Oct 26, 2025 / 09:14

Síntesis Legislativa Nacional 26/10/2025

Diputados avalan crear plataforma digital para agilizar procesamiento de los dictámenes.- La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados aprobó un acuerdo para crear una plataforma digital que sirva para agilizar el procesamiento electrónico de los dictámenes que se aprueban en comisiones. El documento, fechado el 21 de octubre, indica que uno de los insumos de mayor importancia para la labor legislativa son los dictámenes, por lo que “es de vital importancia” garantizar que éstos se hagan llegar de manera adecuada a todas las instancias. [JORNADA / p6]

KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)                                                                                                                         

El PAN, en riesgo de perder su registro.- En la revisión de militancia partidista que hará el Instituto Nacional Electoral (INE) a partir de abril próximo, el PAN es la agrupación con mayor riesgo de perder el registro. El piso mínimo actual es de 256 mil 30 afiliados (equivalente al .26 por ciento del padrón utilizado en la elección de 2024) y en el último corte oficial (agosto de 2023), el blanquiazul acreditó 277 mil 665 miembros. En segundo lugar está Movimiento Ciudadano (MC), con 384 mil 5; le siguen el Partido del Trabajo (PT), con 457 mil 624, y el Partido Verde, con 592 mil

417. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [JORNADA / p9]

SERGIO CARLOS GUTIÉRRES LUNA (MORENA)                                                                                                                 

Tras críticas por festejo con la Sonora Santanera, la Cámara de Diputados cancela sonidero en San Lázaro.- La Cámara de Diputados anunció mediante redes sociales la cancelación del evento “Sonideros de San Lázaro”, planeado para el 7 de noviembre. La notificación se hizo tras una ola de críticas generadas por la celebración realizada días antes para homenajear a La Única Internacional Sonora Santanera por sus 70 años de trayectoria.

El homenaje, convocado por el diputado de Morena Sergio Mayer Bretón, tuvo lugar el martes 21 de octubre en el auditorio “Aurora Jiménez” del Palacio Legislativo. El evento contó con la presencia de legisladores de diferentes partidos, entre ellos Sergio Gutiérrez Luna, Diana Karina Barreras y Francisco Borrego Adame, quienes participaron en el festejo junto a la agrupación.

Por su parte, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, reconoció la importancia de homenajear la trayectoria del grupo musical, aunque matizó que es fundamental cuidar el

“momento adecuado” para este tipo de eventos, en alusión a la coyuntura

nacional. [INFOBAE]

Cancelan sonidero en San Lázaro tras escándalo por la Santanera.- La Cámara de Diputados anunció ayer la cancelación de un evento de sonideros que se realizaría dentro de dos semanas en sus instalaciones, luego de que surgieran múltiples críticas por el hecho de que los parlamentarios destinen su tiempo a actividades distintas a las legislativas.

El lunes pasado el morenista Cuauhtémoc Blanco participó de forma remota en una reunión de la Comisión de Presupuesto –en la cual se aprobó una opinión en favor de la iniciativa presidencial de una nueva Ley General de Aguas y de reforma a la Ley de Aguas Nacionales– mientras jugaba un partido de pádel.

A raíz de las críticas, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, admitió que su grupo parlamentario debe “revisar muy bien los momentos” para hacer ese tipo de actividades, de tal manera que los diputados se dediquen “90 por ciento (del tiempo) a lo legislativo, y 10 por ciento a otras actividades”. [JORNADA / p9]

PAQUETE ECONÓMICO 2026                                                                                                                            

Esperan repunte de ventas con F1, Día de Muertos y Buen Fin.- (…) Sobre el aumento del IEPS a bebidas azucaradas, el presidente de la Canirac, Jack Sourasky Olmos, informó que los empresarios del sector ya analizan diversas estrategias para reducir el impacto de esta medida, ya que, de otra forma, un refresco de lata podría llegar a costar 70 pesos en un restaurante. "Como cámara estamos buscando el diálogo con los legisladores, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, así como con autoridades, para exponer esta preocupación y proteger los negocios y los empleos que genera el sector", abundó. [PRENSA / p3]

CÁMARA DE DIPUTADOS                                                                                                                

La deuda de los municipios disminuye casi 9% en el segundo trimestre del año.- La deuda de los municipios en México disminuyó casi 9 por ciento en promedio en el segundo trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024, y son las demarcaciones con más población urbana las que mantienen un nivel de endeudamiento más elevado. Así lo indicó un análisis reciente del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Ifigenia Martínez, de la Cámara de Diputados, el cual reveló que menos de uno por ciento del total de municipios con deuda

registrada ante la Secretaría de Hacienda acumula casi una cuarta parte del endeudamiento total de este nivel de gobierno. [JORNADA / p6]

Reducción de deuda y pagos a proveedores, retos de Pemex.- Petróleos Mexicanos (Pemex) presentará este lunes los resultados financieros del tercer trimestre de este año, datos que se esperan muestren parte del avance que ya se tiene para la reducción de la deuda financiera de la empresa. Si bien Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, adelantó el viernes pasado en la Cámara de Diputados que se han pagado 299 mil 768 millones de pesos de los adeudos a proveedores, se espera que la empresa indique la situación con esas obligaciones. El funcionario también se comprometió a que a partir de 2026, todos los pagos estarán al día, pues ya no habría ningún adeudo. [JORNADA / p13]

COMISIONES                                                                                                             

Pendientes, 4 mil acciones por irregularidades en las cuentas públicas 2018-2023.- Mientras el auditor David Colmenares Páramo presentaba esta semana los avances de la fiscalización de 2024, diputados de la Comisión de Vigilancia exigieron agilizar la resolución de las irregularidades de cuentas públicas anteriores.

El Informe sobre la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, con corte al 31 de marzo de 2025 –el más recientemente publicado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF)–, revela la magnitud del reto: hasta esa fecha, 4 mil acciones preventivas y correctivas emitidas por la ASF derivadas de las presuntas irregularidades detectadas en las cuentas públicas 2018- 2023 estaban en la Dirección General de Investigación (DGI) de la ASF, en espera de que se determinara la siguiente etapa de su proceso de seguimiento. [JORNADA/ p6]

DIPUTADOS                                                                                                        MORENA                                                                                                           

Reconoce Aldeas Infantiles a aliados.- Aldeas Infantiles SOS entregó el pasado miércoles el Galardón SOS 2025 a los aliados que contribuyen al bienestar protección y desarrollo de niñas niños y jóvenes en el país. Entre los galardonados de esta quinta edición destacaron Fibra UNO Fundación PepsiCo Salud Digna Scotiabank Fundación Coppel Siegwerk Grupo Uribe BCD Travel el Gobierno Municipal de Atizapán de Zaragoza y la diputada Mónica Herrera Villavicencio. [REFORMA / p20]

Manuel Lapuente, emblemático técnico mexicano, murió a los 81 años.- Uno de los episodios de mayor orgullo del futbol mexicano se resume en el título que consiguió

el Tricolor en la Copa Confederaciones de 1999, campeonato que se obtuvo bajo el análisis estratégico del emblemático Manuel Lapuente. Ese cetro se convierte en el legado más destacado de quien fuera uno de los entrenadores mexicanos más ganadores y quien falleció ayer a los 81 años en su natal Puebla.

Con una de las selecciones más distinguidas que estaba conformada por Suárez, Cuauhtémoc Blanco, Jorge Campos, Luis Hernández, Pavel Pardo, Rafael Márquez, José Manuel Abundis y Miguel Ángel Zepeda, quien marcó doblete, Lapuente pudo festejar y regalar a los aficionados tricolores uno de los campeonatos más importantes que ha ganado México, sobre todo con una satisfacción histórica por haber vencido 4-3 a la potencia Brasil en el estadio Azteca. [JORNADA / cp, 9a]

PAN                                                                                                                            

Pollitos de colores, niños al servicio de la delincuencia.- En México, los niños y las niñas cada vez son enrolados a edades más tempranas para labores de halconeo, tráfico y venta de drogas, así como sicarios. No hay cifras claras ni cercanas de cuántos de ellos forman ya parte del ejército de los cárteles en el país, pero ya cuentan con un nombre por parte de los criminales: pollitos de colores. Entre las iniciativas destaca un punto de acuerdo presentado por senadores y diputados federales del PAN para exhortar a los tres niveles de gobierno a establecer acciones contundentes para frenar el éxodo de niñas, niños y adolescentes a las filas del crimen organizado.

El acuerdo no fue respaldado por la mayoría de Morena y aliados. "A estos miembros de los cárteles se les conoce como pollitos de colores, en referencia a los pollitos coloridos (...) baratos, brillantes y [que] vivían poco por la toxicidad de los productos con que los pigmentaban", exponen las senadoras María Guadalupe Murguía Gutiérrez, Gina Campuzano González e Imelda Sanmiguel Sánchez, así como la diputada federal Elizabeth Martínez Álvarez. [UNIVERSAL / p8]

PRI                                                                                                                              

Buscan garantizar bebederos en las escuelas del país.- El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados busca que el suministro constante de agua potable, así como la disponibilidad de bebederos y sanitarios en buen estado, sea un requisito indispensable para el funcionamiento de cualquier institución educativa. A través de la diputada Ana Isabel González González, el tricolor plantea la Ley General de Educación, a fin de reconocer que la problemática del acceso al agua en las escuelas públicas es un reflejo de las desigualdades estructurales que enfrenta el sistema educativo en México. [UNIVERSAL / p5]

MENCIONES LEGISLATIVAS GENERALES                                                                                                                

Claudia sobre diferencias con el Verde: "Entre los partidos de la transformación no debe haber fracturas".- La presidenta Claudia Sheinbaum señaló la división entre Morena y el Partido Verde que se vivió en San Luis Potosí durante los comicios del 2024, misma que los llevó a perder un escaño en el senado para la 4T. En la elección federal de junio de 2024 en San Luis Potosí, la coalición PVEM-Morena-PT logró gran cantidad de curules en San Lázaro, sin embargo, por la Cámara Alta el Verde en solitario, dejando la primera minoría a la oposición; Morena ni siquiera figuró. [POLÍTICA ONLINE]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)                                                                                                                           

Señala ASF fallas en gasto para estudiantes con discapacidad.- A pesar de que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 asignó 29.8 millones de pesos al Programa de Atención de Planteles Públicos de Educación Media Superior (Pappems) con estudiantes con discapacidad, sólo se logró atender a 6 mil 733 alumnos, es decir, 20.2 por ciento de los 33 mil 269 matriculados en ese nivel educativo.

De acuerdo con el dictamen, en la segunda entrega de informes individuales de fiscalización de la cuenta pública 2024, elaborado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Secretaría de Educación Pública (SEP) debe modificar el diseño y aplicación del programa, pues del total de recursos asignados sólo se ejercieron 17.4 millones de pesos, mientras 12.4 millones fueron transferidos al ramo de previsiones salariales y económicas debido a “economías y medidas de cierre”. [JORNADA / p4]

Sin aclarar, pago de 19.6 mdp por servicios de ciberseguridad y cómputo en Ssa: Auditoría.- La Secretaría de Salud (Ssa) habría incurrido en probables irregularidades en el ejercicio de casi 20 millones de pesos por diversos fallos en los servicios de ciberseguridad, telecomunicaciones y operación de servicios de cómputo, ya que fue omisa en la supervisión de dichos trabajos, indicó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Como parte de su segunda entrega de informes individuales de fiscalización de la cuenta pública 2024, la entidad revisora analizó los contratos firmados por la Ssa en relación con las tecnologías de información y comunicaciones que utilizó el año pasado. [JORNADA / p6]

Aportación de la CFE sirvió para rescate de Altán Redes.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) comprometió de inicio 4 mil 279 millones de pesos en el rescate de Altán Redes, la empresa detrás del proyecto público privado de telecomunicaciones desarrollado en la administración de Enrique Peña Nieto, a fin de hacerse de un negocio cuyas deudas alcanzan los 16 mil 653 millones de pesos,

revela la Auditoría Superior de la Federación (ASF). De acuerdo con la segunda entrega de la auditoría al ejercicio 2024, al final la CFE concretó la adquisición de casi la mitad de la Red Compartida a través de un fideicomiso, que a su vez fue nutrido vía aportaciones de la Secretaría de Energía. Esto para un negocio que, según la misma empresa pública, tentativamente tendrá ingresos a partir de 2029. [JORNADA / p13]

Destacan recaudación por el Repse.- La fiscalización con el Registro Público de Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse) a empresas prestadoras de servicios especializados, ha permitido elevar la recaudación, a través del pago de ISR, IVA y a la Subcuenta de vivienda, advirtió la Auditoría Superior de la Federación. En la Segunda entrega de la revisión de la Cuenta Pública 2024, la Auditoria reportó que, al tercer cuatrimestre del año pasado, el 33.1 por ciento (24 mil 796 millones de pesos) del total recaudado por el Infonavit por aportaciones a la subcuenta de vivienda correspondió a recaudación en materia de subcontratación de servicios especializados u obras especializadas. [REFORMA

/ p10]

Auditoría federal golpea a Barragán y crea tensión en Palacio de Cantera.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló anomalías dentro de la revisión de la Cuenta Pública 2024 a Agua y Drenaje de Monterrey hasta por 108.8 millones en la aplicación de recursos federales del programa Proagua. "No se reintegraron los recursos remanentes disponibles en las cuentas bancarias, no se adjudicaron ni ejecutaron obras de conformidad con la normativa aplicable. Se realizó el pago de las estimaciones anteriores al ejercicio fiscal 2024, y se pagaron con recursos del programa erogaciones que debieron cubrirse con recursos propios del Estado... no se realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento", dicta la sentencia. [POLÍTICA ONLINE]

OPINIÓN                                                                                                                    

COLUMNA / VISOS POLÍTICOS / MORELOS CANSECO / PAN. RELANZAMIENTO ¿A

DÓNDE?.- El escenario es ahora más complicado para los partidos opositores, luego del cambio de régimen en la Constitución y la futura reforma electoral que se proyecta como la fase de consolidación para que Morena permanezca en el poder mediante la celebración de elecciones sin competencia real y ausencia de representación consistente con la pluralidad política que hoy existe. Como lo han observado agudos politólogos, los partidos nacen, participan, ocupan un espacio en la sociedad, crecen -en su caso-, sufren el deterioro de afrontar tareas y responsabilidades y, también, fenecen. FOTO: Diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. [SIEMPRE / p10-11] Sobre el tema escribe MARIO VÁZQUEZ [SIEMPRE / p14-16]

COLUMNA / LA NETA / LUIS H. FERNÁNDEZ / CON EL RELANZAMIENTO LA TRISTE

HISTORIA DEL PAN.- Sin una oposición responsable, crítica y con visión de Estado, la democracia mexicana se empobrece, y con ella se apaga una parte del debate público que tanto costó construir. Qué lástima que se haya destruido una institución que fue un contrapeso efectivo al poder. En el PAN hoy no quedan más liderazgos con cultura ni grandes abogados con determinación, ahora solo hay tinteritos extraviados en su propia confusión; qué jodidos estarán que su nuevo referente ideológico es Milei. Por ello no queda más que hacerles un sentido réquiem y escuchar Lacrimosa. [SIEMPRE / p17]

COLUMNA / CONSUMMATUM EST / LORENA PIÑÓN / VERACRUZ: LA TRAGEDIA DE

DAMNIFICADOS Y DERRAME PETROLERO.- Esta semana, el Director General de Pemex, Víctor Padilla, acudió ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, de la cual soy integrante. No fue una reunión más. Fue el encuentro entre un discurso gubernamental que celebra cifras macroeconómicas y la cruda realidad de un Veracruz que sangra petróleo por sus ríos mientras aún cuenta los muertos de las recientes inundaciones. [HERALDO]

COLUMNA / TEMPLO MAYOR .- De alto voltaje pinta para ponerse la comparecencia de mañana ante diputados de la directora de la CFE, Emilia Esther Calleja. Después del pleito a golpes en una reunión privada de la Comisión de Energía entre los diputados Ricardo Mejía, del PT, y Theodoros Kalionchiz, del PAN, los petistas subieron la apuesta integrando oficialmente a Mejía a ese grupo de trabajo para que pueda cuestionar de manera directa a la funcionaria.

Pero, desde el lado de los panistas, el aguerrido Federico Döring ya les advirtió que no se van a quedar con las manos cruzadas y acusó que en el PT de Coahuila andan metidos en contratos irregulares y hasta en el tema del huachicol fiscal. [REFORMA / p8]

COLUMNA / BAJO RESERVA / NI UNA COMA A LA MISCELÁNEA FISCAL.- Nos

comentan que las comisiones del Senado que dictaminan esta semana la Miscelánea Fiscal y Ley de Ingresos y que son encabezadas por morenistas, tienen la instrucción de no cambiarle ni una coma a las minutas llegadas de la Cámara de Diputados. Así que si alguien esperaba ya no digamos observaciones, sino un gran debate en la colegisladora será mejor que lo descarte desde ahora. [UNIVERSAL / p2]

COLUMNA / BEATRIZ PEREYRA / CONFESIONES DE NOVATOS E INEPTOS.- Una frase

que se popularizó durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador para referirse a los servidores públicos fue la de 90% lealtad y 10% capacidad, esto es que se puede obviar la preparación o si no se tienen conocimientos para

encabezar alguna dependencia a cambio de ser fieles a las 4T. Paradójicamente el expresidente también solía decir que la ineptitud es una forma de corrupción. Así, en el deporte durante la gestión de Ana Guevara se confirmaron ambas sentencias del presidente. Fue una funcionaria incapaz y también corrupta, recientemente la Auditoría Superior de la Federación añadió una tercera denuncia ante la FGR porque a un año de su salida del cargo la cloaca que dejó no ha terminado de limpiarse. [HERALDO]

EDITORIAL / BEATRÍZ PAGÉS / MANUEL GÓMEZ MORÍN ¿QUÉ DIRÍA A LOS NARCOS DE

MORENA?.- No hay lugar para titubeos. El objetivo en las elecciones de 2027 es impedir que Morena se quede otra vez con la mayoría calificada en la Cámara de Diputados destruir su capacidad y voluntad para que la oposición pueda tener en las elecciones presidenciales de 2030 una ventaja decisiva. Quitar el control del Congreso a Morena es hoy una misión de guerra. Significa impedir que en la segunda parte del mandato de Sheinbaum inventen una Constitución que los amarre al poder de por vida. Manuel Gómez Morín tenía una frase: “Hay que mover las almas”. [SIEMPRE / p4-5]

ARTÍCULO / JESÚS ZAMBRANO / PARA LAS ELECCIONES FUTURAS LA PRIORIDAD ES

MÉXICO.- El arrollador curso dictatorial que López Obrador y Claudia Sheinbaum siguen imponiendo en el país para despojar a la sociedad de derechos elementales para defenderse ante los abusos del poder (véase el caso de la reforma a la Ley de Amparo) y que amenaza con hacerse del control total de las elecciones para seguir gobernando a como dé lugar (la llamada reforma electoral oficialista) en curso plantea como necesidad imperiosa la conformación de un amplio movimiento de resistencia democrática para salvar al México democrático y republicano. [SIEMPRE / p6-7]

Sobre el tema escribe ALEJANDRO ZAPATA/ SIEMPRE DESDE AQUÍ [SIEMPRE / p8]

Vamos por 350 mil nuevos lugares en educación superior: Sheinbaum.- Al inaugurar la tercera Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en esta entidad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ratificó su compromiso de abrir por lo menos 350 mil espacios de educación superior durante su sexenio. “Para que 55% de los jóvenes tengan acceso a la universidad hacen falta un millón de espacios más; o sea, son 2 millones para que todos los que desearan estudiar tuvieran esa posibilidad”, afirmó, sin dejar de reconocer que hay quienes a los 18 años deciden quedarse sólo con estudios de preparatoria. [JORNADA / pp., p3]

SICT apura la rehabilitación de las carreteras afectadas.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó sobre los avances en la atención a carreteras estatales y municipales afectadas por las recientes lluvias en los estados de Veracruz, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Puebla, donde se han registrado 358 incidencias y 64 personas fallecidas. [CRÓNICA / p5]

ESTADOS                                                                                                                    

La CFE restablece 100% electricidad en los cinco estados azotados por lluvias.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se ha restablecido el servicio eléctrico en su totalidad en las entidades que fueron afectadas durante las fuertes lluvias que se registraron del 6 al 10 de octubre. Más de 130 municipios de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz sufrieron afectaciones en el suministro del servicio eléctrico luego de las lluvias y las inundaciones que azotaron a dichos estados. [CRÓNICA / pp., p5]

Mueren 2 trabajadores por accidente en mina del Grupo México.- Dos trabajadores murieron en un accidente en la mina Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México, en el municipio de Cananea. De acuerdo con los primeros informes, el siniestro ocurrió durante labores operativas y habría sido provocado por el colapso de una estructura en un área de extracción. [JORNADA / cp., 22]

GENERAL                                                                                                                    

Megafarmacia, un bodegón vacío; plan nunca incluyó distribución.- Una Megafarmacia como la solución al desabasto de medicamentos que se padece desde el sexenio pasado fue sólo un discurso del expresidente López Obrador. De acuerdo con la evaluación socioeconómica del proyecto de inversión para el Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis), realizada en 2023, desde el principio el megaproyecto se concibió como una bodega para concentrar los medicamentos de cinco almacenes de Birmex en el Edomex (Tultitlán, Toluca, Lago de Guadalupe, Purificación y San Joaquín). [UNIVERSAL / pp., p6]

Agrava corrupción en las Aduanas: IP.- Más de 4 años después de la militarización de las Aduanas del país, presuntamente para combatir la corrupción, el contrabando de mercancías y las pipas con huachicol fiscal se han agravado con la complicidad de las autoridades, denunciaron empresarios y cámaras de la iniciativa privada en la frontera de Tamaulipas. [REFORMA / pp., p3]

SEGURIDAD                                                                                                                

Los criminales atentan contra libertad de culto.- La libertad de culto en América Latina registra un deterioro debido a persecuciones, violencia y delitos contra

católicos y cristianos-evangélicos, alerta el Informe sobre la Libertad Religiosa en el Mundo 2025. Elaborado por la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN, por sus siglas en inglés), el reporte auspiciado por el Vaticano pone focos rojos en países como Nicaragua, Haití, Venezuela y Cuba. [EXCÉLSIOR / pp., p4]

Menores son usados para contrabandear.- El gobierno de Estados Unidos advirtió que en México los cárteles utilizan a menores de edad y mujeres para el tráfico de armas, delincuencia forzada y explotación sexual, En el 2025 Trafficking in Persons Report: México, el Departamento de Estado de EU afirma que estas organizaciones también utilizan la dependencia y la adicción a las drogas de las personas para coaccionarlas a participar en actividades delictivas. [HERALDO / pp., p4]

INTERNACIONAL                                                                                                        

Impone Trump a Canadá gravamen extra de 10%.- El presidente Donald Trump redobló ayer su disputa con Canadá por un anuncio televisivo que utiliza un audio del exmandatario Ronald Reagan contra los aranceles, al anunciar que aumentará 10% los gravámenes a los productos canadienses. El primer ministro de Ontario, Doug Ford, había dicho que retiraría el anuncio después del fin de semana. [REFORMA / pp]

Redes de lavado chino, en alianza con los cárteles.- Las redes chinas de lavado de dinero (Chinese Money Laundering Networks; CMLN, por sus siglas en inglés) se han vuelto la banca paralela del narco mexicano. Una fuente del Departamento de Justicia (DoJ) confirmó a El Universal una Operation Fortune Runner, es decir una alianza entre el Cártel de Sinaloa y las redes chinas de lavado de dinero en Los Ángeles que movió decenas de millones con TBML (trade-based money laundering), lavado a través de comercio… [UNIVERSAL / pp., p12]

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: