Síntesis Legislativa Nacional 13/04/2025

'EU sabe: México es mucha pieza'.- En medio de otro amago arancelario por parte de Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum refrendó su apoyo a los migrantes y afirmó que, hasta el mandatario de ese país, Donald Trump, sabe que "el pueblo de México es mucha pieza", lo que, dijo, le da la fuerza para negociar. En la emoción, hasta su hermano Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro, fue invitado por la Presidenta a ocupar un lugar en el estrado. [REFORMA/p6]
Condena IP poblana amenaza de Armenta.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, exhortó al gobernador a recurrir al diálogo antes de expropiar terrenos. [REFORMA/p4]
Morena acelera la prohibición del nepotismo y el Verde se entusiasma con la candidatura de Puente en Zacatecas.- Luego de que el Congreso modificara su proyecto de ley para acabar con el nepotismo, la dirigencia de Morena está decidida a prohibir las candidaturas de familiares de manera interna para las elecciones de 2027 y adelantarse, de esta manera, a los plazos del Poder Legislativo. Ante esto, en el Partido Verde crece el entusiasmo por una posible candidatura del diputado federal Carlos Puente en Zacatecas. Además, el Verde podría tener otro factor a favor de su propio candidato en Zacatecas. Esta redacción dio cuenta de las tensiones que existen al interior de Morena por la sucesión estatal e, incluso, dentro de la propia familia Monreal, donde Saúl no contaría con el total respaldo de sus hermanos ya que David y Ricardo también cuentan con otras apuestas por fuera de los lazos sanguíneos. En esta interna, Puente se podría colocar como una salida mediada entre las partes oficialistas. [POLÍTICA ONLINE]
REFORMA JUDICIAL
Fallaron quienes apostaron por el fracaso de la elección judicial: Felipe de la Mata.- Desde los cimientos de la elección judicial hubo quienes trataron de impedirla y luego, cuando el proceso ya estaba en marcha, se empeñaron en ocultarla. Todos ellos se han equivocado y fracasarán, aseguró Felipe de la Mata, autor de la sentencia que esta semana dio luz verde a los servidores públicos para la divulgación de la contienda. Sin embargo, el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recalcó que esta promoción no es libre, al contrario: tiene un cúmulo de límites, y precisamente así se pensó, con el propósito de alentar la participación ciudadana. [JORNADA/p6]
Nuestro pueblo es mucha pieza y eso nos da fuerza ante EU: Sheinbaum.- En esta tierra de migrantes, la presidenta Claudia Sheinbaum aprovechó el escenario para reivindicar la fuerza popular que ha permitido sortear la coyuntura internacional derivada del cambio en la política arancelaria estadunidense. “Somos un pueblo extraordinario y eso es lo que nos da la fuerza para negociar con Estados Unidos, porque su presidente Donald Trump y todo el pueblo de ese país saben que el pueblo de México es mucha pieza, que aquí hay mucho pueblo”, arengó en su evento público. Con la anuencia que le dio el Tribunal Electoral para hablar sobre las elecciones del Poder Judicial, la mandataria aprovechó este foro para exhortar a las decenas de asistentes a participar en los comicios. “No se les vaya a olvidar, el primero de junio hay que ejercer nuestro derecho al voto y demostrar que México ha elegido caminar por el rumbo de la democracia y la transformación” [JORNADA/pp-p3]
Han solicitado votar 6 mil 382 personas postradas.- En los tres meses recientes el INE ha emitido 14 mil 359 credenciales de personas en postración y el mismo número de invitaciones para que soliciten participar en la elección judicial con el voto anticipado, es decir, que se programe una visita de personal del instituto para llevarles las boletas a su domicilio en mayo. Hasta el momento han captado 6 mil 382 solicitudes, más que las poco más de 4 mil de la elección federal del año pasado. Es la única modalidad que estará en operación el 1º de junio, pues no habrá voto en prisión preventiva ni en el extranjero. [JORNADA/p6]
El gran reto en la campaña es abatir la desinformación, afirma una contendiente.- Con un pequeño paquete de volantes impresos en papel biodegradable y reciclado, como marca la regla de la elección judicial, una abogada avanza de mesa en mesa en una fonda para pedir a los comensales que conozcan su perfil. Es candidata a jueza de distrito laboral y lo que ha encontrado es que la mayoría de los ciudadanos, en el mejor de los casos, saben que habrá una votación, pero no tienen idea del proceso ni qué se elegirá. Ataviada con blusa amarilla, color de la boleta de jueces de distrito, señaló que el voto popular es la única vía para alcanzar su sueño, porque los procesos de selección o concurso eran irregulares o de dudosa veracidad, aun cuando en su función (secretaria instructora de un juzgado) el escalafón y la experiencia le debían abrir esa oportunidad. “Había jueces 100 por ciento penalistas que da la casualidad que se quedaban en los espacios de materia laboral”, aseveró. [JORNADA/p6]
Rogelio Rodríguez Garduño: Los jueces deben ser sensibles a las demandas ciudadanas.- Ante las exigencias de justicia en el país los juzgadores y abogados deben ser sensibles para entender y escuchar a los ciudadanos que acuden a los tribunales a demandarla en la reparación de un daño u otra causa, pues no basta que estén capacitados y conozcan las leyes, afirma el doctor en Derecho y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rogelio Rodríguez Garduño. El aspirante a magistrado del Tribunal de Disciplina
Judicial (TDJ), que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) como instancia de administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación (PJF), resalta que esa nueva instancia deberá contribuir y ser garante de que se imparta una mejor justicia. [VÉRTIGO/p2-p20-p22]
Refrenda apoyo a paisanos en EU.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo refrendó el apoyo y la protección para la comunidad mexicana en Estados Unidos. Luego de que el Tribunal Electoral dio luz verde para promocionar la elección, detalló que en la Constitución se establece que, así como se elige al titular del Poder Ejecutivo y a los legisladores, ahora también a los jueces, los magistrados y los ministros porque es la única manera de sanear el poder judicial que tiene mucha corrupción". [HERALDO DE MÉXICO/pp-p5]
IECM capacita en el combate a la violencia política en razón de género a candidatas al PJ.- El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) impartió la capacitación "Hacia una elección sin violencia de género: Taller para candidatas", dirigida a mujeres que participan en el Proceso Electoral Local del Poder Judicial 2024- 2025. Más de 200 candidatas recibieron información orientada a identificar la violencia política contra las mujeres en razón de género, prevenirla y denunciarla en el contexto de la elección del próximo 1 de junio. [CRÓNICA/p11]
Defensa, eslabón más débil en juicios orales.- De todos los actores que participan en una audiencia penal, los abogados defensores son los de peor desempeño al mostrar graves carencias técnicas y desconocimiento de reglas procesales y técnicas de litigación. En su estudio Calidad de la Justicia, Observatorios de Audiencias y Resoluciones Judiciales para el Fuero Federal, México Evalúa analiza el desempeño en audiencia de actores clave del sistema penal acusatorio: Ministerio Público, defensa, jueces y asesoría victimal, y en qué medida sus actuaciones se apegan a las normas procesales y a los derechos humanos. [EXCÉLSIOR/p2]
¿Qué harán los jueces electos?.- El próximo 1 de junio, los mexicanos y mexicanas podremos votar para elegir por primera vez a los integrantes del Poder Judicial Federal. Desde el pasado 30 de marzo y hasta el 28 de mayo, tres mil 422 candidatos estarán en campañas buscando ganarse alguno de los puestos en la elección judicial, mismos que son claves para el funcionamiento del Estado mexicano, pues serán ellos y ellas quienes definan los juicios. [SOL DE MÉXICO/p5; PRENSA/p17]
Desafían a las prohibiciones del árbitro.- Candidatos a algún cargo del Poder Judicial que se renovarán en las urnas el 1 de junio han ignorado las prohibiciones que fijó el Instituto Nacional Electoral (INE), con el fin de hacer más equitativa la competencia. El INE prohibió a los
candidatos la difusión de propaganda electoral que haga referencias a una fuerza política, pero la ministra Loretta Ortiz presumió el 6 de abril en un evento en Puebla ser fundadora de Morena. María Estela Ríos González, candidata a ministra, subió en sus redes sociales un video con un audio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el cual el exmandatario destaca su trayectoria. [SOL DE MÉXICO/p5; PRENSA/p17]
DIPUTADOS
Mineros llaman a reconstruir el tejido social en Cananea.- Mineros de la sección 65 de Cananea, Sonora, del Sindicato Nacional Minero llamaron a las autoridades, organizaciones gremiales, empresarios y sonorenses a conformar un frente común para la reconstrucción social de este pueblo en continua resistencia de los trabajadores quienes mantienen una huelga desde hace casi 18 años. Heriberto Verdugo, delegado del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato en Sonora, destacó el apoyo del dirigente nacional Napoleón Gómez Urrutia, quien ha peleado por su empleo y su dignidad, además del "bien colectivo" de los habitantes de Cananea. Señaló que la solución es que el sindicato y la empresa se sienten a negociar, a fin de cumplir lo establecido en el contrato colectivo de trabajo y el derecho a la libertad sindical; estos aspectos, además de las condiciones de higiene y seguridad, causaron las huelgas que estallaron el 30 de julio de 2007. [JORNADA/p7]
Critican iniciativa de producción.- La propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum para que la empresa Birmex produzca medicamentos a fin de no depender de los laboratorios privados es una ocurrencia motivada por razones ideológicas, pues la paraestatal carece de la capacidad técnica, advirtieron legisladores de Oposición. "Me parece una declaración de ocurrencia, el problema del abasto no es un tema de quien lo produce en México o quien lo puede producir. Me parece una ocurrencia más de una planeación hecha sobre las rodillas y de puras ideas, de pura ideología más que de ciencia", consideró el diputado federal panista Éctor Jaime Ramírez Barba, El senador priista Pablo Angulo aseveró, por separado, que sería una burla que la paraestatal, en cuyas transacciones se han detectado anomalías por más de mil millones de pesos, sea la nueva encargada de producir medicinas. [REFORMA/p5]
Especialista en tratados dirigirá litigios de la SE.- La Secretaria de Economía (SE) contrató al abogado Christian I. Tams, director fundador del Centro de Derecho Internacional y Seguridad de Glasgow, como experto independiente en tratados comerciales internacionales por segundo año consecutivo. La Dirección General de Consultoría Jurídica de Comercio Internacional (DGCJCI) de la SE envió solicitudes de información/cotización a cinco participantes, pero sólo Christian I. Tams respondió con una presupuesto de 77 mil 400
dólares para defender a México en el tribunal del Ciadi por las demandas de Coeur Mining, Inc y Access Business Group LLC, de acuerdo con los documentos consultados por El Sol de México en el portal de compras del gobierno federal, Compranet, el cual se encuentra en aras de desaparecer por una iniciativa aprobada en la Cámara de Diputados. [SOL DE MÉXICO/p11]
Convocan a aficionados a movilizarse en defensa de las corridas de toros en el país.- La Asociación Nacional de Matadores de Toros, Novillos, Rejoneadores y Similares llamó a la afición taurina a movilizarse en los estados para evitar que leyes prohibitivas contra las corridas de toros como las de la Ciudad de México y las de Michoacán se repliquen en el país. Por ello, el directivo de la organización pidió a los seguidores de la fiesta brava a contactar a su autoridad local como gobernadores, alcaldes, diputados locales y federales y expresarles su rechazo a estas "reformas prohibitivas". [EXCÉLSIOR/p6]
Vapuleada y hecha menos… .- Por unanimidad el 12 de noviembre de 2024 la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Constitución para prohibir el maltrato a los animales. Es decir, en mayo próximo entrarla en vigor a nivel nacional la prohibición de la fiesta de los toros. La tauromaquia mexicana representada por sus asociaciones (empresarios, matadores; ganaderos y subalternos) se han hecho escuchar en el Congreso en mesas de trabajo durante los últimos meses para exponer por qué no tiene que prohibirse la fiesta brava, basados en investigación científica-zootecnista e histórica, así como con estadísticas económicas y laborales de lo que mueve la industria del toreo. Todo ello en papel, sólidamente argumentado. Más allá de tratar únicamente el tema de la plaza México, el asunto principal era la defensa de la tauromaquia nacional. [PRENSA/p1-p4]
CNDH abogó por el comité de la ONU que hoy repudia.- En 2019, cuando Rosario Piedra asumió como ombudsperson, la Comisión se pronunció para que se reconociera la autoridad del organismo internacional a fin de que éste coadyuvara en la atención de casos de desaparecidos; sin embargo, ahora cambió su postura y rechazó que en México exista una crisis. “El país enfrenta un problema estructural en cuanto a desaparición de personas, derivado de la conjunción de corrupción, impunidad, violencia, inseguridad y colusión (...) con la delincuencia organizada". El pasado 8 de abril, el CED activó el procedimiento del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, para analizar el tema de las desapariciones en México y si la situación requiere que el caso sea atraído por la Asamblea General de la ONU. Este posicionamiento causó malestar en el gobierno federal, que rechazó que en México hubiera desaparición como una política de Estado. A esta posición se sumaron de inmediato legisladores, políticos y funcionarios de la Cuarta Transformación para cuestionar al organismo internacional. También la CNDH, lo que provocó el enojo de los colectivos de personas
buscadoras. Y es que el cambio respecto a la CED se modificó con los años. [UNIVERSAL/pp- p6]
Anuncia la CNTE huelga en demanda de abrogar la Ley del Issste de 2007.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció el estallamiento de una huelga nacional y la instalación de un plantón en el Zócalo capitalino este 15 de mayo, fecha en que se conmemora el Día del Maestro, en demanda de la abrogación de la Ley del Issste de 2007. En videoconferencia de prensa, donde dieron a conocer los acuerdos de su Asamblea Nacional Representativa (ANR) realizada este viernes, anunciaron el desconocimiento del líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, y condenaron que "busque regresar a los viejos tiempos del clientelismo político del PRI, presionando al magisterio para promover la afiliación a Morena". [JORNADA/p7; REFORMA/p2; OVACIONES/p12; EXCÉLSIOR/pp-p5; UNIVERSAL/p5]
OPINIÓN
OPINIÓN/ EN CORTO/ SEMBRANDO SOBERANÍA.- El nuevo programa del gobierno federal, Sembrando Soberanía, busca alcanzar en el corto plazo la autosuficiencia alimentaria, especialmente en productos básicos. Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, destacó que el programa beneficiará a 300 mil pequeños y medianos productores con una inversión inicial de 58 mil millones de pesos. La viabilidad de esta apuesta se pondrá a prueba en el terreno. [VÉRTIGO/p36]
COLUMNA/ LA MINISTRA DEL PUEBLO/ LENIA BATRES / UN OBTÁCULO MENOS PARA LA
CONTIENDA JUDICIAL.- El pasado 9 de abril, la Sala Superior del TEPJF discutió las limitaciones impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) a las personas servidoras públicas en la promoción del voto en la próxima elección judicial. Sobre las campañas electorales, la reforma a la Constitución en materia de Poder Judicial únicamente determinó, en los párrafos sexto, séptimo y octavo del artículo 96: Permitir: a) el acceso a radio y televisión en igualdad para todas las personas candidatas conforme a la distribución determinada por la ley y el INE… [UNIVERSAL/p14]
COLUMNA/ MAPAS ABIERTOS/ SABINA BERMAN / LOS MINISTROS SUPREMOS Y
CONSERVADORES PERDERAN POR DEFAULT.- Se acerca la votación para elegir nuevos jueces el 1 de junio, y antes de que los conservadores elijan el relato para descalificarla, narro acá cómo ellos mismos provocaron la votación y cómo ellos mismos la perderán por default. Es decir, por ausencia. Sucedió así. Los ministros conservadores de la Suprema Corte, la mayoría por ese año 2018, decidieron recibir todas las controversias presentadas por la Oposición
contra las iniciativas del entonces presidente López Obrador, y rechazar las iniciativas del presidente una por una. [UNIVERSAL/p15]
COLUMNA/ SACAPUNTAS/ CAPACITACIÓN A CANDIDATAS.- El IECM, presidido por Patricia Avendaño, impartió ayer la capacitación Hacia una elección sin violencia de género: taller para candidatas, dirigida a mujeres aspirantes que participan en la elección judicial. Más de
200 candidatas recibieron orientación para identificar la violencia política en razón de género, prevenirla y denunciarla. [HERALDO/p2]
COLUMNA/ VISOS POLÍTICOS/ MORELOS CANSECO/ ELECCIÓN JUDICIAL: ABSTENCIONISMO
ACTIVO (II).- Es cierto que el sistema de justicia mexicano requiere cambios. En general, quienes se ven en la necesidad de recurrir a cualquiera de sus instancias están lejanos de encontrar satisfacción a sus expectativas. Entre sus componentes, los poderes judiciales de la Federación y de las entidades federativas muestran insuficiencias y áreas de oportunidad. Sin embargo, apreciar unas y otras no debe desvincularse de los demás ámbitos del sistema. La reforma al sistema de justicia comprende y, quizás, culmina con la reforma de esos poderes, no a la inversa. [SIEMPRE/p18-19]
COLUMNA/ LOS UNIVERSITARIOS HABLAN/ JOSÉ LUIS CRUZ LEYVA/ EL JUICIO DE AMPARO Y LA
REFORMA JUDICIAL.- La falta de racionalidad y el activismo judicial en las resoluciones fueron una de las razones por las cuales la reforma judicial avanzó con tanta fuerza, pero, a pesar de esto, si la narrativa de quienes impulsaron esta reforma era acercar la justicia a las personas cabe la pregunta de por qué las reglas del juicio de amparo no se cambiaron. Si se señala que el juicio de amparo es muy formalista, con reglas y principios que lo acotan y que le dan una naturaleza especial se puede llegar a la conclusión de que son las propias reglas del juicio de amparo las que impiden un acercamiento con la ciudadanía. [SIEMPRE/p28-29]
COLUMNA/ DESDE LA LEY/ CLAUDIA AGUILAR/ CAMPAÑAS JUDICIALES: ANTE LA SIMULACIÓN,
EL RIDÍCULO Y LA TRAMPA.- Las campañas judiciales están en marcha, arrancaron el 30 de marzo y terminarán el 28 de mayo. Sesenta días que podrían parecer una oportunidad para conocer a quienes aspiran a ocupar cargos en el Poder Judicial de la Federación y también en 19 poderes locales. Lamentablemente la realidad es otra: estamos asistiendo a un espectáculo desconcertante, un ejercicio que más que informar o fortalecer la democracia, exhibe sus límites, sus trampas y sus contradicciones. [SIEMPRE/p14-17]
Escribe sobre el tema ALEJANDRO ZAPATA/SIEMPRE DESDE AQUÍ [SIEMPRE/p21]
ARTÍCULO/ ENRIQUE KRAUZE/ PAÍS SIN LEY.- La "reforma" destruye la vida profesional y aun el patrimonio de cientos de jueces y sus familias. Destruye también el Consejo de la Judicatura, sustituyéndolo con un Tribunal de Disciplina Judicial y un Órgano de Administración Judicial
que -salvo una votación por los pocos buenos perfiles, que no se vislumbra- serán tan o más obsecuentes con el Ejecutivo como fue el Judicial antes de la reforma -esa sí real e histórica- de Zedillo. Lo más grave es el costo que pagarán las generaciones futuras. [REFORMA/p8]
COLUMNA/ LITURGIA/ TEODORO BARAJAS/ POR EL NOCAUT.- La clase nacional de boxeo fue una iniciativa exitosa que bien podría significarse como la primera de muchas más que tengan como propósito fundamental promover a la juventud en la práctica deportiva... Mientras eso sucedió en el ámbito de la promoción deportiva, estamos en las campañas para quienes aspiran a un espacio en la judicatura ya sea como jueces, magistrados o ministros, se calcula que la jornada electoral del primer domingo de junio sea de una escasa participación en la renovación del Poder Judicial, mientras tenemos un compás de espera. [SIEMPRE/p31]
ARTÍCULO/ ROSARIO ROBLES/ AUNQUE SEA UN HUESITO.- La Presidenta no ha tenido la sensibilidad de reunirse con las madres, pero al menos ha ordenado que sí lo haga la segunda en el mando. Y ha enviado iniciativas a las Cámaras que, si bien importantes, carecen de lo más elemental: el reconocimiento de la figura de buscadoras que deben contar además con todo el apoyo y el respaldo del gobierno en una tarea que le corresponde al mismo. La titular del Ejecutivo ha dado pasos en el reconocimiento de esta trágica situación, pero en este esfuerzo parecen no acompañarla sus correligionarios que, sin rubor alguno, ordenaron eliminar fotos y frases expuestas en las bardas del Senado. [UNIVERSAL/p14-15]
Sobre el tema escribe FABIOLA GUARNEROS/ MENSAJE DIRECTO [EXCÉLSIOR/p2]
COLUMNA/ ARMANDO ALFONSO JIMÉNEZ/ LA TEMPORALIDAD COMO TÉCNICA DE LIMITACIÓN
DEL PODER.- Hace algunos años, ya bajo la alternancia partidista en sede del Poder Ejecutivo Federal, se posibilitó hasta ciertos períodos la reelección consecutiva de los legisladores, lo que significó un retroceso para los límites que deben establecerse para el control del poder. El 5 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma para evitar la reelección consecutiva y el nepotismo electoral, en fiel concordancia del constitucionalismo con el objeto de impedir los excesos del poder. [HERALDO/p5]
COLUMNA/ SU VOZ, SU TIEMPO/ CLAUDIA IVETTE GARCÍA/ CÉSAR CRAVIOTO: “¡CLARO QUE ES
TIEMPO DE MUJERES!”.- César Cravioto, secretario de Gobierno de la capital del país y figura clave en la nueva administración de la jefa de Gobierno, Clara Brugada no duda cuando le pregunto sobre el momento histórico que vive el país: “Nadie podría decir que no es tiempo de mujeres, ¡claro que es tiempo de mujeres! Ahí está la presidenta Claudia Sheinbaum; por primera vez tenemos en el cargo más importante de la administración pública federal a una mujer presidenta. Está la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la segunda mujer que gana consecutivamente una elección aquí en la Ciudad de México. Todas las gobernadoras, que
en un mismo momento por mucho es el mayor número de gobernadoras en los estados. Un Congreso federal paritario… [VÉRTIGO/p35]
ARTÍCULO/ DAVID COLMENARES/ RETOS PARA LAS FINANZAS LOCALES.- Un manejo correcto y
transparente de la política fiscal en estados y municipios, permitiría en un país como el nuestro, tener recursos suficientes para el desarrollo. Desde el ámbito municipal sería más efectivo, no olvidemos que el municipio es el único nivel de gobierno que tiene un espacio territorial primario. En el federalismo, existen tres órdenes de gobierno, no rebasamos los treinta países federales en el Mundo, y no hemos por lo menos en México, armonizar el esfuerzo fiscal, estatal y municipal, cumplir con sus responsabilidades a través de ingreso, y gasto público. [SOL DE MÉXICO]
Urge solucionar tema de agua, advierte EU.- La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, reconoció ayer avances de México por saldar su deuda de agua con el estado de Texas, pero exigió una solución inmediata. Por la promesa de pago parcial de la deuda de agua del Bravo a Texas, la secretaria dijo en breve mensaje en X que "esto es un avance, pero lo que queremos, y lo que los agricultores estadunidenses merecen, es una solución. Vamos rápido, estén atentos". [EXCÉLSIOR / pp-p4]
GOBIERNO
Ahora lanzan el Frijol del Bienestar.- Después del Chocolate del Bienestar, ahora la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el Frijol del Bienestar que se venderá en todo el país. Como parte de la estrategia para lograr la autosuficiencia alimentaria, la Mandataria dijo que se buscará aumentar la producción de frijol, en 300 mil toneladas al año, se tendrá un precio de garantía de 27 pesos el kilo y se distribuirá en las Tiendas del Bienestar. [REFORMA / pp]
JUDICIAL
Investigan lavado a favorita de Pemex.- La Fiscalía General de la República (FGR) investiga por presunto lavado de dinero y comercialización ilegal de combustibles a la naviera Marinsa de México. Un dictamen contable de peritos de la FGR detectó que del 2019 al 2022 la naviera recibió depósitos de más de 22 mil millones de pesos: 12 mil 685 millones de pesos y 512 millones de dólares 10 mil 705 millones de pesos, que no tienen documentado un origen lícito. [REFORMA / pp-p10]
SEGURIDAD
EU militariza la frontera común con Chihuahua, Baja California y Sonora.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se aferra en convertir en un búnker la frontera común con México, por lo que ordenó al Ejército de su país tomar el control de la zona limítrofe sobre terrenos federales a lo largo de mil kilómetros entre California, Nuevo México y Arizona y que comparte frontera con Baja California, Chihuahua y Sonora en México. [CRÓNICA / pp-p6]
SALUD
Detectan el primer caso de sarampión.- Un joven de 26 años se ha convertido es el primer caso de sarampión en la entidad. La Secretaria de Salud indicó que se dará seguimiento para descartar nuevos contagios en la entidad, informó su titular Martina Pérez Rendón. Detalló que el monitoreo durará alrededor de un mes y medio, es decir, tres periodos de incubación del virus. [SOL DE MÉXICO / p10]
ECONOMÍA
Por recesión, México perderá turismo.- Los destinos nacionales recibirán menos turistas mexicanos y estadounidenses por la recesión económica que desatará la guerra comercial, advirtieron especialistas consultados por EL UNIVERSAL. Para este periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, que arrancó ayer y concluye el 26 de abril, la Secretaria de Turismo (Sectur) calcula que 14 millones 756 mil viajeros se desplazarán por el país, 2.1% más que en la misma temporada de 2024. [UNIVERSAL / p20]
INTERNACIONAL
Donald Trump cede y suaviza sus aranceles.- En medio de la guerra comercial que ha desatado pánico en los mercados financieros, Donald Trump moderó una vez más su postura. El presidente de Estados Unidos exentó de sus aranceles recíprocos a los teléfonos inteligentes, computadoras, chips y otros aparatos electrónicos. [EXCÉLSIOR / pp-p16]
CD/GL
Notas del día:
Abr 15, 2025 / 02:00
¿Quién es Timmypaint, el artista que recrea las pinturas de Bob Ross en Tik Tok?
Abr 15, 2025 / 01:00
¿Qué define a la generación Z? Esto opinan algunos jóvenes que la integran
Abr 15, 2025 / 00:09
Abr 14, 2025 / 23:59
Abr 14, 2025 / 23:16
Pide diputada Maddie Uscanga respaldar campaña contra adicciones impulsada por Sheinbaum
Abr 14, 2025 / 23:02
Talleres en Primavera: ¡La Biblioteca te Espera!
Abr 14, 2025 / 22:55
Gobierno de Tuxpan-DIF Municipal reinauguraron el Parque Ribereño
Abr 14, 2025 / 22:51
Rehabilitan el puente Moralillo en Pánuco
Abr 14, 2025 / 22:46
Entrega Unánue obras de la calle José González Herrera en la Primero de Mayo Sur
Abr 14, 2025 / 20:05
Elección judicial, será un parteaguas en justicia inclusiva y social: Ana Volga Moreno 📹
Abr 14, 2025 / 19:55
Hallan muerta a una tortuga Carey en Playa Regatas, en Veracruz
Abr 14, 2025 / 19:15