Nov 23, 2025 / 11:55

Síntesis Legislativa Nacional 23/11/2025

General Ricardo Trevilla Trejo: “hoy más que nunca las fuerzas armadas reiteramos nuestro firme compromiso de seguir sirviendo a la patria y al pueblo de México”.- El secretario de la Defensa Nacional (Defensa), general Ricardo Trevilla Trejo, reiteró en el festejo del 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana que las Fuerzas Armadas tienen un firme compromiso de seguir sirviendo a la patria y al pueblo.

El titular de Defensa estuvo acompañado de Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República; y del Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina (Semar).

Ante los representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, agregados de defensa militares, navales, aéreos y policiales acreditados en nuestro país, e integrantes del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional (GN), el general secretario Trevilla hizo un reconocimiento y recuento del significado de la Revolución Mexicana. [VÉRTIGO / pp., p5-6]

Exige Monreal pruebas de grupos de choque.- Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, deslindó al partido guinda de enviar grupos de choque a Guadalajara durante la manifestación de la Generación Z. Emplazó al Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, a probar sus dichos al respecto. [REFORMA / p8]

Reforma a la “ley de extorsión”, delitos ambientales, aguas y aranceles, entre los pendientes de la Cámara de Diputados.- “El martes intentaremos aprobar la ley de extorsión, que fue modificada por la Cámara de Senadores y que, lo más probable, es que nosotros, como Cámara de origen, nos allanemos a los cambios que la revisora hizo”, declaró Ricardo Monreal Ávila, diputado de Morena, en un video difundido en su cuenta de X. [INFOBAE]

REVOCACIÓN DE MANDATO                                                                                                                         

Demandan erradicar monopolio en boletas.- Para Karina Vaquera, consejera del Instituto Electoral del Estado de México, el voto electrónico es la vía para inhibir monopolios en la impresión de boletas electorales. Indicó que podrían buscarse una infinidad de opciones para no saturar estos sistemas electrónicos. Por ejemplo, indicó, se asignó un día de votación por partido, lo que incluso ha inhibido la

coacción del sufragio. En México podría usarse para los juzgadores del Poder Judicial o para la Revocación de Mandato. [REFORMA / p8]

CÁMARA DE DIPUTADOS                                                                                                                        

Temen impacto a cadena productiva.- Especialistas y funcionarios locales advirtieron que encender "la mecha de la incertidumbre del agua", pondría en riesgo la frágil estabilidad del campo mexicano. Durante las audiencias públicas convocadas por la Cámara de Diputados para analizar la iniciativa de reforma en materia de aguas presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Jesús Padilla, presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso de Zacatecas, reconoció que la propuesta les preocupa, porque se hizo sin considerar la realidad de miles de campesinos. [REFORMA / p2]

Aviva Ley de Agua protesta del agro.- Baltazar Valdez, líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), advirtió que los bloqueos carreteros se detendrán hasta que el Gobierno asuma el compromiso de detener la discusión de la Ley de Aguas, además de un mejor precio de garantía para sus cosechas. El dirigente comentó que, en la semana, en la Cámara de Diputados, el Frente expuso su rechazo a la iniciativa presidencial, porque afecta a las concesiones que tiene el sector social para la producción agrícola. [REFORMA / p2]

Iván Cepeda "el narco cada vez peor".- Aunque reconoce las fallas, Iván Cepeda señala con orgullo que el actual Gobierno de izquierda ha sido el único en la historia que realmente ha ofrecido un cambio a Colombia. De 63 años y con una larga trayectoria en la política y el activismo, Cepeda ganó a finales de octubre la consulta interna del Pacto Histórico -la coalición política del presidente Gustavo Petro- para representarla en las elecciones presidenciales de 2026. Cepeda participó el pasado jueves en un foro organizado por la Cámara de Diputados y luego ofreció una conferencia de prensa. [REFORMA / p19]

Rivelino: Cartografiar lo invisible, esculpir el silencio.- En un espacio habitualmente destinado a debates, negociaciones y tensiones legislativas se abre un territorio completamente distinto: uno donde el silencio, la memoria y la materia se unen para revelar a través del arte aquello que sostiene la experiencia humana. Topografía de lo Invisible, la nueva exposición de Rivelino, es un compendio de 30 años de trayectoria que reúne 16 obras y con vierte a la Cámara de Diputados en un inesperado laboratorio de introspección colectiva. [VÉRTIGO / p50-51]

COMISIONES                                                                                                                     

Alista Cámara de Diputados la prohibición total de vapeadores.- La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados prevé prohibir totalmente la venta de cigarros electrónicos o vapeadores, aparatos que pese a publicitarse como una opción

menos dañina e incluso inocua para los consumidores de tabaco, “contienen una mezcla compleja de sustancias químicas, incluidos metales pesados con un gran potencial para dañar la salud, razón por la que es necesaria su proscripción”. El proyecto de dictamen a la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que ya fue compartido con los integrantes de la comisión, alerta que, pese a las leyes ya existentes para regular su comercialización, su “venta ilegal y el contrabando continúan en expansión”. [JORNADA / cp., p6]

“La paz se construye en el seno materno”.- Con un llamado urgente a materializar la propuesta de reforma constitucional en materia de cultura de paz y legalidad, la diputada y ministra en retiro Olga Sánchez Cordero puntualizó que la paz se construye desde el seno materno e instó a sentar las bases para expedir esta ley general. En el foro, que fue convocado por la ministra en retiro, el diputado Leonel Godoy Rangel, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, indicó que, con esta propuesta de ley general, al artículo 73 constitucional, se tendrían mecanismos legales que sólo posibilita esta reforma, pues tiene condiciones jurídicas diferentes a una ley federal o nacional. [EXCÉLSIOR / p2]

PAN                                                                                                                                    

El PAN abre la puerta a Salinas Pliego para ser candidato presidencial.- El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, no descartó que en 2030 el empresario y dueño de Tv Azteca y Elektra, Ricardo Salinas Pliego, sea candidato presidencial del blanquiazul, declaración que hasta anoche no había generado reacciones entre el panismo. Tampoco Salinas se ha pronunciado al respecto. “Si Margarita Zavala levantara la mano, pero superabsolutamente claro que sí. Tenemos perfiles de sobra y no nos cerramos a los externos”, señaló el dirigente panista en una entrevista con el diario El País. [JORNADA / pp., p5]

INDEPENDIENTE                                                                                                                  

Regresan las extorsiones a Uruapan.- Luego del asesinato del exedil de Uruapan Carlos Manzo, el 1 de noviembre, regresaron las extorsiones a los empresarios en el municipio, acusó ayer la diputada federal e integrante de La Sombreriza, Guadalupe Araceli Mendoza Arias. [OVACIONES / p10]

MENCIONES LEGISLATIVAS GENERALES                                                                                                                        

Senado cerrará primer periodo del segundo año legislativo con baja productividad.- El Senado cerrará este primer periodo ordinario del segundo año de la actual legislatura con una producción mucho menor a la que se dio en el

primer año, iniciado en septiembre de 2024, en que se aprobaron 105 reformas constitucionales, legales y de nueva creación. El Senado está en espera de que en la Cámara de Diputados se apruebe la nueva Ley General de Aguas, las reformas en materia de vapeadores y de economía circular y se las remita, aunque la mayoría de los senadores lo pone en duda. [JORNADA / p5]

Congela el Senado ley de protección para desplazados.- El Senado mantiene en la congeladora legislativa, desde septiembre de 2020, la minuta ya avalada en San Lázaro que crea la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno, con lo cual no existe ni siquiera el reconocimiento del Estado y gobierno mexicano de la grave situación que viven miles de mexicanos que cada año huyen de sus hogares, principalmente a causa de la violencia del crimen. [UNIVERSAL / pp., p6]

Armada de México: 200 años de la consolidación de la independencia en la mar.- La Armada de México cumplió 200 años en los que se ha constituido como un baluarte en la defensa del Estado de Derecho en las zonas marinas, costeras y recintos portuarios, además de brindar seguridad y protección marítima.

El Congreso de la Unión aprobó el pasado 30 de octubre una nueva Ley Orgánica de la Armada de México que abroga la que estaba vigente desde el 30 de diciembre de 2002 y que moderniza a la institución, amplía sus atribuciones en áreas como la ciberdefensa y la seguridad marítima, y establece una nueva estructura de mando, como la Jefatura de Operaciones Navales. [VÉRTIGO / p8-10]

CDMX sigue sin armonizar Ley de Movilidad: ONGs.- Organizaciones de la sociedad civil denunciaron que el Gobierno de la Ciudad de México y el Congreso capitalino cumplen tres años sin haber armonizado la Ley de Movilidad local con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV). Alertaron que esta omisión no es un asunto técnico menor: representa una deuda de justicia con las víctimas, una brecha jurídica que impide avanzar en políticas efectivas y una renuncia del Estado a su responsabilidad de proteger la vida en el espacio vial. Este reconocimiento marcó un parteaguas en la legislación nacional y obligó al Congreso de la Unión a expedir una Ley General en la materia, así como a las entidades federativas a actualizar su marco legal en un plazo no mayor a 180 días. [PRENSA / pp., p3]

OPINIÓN                                                                                                                            

OPINIÓN / EN CORTO / SUPERVISIÓN URGENTE.- La Auditoría Superior de la Federación informó que reforzará la fiscalización del gasto federal, particularmente en los programas sociales, ante las irregularidades detectadas en informes recientes. En San Lázaro, Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados,  recordó  que  los  recursos  públicos  deben  ejercerse  “con  ética, transparencia y legalidad” e insistió en que la cámara acompañe este proceso para asegurar que los apoyos lleguen a quienes realmente los necesitan. [VÉRTIGO

/ p40]

COLUMNA / RED COMPARTIDA / ¿SHEINBAUM DEJA PALACIO NACIONAL?.- Y en

medio de todo este asunto de la marcha del desagravio uno de los que estuvo con la presidenta, pero lo aventaron al final de la sala fue el senador tabasqueño Adán Augusto López que fue a la cita a Palacio Nacional y salió en la foto del grupo porque la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fue por él. Lo interesante es que la puerta sigue abierta para Ricardo Monreal que estuvo de visita con Sheinbaum entre semana. [PRENSA / p2]

COLUMNA / PODER Y DINERO / VÍCTOR SÁNCHEZ / EL LEGISLATIVO DEBATIRÁ LA

EUTANASIA.- A nivel local -en la Ciudad de México- y federal, legisladores preparan reformas a varias leyes para legalizar la eutanasia, una acción u omisión intencional de un profesional médico para terminar con la vida de un paciente desahuciado, a petición suya y con su consentimiento, para evitar sufrimiento. Por otro lado, la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, encabezada por Elías Lixa, hizo un análisis sobre la Ley General contra la Extorsión, que si bien es un avance en nada resuelve las necesidades estructurales de seguridad pública de estados y municipios. [VÉRTIGO / p36]

COLUMNA / LA NETA / LUIS H. FERNÁNDEZ / LAS LECCIONES DE LA MARCHA Z.- En la

vida pública lo más importante siempre es amputar el ruido, entender los hechos y ver la realidad. Es la lucha entre la confusión y la claridad. Esto es especialmente pertinente con respecto a la marcha de la Generación Z que se realizó el pasado 15 de noviembre, la cual, a través de la potencialización en redes, se hizo un hecho virtual que no se materializó en la realidad. La marcha nos deja más dudas que claridades: ¿quiénes fueron los convocantes originales?, ¿qué agenda la generó?,

¿por qué se publicaron videos en redes sociales con tutoriales de actividades subversivas como derribar vallas, agredir policías y, sobre todo, la intencionalidad expresa de tomar Palacio Nacional? [SIEMPRE / p14]

ARTÍCULO / CONSUMMATUM EST / LORENA PIÑÓN / REPRESIÓN, AUTORITARISMO Y

VIOLENCIA DE ESTADO.- La represión observada el 15 de noviembre no fue un hecho aislado, sino una acción sistemática que se desplegó en distintas ciudades del país, teniendo como epicentro la Ciudad de México. El uso de retenes para dosificar el ingreso al Zócalo, la contención violenta y la dispersión intencionada de los asistentes evidencian tácticas estatales orientadas a desalentar la libre manifestación y a sembrar miedo en la población. [HERALDO]

COLUMNA / BAJO RESERVA / LAS CUENTAS DE RAMÍREZ CUÉLLAR.- Nos cuentan que el vicecoordinador de Morena en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar, después de las críticas que recibió por proponer el cobro de la tenencia vehicular en todas las entidades del país, ahora anda promoviendo "cambios muy profundos" al Congreso de la Unión para ampliar los períodos de sesiones, porque, dijo, se quedan muchos asuntos en el tintero. Sin embargo, nos dicen que, si van a "trabajar" en home office o a faltar masivamente, como hasta ahora, que mejor lo dejen como está. [UNIVERSAL / p2]

COLUMNA / PERISCOPIO / RAYMUNDO SÁNCHEZ / PRESIDENTA EMPODERA A LOS

MIGAJEROS.- El pasado jueves ante legisladores, Luisa María; la líder del PVEM, Karen Castrejón; el coordinador verde en el Senado, Manuel El Güero Velasco; y el dueño del PT, Alberto Anaya, la presidenta evidenció su inquietud de que una fractura en la coalición así sea parcial, podría traducirse en perder esa mayoría legislativa en San Lázaro vital para su segundo trienio. Eso empodera más al PVEM y al PT que a Morena, que de tratarlos como migajeros deberá cederles importantes espacios. Y, quizá, por ejemplo, hasta dejar que la senadora Ruth González se postule como candidata a suceder a su esposo, Ricardo Gallardo, en el gobierno de San Luis Potosí. [HERALDO / p5]

ARTÍCULO / ROLANDO CORDERA / LA SOCIEDAD SIN EMPLEO.- Reconocer que nuestra economía tiene años postrada es, debe ser, punto de inicio y desde aquí sumar voces y voluntades para realizar una profunda reforma fiscal, dotar al Estado con los ingresos necesarios para impulsar y financiar el desarrollo; impulsar el crecimiento económico y transformar la estructura productiva, propiciar la redistribución. El estímulo a la creación de empleos de calidad y salarios justos debe convertirse en objetivo central de la estrategia de desarrollo [JORNADA / p11]

OPINIÓN / EN CORTO / USO DE LAS CRIPTOMONEDAS.- Esta semana el diputado Eduardo Gaona (MC) jugó carta fuerte y presentó una iniciativa para reformar la Ley del Banco de México. ¿El objetivo? Otorgarle al Banxico la facultad de regular y supervisar el uso y las operaciones con activos virtuales. La apuesta es que México tome liderazgo regional y se prepare para el crecimiento de estas operaciones, que además pueden favorecer la inclusión financiera. Así que más vale empezar a familiarizarnos con estos instrumentos, porque el futuro ya nos alcanzó… y viene en bloques, pero de cadena. [VÉRTIGO / p40]

COLUMNA / LA POLÍTICA ME DA WEB@ / LUIS FLOYLÁN CASTAÑEDA / SHEINBAUM SIN CAPACIDAD DE RESPUESTA. LA LIBERACIÓN ESTÁ EN MARCHA.- Muchos dieron el

beneficio de la duda al populismo, cansados del PRIAN, ese beneficio lo perdieron al año del segundo sexenio. Ya nadie se traga sus mentiras, ya no surte efecto desempolvar al pasado, perdió efectividad su narrativa. Piensan que con la contrarreforma electoral terminarán imponiéndose por la fuerza, asegurando el triunfo electoral por ser los que organicen la elección, cuenten los votos y declaren ganadores. No, ahora estamos seguros de que los mexicanos libres se han hartado

o están hartándose… [SIEMPRE / p12-13]

COLUMNA / JAVIER ESTEINOU MADRID / LA NUEVA SOCIEDAD DIGITAL EN MÉXICO.-

La calidad de la democracia depende de la calidad de la información que reciban los ciudadanos para actuar en la sociedad, especialmente en periodos plebiscitarios. Con esta finalidad a lo largo del siglo XX la sociedad mexicana utilizó los medios tradicionales de comunicación. A través de tales infraestructuras se efectuaron las campañas de las instituciones políticas para el recambio de los principales poderes públicos en la República, a nivel federal y regional, con la mira de elegir presidentes, diputados, senadores, gobernadores, munícipes, regidores, sindicaturas y cargos auxiliares. [SIEMPRE / p44-48]

COLUMNA / PERISCOPIO / RAYMUNDO SÁNCHEZ / EN EL VISOR.- Trae porra en el PAN Luis Felipe Calderón Zavala para ser candidato ciudadano en 2027. Ven en el hijo del expresidente Felipe Calderón y de la diputada Margarita Zavala el tamaño para ganar una curul, sobre todo porque trae a raya a los morenistas más bravucones, como Gerardo Fernández Noroña. [HERALDO / p5]

COLUMNA / SALVADOR CAMARENA / LA PASTORA.- Claudia Sheinbaum apuesta su resto a la consolidación del modelo iniciado en 2018. La presidenta de México sube el tono y conjura cualquier titubeo en las filas de Morena… A lo largo de la semana que concluye reclama en voz alta que no la van a doblegar, y apunta su dedo hacia la ultraderecha como en nuevo enemigo a vencer… asume igualmente que la distancia con los compañeros del Congreso ya no puede existir; ni con el partido; la presidenta encabezará la defensa a todos los que ya muchos veían como indefendibles. [EL PAÍS]

Arranca operación primer tramo.- El Tramo 1 de la Línea K Istmo-Soconusco del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), inició operaciones con la apertura de estaciones encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y con el cual se prevé llegar a Guatemala. El arranque se dio en Tonalá y marca un paso clave dentro del Corredor Interoceánico, un proyecto pensado para unir el Pacífico y el Atlántico y que apunta a abrir una alternativa competitiva para el comercio global mientras impulsa la economía del sur y sureste mexicano. [HERALDO / pp., p4]

Fortalecen formación de 250 mil alumnos.- El titular de la SEP, Mario Delgado, informó que se firmó un convenio de colaboración con Pemex, cuyo objetivo es fortalecer la formación técnica y profesional de 250 mil estudiantes del Colegio

Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) que cursan carreras afines al sector energético. Con el convenio, se impulsará la capacitación especializada, así como el desarrollo de competencias de estos jóvenes. [EXCÉLSIOR / p7]

GENERAL                                                                                                                            

Bloque Negro se globaliza y recluta online.- El grupo de anarquistas identificado como Bloque Negro opera activamente en el entorno digital, con más de una decena de páginas web y perfiles en redes como Facebook e Instagram con miles de seguidores. A través de estos canales, los grupos más radicalizados difunden la ideología anarquista, adoctrinan a nuevos miembros y anuncian movilizaciones y actos antiestablishment. [EXCÉLSIOR / pp., p4]

El pueblo mexicano que desaparece a los migrantes.- Es un pueblo y un recoveco. Una lengua de tierra sobre la que patrullan los zopilotes, custodiada por el océano Pacífico y las hojas de los plataneros. Para llegar hasta San José El Hueyate hay que llegar hasta el final. Una carreterilla conduce hasta este trozo de la costa chiapaneca, al lado de la frontera con Guatemala. La entrada es la salida. A los costados del camino, a veces alguna casa suelta, a ratos, muchos cultivos sin sembrar. El pueblo empieza cuando algunas casas se amontonan. En una de sus primeras palapas, frente al mar, estuvo el 21 de octubre de 2024, Cindy Bueso, con su bebé Daniel, y Valentina, su hija de tres años. [PAÍS]

SEGURIDAD                                                                                                                       

Mando mató al asesino de Manzo; ya estaba sometido.- Víctor Manuel 'N', el joven de 17 años reclutado como sicario en el caso Carlos Manzo, fue ejecutado cuando ya estaba sometido y desarmado, y el responsable habría sido Demetrio 'N', entonces director de la Policía Municipal, según estableció la Agencia de Investigación Criminal (AIC). En tanto uno de los escoltas de Carlos Manzo se fugó, mientras otros siete de sus compañeros eran detenidos el viernes por su presunta responsabilidad. [EXCÉLSIOR / pp., p10]

SALUD                                                                                                                                

Será peor en México la inflación médica.- El próximo año, México otra vez va a padecer una inflación médica más severa que el promedio regional y mundial, de acuerdo con los resultados de la encuesta que la multinacional de seguros Willis Towers Watson (WTW) adelantó a El Universal. La Comisión Nacional de Seguros y Finanzas (CNSF) reconoce que los adultos mayores sufrirán los peores estragos del aumento en los costos privados de salud y los seguros. [UNIVERSAL / pp., p23]

EDUCACIÓN                                                                                                                      

Pierden semestre 30 mil en la UNAM.- Más de 30 mil alumnas y alumnos están a punto de perder el semestre, que está por concluir el próximo 28 de noviembre. Desde septiembre, diversos planteles de bachillerato y licenciatura han registrado paros y cierres intermitentes, los cuales se mantienen en Odontología, Arquitectura, Contaduría y Administración, Artes y Diseño y en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia. [HERALDO / pp., p5]

UNAM emprende expedición científica en la Antártida.- Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se trasladaron a una región del Polo Sur con la finalidad de desarrollar estudios geológicos por el derretimiento del hielo en la Antártida y que genera consecuencias graves en la elevación del nivel del mar en ciudades costeras como Cancún, Veracruz y Mazatlán. Para eso, generarán investigaciones sedimentológicas, exploración de la vida microbiana, de cambio ecosistémico y climático. [CRÓNICA / pp., p6-7]

INTERNACIONAL                                                                                                                

Concluye la COP30 sin hoja de ruta sobre combustibles fósiles.- Con el apoyo de 24 líderes mundiales, la cumbre climática de Naciones Unidas (COP30) finalizó en Belém, Brasil, con un acuerdo que no menciona explícitamente el abandono de las energías fósiles y sólo alude a acelerar la acción climática de manera “voluntaria”, así como a triplicar el financiamiento para la adaptación de países en desarrollo al clima. [JORNADA / cp., p17]

Legisladores de EU piden proteger la agricultura en la revisión del T-MEC.- Más de

100 miembros del Congreso de Estados Unidos pidieron a Jamieson Greer, representante comercial de ese país, no perjudicar al sector agrícola en la revisión del T-MEC de 2026. En una carta, los legisladores estadunidenses, tanto demócratas como republicanos, expresaron su apoyo para que el acuerdo continúe consideran que el tratado trilateral aún no alcanza su máximo potencial. [JORNADA / p13]

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: