Síntesis Legislativa Nacional 28/09/2025

Kenia López Rabadán propone que recorte al Poder Judicial en Paquete Económico 2026 se entregue a la UNAM: “Necesita más recursos”.- Kenia López Rabadán, legisladora del PAN y presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, informó que solicitará que los recursos que se eliminen del presupuesto para el Poder Judicial en el Paquete Económico 2026 se le entreguen a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el objetivo de reforzar el desarrollo de los jóvenes del país. Esto luego de que el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, anunció que la universidad reforzará la seguridad y la atención psicológica para los estudiantes, tras el asesinato de un alumno en el CCH Sur, que ocurrió el lunes pasado. [INFOBAE]
SERGIO CARLOS GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
Abre órgano de control procedimiento contra seis consejeros del INE.- En un hecho sin precedente, el Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE) dio curso –y continúa– a un procedimiento en contra de seis consejeros que a finales de 2021 votaron en favor de posponer el proceso de revocación de mandato. El denunciante, Sergio Gutiérrez Luna, entonces representante de Morena ante el INE, se desistió de la queja porque el asunto “quedó sin materia”. No obstante, el OIC no paró la indagatoria y citó para el 8 y 9 de octubre a los implicados. [JORNADA / p6]
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Monreal afirma que iniciativa de la presidenta en materia de salud será analizada con responsabilidad.- Ricardo Monreal, coordinado de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, aseguró que el pleno analizará con responsabilidad la iniciativa para reformar la Ley General de Salud, en materia de cigarrillos electrónicos y vapeadores, que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum. Monreal confirmó la recepción del documento y aseguró que se buscará legislar a favor de la salud de los mexicanos. [INFOBAE]
Este es el sueldo y grado de estudios de Mario López, diputado al que le cancelaron la visa en EEUU.- El diputado Mario López Hernández es perteneciente a la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados, luego de que sumara a los legisladores que cambiaron de partido para beneficiar a la
bancada de Morena en 2024. FOTO Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados. [INFOBAE]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
¿Qué es el IEPS, el impuesto que podría aumentar los costos de cigarros, refrescos y videojuegos, y cómo impactaría a tu bolsillo?.- El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) es uno de los impuestos más importantes en México, y aunque quizás no lo notes directamente, tiene un impacto significativo en tu bolsillo y en tu salud. Se trata de un tributo indirecto que se aplica a la producción, venta o importación de productos y servicios considerados “dañinos” o de lujo, como el tabaco, el alcohol, las bebidas azucaradas, la comida chatarra, y hasta la gasolina. El Paquete Económico 2026, una propuesta enviada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados, trae consigo cambios importantes que podrían sentirse en tu cartera. La propuesta principal es un aumento en las tasas de IEPS para ciertos productos, lo que encarecería su precio final. [LISTA]
REFORMA ELECTORAL
Reforma electoral a debate.- Durante décadas organizaciones ciudadanas, académicos y legisladores impulsaron reformas para que se garantizaran, entre otros puntos, el respeto al voto ciudadano, la participación equitativa de los partidos en elecciones, instituciones electorales independientes del gobierno y pluralidad en la composición del Congreso de la Unión.
Recientemente la Presidencia de la República anunció el comienzo de “consultas públicas” para diseñar la reforma electoral que planea enviar al Congreso federal en enero de 2026. En 2022 se realizaron una serie de foros para analizar propuestas de reformas electoral, el entonces secretario ejecutivo de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, José Sánchez, dio cuenta de que la participación de la ciudadanía en "las 136 ponencias se dio en un marco respetuoso de libertad, igualdad, oportunidad, pluralidad, representatividad e inclusión. En un mes de trabajo se realizaron un total de 26 foros". [VÉRTIGO / p20- 22]
DIPUTADOS
Estudio de San Lázaro revela “saqueo multimillonario” al Estado por factureras.- El tamaño de la evasión fiscal en México es “abrumador”, pues se calcula que las llamadas empresas factureras –aquellas que emiten comprobantes por obras o servicios que nunca se realizaron, para evadir el pago de impuestos– ya manejan alrededor de 3.1 billones de pesos, con un impacto directo de 1.41 billones de pesos que no llegan a las arcas públicas.
De acuerdo con un estudio de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, el principal reto de las autoridades no es tanto la identificación de dichas compañías fraudulentas, sino la judicialización de los casos, pues hoy las sanciones en contra de ellas son muy escasas, lo que propicia la impunidad. El documento, elaborado por el vicecoordinador del grupo parlamentario guinda, Alfonso Ramírez Cuéllar, recalcó que sólo entre 2014 y 2019, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) identificó 8 mil 204 empresas fantasmas capaces de generar 8 millones 827 mil facturas falsas por un monto de 1.6 billones de pesos. [JORNADA / cp-p4]
Iniciativa impulsa la educación inclusiva.- Con el objetivo de ofrecer un marco legal más sólido que garantice el reconocimiento pleno de los derechos de las personas con autismo, la diputada Maiella Gómez Maldonado presentó una iniciativa que plantea reformas a la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista. La propuesta, que fue turnada a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, plantea cambios a los artículos 3, 10, 11 y 17, plantea incorporar el concepto de educación inclusiva, entendido como el modelo que garantiza que todos los estudiantes, sin importar sus capacidades o necesidades, tengan acceso a una educación de calidad y participen en igualdad de condiciones. [EXCÉLSIOR / pp., p4]
“Tengo derecho a la presunción de inocencia”.- La diputada federal Hilda Araceli Brown Figueredo afirmó que no va a renunciar a su cargo legislativo para permitir que avancen las investigaciones en su contra, luego que el Departamento de Estado estadunidense y la Oficina para el Control de Activos Extranjeros la boletinó por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, “tengo derecho a la presunción de inocencia”, declaró. Al ser cuestionada por medios locales de Baja California si renunciará a su curul por las acusaciones que pesan en su contra, donde, de acuerdo con documentación oficial, presuntamente benefició a empresarios ligados con la facción de La Mayiza en contratos por 16 millones de pesos cuando fue alcaldesa de Rosarito, la diputada respondió que cuenta con el apoyo público de Morena. [EXCÉLSIOR / p5] [POLÍTICA ONLINE]
Departamento del Tesoro de EEUU elimina esquema de La Mayiza de lavado de dinero tras señalamientos de posible confusión.- El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ya no muestra la imagen del esquema de una presunta red de lavado de dinero vinculada a la facción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa que publicó el pasado 18 de septiembre tras la difusión de señalamientos de una posible confusión. Y es que este viernes Proceso publicó un artículo en el que Mario Alberto Herrera Sánchez, un barbero de Ensenada, Baja California, exigía al Departamento del Tesoro eliminar su fotografía e información utilizada en el organigrama de la presunta red en Playas de Rosarito, la cual también incluye a la diputada Hilda Araceli Brown. [INFOBAE]
Paga Adán ISR de ¡2.4%!.- Expertos en temas fiscales y financieros advirtieron que, de acuerdo con la propia información dada a conocer por Adán Augusto López, el senador morenista pagó, por sus ingresos de 2023 y 2024, aproximadamente 2.4 por ciento de ISR, muy por debajo del 35 por ciento marcado por la ley. En tanto, Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico de los diputados del PAN, indicó que incluso con deducciones, por mucho, se pagaría de 20 al 25 por ciento de ISR, "y ya sería bastante". "Pagar 1.7 millones de impuestos (sólo en 2024) por 79 millones de ingresos es nada, claramente sería un privilegio ante una ganancia tan pronunciada", agregó. [REFORMA / pp., p4]
EU retira la visa a diputado del Verde; él dice que sólo le pidieron “renovarla”.- Autoridades de Estados Unidos retiraron la visa al diputado federal Mario López Hernández, según fuentes migratorias de ambos países. El implicado, ex alcalde de Matamoros, postulado por Morena y ahora en la bancada del Partido Verde, negó la información. Aseguró que los agentes “le recomendaron renovar su visa debido al desgaste físico del documento, por lo que mientras se lleva a cabo este trámite se le otorgó un pase especial que le permite ingresar y salir del país con normalidad, recibiendo un trato respetuoso y cordial”. [JORNADA /p6] [UNIVERSAL / pp., p4] [REFORMA / pp., p5] [HERALDO / pp., p8] [OVACIONES / pp., p10] [INFOBAE] [POLÍTICA ONLINE] [SWISSINFO] [INFOBAE]
Quién es “La Borrega”, diputado federal al que EEUU le habría quitado la visa.- Este 27 de septiembre de 2025, el político de la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Mario Alberto López Hernández, ha estado en tendencia debido a que presuntamente Estados Unidos le habría retirado su visa y agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) lo retuvieron alrededor de 15 horas. [INFOBAE]
Duras críticas contra la propuesta de nueva ley de amparo.- La propuesta de reformas a la Ley de Amparo que el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la Unión provocó de inmediato discusiones a nivel nacional: pese a que el gobierno federal expresa buenas intenciones, muchos especialistas, diputados, senadores, asociaciones civiles y académicos consideran que los cambios implicarían un retroceso en materia judicial, pues con esta reforma se busca restringir el acceso de ciudadanos, grupos vulnerables y colectivos a obtener justicia. Algunos críticos de la iniciativa afirman, incluso, que se trataría de uno de los hechos más antidemocráticos de los últimos 50 años frente a actos del Estado mexicano, pues quedaría cancelada una herramienta fundamental para la ciudadanía, como es el juicio de amparo. [VÉRTIGO / p14-18]
Exigirán resultados contra extorsión.- La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de julio pasado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI), revela que 12.6 por ciento de los hogares indican que, al menos uno de sus integrantes fue extorsionado, además, el 56.3 por ciento de las personas mayores de edad reportan tener conocimiento de delitos en su entorno, incluidas las extorsiones, difundió la integrante de la bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, diputada Lizzette Salgado Viramontes, al lamentar que esa es la realidad que se vive en la gran urbe.
Afirmó que el voto a favor de la reforma contra este delito en el Congreso capitalino no fue un cheque en blanco. Abundó que no lo fue en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, tampoco en el Congreso local, porque a la reforma debe seguir una Ley General, y de ella tienen que derivarse leyes locales, programas específicos, acciones concretas, planes, programas y protocolos con recursos y resultados medibles. [PRENSA / p6]
Coparmex reconoce a diputados por aprobar reforma para crear una Ley General en materia de extorsión.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconoce a las y los legisladores federales por aprobar la reforma al artículo 73 de la Constitución que faculta la creación de una Ley General en materia de extorsión. Aseguró que seguirá colaborando con los Congresos locales para lograr la ratificación de esta reforma y con el Congreso de la Unión en el diseño de la Ley General. [OVACIONES]
Nada contra la UIF.- Otro punto polémico es la prohibición, en la Ley de Amparo, para suspender bloqueos de cuentas que ordena la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), pese a que la Corte, los considera inconstitucionales. "El caso de improcedencia de la suspensión contra actos arbitrarios de la UIF es particularmente serio", dice Aguinaco. El Congreso, sin embargo, nunca reformó esa ley, que fue desplegada con gran publicidad en el sexenio de López Obrador. [REFORMA / p15]
Reaccionan a reveses contra AMLO.- Estas iniciativas son, en parte, una reacción del Gobierno a varios episodios durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en el cual se concedieron suspensiones a empresas privadas del sector energético para seguir operando pese a revocaciones o sanciones dictadas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Las nuevas reformas, que sólo requieren mayoría simple en el Congreso, profundizan con el argumento de evitar abusos y prevenir actividades ilícitas, puesto que muchos amparos sólo se promueven para lograr suspensiones y bloquear a las autoridades. [REFORMA / p15]
OPINIÓN
COLUMNA / TEMPLO MAYOR / ** ALGO SE ESTÁ COCINANDO EN EL PAN RUMBO A SU
PRÓXIMA REFORMA INTERNA.- En la reunión de la noche del jueves de la comisión política del blanquiazul, se colocaron como temas centrales de su programa político las definiciones ante los conceptos de familia y la defensa de las libertades. Por cierto, en el cónclave panista se le hizo un reconocimiento a Kenia López por su papel conciliador en la presidencia de la Cámara de Diputados. [REFORMA / p10]
COLUMNA / SALVADOR CAMARENA / ADÁN AUGUSTO: ACORRALADO.- Adán
Augusto López Hernández está contra las cuerdas. Acorralado, lanza golpes al mensajero. No es desesperación, es táctica. La prensa miente, rezonga una y otra vez para devaluar indicios y sospechas, en su frustración de no poder noquear a su real atacante… ¿Qué sigue, que la presidenta de la República, declare que hay unos empresarios que le contratan consultorías, que Marcelo Ebrard cuente que tiene socios en algunas ramas económicas, que Ricardo Monreal se diga consultor jurídico al mejor postor? Así de bizarro suena Adán. [EL PAÍS]
COLUMNA / PODER Y DINERO / VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS / ¿A CONSULTA LA POLÍTICA
FISCAL? La Cámara de Diputados trazó la ruta legislativa para el análisis y aprobación del paquete económico 2026. De esa manera inició el proceso de discusión en materia de ingreso, para dejar el segundo acto para los egresos. Llama la atención en la oposición como MC, con la diputada Ivonne Ortega, menciona una disposición de diálogo con la Secretaría de Hacienda…. Sabemos que la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Marilyn Gómez Pozos, de Morena, evaluará el procedimiento de las comisiones, representantes de los poderes de la Unión y órganos autónomos en el examen del presupuesto de egresos. [VÉRTIGO / p40]
COLUMNA / LA NETA / LUIS H. FERNÁNDEZ / ESTABILIDAD POLÍTICA. LA
GOBERNABILIDAD EN MÉXICO.- El pasado 23 de septiembre, la secretaria de Gobernación, Mtra. Rosa Icela Rodríguez, compareció ante la Cámara de Diputados, en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno. Su intervención fue una muestra de serenidad y madurez política que deja múltiples señales y lecciones. La primera es que, aun cuando el tema era de naturaleza política y podía prestarse a mayores controversias, el evento se desarrolló en el Pleno en un ambiente de civilidad y cordialidad, donde diputadas y diputados de todas las fuerzas expresaron con libertad ideas firmes, sin faltar al respeto ni romper el protocolo parlamentario. [SIEMPRE / p17]
COLUMNA / CONSUMMATUM EST / LORENA PIÑÓN / IMPUESTO SILENCIOSO QUE
DESTROZA A LAS FAMILIAS.- En la sierra del Totonacapan, en el municipio de Coxquihui, la familia Hernández vive una pesadilla que se repite en miles de hogares veracruzanos. Cuando a don Crescencio, de 67 años, le diagnosticaron diabetes, su hija María tuvo que vender las dos vacas de la familia para costear los medicamentos. Hoy, ocho meses después, la familia debe 18 mil pesos y don Crescencio toma la mitad de la insulina prescrita para "que le rinda más". Esta no es una anécdota aislada; es el retrato cruel de lo que el presupuesto de salud 2026 perpetúa con frialdad calculada. Mientras el gobierno federal destina 995 mil millones de pesos al sector salud, las familias mexicanas gastan de su bolsillo 6,400 pesos anuales en medicamentos. [HERALDO]
ARTÍCULO / DAVID COLMENARES / CULTURA DE LA PAZ, A TRAVÉS DE FISCALIZACIÓN
SUPERIOR.- La cultura de paz es relevante para la vida en sociedad dado que rechaza la violencia y privilegia dinámicas sociales de cooperación y diálogo. Es decir, significa la posibilidad de rechazar el conflicto. Por eso, el marco del Día Internacional de la Paz, conmemorado cada 21 de septiembre desde su proclamación por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981. Para lograr un entorno de paz y fomentar la cultura de la paz, muchos agentes de la vida pública tienen incidencia. Las Entidades de Fiscalización Superior (EFS) son evidentemente relevantes. [SOL DE MÉXICO / p25]
COLUMNA / JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO / GOBIERNO GASTALÓN.- No ha
pasado mucho tiempo desde que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) llegó por primera vez a los cinco billones de pesos anuales: fue en 2018, el último año de gobierno de Enrique Peña Nieto. La cifra, que entonces parecía increíble, fue de cinco billones 244 mil 976 millones. Seis años después se ha duplicado. Es falso que hayamos tenido un gobierno de austeridad republicana o de pobreza franciscana. No solo aumenta el gasto, sino también la deuda. [VÉRTIGO / p64]
COLUMNA / SU VOZ, SU TIEMPO / CLAUDIA I. GARCÍA / OLGA SÁNCHEZ CORDERO:
SEIS DÉCADAS EN LA LUCHA FEMINISTA.- La diputada de Morena Olga Sánchez Cordero envía un mensaje contundente a las mujeres de este país: “No se dejen violentar, nadie tiene derecho a ejercer violencia sobre ti, ni siquiera una violencia estética”. Y subraya tres mensajes que resumen su vida de lucha: “No se dejen violentar en ningún aspecto de su vida; ejerzan sus derechos a plenitud, pero para eso deben conocerlos; y no bajen la guardia, sigan en la lucha, porque hay todo un esquema para hacer una regresión en los derechos de las mujeres”. Olga Sánchez Cordero es, sin duda, testimonio vivo de que la política y la justicia en México también se pueden escribir en femenino. [VÉRTIGO / p43]
OPINIÓN / EN CORTO / LA EDUCACIÓN ES PRIORIDAD.- La diputada panista Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra presentó una iniciativa para que los pagos a instituciones privadas con reconocimiento oficial sean totalmente deducibles del ISR en educación básica, media superior y superior. La propuesta cobra relevancia ante el rezago: en México solo 60% de los jóvenes de 15 a 19 años estudian, frente a 85% en Chile y 72% en Brasil. Si el Estado no cubre con calidad esta misión, al menos debe facilitarla con incentivos fiscales. [VÉRTIGO / p44]
COLUMNA / BAJO RESERVA / EL QUITAVISAS ATACA DE NUEVO.- El diputado federal
Mario López, expriista y exalcalde de Matamoros, fue retenido en el cruce con Brownsville porque se generó una alerta. Don Mario dice que todo fue porque el documento estaba dañado, pero luego admitió que sí hubo una alerta, por un caso de extorsión del que fue víctima. El morenista se sumó a la lista de políticos que ya no pueden entrar a la Unión Americana pero que aseguran que nada tiene que ver con actividades ilegales. Una víctima más de El Quitavisas. [UNIVERSAL / p2] Se menciona el tema en COMENTARIOS [REFORMA / p4]
ARTÍCULO / ULRICH RICHTER / LA REFORMA A LA LEY DE AMPARO VS EL NEGOCIO DE
INTERÉS LEGÍTIMO.- La semana pasada la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, envió un proyecto de reforma a la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Dicha iniciativa de reforma ha sido muy comentada en los últimos días por diversos sectores de la opinión pública, unos a favor y otros en contra. [UNIVERSAL / p18]
OPINIÓN / EN CORTO / MODERNIZACIÓN, DICEN.- La reforma a la Ley de Amparo incluye menos suspensiones, menos defensa, menos derechos… pero eso sí, con moño de “progreso”. El Congreso quiere limitar este recurso que sirve a ciudadanos y organizaciones para frenar abusos del gobierno. Con la reforma sería más difícil detener decisiones arbitrarias. En resumen: buscan quitarle a la gente una de sus últimas armas para protegerse del poder. Lo venden como “modernización”, pero en realidad significa menos derechos para todos. [VÉRTIGO / p44]
COLUMNA / RED COMPARTIDA / LA EXTORSIÓN.- Se aprobó una reforma al artículo 73 de la Constitución para crear una ley general contra la extorsión y así establecer un marco legal uniforme en todo el país para enfrentar un delito que ya ha dañado a millones de personas y generado pérdidas superiores a los 21 mil mdp anuales según la Coparmex que, aunque están contentos con los cambios aprobados, no les deja de recordar al oficialismo que desde septiembre de 2023 presentó iniciativas y argumentos técnicos para dotar al Congreso de la Unión de herramientas necesarias que permitan coordinar a los tres niveles de gobierno en la persecución de este delito. [PRENSA / p2]
ARTÍCULO / LUIS RUBIO / HUBRIS.- La reforma electoral es la más flagrante evidencia del hubris que aqueja al gobierno y su partido. Se trata de un intento por excluir a casi la mitad de la población de los órganos de representación política: el Congreso. No satisfechos con tener control del Poder Ejecutivo, de la Suprema Corte de Justicia (y de todo el Poder Judicial) y de la mayoría calificada del Poder Legislativo, ahora se aventuran a excluir ya de manera fáctica hasta la presencia de cualquier vestigio de oposición. [REFORMA /p11]
ARTÍCULO / JAVIER SANTIAGO CASTILLO / PACTO DE DOMINACIÓN ELECTORAL.- La
reforma electoral de 2014 fue regresiva y su objetivo central encubierto era el que el PAN y el PRI pudieran compartir y turnarse el poder en los diferentes niveles de gobierno porque compartían un mismo proyecto económico. El PRD se sumó a la reforma y perdió la oportunidad de ser la fuerza que evitara o limitara el retroceso. Hoy el equilibrio de fuerzas le permite a la coalición gobernante, si logran limar sus diferencias, delinear el pacto de dominación expresado en el sistema electoral que quieran. El PT y el PVEM están interesados en dos temas: financiamiento a partidos y legisladores de representación proporcional. [CRÓNICA / pp., p4]
EDITORIAL / BEATRIZ PAGÉS / IMPEDIR SU REGRESO.- Palenque está en máxima alerta ante la acelerada descomposición y la falta de capacidad política de la pupila para impedir el naufragio. López Obrador, dueño del gobierno, del Congreso, de los gobernadores y de Morena, propietario único y absoluto del proyecto de la 4T, no está dispuesto a que la experiencia de Bolivia se repita en México. Así, López Obrador se prepara para –de una u otra forma– regresar y evitar que la pudrición de su partido se vea reflejada en las elecciones del 2027, para no perder, como consecuencia, el control del Congreso y en el 2030 la Presidencia de la República. [SIEMPRE / p4-5]
COLUMNA / KIOSKO / CUERNAVACA SIN SUSPIRANTES PROPIOS.- Desde Morelos, nos
comentan que varios morenistas se preparan para competir por Cuernavaca en 2027, pero lo malo es que algunos no son originarios de ahí. Nos indican que, de los más apuntados, están los diputados federales morenistas Juan Ángel Flores Bustamante, quien gobernó por seis años el municipio de Jojutla, y Agustín Alonso Gutiérrez, quien hizo lo propio en Yautepec (donde uno de sus hermanos entró en suplencia de su padre, Agustín Alonso Mendoza)… [UNIVERSAL / p10]
“Impuestos no se negocian”.- Con un lleno total en el estadio Arturo C. Nahl al presentar su informe La Transformación Avanza en Baja California Sur, la presidenta
Claudia Sheinbaum, aseguró que "en México ya no se negocian los impuestos". Junto al gobernador de la entidad, Víctor Castro Cosío, destacó que es un país de leyes en donde el pueblo manda. Asimismo, la mandataria federal afirmó que la redistribución de la riqueza ha dado como consecuencia que salgan de la pobreza
13.5 millones de mexicanos. [HERALDO / pp., p6]
Impulsan generación de energía renovable.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó ayer que Baja California Sur tendrá las dos plantas de generación eléctrica más modernas de toda América Latina y que serán administradas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Desde La Paz, en su gira de rendición de cuentas por su primer informe de gobierno, aseguró que las obras ya se encuentran en construcción. [EXCÉSLIOR / p2]
JUDICIAL
Falseaban muestras para ingresar diésel ilegal por aduanas.- En la red de huachicol fiscal, operada desde la Marina por los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, los verificadores en las aduanas de Tampico, Altamira, Guaymas y Ensenada jugaron un papel fundamental para el ingreso ilegal de combustible al país mediante buquetanques. [UNIVERAL / pp., p6]
SEGURIDAD
Crean grupo contra huachicol y armas.- Agencias de seguridad, procuración de justicia y fiscalización de México y de Estados Unidos integraron un grupo especial para el combate al tráfico ilícito de combustible (huachicol) y armas de fuego en ambos países. Durante el encuentro en McAllen, Texas se acordó que se reunirán de manera periódica para coordinar las acciones de EU y México para desmantelar a los carteles de narcotráfico, frenar el tráfico de fentanilo y fortalecer la seguridad fronteriza. [HERALDO / pp., p4]
GENERAL
Protegen a la niñez con miras al Mundial.- La Copa del Mundo 2026, que organizan México, Estados y Canadá, atraerá a miles de turistas y aficionados al futbol, pero también será un imán para delincuentes dedicados a la trata y explotación sexual infantil, alertan especialistas. Ante ello, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México y Unicef establecieron una alianza para reforzar los protocolos de prevención y atención a dichas amenazas en las tres ciudades sede de nuestro país: CDMX, Guadalajara y Monterrey, las cuales albergarán en total 13 partidos, entre ellos el duelo inaugural del Mundial. [EXCÉLSIOR / pp., p7]
Vence plazo con EU y México debe agua.- A 27 días de que venza el plazo para cubrir la cuota quincenal de agua del Río Bravo que México debe aportar a
Estados Unidos, faltan aún por cubrir mil 173 millones de metros cúbicos, 54% del compromiso establecido en el tratado bilateral de 1944. Y el país está lejos incluso de cubrir el aporte mínimo que ofreció en abril pasado. [REFORMA / p2]
Lluvia afecta operaciones en el AICM.- Debido a las intensas lluvias que se han registrado este sábado 27 de septiembre en la Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha registrado cancelaciones y demoras en sus vuelos. Por ello se exhorta a los usuarios a revisar el estatus de su avión. [HERALDO / pp., p5]
INTERNACIONAL
Trump ordena a tropas proteger al ICE en Portland.- El presidente Donald Trump dijo el sábado que enviará tropas a Portland, “autorizando el uso de toda la fuerza, si es necesario”, para manejar “terroristas domésticos”, mientras expande sus despliegues a más ciudades estadounidenses. La gobernadora demócrata Tina Kotek respondió y afirmó que Trump está abusando de su autoridad al ordenar el envío de tropas a una ciudad que, según ella, se encuentra “bien”. [UNIVERSAL / pp., p2]
Se multiplica la resistencia contra política antimigrante de Trump.- El gobierno de California se convirtió en el primer estado estadunidense en promulgar medidas oficiales para imponer restricciones a agentes federales de migración; mientras, en Chicago activistas enfrentaron a agentes federales enmascarados y en Nueva York más de 70 legisladores locales y defensores de derechos humanos fueron arrestados por ocupar oficinas y entradas de la migra. Comunidades de todo el país han expresado su condena a las redadas y continúan las vigilias y otras expresiones de solidaridad frente a centros de detención. [JORNADA / pp., p20]
Advierte Maduro sobre riesgo de guerra sudamericana y caribeña.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió que quienes prometieron acabar con todas las guerras del mundo están abonando el camino para una guerra sudamericana y caribeña y un conflicto continental, y advirtió que por eso es importante que en todos los foros y espacios políticos progresistas se levante la voz, con el fin de “prepararnos para los escenarios que vengan y garantizar la unión de nuestros pueblos y la lucha hasta alcanzar la victoria en el escenario que nos toque”. [JORNADA / pp., p9]
CD/GL
Notas del día:
Sep 28, 2025 / 14:36
Propone diputado Urbano Bautista combatir la discriminación a personas de talla baja
Sep 28, 2025 / 14:27
Emite PC Aviso Preventivo por lluvias
Sep 28, 2025 / 13:59
En el Día del Aborto Legal, Iglesia Católica se mantiene como férrea defensora de la vida
Sep 28, 2025 / 13:15
"Rebelión" en la UV; todos los lunes de octubre tomarán la Rectoría
Sep 28, 2025 / 12:50
Café para Marte y diputados para la vergüenza
Sep 28, 2025 / 12:46
Maestro Ricardo Martínez encabeza el SNTE en Oaxaca
Sep 28, 2025 / 12:28
Sep 28, 2025 / 12:07
Estampida en mitin político de famoso actor mata a 40 personas aplastadas, acusan conspiración
Sep 28, 2025 / 11:50
Tiroteo e incendio en una Iglesia de Michigan, hay varias víctimas
Sep 28, 2025 / 11:17
Tom Holland reaparece en redes sociales tras fuerte accidente y revela cómo se encuentra
Sep 28, 2025 / 10:27
Síntesis Legislativa Nacional 28/09/2025
Sep 28, 2025 / 09:54
28 de septiembre, Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe