Síntesis Legislativa Nacional 17/08/2025

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO) RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Monreal explica por qué jaló del brazo a Hugo Aguilar: “Fue para evitar que fuera a la derecha”.- Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, fue criticado esta semana por aparentemente jalar de un brazo a Hugo Aguilar, ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que se consideró un acto de irrespeto. Días más tarde, al ser cuestionado sobre el tema, el diputado morenista reconoció que sí jaloneó a Aguilar; sin embargo, reprochó que “se busquen los ángulos” para criticarlo, asegurando que no lo hizo de mala fe. Aseguró que el jaloneo fue debido a que el ministro electo “no conocía la Cámara de Diputados” y fue “una manera amigable” de evitar que se fuera por el pasillo de la derecha, ya que ambos se dirigían a la Sala Verde, para lo cual debían de caminar hacia la izquierda. [INFOBAE]
DIPUTADOS
Taddei confía en que se apruebe presupuesto solicitado para 2026.- La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, confía en la aprobación del presupuesto solicitado para operar el año entrante, cuya bolsa total, entre gastos del organismo y financiamiento a partidos, asciende a 25 mil 896 millones de pesos. “Hoy, la aplicación de la ley de austeridad en el uso de los recursos públicos ha regido la elaboración de este presupuesto de una manera más contundente que en ejercicios anteriores, por lo que estamos ante la posibilidad de presentar uno de los presupuestos más viables de ser aprobados por la Cámara de Diputados en su totalidad”, dijo durante los preparativos de la sesión de Consejo General de este lunes. [JORNADA / p6] [REFORMA / p4] [HERALDO / pp.,p4]
Fue estrella antes de la 4T.- Pedro Haces Barba, diputado de Morena, dijo que obtuvo su estrella en el Strlp de Las Vegas antes de Incorporarse a las filas de la 4T. Grupo Reforma publicó que desde 2011, una de las estrellas en Las Vegas reconoce al morenista por su impulso a corridas de toros sin sangre. “Soy gente de trabajo desde mis orígenes. Antes del inicio de la Cuarta Transformación y de la creación de CATEM, ya me desempeñaba en diversas ramas de la productividad, siempre con la visión de llevar a México a lo más alto. Gracias a mi esfuerzo y mi trabajo, tuve el honor de ser reconocido en el Paseo de las Estrellas”, aseveró. [REFORMA / p5]
Longoria se despide con plata en Chengdú.- En su despedida de los Juegos Mundiales, la raquetbolista mexicana Paola Longoria se quedó a un paso de conseguir el tetracampeonato, luego de que ayer cayó en la final individual de su
disciplina en la presente edición de la justa, que se celebra en Chengdú, China. En el reñido duelo de la final, la también diputada federal y teniente del Ejército, perdió por 3-1 ante una de sus máximas rivales, la argentina María José Vargas, ahora primera en el ranking del Tour Profesional Femenil de Ráquetbol (LPRT) y con quien ha protagonizado intensos duelos por preseas en diversos torneos internacionales, con lo que se quedó con la medalla de plata. [JORNADA / p9a]
Morena buscará consenso con aliados hacia reforma electoral.- El vicecoordinador del grupo de Morena en el Senado, Ignacio Mier, comentó que para iniciar negociaciones van a esperar que el grupo que encabeza Pablo Gómez realice los foros de consulta, y la presidenta Claudia Sheinbaum presente la iniciativa. Recordó que en la pasada legislatura, en la Cámara de Diputados se acordó un proyecto de reforma electoral, que acordaron todas las fuerzas políticas, pero “al final el que se echó para atrás fue el Partido Acción Nacional, pese a que ellos la promovieron e incluso uno de sus equipos redactó la propuesta. [JORNADA /p7]
La financiación política, un sistema caro construido sobre la desconfianza mutua.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha emprendido una cruzada en nombre de la austeridad contra la abundante cantidad de recursos que obtienen los partidos políticos del erario público. La reforma electoral con la que encara el final de su primer año de Gobierno, herencia del sexenio anterior, busca reducir su financiación y la del organismo encargado de organizar los comicios, el INE, una iniciativa que parte de la premisa de que “a la gente no le gusta que haya tantos recursos destinados a las elecciones” ni a los partidos, en sus propias palabras. [PAÍS]
OPINIÓN
COLUMNA / SACAPUNTAS / REVISAN TEMAS LEGISLATIVOS EN PALACIO.- Importante
reunión se desarrollará este lunes en Palacio Nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum recibe a los coordinadores de Morena en el Congreso de la Unión: Adán Augusto López, del Senado; y Ricardo Monreal, de San Lázaro. Entre los temas principales están la agenda legislativa para el periodo ordinario que inicia el 1 de septiembre, los relevos en las mesas directivas de ambas cámaras, y es muy probable que se aborde la reforma electoral. [HERALDO / p2]
OPINIÓN / EN CORTO / CONGRESO ABIERTO.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, anunció cinco foros regionales para recibir propuestas en la conformación de la agenda legislativa para el próximo periodo de sesiones que inicia en septiembre. Evidentemente, la lista de pendientes será larga.
Los temas que se incluyan habrán de sumarse a la discusión del Paquete Económico 2026 y las iniciativas que el Ejecutivo envíe para consolidar sus recientes reformas constitucionales. No hay duda que resulta un gran acierto lograr un
Congreso federal abierto a los ciudadanos, porque si no se legisla para ellos, entonces, ¿para quién? [VÉRTIGO / p42]
COLUMNA / ALBERTO AGUIRRE / FGR, ¿MUDANZAS INCÓMODAS? En San Lázaro,
donde Arturo Serrano Meneses fue nombrado en 2021 y ratificado el año pasado, en el Órgano Interno de Control de la Fiscalía deberán cubrir la vacante. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara baja, Ricardo Monreal Ávila, envió a un interlocutor de confianza -el exdiputado emecista José Manuel del Río Virgen- para una primera validación de los suplentes. [LA POLÍTICA ONLINE]
COLUMNA / LA NETA / LUIS H. FERNÁNDEZ FUENTES / EN LA ERA ACTUAL EL PRIVILEGIO
DE LEER.- El pasado 30 de julio, The New York Times publicó un artículo titulado “Pensar se está convirtiendo en un lujo”, en el que menciona que los países más pobres han mostrado una caída en los niveles de alfabetización, principalmente debido al impacto de la tecnología y a que los estudiantes ya no leen libros… Por eso es tan importante el trabajo de Paco Ignacio Taibo II en la promoción de la lectura… [SIEMPRE / p42]
COLUMNA / SU VOZ, SU TIEMPO / CLAUDIA I. GARCÍA / MERILYN GÓMEZ POZOS:
PRESUPUESTO HISTÓRICO PARA LA IGUALDAD. - En México, el “tiempo de mujeres” es una realidad y un claro ejemplo de ello es la diputada federal Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en San Lázaro… Señaló que ya prepara el próximo Paquete Económico 2026 con la meta de que cada peso cuente. “El tema del PEF compete exclusivamente a la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados y yo tendré que estar dictaminando y teniendo un presupuesto ya aprobado para noviembre, a diferencia del año pasado”, explica. [VÉRTIGO / p40]
OPINIÓN / EN CORTO / CONTROL URGENTE.- La diputada panista María Elena Pérez- Jaén Zermeño presentó un punto de acuerdo para exigir la instalación inmediata de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, pendiente desde hace 11 meses. Destacó que este órgano es clave para revisar los informes que el Ejecutivo entrega en la materia y advirtió que su ausencia limita la rendición de cuentas. Subrayó que la comisión permitiría un escrutinio más robusto y coordinado entre ambas cámaras, fortaleciendo la transparencia y el control parlamentario. [VÉRTIGO / p42]
EDITORIAL / BUROCRACIA DORADA: DESPRECIO A LA LEY.- La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, confío en la aprobación de la solicitud de presupuesto que remitirá a la Cámara de Diputados, el cual asciende a 18 mil 159 mdp (incluido un presupuesto “precautorio” de 3 mil 119 millones para una eventual consulta popular), al que se suman 7 mil 737 millones de financiamiento público a los seis
partidos políticos nacionales, para un total de más de 25 mil millones. [JORNADA / p2]
Sobre el tema escribe BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p2]
COLUMNA / RAYMUNDO SÁNCHEZ / PRESIDENCIA Y MORENA, SIN LA SARTÉN POR EL
MANGO.- Férrea oposición se está levantando contra la Reforma Electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum, y se enfila directo a torpedear dos de los tres ejes rectores de la propuesta que será analizada en foros: reducción del presupuesto al INE y a partidos políticos, y la modificación de la fórmula para la elección de legisladores… La inquietud de unos y otros es la latente probabilidad de que en el proyecto que se presente se reduzcan sus espacios futuros en el Congreso de la Unión y sus prerrogativas, las cuales serían en 2026… [HERALDO]
COLUMNA / SIEMPRE DESDE AQUÍ / ALEJANDRO ZAPATA / LAS INCONGRUENCIAS DE
LA REFORMA ELECTORAL.- Después de anunciar la creación de una Comisión Especial de carácter presidencial para construir una iniciativa de reforma en materia electoral, integrada por funcionarios públicos pertenecientes al movimiento de Morena, la lluvia de críticas se convirtió en una tormenta de desconfianza. Les resulta difícil hablar de representación popular cuando gozan de una sobrerrepresentación en el Congreso... [SIEMPRE / p8]
El tema también lo toca EN CORTO [VÉRTIGO / p42]
COLUMNA / MARIO VÁZQUEZ / REFORMA ELECTORAL: QUE NO NOS DISTRAIGAN DEL
VERDADERO PROBLEMA.- Aunque percibimos la intención perversa del régimen de poner a todo México a hablar de la reforma electoral usando como anzuelo la eliminación de los “pluris” -así llamados a los espacios obtenidos por representación proporcional- y la reducción de recursos públicos a los partidos políticos, lo cierto es que este debate maquiavélico les sirve para desviar la atención. No quieren que el país hable de los vínculos que las altas esferas del oficialismo tienen con el crimen organizado… [SIEMPRE / p14-15]
COLUMNA / LITURGIA / TEODORO BARAJAS / CON PARTIDO HEGEMÓNICO DE LA
REFORMA.- El gobierno federal anuncia una Reforma Electoral en voz de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la comisión presidencial para dicho objetivo será encabezada por Pablo Gómez quien ya ha sido legislador en múltiples ocasiones por la vía plurinominal, siempre en la izquierda mexicana. Una de las propuestas sería suprimir las diputaciones plurinominales, también disminuir los presupuestos para los partidos políticos, ajustar al INE, solo por citar algunos puntos. [SIEMPRE / p22] Escribe sobre el tema COLISEO / SAMUEL RODRÍGUEZ [VÉRTIGO / p39] VISOS POLÍTICOS / MORELOS CANSECO [SIEMPRE / p6-7]
ARTÍCULO / JAVIER SANTIAGO / ¿SON NECESARIOS LOS INSTITUTOS ELECTORALES?.-
Las reformas electorales desde los años 60 del siglo pasado caminaron paradójicamente la senda, por una parte, de buscar diseños electorales que permitieran a la clase política dominante mantenerse en el poder y, por el otro, la de la ampliación de derechos, establecer reglas de equidad y la construcción de instituciones electorales imparciales. Lo que no ha cambiado es la lógica de darle continuidad a un grupo en el ejercicio del poder, presente en todas las reformas anteriores. [CRÓNICA / p4]
EDITORIAL / BEATRIZ PAGÉS / LA NARCO REFORMA.- La reforma electoral del obradorato es una narco reforma. Prefabricada para dar más poder a un partido financiado por el crimen organizado. En Palacio Nacional se cocina el “fraude 2027”. Ganar las elecciones intermedias para que Morena y aliados mantengan el control del Congreso es una exigencia vital para la sobrevivencia del régimen. [SIEMPRE / p4-5]
COLUMNA / LA LIBERTAD ES IRRENUNCIABLE / JOEL ORTEGA / LA DERECHA ANTICOMUNISTA CAPITALIZA LAS IMBECILIDADES DEL CASTRO MORENISMO.- El
“debate” actual no es algo constreñido a lo “electoral”. Está en disputa en realidad, si se implanta el “modelo” castrista de partido de Estado… eliminar el modelo tibio de la llamada transición de 300 diputados de mayoría y 200 de representación plurinominal con fórmulas matemáticas muy enredadas, donde se conformó un modelo de estímulo a las burocracias de los partidos, se impuso un subsidio impresionante a los partidos. Todo eso lo dice combatir la reforma propuesta por Sheinbaum… [SIEMPRE / p20-21]
COLUMNA / DESDE LA LEY / CONSUELO AGUILAR / EL FIN DE UNA ERA EN LA SCJN
1995-2025.- No es sólo un cambio de formato o de integración: es el cierre de un ciclo histórico que comenzó con la reforma constitucional de diciembre de 1994… se convirtió en tribunal constitucional en sentido pleno, la integración inicial de 1995 estuvo presidida por Vicente Aguinaco Alemán y conformada por Juventino Castro y Castro, Mariano Azuela Güitrón, Genaro David Góngora Pimentel, Guillermo Ortiz Mayagoitia, José de Jesús Gudiño Pelayo, Juan N. Silva Meza, Olga Sánchez Cordero, Humberto Román Palacios y Sergio Salvador Aguirre Anguiano. [SIEMPRE / p10-12]
ARTÍCULO / ULRICH RICHTER / PIERDE ARTÍCULO 19 Y SU PATROCINADOR GOOGLE, EN
LA SCJN.- El ministro ponente fue el maestro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quién decidió sobreseer el juicio de amparo en revisión número; 268/2022 y en el proyecto resolvió lo siguiente: "Como puede advertirse, las normas internas de la Ley Federal de Derecho de Autor -en todos los casos- han provocado que la impugnación autoaplicativa de las normas del T-MEC carezca de sentido, pues dado que el Congreso de la Unión ya ejerció su facultad de libre configuración y margen de
apreciación, las políticas y regulaciones específicas en la materia han dejado sin efecto las normas programáticas y abstractas que -si bien eran revisables en sí mismas- hoy carecen de aplicación directa… [UNIVERSAL / p10]
COLUMNA / COMUNICACIÓN / JAVIER ESTEINOU MADRID / LEY TELECOM 2025 (IV):
CONTRADICCIONES Y VACÍOS.- …ningún partido político y legisladores de izquierda, centro o derecha retomó la iniciativa de incorporar a los Consejos Ciudadanos en la estratégica propuesta de Ley. En idéntica tendencia, ni las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes y; de Estudios Legislativos del Congreso mejicano (sic) que actuaron como autores de la legislación, no efectuaron alguna referencia sobre tal aspecto. [SIEMPRE / p36-41]
COLUMNA / SU VOZ, SU TIEMPO / CLAUDIA I. GARCÍA / MÉXICO COMO SEDE DEL
SEGUNDO CONGRESO PANAMERICANO.- La cooperación y el diálogo entre naciones son herramientas clave para construir un futuro de prosperidad compartida. Así se desarrolló en la Ciudad de México el Segundo Congreso Panamericano, un encuentro que reunió a más de 60 legisladoras y legisladores de
13 países para articular una agenda progresista centrada en seis ejes fundamentales: democracia, igualdad, prosperidad, sustentabilidad, soberanía y solidaridad… [VÉRTIGO / p41]
COLUMNA / BAJO RESERVA / ALITO, AJONJOLÍ DE TODOS LOS MOLES.- El que nos
aseguran que anda de ajonjolí de todos los moles es el líder nacional priista, Alejandro Alito Moreno, quien este fin de semana, en su calidad de presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe, la famosa Copppal, se está dedicando a dar apoyo a distancia a una comisión observadora de esa agrupación en los comicios presidenciales que se realizan hoy en Bolivia. Don Alito, nos hacen ver, parece querer contrarrestar afuera el incendio que se le va acercando con el proceso de desafuero en su contra que impulsan en el Congreso los morenistas. [UNIVERSAL / p2]
Garantiza apoyos a mujeres.- La presidenta Claudia Sheinbaum llamó ayer a los hombres a leer la Cartilla Nacional de las Mujeres para que en conjunto establezcan relaciones de respeto y reconocimiento. Desde Calakmul, Campeche, donde inauguró el Centro LIBRE para las Mujeres, la mandataria dijo que entregará esa cartilla no sólo a ellas, sino también a los hombres, para que comprendan que es un asunto de dos. [EXCÉLSIOR / pp., p2]
JUDICIAL
Sobornó en Pemex para ganar 120 mdp.- Tubular Technology, compañía de Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, el mexicano arrestado en Estados Unidos acusado de sobornar a funcionarios de Pemex para ganar contratos, ejecutó dos convenios por un monto de 120 millones 93 mil pesos. Se trata de los contratos 645028802 y 648230804, mencionados en la acusación formal presentada la semana pasada por la Fiscalía del Distrito Sur de Texas en contra de Rovirosa Martínez y de Mario Alberto Ávila Lizárraga, quien está prófugo de la justicia estadunidense. De acuerdo con documentos disponibles en el portal de la petrolera, revisados por Excélsior, los contratos fueron firmados con Pemex Exploración y Producción (PEP). [EXCÉLSIOR / pp., p4]
SEGURIDAD
EU pone precio a Iván Archivaldo, hijo de El Chapo.- El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) publicó una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca al arresto o condena de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera. En un mensaje en X, ICE recuerda que Iván Archivaldo "y sus hermanos tomaron el control de la facción de El Chapo del Cártel de Sinaloa, y a pesar de su mirada ardiente, este matón debe ser considerado armado y peligroso". [UNIVERSAL / pp., p4]
Huyen de Comalapa por miedo al crimen.- Mientras autoridades guatemaltecas confirmaron la llegada de un grupo de 60 personas mexicanas que huyeron de Chiapas, funcionarios de dicho estado negaron la existencia de un desplazamiento forzado "como tal". La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) de Guatemala confirmó el ingreso de "un nuevo grupo" de personas de origen mexicano a la aldea Guaila, en el municipio de La Democracia, en Huehuetenango; localidad guatemalteca ubicada a aproximadamente a dos horas de la frontera con México. [REFORMA / p7]
GENERAL
Se muda Gutiérrez Muller a barrio de lujo en Madrid.- Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, fijó su residencia en uno de los barrios más exclusivos de Madrid, La Moraleja, para vivir con su hijo Jesús Ernesto, reportó el diario español ABC. En mayo, el mismo periódico informó que Gutiérrez Müller había iniciado el trámite para obtener la ciudadanía española. A la investigadora se le identificó como la verdadera autora de la carta que López Obrador envió a España en 2019 para que pidiera perdón por atrocidades de la Conquista. [REFORMA / pp., p6]
Busca Taddei retiros ...y elegir sustitutos.- En medio de la renovación de cargos directivos, y ante una serie de renuncias, el Instituto Nacional Electoral (INE) acordó implementar un programa de retiro voluntario. Se contemplan 100 millones de pesos para pagar indemnizaciones, pero con la condición de que los trabajadores que dejen su plaza no podrán volver a la institución. En la Junta General Ejecutiva se aprobó el programa dirigido al personal de más experiencia que ahora busca "de manera libre y espontánea" concluir su relación laboral. [REFORMA / p4]
Hotel en Tulum, plaga amenaza estructura.- No ha pasado ni un año de haber sido inaugurado, y Hotel Mundo Maya Tulum, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se encuentra infestado de una plaga de escarabajo barrenador, lo cual, se admite, representa un riesgo inminente de colapso estructural, poniendo en peligro la seguridad de los huéspedes y el patrimonio público. En la licitación IA-07-H0C007HOC999-N-109-2025, publicada en la plataforma Compras MX, se indica que esta plaga ya se encuentra activa en las estructuras de madera, así como en techos, vigas y mobiliario, "lo que compromete la estabilidad del inmueble". [UNIVERSAL / pp., p6]
Suben 28.6% los suicidios en una década.- En una década, la cifra de suicidios aumentó 28.6 por ciento. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mientras en 2015 se registraron seis mil 425 casos, el año pasado fueron nueve mil. De acuerdo con el último reporte de Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del Inegi, 2024 fue el segundo año con más suicidios, después de 2023, cuando se registraron nueve mil 72. Para Alejandro Vázquez García, presidente de la Asociación Mexicana de Suicidología, una de las razones por las que las autoagresiones no han disminuido es por la tendencia errónea de ver el problema como casos individuales de personas que son débiles de carácter, que sufren depresión y, por tanto, le pierden sentido a la vida. [PRENSA / pp., p15]
ECONOMÍA
En pobreza, dos de cada tres hablantes de lenguas indígenas.- El contraste más amplio de las personas en situación de pobreza multidimensional en México está entre las que hablan una lengua indígena, y sin importar edad o estado, las mujeres se llevaron la peor parte, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Además, el porcentaje de adultos mayores en carencia económica es menor que el promedio nacional. De acuerdo con el INEGI, la población hablante de una lengua originaria que vive en condición de pobreza multidimensional ascendió a 5.3 millones de personas en 2024 y se mantuvo en el mismo nivel de 2018. Esto representa 66.3 por ciento del total, más del doble del promedio de todo el país, que fue de 29.6 por ciento en 2024. [JORNADA / cp., p13]
INTERNACIONAL
Trump apuesta por la paz total.- Un día después de su reunión con Vladimir Putin, Donald Trump se pronunció a favor de un acuerdo de paz integral en Ucrania, en lugar del alto al fuego que impulsaba. Es “la mejor manera de poner fin a la terrible guerra entre Rusia y Ucrania. Un simple acuerdo de alto al fuego (...) a menudo no se sostiene”, argumentó en su red Truth Social. Trump le dijo al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que Putin había ofrecido congelar la mayoría de las líneas del frente si Ucrania cedía todo Donbás, dijo a Reuters una fuente familiarizada con el asunto. [EXCÉLSIOR / pp., p16]
El omnipresente Trump (también) acapara la política mexicana.- No hay día sin Trump, no hay semana sin Trump, no hay mes sin Trump. La política mexicana está acaparada en lo absoluto por la omnipresencia del mandatario estadounidense en los asuntos que conciernen a ambos países, que no son pocos: la lucha contra el narcotráfico y los criminales, la migración, el lavado de dinero, los políticos corruptos y los importantes acuerdos comerciales que tienen en vilo a todo el país, dada la asimetría en la relación bilateral y las muchas dependencias económicas de México respecto al gigante del norte. Los titulares encabezados por Estados Unidos monopolizan los medios de comunicación sin solución de continuidad. Esta semana, especialmente, Estados Unidos inició su agenda mexicana acusando a dos empresarios de sobornar a la petrolera estatal Pemex. [PAÍS]
CD/GL
Notas del día:
Ago 17, 2025 / 15:17
En septiembre llega nuevo transporte público Ulúa; con cámaras y botón de pánico
Ago 17, 2025 / 14:56
Analizan propuestas para incrementar tarifas del transporte público urbano
Ago 17, 2025 / 14:30
Casi se terminan las vacaciones y los turistas siguen llegando a Veracruz
Ago 17, 2025 / 14:17
Iglesia Católica de Veracruz respetuosa del proceso judicial de sacerdote acusado de pederastia
Ago 17, 2025 / 12:45
La pensión alimenticia de Inti
Ago 17, 2025 / 12:28
La Sonora Dinamita se presentará en el AN con su “Cumbia Sin Fronteras”
Ago 17, 2025 / 12:00
Lisset intentó quitarse la vida mientras trabajaba en 'Mamma Mia'; "ahí quedo tranquila y en paz"
Ago 17, 2025 / 10:11
El Festival del Mar llegó para quedarse en Coatzacoalcos: Rocío Nahle García
Ago 17, 2025 / 09:41
La Santa Cecilia y Reyli Barba en día del Festival del Mar en Coatzacoalcos
Ago 17, 2025 / 09:13
Síntesis Legislativa Nacional 17/08/2025
Ago 17, 2025 / 08:21
Portada Cambio Digital 17 Agosto 2025
Ago 17, 2025 / 08:11