar estadounidense desplegado en el Caribe para presionar a Venezuela, formalmente para combatir al denominado Cártel de los Soles, liderado según Washington por el presidente venezolano, Nicolás Maduro. El sitio web Cruising Earth, portal dedicado a registrar información de barcos en tiempo real con el sistema global de seguimiento AIS, reveló que el "Lake Erie" cruzó desde el Pacífico al Caribe en la noche del 29 de agosto. [SOL DE MÉXICO / pp., p22]

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: