Síntesis Legislativa Nacional, 22/11/2022

Avanzan en noviembre.- En el último mes se registraron avances en la imagen de Claudia Sheinbaum y de Adán Augusto López, dos de las corcholatas de Morena, mientras que del lado opositor, Enrique de la Madrid, Lilly Téllez y Beatriz Paredes sumaron puntos entre el electorado, ubicándose con Claudia Ruiz Massieu como las cuatro principales figuras de PAN, PRJ y PRD, revela la más reciente encuesta nacional. Al preguntar por los hombres, 21% ve más fuerte a De la Madrid; 14% a Ricardo Anaya; 13% a Murat, y 9% a Santiago Creel. [FINANCIERO/pp-p54-p55]
REFORMA ELECTORAL
Esta semana pasa a comisiones y la próxima se votaría en Pleno la reforma electoral.- El miércoles 23 de noviembre, las comisiones unidas de Reforma Política-Electoral, de Puntos Constitucionales y de Gobernación y Población en la Cámara de Diputados comenzarán a discutir la reforma electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Se adelanta que la iniciativa no logrará los votos necesarios para su aprobación. “Estamos aquí para decirles que vamos a votar en contra de la reforma constitucional del Presidente (…) de las reformas que vayan en contra de la vida democrática que durante más de 30 años nuestros partidos han defendido”, reveló Luis Espinosa Cházaro, coordinador del grupo parlamentario del PRD. En respuesta, el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, confirmó que trabajan con sus aliados en un Plan B para implementar las modificaciones al INE. [INDEPENDIENTE / p10]
Morena prepara su músculo para Reforma Electoral.- Ante el inminente inicio de la discusión en torno a la reforma electoral, Morena ya alista una iniciativa con reformas a leyes secundarias y asegura que aceptará modificaciones de la oposición solo si apoya el proyecto que tendrá como base la iniciativa del Ejecutivo federal. Con el voto mayoritario, Morena y sus aliados avalarán el dictamen en Comisiones, pero, según la coalición Va por México, además de Movimiento Ciudadano, será frenada en el Pleno. Rubén Moreira Valdez, del PRI; Jorge Romero Herrera, del PAN, y Luis Espinosa Cházaro, del PRD, dijeron que no habrá una reforma constitucional en materia electoral y que caminarán juntos para rechazar cualquier reforma que le haga daño a la nación. [ÍNDIGO / p4-p5]
Voto electrónico, tema que une a oposición y oficialismo.- Jorge Álvarez Máynez, coordinador de la diputación federal de MC, promueve también cambiar la letra de la Legipe para autorizar al INE la implementación de la urna electrónica y el voto electrónico con la finalidad de que las elecciones cumplan el principio constitucional de certeza. [ECONOMISTA/pp-p46]
Iniciativa de Morena, para cobrar factura.- La propuesta de limitar a los consejeros del Instituto Nacional Electoral para que ocupen cargos públicos durante los 10 años posteriores a su salida del INE tiene un trasfondo político y contrario a la Constitución, señalaron especialistas. Ante la posibilidad de no reunir los votos suficientes para una reforma constitucional, la bancada propone hacer modificaciones a distintas leyes, entre las que destacan prohibir a los consejeros contender por puestos públicos en los 10 años posteriores a su cargo, entre otras. [UNIVERSAL/p5]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
"Necesario, avanzar en protocolos de Inteligencia".- Especialistas en seguridad consideraron pertinentes las medidas de prevención que las Fuerzas Armadas adopten para el mejor desempeño de sus elementos en las distintas regiones y zonas militares, aunque señalaron que se debe avanzar más en protocolos de inteligencia para evitar la infiltración del crimen organizado. El experto señala que es difícil encontrar militares de alto rango que hayan sido sentenciados o enjuiciados por asociación delictuosa y ocurre lo mismo que con los tribunales-civiles, la Auditoría Superior de la Federación rara vez avanza en las carpetas de investigación en los procesos judiciales en contra de integrantes de la alta burocracia. [UNIVERSAL/p6]
aseguró que no hay cambio en la elección del director del BID, “es más de lo mismo. Es lo que se ha venido aplicando durante todo el periodo neoliberal, se ponen de acuerdo con el visto bueno de Estados Unidos y así eligen”. [FINANCIERO / pp-p57]
Alianza del Pacífico, sin reunión de Presidentes.- Fuentes de la Cancillería confirmaron a Milenio que la reunión de presidentes miembro de la Alianza del Pacífico, que se llevaría a cabo este 25 de noviembre, se pospuso hasta nuevo aviso. Sin embargo, el resto de las actividades seguirán adelante. De hecho, el lunes comenzó con la reunión de Coordinadores Nacionales, y se alargará hasta el 22 de noviembre. El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso, durante su conferencia mañanera, que se cancelara debido a que el presidente de Perú, Pedro Castillo, no obtuvo el permiso del Congreso de su país para viajar a México. [MILENIO / pp-p10]
SEGURIDAD
Al repeler ataques, el Ejército ha matado a 750 civiles en la 4T.- Las tropas del Ejército que realizan labores de seguridad pública en el país, bajo la premisa de “abrazos y no balazos”, han recibido 218 agresiones por parte de grupos de la delincuencia organizada en este 2022, con las que suman 956 agresiones en lo que va de la cuarta transformación. Al repeler estos ataques han muerto 36 militares y 750 civiles. Es decir, 20 civiles muertos por cada elemento fallecido del Ejército. [FINANCIERO / p58]
GENERAL
Aseguran lotes de medicamento sospechoso de causar meningitis aséptica por hongo.- La COFEPRIS aseguró en Durango lotes de medicamento sospechoso de causar la meningitis aséptica por hongo, en hospitales farmacias y distribuidores, inclusive en tres empresas proveedoras. Irasema Kondo Padilla, secretaria de Salud de Durango, destacó que se está a la espera de los resultados de laboratorio de los primeros medicamentos enviados a análisis. [MILED / p6]
México, el que más creció el tercer trimestre, entre los países de la OCDE.- Con una tasa de 1.8 por ciento, México fue el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que registró el mayor crecimiento de Producto Interno Bruto entre julio y septiembre del 2022 respecto al trimestre previo, seguido de Colombia con 1.6 por ciento y Noruega con 1.5 por ciento. [CRÓNICA / p12]
Inquietan al FMI crimen y corrupción en México.- El FMI aprobó el marco macroeconómico de México, pero alertó sobre la falta de Estado de derecho, el crimen y la corrupción. En la evaluación anual del organismo sobre México, alerta que el PIB no crecerá más allá de 2.1 por ciento en el mediano plazo, la captación de impuestos se estancará 14.1 por ciento en los próximos tres años y la deuda crecerá como porcentaje del PIB de 57.7 por ciento en 2023 a 58.6 por ciento en 2024. Le preocupan la incertidumbre política, baja inversión, la erosión de la independencia y calidad de la regulación. [FINANCIERO / pp-p4]
INTERNACIONAL
Texas envía blindados militares contra “invasión” de migrantes.- Autoridades de Texas anunciaron que desplegarán vehículos militares blindados a lo largo de su frontera con México como parte de un plan para “repeler” a los migrantes que intenten ingresar de forma irregular a Estados Unidos. El anuncio surge a solo un mes de que finalice la medida sanitaria que bloquea el ingreso a Estados Unidos a quienes buscan solicitar asilo, lo que hace prever una llegada masiva de personas que aguardan en México la ocasión de atravesar la frontera. El gobernador de Texas, el conservador Greg Abbott, adelantó que enfrentará la situación de la migración como si se tratase de una “invasión”. [MILENIO / pp-p6-p7]
Al menos 162 muertos por sismo de 5.6 grados en la isla indonesia de Java.- Al menos 162 personas murieron y centenares resultaron heridas después de que un terremoto de magnitud 5.6 sacudiera este lunes la provincia de Java Occidental, la más poblada de Indonesia con casi 50 millones de habitantes. La mayoría de las víctimas fallecieron en la localidad de Cianjur, en el interior de la isla, a 75 kilómetros al sureste de la capital, Yakarta, donde se sintió el temblor y en cuya área metropolitana viven 30 millones de personas. [CRÓNICA / p19] [ABC / p10]
COLUMNA/JESÚS HÉCTOR ESCOBAR/(…) Santiago Creel Miranda, presente en la conmemoración del 112 Aniversario de la Revolución Mexicana, expresó que esta etapa histórica fue uno de los hechos más importantes del Siglo XX, en donde mujeres y hombres salieron a corregir el rumbo del país y a buscar justicia social (…) Días antes, en con estudiantes de la Universidad Anáhuac, reveló que en la Cámara de Diputados hoy no hay procesos de negociación por aproximaciones, porque no hay diálogo, como sí se hizo en casi 30 años (…) [SOL DE MÉXICO] El tema se comenta en: EN LA POLÍTICA [OVACIONES/p.20]
COLUMNA/TELÉFONO ROJO/.- (…) La interparlamentaria México-España estaba concertada desde hace tiempo y el Senado de la República supervisa la política internacional del país. No estaba prevista la marcha pro Presidente del domingo próximo. Para Ignacio Mier es de especial importancia aparecer en la foto, y presumirla, en un recorrido sin sentido del Ángel de la Independencia al Zócalo. Y ante eso carece de sentido pensar en la representación camaral a través de su presidente, el panista Santiago Creel, quien sí será parte de la comitiva parlamentaria oficial del 25 y 26 próximos. [24 HORAS/p.4]
COLUMNA/BAJO RESERVA/.- (…) el domingo 27 de noviembre, el PAN había anunciado la realización de una nueva edición de sus foros denominados “Cambiemos México ¡Sí hay de otra!”, considerados las pasarelas de sus presidenciables, a realizarse en Chihuahua, donde se presentarían Juan Carlos Romero Hicks, Maru Campos, Mauricio Vila y Santiago Creel (…) [UNIVERSAL/p.2] Sobre el tema escribe: CECILIA ROMERO CASTILLO [HERALDO/p.16]; SABER POLÍTICO [CONTRARÉPLICA/p.2]
COLUMNA/SACAPUNTAS/.- (…) Será ésta una semana crucial para la reforma electoral del presidente López Obrador. En San Lázaro, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Reforma Político-Electoral y Gobernación, la dictaminará favorablemente porque la fracción de Morena, que preside Ignacio Mier, tiene mayoría. El verdadero problema lo enfrentará en los próximos días, porque no cuentan con dos terceras partes para su aprobación en el Pleno. [HERALDO/p.2] Del tema escribe: CONFIDENCIAL [FINANCIERO/p.53]; LA FERIA [FINANCIERO/p.54]; DESDE SAN LÁZARO [FINANCIERO/p.47]; VOTO PARTICULAR [ECONOMISTA/p.2,55]; LOS TRES PODERES [LOS TRES PODERES]; HECHOS Y SUSURROS [24 HORAS/p.5]; MAXIMILIANO CORTÁZAR LARA [EXCÉLSIOR/p.13]; CÉSAR CRAVIOTO ROMERO [HERALDO/p.17]
COLUMNA/CAPITAL POLÍTICO/.- (…) Sobre la grilla desatada al interior del PAN por la descortesía política que Santiago Taboada tuvo con algunos asistentes a su informe como alcalde de Benito Juárez, además de los alcaldes, secretarios del CEN panista sintieron también un trato despectivo. Y eso que entre ellos había cercanos al líder, Jorge Romero (…) [EXCÉLSIOR/p.23]
ARTÍCULO/RUBÉN MOREIRA/México sostenido por alfileres.- La semana pasada, en la Cámara de Diputados, tras 40 horas de sesión, se aprobó un Presupuesto de Egresos de la Federación para 2023 que nos costará mucho más caro, en años de desarrollo perdido y pobreza creciente.(…) ¡el INE no se toca!, porque es el caso más representativo de la inequidad presupuestal. El desarrollo de México pende hoy de alfileres, porque incluso este inequitativo gasto estará sujeto a que la economía mexicana crezca 3%, según el cálculo de Hacienda; 1.4% más de lo calculado por el Banxico y 1.8 por arriba de lo estimado por el FMI. [SOL DE MÉXICO/p.14]
COLUMNA/¿SERÁ?/.- (…) De prevalecer el Plan B de la 4T sobre la Reforma Electoral, prácticamente quedará muerta la posibilidad de que los consejeros sean elegidos por voto popular, pero se avivará lo que será la verdadera lucha: la elección de las tres vacantes del INE, incluida la presidencia. Debido a que es una facultad exclusiva de la Cámara de Diputados… A Morena solo le bastaría conservar el apoyo de sus aliados: PT y PVEM para aprobarla. [24 HORAS/p.2] Comentan el tema: DEMOCRACIA EFICAZ [FINANCIERO/p.47]; MARCO BAÑOS [SOL DE MÉXICO/p.13]
COLUMNA/TRASCENDIÓ/Que la dirigencia nacional del PRI, encabezada por Alejandro Moreno, determinó ya que tampoco acompañará a Morena en una eventual modificación a la legislación secundaria y, en su caso, el tricolor solo estaría dispuesto a avalar un proyecto consensuado por todas las fuerzas políticas para perfeccionar el marco jurídico. [MILENIO/p.2]
COLUMNA/TRAS LA PUERTA DEL PODER/.- (…) En medio de fuertes reticencias y muchísimas dudas, rechazos insalvables dentro de sus equipos, Marko Cortes y Jesús Zambrano, dirigentes de PAN y PRD se preparan para negociar de nuevo con Alejandro “Alito” Moreno el regreso del PRI a la Alianza Va por México. Los acuerdos avanzados para lanzar candidatos comunes en el Estado de México y Coahuila, van muy adelantados. [INDEPENDIENTE/p.3] Comenta el tema: CONFIDENCIAL [FINANCIERO/p.53]; NO ENTENDÍ LA MARCHA [INDEPENDIENTE/p.5]; AQUÍ EN EL CONGRESO [INDEPENDIENTE/p.18]
COLUMNA/TEMPLO MAYOR/(…) Hoy debuta la Selección Mexicana en el Mundial de Qatar y aunque no faltan los pesimistas de siempre, los pronósticos son buenos para el equipo que dirige el otro "Tata", Gerardo Martino. El triunfo depende de pequeños detalles (…) como que en la defensa, Héctor Moreno no deje pasar a los oponentes, como en San Lázaro los morenistas no dejaron pasar un solo cambio al Presupuesto (…) ¡Que ruede el balón! [REFORMA/p.10]
COLUMNA/SIGNOS VITALES/(…) Por segundo año consecutivo, el Congreso de la Unión no asignó recursos para los cuatro programas principales de la Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, rural, forestal y pesquero. Sólo por la lentitud en la creación del ecosistema que integrará la Financiera del Bienestar se ha evitado la desaparición del organismo que cumplirá 20 años, dentro de cuatro semanas.(…) [ECONOMISTA/p.48-p.49]
Calambres/Esaú Valencia Heredia. 22/11/2022
Llegamos a los 60 gracias a Dios y aquí seguimos
La Institución de la Superación Ciudadana (ISC) de Veracruz es un ejemplo a nivel nacional. Sigue vigente la visión que tuvo el licenciado Arturo Llorente González que la fundó en 1953 cuando fue presidente municipal.
Su hijo, el licenciado Alfredo Llorente Martínez en su calidad de patrono del Instituto de la Superación Ciudadana afirmó en el evento de este año que para formar ciudadanos que aporten a la sociedad se les debe motivar con reconocimientos y no con sanciones.
Insistió que al contrario de las sanciones con reconocimientos se motiva a los ciudadanos a ser personas de bien.
¿Quién fue el licenciado Arturo Llorente González? Nació en el puerto de Veracruz en 1920, falleció el 16 de diciembre de 2007. Sus estudios a nivel primaria los cursó en la escuela José Miguel Macías. La secundaria la hizo en el antiguo Colegio Preparatorio, lo que hoy conocemos como el Ilustre Instituto Veracruzano. La carrera de leyes, en donde fue alumno destacado, la hizo en la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.
El licenciado Arturo Llorente González se destacó tanto en el ámbito docente como en la vida política de la entidad, desempeñando importantes cargos académicos y políticos como el ser rector de la Universidad Veracruzana a los 30 años de edad, destacando durante su gestión la fundación de las facultades de Ciencias Químicas en Orizaba, Medicina y Odontología en Veracruz y de Bellas Artes en Xalapa. Asimismo, en ese periodo fundó el Departamento de Lenguas Extranjeras y creó el Coro de la Universidad Veracruzana.
Presidente municipal del puerto de Veracruz de 1953 a 1955. Director de Juntas de Mejoramiento Moral, Cívico y Material de la Secretaría de Gobernación entre 1955 y 1956. Oficial mayor del Departamento del Distrito Federal (DDF) (hoy Ciudad de México) de 1956 a 1958.
El organismo de la Superación Ciudadana tiene 69 años reconociendo a los veracruzanos ejemplares del municipio de Veracruz en educación de la niñez; ejecutoria magisterial; orden y bienestar colectivo; decencia y seguridad pública; civismo; cultura; generosidad; suprema elevación espiritual; dignificación del trabajador; colaboración social; educación física y padres de familia.
El instituto trabaja sin fines partidistas, ni colores, ya que se busca reconocer a ciudadanos destacados de Veracruz.
Es una institución que ha probado su eficacia durante 69 años, que al margen del ayuntamiento del que se trate, con la ideología que sea, con la extracción partidaria indistinta, se ha mantenido como una institución arraigada en la conciencia veracruzana y confirmó su carácter apolítico.
La institución ha tenido presidentes honorarios que se han sumado a los objetivos del instituto. Cada año se premian a 160 niños que recorren el viaje de la Ruta de la Insurgencia y también fueron premiados 52 ciudadanos que contribuyen con su entrega y dedicación para que la comunidad veracruzana salga adelante.
Tal parece que los años no pasan en el licenciado Alfredo Llorente Martínez quien sigue como patrono del Instituto de la Superación Ciudadana ejemplo a nivel nacional.
***En el municipio de Las Vigas de Ramírez, Veracruz se ubica el complejo silvícola más importante del sureste mexicano denominado Ciclo Verde. Con el inicio de la temporada 2022 del esquema “Escoja y Corte” su árbol de navidad y con la puesta en operación del Parque Temático Noël, el Corporativo Bosque del Ciclo Verde (CBCV), se afianza como detonador de la economía regional en la zona centro del estado de Veracruz.
El director General y la directora General Adjunta del citado Corporativo, Pedro Ernesto del Castillo Cueva y Elena Villafaña de la Garza, respectivamente, destacaron que ambos proyectos tienen la característica de haberse desarrollado bajo la premisa de un amplio y absoluto respeto y cuidado de la naturaleza.
Desde hace 39 años cuando se plantó el primer arbolito y 31 años de haberse llevado a cabo el primer corte de árboles de navidad en sus especies: Ayacahuite, Oyamel, Cedro Blanco y Pseudosougar, se han venido innovando técnicas forestales y procedimientos de cultivo que han hecho de este complejo silvícola un ejemplo nacional de sustentabilidad ambiental, social y económica.
Como novedad para la presente temporada, el empresario forestal informó que “se diseñó un nuevo esquema que se denomina paseo navideño por el bosque el cual consiste en que las familias que no deseen adquirir su árbol de navidad, pueden conocer y disfrutar, por una tarifa de 110 pesos por persona, de todos los atractivos y comodidades que ofrece el Bosque del Ciclo Verde, tales como áreas de picnic, asadores, fogatas, venados, juegos infantiles, restaurantes, cafeterías y música y ambiente festivos”
Si al final deciden escoger y cortar un arbolito de navidad podrán hacerlo y a la salida del rancho silvícola, se les bonifica la cantidad que hayan pagado a la entrada y únicamente completará y pagará la diferencia de los 890 pesos que es el precio del pinito de navidad”
Además, los visitantes podrán disfrutar de una gran diversidad de experiencias como el Milagro del Bosque, la Casa de Santa, la Fábrica de Juguetes, la Villa de los Duendes, el Bosque de los Deseos de Navidad, el Show del Gruñón, el encendido del árbol y las nevadas en la Villa Korvatunturi.
La temporada 2022 del sistema Escoja y Corte y del Parque Temático Noël comprende del 12 de noviembre al 18 diciembre, sólo sábados y domingos de nueve de la mañana a nueve de la noche e invitaron a todas las familias a venir a vivir intensamente el sentido de la navidad en el Bosque del Ciclo Verde.
***De nueva cuenta AMLO en territorio veracruzano. El sur le asienta muy bien. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estará en Coatzacoalcos este próximo 30 de noviembre para revisar el programa de médicos y medicinas gratuitas.
En su gira va concretar la firma de convenio entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) - Bienestar con la entidad.
El convenio con el IMSS-Bienestar permitirá a la entidad veracruzana salir adelante y concluir todo el tema de salud, a través de este esquema se podrá comprar más equipamiento y contratar más personal.
***Hoy llego a los 60 gracias a Dios y muy agradecido con la vida.
REFLEXIÓN: Si hoy no luchas, mañana no llores.
CD/JV
Notas del día:
Jul 23, 2025 / 14:46
El Águila vive días históricos con lleno en el "Beto"
Jul 23, 2025 / 14:39
Alfa Citlalli: Cumplimos con necesidad de nuevo panteón
Jul 23, 2025 / 14:35
José Manuel Figueroa critica físico de Ninel Conde, su exnovia; famosa le responde📹
Jul 23, 2025 / 14:19
Para 2026, otra vez INAH rehabilitará el Baluarte de Santiago 📹
Jul 23, 2025 / 13:53
Alcalde electo atendió invitaciones a graduaciones escolares
Jul 23, 2025 / 13:51
Rocío Nahle dialoga con priistas 📹
Jul 23, 2025 / 13:41
Ya no irá a la SEV el dinero de las tienditas escolares: Gobernadora 📹
Jul 23, 2025 / 13:30
Trabajan en Xalapa por mejor calidad de vida para todos
Jul 23, 2025 / 13:17
Contingentes de cadetes de la Sedena llegan al centro histórico de Veracruz 📹
Jul 23, 2025 / 13:09
Artesanos del malecón 'truenan' contra canacos por "gandallas" 📹
Jul 23, 2025 / 13:02
Entregan paquetes de pollitas ponedoras a productores de Tuxpan
Jul 23, 2025 / 12:49