Síntesis Legislativa Nacional 27/04/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
NOTAS QUE MENCIONAN AL PRESIDENTE SERGIO GUTIÉRREZ LUNA
Buscan bajar a 13 candidatos a juez.- La organización Defensorxs presentará el miércoles de la próxima semana ante el Instituto Nacional Electoral (INE) una impugnación contra 13 candidaturas al Poder Judicial, seis de ellas por presuntos vínculos con el crimen organizado. Los presidentes de las Mesas Directivas del Senado y la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente, anunciaron que también impugnarían las candidaturas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en respuesta a la petición de la presidenta Claudia Sheinbaum que solicitó al órgano jurisdiccional descalificar a los candidatos ligados al crimen. [SOL DE MÉXICO/p7] [PRENSA/p17] [OVACIONES/pp-p10]
"México se posiciona como líder global en tecnología aeroespacial".- De la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del director del Comité de la Sexta Edición de la Feria Aeroespacial Mexicana (Famex), general Disraeli Gómez Herrera, el sector manufacturero en México se posiciona como uno de los principales ejes para el crecimiento general de la economía al atraer inversiones de empresas de fabricación aeroespacial que impulsan de manera vertiginosa el crecimiento del mercado nacional. Estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez; el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, general Oscar René Rubio; el embajador de la República Federativa de Brasil en México, Nedilson Ricardo; y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez. [VÉRTIGO/p27-p30]
Periodo extraordinario en el Congreso de la Unión.- A pocos días de que termine el segundo periodo de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió alargar el ciclo legislativo un poco más. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, mencionó que tendrán un periodo extraordinario entre junio y julio para atender las demandas de la presidenta. "Será un solo periodo extraordinario dividido probablemente en dos fechas. Los primeros días de junio, tal vez del 4 o 5 al 10, o la segunda quincena de julio". [VÉRTIGO/p36]
REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)
Alberto Anaya 6 años más líder del PT.- Durante el Congreso Nacional del Partido del Trabajo (PT), realizado ayer, la directiva que, desde 1990 encabezada Alberto Anaya, fue ratificada seis años más al frente de ese instituto político. Al preguntarle sobre cuál fue el cambio, el diputado Reginaldo Sandoval comentó: "se entiende que ahora sólo tienes posibilidad de una relección consecutiva y ya, se acabó". Sin embargo, otra fuente del partido sostiene que Anaya podría acceder a un tercer periodo, por lo ambiguo de la redacción del artículo en la materia. [JORNADA/p7] [UNIVERSAL/pp-p4] [REFORMA/p6] [EXCÉLSIOR/p4] [EL PAIS] [INFOBAE] [LA POLÍTICA ONLINE]
REFORMA JUDICIAL
INE verificará datos biométricos de observadores para elección judicial; halla irregularidades.- El Instituto Nacional Electoral (INE) detectó irregularidades en las solicitudes de observadores de la elección judicial, por lo que establecerá una verificación de datos biométricos, al confrontar la credencial para votar enviada por los peticionarios con los datos contenidos en el Registro Federal de Electores, para evitar "la infiltración partidista". [JORNADA/p7]
Esquiva Ministra llamado del Instituto.- Una página de Facebook que promovía la campaña de la Ministra Yasmín Esquivel fue desactivada poco antes de que la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) le levantara medidas cautelares, las cuales se vieron frustradas. El Instituto discutió un proyecto que consideraba posibles sanciones contra los administradores del usuario "Justicia sin Barreras" en Facebook durante la sesión extraordinaria privada de ayer. [REFORMA/p4]
Desaíran extranjeros vigilar elección de PJ.- La comunidad internacional mantiene el desaire de organizaciones electorales para evaluar la elección del Poder Judicial. En un mes, sólo una agrupación experta en la observación electoral se sumó a las
10 que habían aceptado la invitación de la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei. [REFORMA/p4]
Podrán votar más de 5 mil personas por anticipado en la elección judicial.- Cinco mil 555 personas con discapacidad física y sus cuidadores votarán de forma anticipada en las inéditas elecciones del Poder Judicial, según informó el Instituto Nacional Electoral (INE). Esta medida garantiza la participación de sectores vulnerables en los comicios a celebrarse el próximo 1 de junio, según detalló en un comunicado el INE, organizador de las primeras elecciones judiciales en el país. [CRÓNICA/pp-p5]
COMISIONES
Ni 1% bajaron adeudos de Pemex.- Pemex tenía adeudos facturados con sus proveedores y contratistas por 114 mil 137 millones de pesos al cierre de marzo 0 9 menos que en febrero de este ano cuando arrastraba 115 mil 154 millones de acuerdo con información de la petrolera. En tanto la lideresa de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Rocío Abreu Artiñano aseguró que durante el mes pasado se destinaron 3milmillones de dólares para el pago de proveedores en materia de adeudos de Pemex. [UNIVERSAL/p21]
DIPUTADOS
Las odas a los capos de la droga mexicanos son éxitos del pop, pero la ley se está volviendo contra ellos.- Luis R. Conriquez subió al escenario en una feria popular en Texcoco, México, como uno de los actos principales. Una vez llamado el “Rey de los Corridos” por la revista Billboard, el músico mexicano es reconocido por su especialidad de los llamados narcocorridos, una versión de las tradicionales baladas mexicanas que celebran a los cárteles de la droga. Arturo Ávila, miembro del Congreso mexicano, elogió las revocaciones de visas del gobierno estadounidense como “la acción más enérgica” y “la más efectiva” contra los artistas. [SEATTLE TIMES]
Venustiano Carranza. Chicos y grandes se reúnen en Nanolandia para festejar el Día del Niño.- La alcaldía Venustiano Carranza celebró a lo grande, los más pequeños de la familia, en el marco del Día del Niño, con una asistencia de casi 15 mil personas, el estadio de béisbol Fray Nano se convirtió en un parque acuático llamado "Nanolandia" en el que los más grandes también pudieron disfrutar de otras actividades. La alcaldesa Evelyn Parra, acompañada de los diputados Julio César Moreno, Elena Segura e Israel Moreno, encabezaron las actividades. [CRÓNICA/p13]
"Se mantiene esencia de reforma en telecomunicaciones".- Lo que verdaderamente molesta a quienes se oponen a la iniciativa presidencial de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión es que se regule esa actividad como servicio público, se garantice que el Estado lleve Internet de banda ancha a las regiones más pobres y marginadas mediante un programa de cobertura social, y se rescaten los derechos de las audiencias frente al poder de los concesionarios, señalaron senadores de Morena. Otro de los aspectos medulares de la iniciativa es regresar los derechos de las audiencias que PRI y PAN, "y en
especial el panista Federico Döring", quitaron de la Ley de Telecomunicaciones en la reforma del 2017. [JORNADA/p5]
Ven distractor en freno a iniciativa de Telecom.- Luego que la Presidenta Claudia Sheinbaum ordenó a los senadores modificar el polémico artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones, el cual permite al Gobierno bloquear contenidos digitales, legisladores de Oposición consideraron que es necesario revisar el resto del contenido de la iniciativa. El diputado del PRI, Yerico Abramo, consideró que se tiene que dar un debate para evitar que la nueva ley vulnere derechos de los ciudadanos. [REFORMA/p6]
Ley Telecom.- "Me sorprende que siendo araña no conozcas esas mañas". Se llama ''adoctrinar'': Se trata de imponer su manera de pensar evitando cualquier análisis, crítica o disidencia. Así, sin cortapisas (trabas) ni diálogo. Así apandillaron las Cámaras, desmantelaron las instituciones y al Estado y justo así, quieren ''agandallar'' las mentes. [REFORMA/p4]
Exigen transparencia al Congreso en la ley de telecomunicaciones.- La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas exigió al Congreso de la Unión que el proceso de elaboración y discusión de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se lleve a cabo "bajo los más altos estándares de transparencia, apertura y participación ciudadana". [OVACIONES/p13]
Calculan que el peso mexicano está sobrevaluado.- El valor justo del peso está en alrededor de 20.50 unidades por dólar, de acuerdo con modelos aplicados por los estrategas de Banorte. El propio gobierno federal estima que el peso se debilitará en los meses siguientes, ya que calcula un tipo de cambio de 20 al terminar este año, de acuerdo a los Precriterios Generales de Política 2026 que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó este mes al Congreso de la Unión. [UNIVERSAL/p21]
OPINIÓN
COLUMNA / EL OTRO CANAL / ARMANDO REYES / LLEGÓ PARA QUEDARSE POLARIZACIÓN: FENÓMENO QUE DEFINE LA POLÍTICA NACIONAL.- El pasado 21 de
abril, a presidenta Claudia Sheinbaum dijo en la mañanera: “Lo digo fuerte y claro: Sólo los vende patrias están a favor de ir a buscar ayuda al extranjero para resolver los problemas internos en nuestro país”. Y para rematar, la diputada federal de Morena Patricia Armendáriz -polémica por su pasado con el PAN y otros exabruptos en San Lázaro-, también compartió en la red social X: “La derecha de México solamente provoca lástima. [SIEMPRE / p22-24]
OPINIÓN / EN CORTO / IMPULSO AL DERECHO DE PETICIÓN.- El diputado panista
César Israel Damián Retes presentó una iniciativa de Ley del Derecho de Petición, cuyo propósito es establecer reglas claras para garantizar que toda solicitud ciudadana dirigida a autoridades reciba una respuesta oportuna y congruente. La propuesta fija un plazo máximo de 90 días para responder y prevé sanciones para los funcionarios que incumplan. Esta medida refuerza los mecanismos de exigencia ciudadana y la rendición de cuentas institucional. [VÉRTIGO /p47]
COLUMNA / CONSUMMATUM EST / LORENA PIÑON / ATENTADO CONTRA LA LIBERTAD
DE EXPRESIÓN.- Es mi deber alzar la voz ante la preocupante reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta iniciativa constituye uno de los más graves retrocesos democráticos que ha enfrentado nuestro país en materia de libertad de expresión, autonomía institucional y garantías constitucionales. El núcleo de esta reforma es particularmente alarmante: la desaparición del IFT, un órgano constitucional autónomo que durante años ha funcionado como un contrapeso técnico, especializado e independiente. [HERALDO]
COLUMNA / CARLOS MATIENZO / ESTRATEGIA CIVIL BAJO SOMBRA MILITAR.- La
semana pasada el gobierno presentó su Estrategia Nacional de Seguridad Pública ante el Senado, en el que sí queda claro son las prioridades de la secretaría de García Harfuch: la creación del Sistema Nacional de Inteligencia y la reactivación del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Ambos proyectos, sin embargo, dependen de reformas que Morena mantiene congeladas en la Cámara de Diputados, acaso por la resistencia que hay dentro de las Fuerzas Armadas al empoderamiento de quien se convertiría en la principal autoridad concentradora de inteligencia en el país. [HERALDO / p5]
COLUMNA / VISOS POLÍTICOS / MORELOS CANCESO / DOS VARAS UN INTERÉS.- El 10
de marzo de 2023, el expresidente López reconoció su uso en tareas de investigación para la seguridad en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), no para espiar por interés político. Si el artículo 109 constitucional establece que cualquier persona ciudadana puede formular denuncia ante la Cámara de Diputados por la presunta comisión de ilícitos políticos, penales o administrativos en que incurran las personas servidoras públicas… [SIEMPRE /p6-8]
OPINION / EL CORTO / IFT EN LA MIRA.- El gobierno federal finalmente presentó su iniciativa para desaparecer al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La propuesta, enviada al Senado el 23 de abril, redistribuye las funciones del IFT entre dependencias del propio Poder Ejecutivo: la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), una recién creada Agencia de Transformación Digital y una nueva Agencia Antimonopolios, o sea que todo queda en casa. Y como si no fuera un tema sensible y estratégico para la economía y la
sociedad, se pretende que el Congreso la apruebe en menos de siete días, antes de que concluya el periodo ordinario. [VÉRTIGO /p47]
COLUMNA / PODER Y DINERO / VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS / RIESGOS.- La elección
judicial sin duda alguna será el proceso electoral más polémico de la historia del país. Independientemente de las reglas de participación hay candidatos muy preparados que contrastan con otros que se apuntaron para “ver si es chicle y pega”. Además, será complicado para el elector acudir a las casillas, que son mucho menos que las de cualquier otro proceso. Asistí, en el Senado, a los exámenes de conocimientos de algunos suspirantes. Como abogado, esperé para encontrar a un mejor prospecto para juez. Mi percepción fue de decepción. De pena ajena. [VÉRTIGO /p49]
COLUMNA / FELIPE FUENTES BARRERA / SENTENCIAS FUNCIONALES.- La elección
judicial en curso es la primera en su tipo y magnitud, como lo fueron en su momento las primeras elecciones legislativas y de órganos del Poder Ejecutivo auténticamente democráticas que vivió el país a finales de los años noventa y principios del siglo XXI. El Tribunal Electoral ha emitido en las últimas semanas, como lo hizo en esa época, un importante número de sentencias relevantes que no son sólo paradigmáticas, sino fundacionales, al marcar el punto de partida jurisprudencial de nuestra democracia judicial. [UNIVERSAL /p9]
ARTÍCULO / LUIS OCTAVIO VADO / MEJORANDO LAS ELECCIONES JUDICIALES.- En
esta columna parto de dos presupuestos: el primero, que las elecciones judiciales en México van a seguir ampliándose a otros cargos (como los tribunales agrarios o administrativos), o restringiéndose a alguno (SCJN). El segundo, que, como todo ejercicio realizado por primera vez, está sujeto a mejoras, producto de la experiencia práctica. Recordemos algo: lo que estamos haciendo en México jamás se ha hecho, por el número de cargos y de personas que podrán votar. [CRÓNICA
/p10]
ARTÍCULO / MIRANDO AL OTRO LADO / RICARDO PASCOE PIERCE / CUANDO LA
TRANSFORMACIÓN ES INVOLUCIÓN.- La 4T ha sido más radical: erradicó por completo el sistema de justicia en México, al ordenar la “elección democrática” de jueces, ministros y magistrados. Abre la Caja de Pandora: México tendrá jueces electos por narcotraficantes, por la 4T y sus aliados, por intereses económicos o por políticos de diversa índole. La transformación “democrática” se va a convertir en una perversión judicial a escala nacional, dejando al país en manos de jueces con oscuros intereses. Trump y Sheinbaum contarán con un control firme sobre decisiones judiciales para poder perjudicar a sus enemigos. [HERALDO]
OPINIÓN / EN CORTO / PREPARATIVOS.- En las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se reunió la delegación mexicana de la Comisión
Parlamentaria Mixta México-Unión Europea para alistar una sesión de trabajo preparatoria a la reunión que sostendrán con el Parlamento Europeo en Bruselas el próximo mes. El canciller Juan Ramón de la Fuente reiteró a los legisladores del Senado y la Cámara de Diputados que integran la delegación mexicana el apoyo de esa secretaría. [VÉRTIGO / p47]
Senado aplaza votación de la Ley de Telecomunicaciones tras petición de Sheinbaum.- La Cámara de Senadores anunció que pospondrá la votación de la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, prevista originalmente para el lunes 28 de abril, con el fin de abrir una consulta amplia. Esta decisión surge tras las críticas al dictamen y la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum de revisar particularmente el artículo 109 para perfeccionar su redacción. [POLÍTICA ONLINE] [LA LISTA]
GOBIERNO
Encabeza Sheinbaum inicio de las obras de carga para el Tren Maya.- La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó ayer la ceremonia de inicio de la construcción de las obras para el proyecto de carga del Tren Maya, las cuales estarán a cargo de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional. Con una inversión de 25 mil millones de pesos, se impulsarán aún más la economía y el desarrollo del sureste del país, y se generarán más de 22 mil empleos; se estima que concluyan en 2028. [JORNADA/pp-p5]
El FMI no entiende que en México se acabó la corrupción: Sheinbaum.- La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que indican que la deuda pública bruta de México aumentará en nueve billones de pesos a lo largo de su sexenio. Al encabezar la ceremonia del banderazo de inicio de las obras del ferrocarril de carga del Tren Maya, la Mandataria federal afirmó que ese organismo no entendió que en México llegó la 4T y que con esto —aseguró— se acabaron la corrupción y los privilegios. [UNIVERSAL/pp-p4]
SEGURIDAD
De 3,480 quejas, sólo 39 resoluciones de CNDH al Ejército y GN.- A pesar de que la Secretaría de la Defensa (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) suman 3 mil 480 quejas presentadas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, hasta octubre de 2024, el organismo apenas emitió 39 recomendaciones para esas instituciones. Entre 2020 y 2024, la GN acumuló 2 mil 273 quejas ante el organismo que dirige Rosario Piedra Ibarra, pero hasta 2024 sólo se habían emitido 13 recomendaciones. Lo mismo sucedió con la Sedena que sumó 2 mil 109 recomendaciones, pero sólo le fueron dirigidas 26 recomendaciones. [UNIVERSAL/pp-p6]
Destructor ancla en aguas veracruzanas.- El buque de la Armada estadunidense, el destructor USS Gravely (DDG107), atracó en el puerto de Veracruz en el Golfo de México.
Su llegada al país se da justo en medio de las tensiones entre México y Estados Unidos por la imposición de nuevos aranceles estadunidenses y las acusaciones del presidente del vecino país del norte, Donald Trump, quien ha señalado al gobierno mexicano de permitir el tráfico de fentanilo a su país, provocando una crisis de adicciones. [EXCÉLSIOR/p11]
Golpea a Acapulco violencia a taxistas.- En lo que va del año, 25 taxistas y 2 conductores de Urvan han sido asesinados a balazos; además, 4 unidades han sido incendiadas en distintos puntos de este puerto. Para operar, los transportistas tienen que pagar una cuota a grupos del crimen organizado que tiene el control en su zona de ruta. Si se resisten, sus unidades pueden ser incendiadas, son secuestrados e, incluso, asesinados en caso de que no accedan a la extorsión. [REFORMA/pp- p4]
SALUD
Apuestan a vacunar a 1.8 millones.- Autoridades federales arrancaron ayer la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo en todo el País con la meta de inocular a 1.8 millones de personas. El Secretario de Salud, David Kershenobich, y el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), José Moya Medina, dieron el banderazo y reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la salud pública a nivel nacional. [REFORMA/p2]
ECONOMÍA
EU amaga con cerrar frontera a ganado.- La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, solicitó al gobierno de México eliminar las restricciones a las aeronaves estadounidenses y librar de aranceles a los equipos destinados a la erradicación del gusano barrenador del ganado, ante el avance del brote en México. [HERALDO DE MÉXICO/pp-p4]
INTERNACIONAL
Pide Zelensky a Trump lograr un alto el fuego total.- Tras reunirse este sábado en el Vaticano con su colega de Ucrania, Volodymir Zelensky, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó de nuevo en su red Truth Social al titular del Kremlin, Vladimir Putin, y lo amenazó con aplicar nuevas sanciones contra Rusia porque: "la situación me hace pensar que él (Putin) tal vez no quiere detener la guerra". [JORNADA/pp-p17]
100 días para la historia: Trump devuelve las relaciones con México al siglo XIX.- En 1975, el reputado historiador Rafael Segovia publicó una encuesta sobre La politización del niño mexicano en la que se preguntaba a los escolares qué país les inspiraba menos simpatía y la mayoría respondió: Estados Unidos. Y si tuvieran que vivir fuera de México, qué lugar elegirían: Estados Unidos. En esa suerte de funambulismo sigue viviendo México en sus relaciones con el país vecino, ya sean diplomáticas, culturales, migratorias, gastronómicas o comerciales. Aquellos niños de entonces están asistiendo hoy, sin embargo, a una conversación desconocida al menos desde la II Guerra Mundial, en la que el presidente Donald Trump maneja la batuta que está echando por tierra la confianza ganada entre dos naciones cuya historia está jalonada de peleas y acuerdos. [EL PAÍS]El terror de Trump silencia la frontera con México.- En el punto más alto de un vertedero, un solitario soldado estadounidense vigila la frontera de su país con México. Minutos antes de las siete de la mañana, el único movimiento son los camiones que transportan a los empleados de las maquilas del lado mexicano. A unos metros del militar hay un par de Stryker, unos vehículos acorazados de combate desplazados a inicios de abril para vigilar la línea.[EL PÁIS
CD/GL
Notas del día:
Abr 27, 2025 / 18:00
Katy Perry desata un apocalipsis futurista en tercer show en la Arena Ciudad de México
Abr 27, 2025 / 17:59
Falsas profecías no decidirán quién será el nuevo Papa, señala Obispo de Veracruz
Abr 27, 2025 / 17:43
Remodelarán fachada y banquetas del mercado Hidalgo
Abr 27, 2025 / 17:00
Christina Aguilera visitó Xochimilco escuchó mariachi y tomó cerveza
Abr 27, 2025 / 16:29
Proponen a Juan Miguel Reboulen para la oficina de la Tenencia de la Tierra
Abr 27, 2025 / 16:22
Temen que gusano barrenador contagie a más humanos en Chiapas
Abr 27, 2025 / 16:17
Suele pasar con algunas personas 🙈
Abr 27, 2025 / 16:13
Francisco: el rostro humano de una Iglesia herida
Abr 27, 2025 / 16:05
Amenazan a aficionados con arma en Celaya y el partido termina en caos 📹
Abr 27, 2025 / 15:58
Popularidad de Trump se hunde; la más baja para un presidente desde la II Guerra Mundial
Abr 27, 2025 / 15:54
Karely Ruiz presenta a su hija Madisson y rompe Instagram con tierna foto familiar
Abr 27, 2025 / 15:48
‘México no es piñata de nadie’: Sheinbaum a gobernadores de EU