Abr 20, 2025 / 10:38

Síntesis Legislativa Nacional. 20/04/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS / JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA

“Listos para la guerra legal; no tenemos miedo”.- “Estamos listos para la guerra legal. No tenemos miedo”, dice con convicción la activista Sofía Morín de “México sin Toreo”, al cumplirse un mes de la aprobación de las “corridas de toros sin sangre” y la pugna judicial por la defensa de los taurinos a favor de la fiesta brava. Los taurinos insisten: “la sangre de los toros es necesaria”. Sofía Morín lamenta que el gobierno no se haya atrevido a dar el paso de la prohibición de las corridas de toros. Uno de los defensores de la fiesta brava es el diputado de Morena y líder sindical Pedro Haces y su familia, dueños de ganaderías de toros de lidia. “Sabemos que Haces y Ricardo Monreal intentan declarar las corridas de toros como patrimonio cultural de México y de esta manera blindar la fiesta brava”, indicó la activista. [JORNADA / p9]

REFORMA JUDICIAL                                                                                                                            

Aprueban acuerdo para debates.- El Instituto Nacional Electoral (INE) le puso difícil a los candidatos la participación de foros o debates organizados por sectores públicos, privados o sociales. El órgano electoral realizó una sesión de su Consejo General, en la que puso a discusión diversos documentos, sobre todo una consulta realizada por Dora Alicia Martínez Valero, candidata a ministra de la Corte, quien realizó al INE varios cuestionamientos sobre los formatos de los foros y debates en los que pueden participar los candidatos, incluso las sanciones que ameritan si incumple con las reglas. [HERALDO / p6]

INE asume funciones de transparencia.- El Consejo General del INE aprobó por mayoría convertirse en órgano garante de la transparencia de los partidos políticos y protección de los datos personales de los mexicanos, tareas que realizaba el extinto Inai. Por otra parte, el Consejo General del INE determinó que es válido que las universidades, sindicatos y colegios de abogados organicen foros con los candidatos a jueces, ministros y magistrados, pero advirtió que si detecta algún beneficio a una candidatura, será sancionado. Ello a raíz de la asistencia de las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, al inicio de su campaña, a eventos organizados por el SME y SNTE. [EXCÉLSIOR / p6]

Ejercer voto informado el 1º de junio será un reto para el ciudadano.- Para el ciudadano común, ejercer un voto informado en la elección judicial del domingo primero de junio significaría revisar las fichas curriculares y propuestas de alrededor de 200 candidaturas. A nivel general, de las seis contiendas programadas, hay 3 mil 414 candidatos, pero cada elector no votará por todos, sino por un grupo, según el lugar de residencia. Del total de postulaciones, 117son de elecciones de tipo

nacional: 64 candidaturas para ministros (SCJN); 38 del Tribunal de Disciplina Judicial, y 15 aspirantes a pertenecer a la sala superior del TEPJF. [JORNADA / p6]

ONG’s señalan a 13 candidatos al Poder Judicial con varios delitos.- El colectivo Defensorxs, Organización no Gubernamental que exhibe arbitrariedades contra los derechos humanos y la justicia, identificó a 13 candidatos con antecedentes relacionados con varios delitos ligados al crimen organizado, violencia sexual, corrupción, negligencia institucional, entre otros. A través de la plataforma “Justicia en la mira”, la organización documentó casos como el de Silvia Rocío Delgado, exabogada de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien busca un cargo como jueza penal local en Chihuahua, o el de Francisco Herrera Franco, aspirante a juez penal federal en Michoacán, señalado por mantener presuntos acuerdos con grupos del crimen organizado. [CRÓNICA / pp-p7]

Sindicatos e iglesias amenazan elección de PJ.- La presencia de ministros o asociaciones de culto, sindicatos o líderes gremiales y organizaciones empresariales o corporativas en la elección judicial pone en riesgo de anulación los triunfos en las urnas, de comprobarse alguna injerencia indebida, alertan expertos electorales. Resaltan que las reglas les permiten cierta participación en el proceso. Eso, aunado a una menor observación, pone a la primera elección de juzgadores en la mira de una posible intervención de esas organizaciones. [UNIVERSAL / pp-p4]

Ricardo Sodi Cuéllar. “Un ministro de la Corte debe ser independiente y tener templanza”.- En un populoso mercado de la colonia Agrícola Oriental, en la Ciudad de México, entre puestos de frutas, legumbres, pollo y pescado, Ricardo Sodi Cuéllar, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, platica con marchantes y consumidores: les da a conocer detalles de la próxima elección del Poder Judicial Federal. Habla de la importancia de esta elección y de cómo él, desde la SCJN, se enfocaría en acentuar la transformación del Poder Judicial. [VÉRTIGO / p20-p22]

DIPUTADOS                                                                                                                        

Avalaron diputados sólo iniciativas de paridad de género de Sheinbaum.- Aunque en el primer periodo ordinario de la 66 Legislatura se han presentado más de 90 propuestas relacionadas con temas de igualdad de género y derechos de las mujeres, sólo se han aprobado las enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, señala un análisis del Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados. En el documento, elaborado por la investigadora Gabriela Vargas Flores, se indica que la primera parte de la actual legislatura fue un periodo “histórico”, debido no sólo a que la paridad de género continuó en la integración del pleno de San Lázaro, sino también porque coincidió con la primera mujer que ocupa la titularidad del Poder Ejecutivo. [JORNADA / p4]

Tribunal mexicano evalúa denuncia a exfutbolista Cuauhtémoc Blanco por violencia política.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de México publicó este sábado un proyecto de resolución para resolver una denuncia por violencia política de género contra el exfutbolista y político Cuauhtémoc Blanco. El proyecto, propuesto por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, busca determinar que el INE tiene la facultad de resolver una denuncia interpuesta en junio de 2023 por la entonces diputada Juanita Guerra Mena. [REFORMA / p4] [EXCÉLSIOR / p4] [OVACIONES / p12] [SWISSINFO]

Plantean hasta 10 años de cárcel por delitos cibernéticos.- El diputado del Partido Acción Nacional, Víctor Manuel Pérez Díaz, presentó una iniciativa para reformar el artículo 211 Bis 1 del Código Penal Federal, con el objetivo de establecer una sanción de tres a diez años de prisión y multa de hasta mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) a quien, sin autorización, acceda a un sistema informático o a datos protegidos por mecanismos de seguridad, con el propósito de sustraer, modificar, destruir, copiar o alterar información. [OVACIONES / p12]

Perfila el Senado aprobar sin cambios el plan de seguridad de la Presidenta.- En el Senado ya está listo el proyecto de dictamen para aprobar, sin cambios, la estrategia nacional de seguridad propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, que habrá de regir los próximos seis años. En el documento se destaca la importancia de las dos iniciativas de la mandataria: las leyes general del sistema de seguridad pública y del sistema nacional de inteligencia en investigación que están en la Cámara de Diputados. [JORNADA / p5]

FGR abate los rezagos.- Desde 2018, la FGR, a cargo de Alejandro Gertz, casi abatió el rezago de averiguaciones previas y carpetas de investigación, al alcanzar 98.77%. En el Informe Anual de Actividades de la FGR, remitido a la Cámara de Diputados, se expone que de las 499 mil 801 carpetas de investigación iniciadas en su gestión, al 31 de diciembre pasado, solamente 5 se encontraban clasificadas en la categoría de pasivo. [HERALDO / p6]

¿Ahora quién abrirá los datos públicos?.- La reforma constitucional en materia de transparencia aprobada por el Congreso en diciembre pasado obligó a que los 800 sujetos obligados sobre los que el INAI ejercía su autoridad ahora sean repartidos en 19 autoridades para el ámbito federal. De las nuevas autoridades, solo una, el instituto denominado Transparencia para el Pueblo, que se hará cargo de los sujetos obligados del Poder Ejecutivo, nacerá con la misión de ser autoridad en materia de transparencia.

Los 18 restantes: las contralorías del Senado y la Cámara de Diputados, el Órgano de Control y Disciplina del Poder Judicial, 12 OICs de órganos autónomos y universidades, el INE, el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, y el Centro

Federal de Conciliación y Registro Laboral, cuya función sustantiva es distinta a la de garantizar el derecho de acceso a la información, tendrán que asumir esta nueva responsabilidad. [REFORMA / pp-p14]

México normaliza el consumo de marihuana sin datos y reglas claras.- El llamado olor pasto o petate quemado, hasta hace unos años poco frecuente en espacios públicos, se ha vuelto común entre millones de personas consumidoras de marihuana y no consumidoras, quienes han comenzado a normalizar una adicción de la cual se desconoce su magnitud ante vacíos legales y una muy lejana Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco publicada en el 2017, que no permite dimensionar el consumo actual, que posiblemente ha variado a partir de cambios a las leyes iniciados en marzo de 2021, cuando la Cámara de Diputados aprobó reformas a distintos artículos de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal, entre los cuales se encuentra la despenalización por la posesión de hasta 28 gramos del enervante. [SOL DE MÉXICO / p4]

Depreciación del peso beneficiará las finanzas públicas: Hacienda.- Un peso más débil frente al dólar dará más beneficios a las finanzas públicas este y el próximo año, estima la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En los Pre-criterios entregados al Congreso, la dependencia sostiene que por cada unidad que la moneda mexicana aumente frente a su par de Estados Unidos en 2026, el fisco perderá 23 mil 600 millones de pesos. En los Pre-Criterios 2026, Hacienda apunta a que este año cotice en un promedio de 20.2 pesos por dólar y que el próximo lo haga en 19.9 pesos. [JORNADA / p13]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)                                                                                                                                  

Hugo Buentello Carbonell, exfuncionario de Liconsa, es vinculado a proceso; se quedará en “El Altiplano”.- Un juez federal del Penal de Almoloya de Juárez vinculó a proceso a Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector de operaciones de Leche Liconsa, por presuntos actos de delincuencia organizada y lavado de dinero (…). La FGR señala que en junio de 2020 firmó un contrato por 86 millones de pesos con Grupo Vicente Suárez 73 S.A. de C.V. para adquirir 50 mil bolsas de leche en polvo. Sin embargo, no existen pruebas de que el producto fuera entregado. Sobre esa línea, la Auditoría Superior de la Federación documentó que el contrato fue subcontratado en su totalidad y que Liconsa no presentó evidencia de recepción de los insumos señalados. [INFOBAE]

OPINIÓN                                                                                                                            

COLUMNA / VISOS POLÍTICOS / MORELOS CANSECO / DISTORSIONAR LA REALIDAD.-

Con base en la investigación periodística hecha por Carlos Loret de Mola en el noticiero que conduce en Latinus, el país conoció las actividades de promoción

personal que la Senadora morenista Andrea Chávez realiza en el Estado de Chihuahua… La denuncia de estos hechos y su admisión por la beneficiaria, como lo precisó la Diputada Kenia López Rabadán del Partido Acción Nacional, registrándose que la dirigente en Chihuahua de ese partido presentó el asunto a la Fiscalía General de la República para la investigación de diversas conductas presuntamente constitutivas de delitos, refleja el plano penal de la cuestión. [SIEMPRE/p6-7]

COLUMNA / SACAPUNTAS / REFUERZA CAMPAÑA PARA INCENTIVAR EL VOTO.- En el

INE, presidido por Guadalupe Taddei, se reforzó la campaña rumbo a la elección judicial del próximo 1 de junio. Puso en marcha el Programa de Promoción de la Participación Ciudadana, para incentivar en la población el voto informado y reflexivo. Usa redes sociales y plataformas digitales, además de foros en los distritos. [HERALDO / p2]

COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / PARED.- Lenia Batres intentó patentar el mote Ministra del Pueblo como marca ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, craso error. César Villanueva le informó que puede ser engañoso y violar la Constitución. Quien no fue electa quiso registrar como título lo que ni el pueblo le dio ni la ley permite. Peor aún, lo hizo usando el correo institucional de la Corte. En su mundo, la institucionalidad es un accesorio y la justicia una franquicia personal. El Poder Judicial podrá ir de salida, pero aún tiene principios. Y este intento de autopropaganda judicial volvió a fallar. La ignorancia y la ambición se toparon con pared. [EXCÉLSIOR / p9]

OPINIÓN / EN CORTO / ARRANQUE.- El lunes 14 abril iniciaron las campañas del proceso electoral local extraordinario del Poder Judicial 2024-2025 en la Ciudad de México, por lo que durante 45 días las personas aspirantes a ser juzgadoras podrán difundir su trayectoria profesional, méritos y visión sobre la función jurisdiccional, así como sus propuestas de mejora del sistema de impartición de justicia. El Instituto Electoral de la Ciudad de México emitió por ello los lineamientos para garantizar la equidad en la contienda y el cumplimiento de las reglas de propaganda. [VÉRTIGO

/ p40]

COLUMNA / VIEJO, MI QUERIDO VIEJO / RAFAEL ÁLVAREZ CORDERO / 1 DE JUNIO.-

Pero el punto culminante de la elección de jueces será el 1 de junio; quiero reiterarlo para que lo tenga usted en la mente, porque es un galimatías estúpido: para ministros se elegirá a nueve personas, cuatro hombres y cinco mujeres, y habrá dos listados, cinco casillas para mujeres y cuatro casillas para hombres; al lado de las personas habrá unas iniciales: PE, (seleccionado por el Poder Ejecutivo), PL (por el Legislativo), PJ ( por el Judicial) y EF (candidato en funciones); y usted puede votar así: si está contra las reformas del Poder Judicial, vote EF, si no, vote PJ, pero si usted

vota por PE o PL, que son las casillas “maiceadas” por la 4T, será cómplice de la

estulticia. [EXCÉLSIOR / p8]

ARTÍCULO / ULRICH RICHTER / LA NUEVA CORTE Y EL MINISTRO DE HARVARD, ALFREDO

GUTIÉRREZ ORTIZ MENA.- uno de los ministros que está por retirarse lo he bautizado como el Ministro de Harvard, por lo siguiente: El 21de octubre y el 14 de noviembre, ambos del año 2024, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena visitó la Universidad de Harvard, primero realizando una explicación y cuestionando la reforma al Poder Judicial, y después siendo parte del evento denominado: 'El papel del Poder Judicial en la democracia de México". El tono de mofa que empleó mereció una respuesta de la Presidenta de México. [UNIVERSAL / p14]

COLUMNA / LA MINISTRA DEL PUEBLO / LENIA BATRES / TRES PROPUESTAS PARA LA

NUEVA SUPREMA CORTE: JUSTICIA SOCIAL.- Tres propuestas concentran la base de búsqueda de apoyo para contender como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): a) Justicia social; b) Acceso a la justicia, y c) Austeridad y combate a la corrupción… Sin invadir las facultades de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, las resoluciones de juezas y jueces también deberían apoyar la ejecutabilidad de la justicia social, que reitero, aún expresa en México la mayor de las injusticias, que es la desigualdad social, la pobreza. [UNIVERSAL / p14]

COLUMNA / DESDE LA ÓPTICA CIUDANA / EDUARDO MACÍAS / CHULADA DE

MINISTRA.- La ministra Loreta Ortiz aspirante a permanecer en el cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ahora hace campaña como si fuera candidata a diputada, senadora, alcalde, o a cualquier puesto de elección popular. Afirma que, al ya no ser elegida por los senadores, sino por la ciudadanía, será a la gente a quien le va a rendir cuentas. Se le olvida que a quien debe honrar y hacer respetar es a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, además de ser garante de Tratados Internacionales que son la ley suprema de la Unión conforme al artículo 133 de nuestra carta magna. [SIEMPRE / p8]

COLUMNA / TEMPLO MAYOR / DE MAL en peor van las cosas en el proceso para la elección judicial local en la CDMX cuando ni siquiera los candidatos están interesados en participar en los debates que organiza el Instituto Electoral capitalino. Y ES QUE, de los 612 aspirantes que aparecerán en las boletas, apenas 295 se anotaron para participar en esos ejercicios de intercambio de ideas; es decir... ¡ni la mitad! SI EL PROCESO a nivel federal pinta para estar desangelado y con una baja participación, a nivel local la cosa pareciera estar aún peor. [REFORMA /p8]

COLUMNA / BAJO RESERVA / LLAMAN TRABAJADORES DEL PJF A NO VOTAR.- Nos

dicen que trabajadores del Poder Judicial de la Federación están llamando a no votar este 1 de junio en las elecciones judiciales. Una parte de los que se movilizaron

desde el año pasado en contra de la reforma judicial intentan activarse ahora que el proceso electoral está en marcha. Los inconformes comentan que los mejores perfiles para juezas y jueces declinaron y que el esquema aprobado en el Congreso politiza la justicia, no garantiza elecciones técnicas ni imparciales y nace de la revancha, no del consenso. Poco pudieron hacer para que los legisladores cambiaran el proyecto; veremos qué resultado tiene su nueva batalla. [UNIVERSAL

/ p2]

COLUMNA / RED COMPARTIDA / ACAPULCO, SE LEVANTA SOLO.- El Consejo General

del INE recibió el Informe sobre el desarrollo del procedimiento para la acreditación de la ciudadanía interesada en participar como observadora electoral, el cual da a conocer que hasta el 10 de abril se habían recibido 136 mil 459 solicitudes para participar en la observación del proceso para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. De las 136 mil 459 solicitudes recibidas,

136 mil 290 son individuales y 169 fueron presentadas por miembros de siete organizaciones. [PRENSA / p2]

OPINIÓN / EN CORTO / SEGUNDO PISO.- Desde la tribuna, el diputado Ricardo Mejía Berdeja, del PT, apoyó con firmeza el Plan Nacional de Desarrollo 2025– 2030 al considerarlo como la consolidación del segundo piso de la Cuarta Transformación. Señaló que este proyecto, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, deja atrás el modelo neoliberal impuesto por organismos internacionales y apuesta por un nuevo rumbo con base en el humanismo mexicano, la justicia social y la soberanía nacional. Sostuvo que el Estado vuelve a ser motor del desarrollo, con visión científica, energética y popular. [VÉRTIGO /p40]

COLUMNA / DE TODO COMO EN BOTICA / ELISUR ARTEAGA NAVA / NI LA BURLAN

PERDONAN: LA AUSTERIDAD EN MORENA.- A la señora Sheinbaum, al recomendar austeridad republicana a sus subordinados: legisladores, gobernadores, secretarios de Estado, ministras de la Corte y otros y otras, se le olvidó un pequeño detalle: los morenistas, como políticos mexicanos que son, sobre todo los de nuevo cuño, ahora que llegaron al Poder están para gozar las mieles que éste proporciona y no para sufrir las privaciones y pobrezas a las que ya se estaban acostumbrando… [SIEMPRE / p 14]

COLUMNA  /  BAJO  RESERVA  /  QUIEREN  REVIVIR  OTRA  DENUNCIA  CONTRA

CUAUHTÉMOC.- Si en el Congreso prevaleció la protección al exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, y se desechó el desafuero para enfrentar un juicio por la acusación de intento de violación a su hermana, en el Tribunal Electoral parece que hay la intención de evitar otro carpetazo a una denuncia contra el exfutbolista. El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó un proyecto para que se emita sentencia sobre una acusación contra don Cuauhtémoc de junio de 2023, por presunta violencia política dé género en contra de la diputada federal

morenista Juanita Guanta Mena. Pronto se verá si el Tribunal, cuya conformación actual favorece posturas de Morena y el gobierno, acepta el proyecto o le da marcha atrás. [UNIVERSAL / p2]

Rechaza la SRE envío de sicarios a Ecuador para atentar contra Noboa.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó este sábado las versiones surgidas por la prensa ecuatoriana en donde se citan presuntos informes de inteligencia de las Fuerzas Armadas de Ecuador, sobre un supuesto traslado de sicarios "desde México y otros países” hacía la nación sudamericana, con el fin de atentar contra el presidente Daniel Noboa y algunos funcionarios de su gabinete y puntos estratégicos del país. [CRÓNICA / pp-p4]

Lanzan guía ‘Retorno a México’.- El gobierno de México lanzó para las y los paisanos la guía "Retorno a México" para que sea un viaje seguro y ordenado. Ante el recrudecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos y el aumento de deportaciones de migrantes, en el plan de retorno familiar se recomienda desde buscar asesoría legal para saber si se es elegible para un "alivio migratorio" hasta consejos bancarios. [HERALDO / p5]

El silencio manda en el ‘caso Teuchitlán’.- El caso Teuchitlán es solo la punta del iceberg de la crisis de desaparecidos de México, pero se ha convertido en el reclamo mediático para abordar el tema, ausente de la agenda del Gobierno en los últimos meses. Antes del rancho Izaguirre, Sheinbaum había esquivado a los desaparecidos, centrada en las tensiones con su homólogo estadounidense, Donald Trump. [EL PAÍS]

SEGURIDAD                                                                                                                       

Quitan a Chapos…¡dos minas de oro!.- Gracias a un operativo especial llevado a cabo durante varios meses en el municipio de Pitiquito, Sonora, la Secretaría de Seguridad Pública del estado logró recuperar 42 ranchos y dos minas operadas por bandas criminales y este mes de abril regresaron a sus dueños originales. [HERALDO

/ pp-p8]

Reportan desaparición del periodista Miguel Anaya en Pánuco, Veracruz.- El periodista independiente Miguel Ángel Anaya Castillo, del portal de noticias Panuco OnLine, fue reportado como desaparecido el sábado, por lo que se

activaron los protocolos pertinentes para dar con su localización, informó la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas del estado de Veracruz (CEAPP). [JORNADA / p21]

Se disparó en 20 años la cifra de mujeres víctimas de agresiones sexuales.- El comparativo de tres estudios realizados por el Instituto Mexicano de Sexología (Imesex) en las últimas dos décadas arroja que las mujeres reportan haber experimentado mayor violencia sexual alguna vez en su vida. Mientras en 2004 sólo 15 por ciento lo reconocieron, para 2014 fueron 29 por ciento, y en 2024 el análisis Comportamiento Sexual en México lo sitúa en 38 por ciento. [JORNADA / p4]

INTERNACIONAL                                                                                                                

Putin declara tregua por Pascua; Zelenski la quiere por 30 días.- El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó un alto el fuego con motivo de la Pascua Ortodoxa, que se aplicará desde las 18:00 hora local hasta la medianoche del domingo al lunes. "Guiado por consideraciones humanitarias, la parte rusa anuncia una tregua de Pascua", declaró el mandatario durante una reunión con el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, según informó el Kremlin a través de su canal de Telegram. [CRÓNICA / p17]

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: