Síntesis Legislativa Nacional 12/10/2025

Critican el agregado a Ley de Amparo.- En la audiencia sobre la Ley de Amparo en la Cámara de Diputados, expertos en derecho pidieron a los legisladores retirar la reforma al artículo quinto, porque, alertaron, restringe derechos y es un retroceso respecto a la reforma de derechos humanos de 2013.
Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo sí contiene una redacción que considera la retroactividad de la norma. En una nota técnico-jurídica de la reforma, el morenista señaló que el primer artículo transitorio establece que los casos en trámite, al momento de la entrada en vigor de la reforma seguirán según lo dispuesto. [REFORMA / p4]
Instala Congreso de la Unión centro de acopio.- El Congreso de la Unión anunció acciones conjuntas de solidaridad con las familias afectadas por las recientes lluvias en distintas regiones del país, debido a los diferentes fenómenos meteorológicos que vive el país, como ferry, Raymond y Priscilla.
El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, reiteró la solidaridad del Poder Legislativo con las familias afectadas por las lluvias en territorio nacional y lamentó las pérdidas humanas. "Reiteramos nuestra solidaridad con las familias afectadas por las recientes lluvias en territorio nacional y elevamos nuestras oraciones ante las lamentables pérdidas humanas", señaló. [OVACIONES / p10]
Desbandada en el INE; casi mil piden retiro voluntario.- Frente a una reforma electoral que propone disminuir el gasto en este sector, según declaraciones de integrantes del Poder Ejecutivo, casi mil trabajadores del Instituto Nacional Electoral (INE) se anotaron en el programa de retiro voluntario que ofrece, además de la liquidación estipulada por la ley y sus normas internas, un pago adicional.
Por su parte, la consejera Claudia Zavala señaló que aunque el INE aprobó su solicitud presupuestal y la envió a la secretaría de Hacienda para que ésta a su vez la entregue a la Cámara de Diputados, desde el Ejecutivo le quitaron lo correspondiente al presupuesto precautorio, cuando el plazo para determinar si hay o no consulta ciudadana vence en noviembre entrante.
“No enviaron nuestro presupuesto tal cual como lo aprobamos, ya se les hizo ver
esta situación porque nuestro presupuesto contiene el precautorio. Si a eso le sumo
el recorte que públicamente expresó el diputado Monreal (Morena), nos colocarían otra vez en una situación muy compleja”. Aclaró, contrario a lo dicho por el legislador, que el año entrante sí hay proceso electoral, pues éste inicia desde septiembre, aunque se desahogue hasta 2027. [JORNADA / p4]
REFORMA LEY DE AMPARO
Discrepan en San Lázaro por Ley de Amparo.- En el segundo día de audiencias públicas en la Cámara de Diputados, en torno a la minuta de Ley de Amparo, se confrontaron posturas. Por un lado, académicos, litigantes y representantes de grandes bufetes jurídicos demandaron eliminar los cambios en materia del concepto de interés legítimo ya que, sostuvieron, vulnera derechos humanos, al restringir a colectivos el juicio de garantías.
Por el otro, hubo quienes sostuvieron que debe permanecer en sus términos porque acaba con excesos y arbitrariedades. Vale decir que el Salón Verde de San Lázaro estaba casi vacío, no había más de siete legisladores entre ellos el presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno, quien al final rechazó que pretendan dar un albazo, pero mantuvo que las dictaminadoras se reunirán el lunes por la tarde para votar esa minuta, “que es perfectible”, luego de la tercera y última audiencia ese mismo día. [JORNADA / p5]
Cuestionan la eficacia de la figura de amparo.- “El amparo es como un medio de protección que no siempre funciona”, afirmó el abogado Armando Hernández Cruz, exmagistrado presidente del Tribunal Electoral del antes Distrito Federal. En el segundo día de audiencias públicas sobre la reforma a la Ley de Amparo, académicos, abogados y especialistas discutieron el tema en la Cámara de Diputados. La declaración de Hernández Cruz desató críticas en redes sociales. [EXCÉLSIOR / p4]
Piden a diputados que en reforma a Ley de Amparo se fije acotar tiempo enjuicio definitivo.- Tras escuchar por segundo día propuestas de expertos en Ley de Amparo y catedráticos en la materia, las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda de la Cámara de Diputados como Cámara revisora analizará la posibilidad de incorporar al dictamen de la minuta del Senado acotar el tiempo para resolver un juicio definitivo del recurso garantista. Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia, consideró como inadmisible que los juicios de amparo se prologuen hasta casi por una década, mientras funciona la suspensión provisional. [CRÓNICA / p5]
Semáforo.- En la semana, las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, de la Cámara de Diputados, realizaron la primera audiencia pública para analizar la reforma a la Ley de Amparo, en materia de improcedencia; se preveían
dos más. La reforma está en revisión, luego de que los expertos dicen que las modificaciones propuestas por el Ejecutivo, debilitan la justicia en México puesto que dificulta a los ciudadanos el acceso al amparo. [UNIVERSAL / p2]
Pide presidenta del Senado no concentrarse en el artículo transitorio de la Ley de Amparo.- La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, aseguró que en la discusión de la reforma a la Ley de Amparo, actualmente en análisis en la Cámara de Diputados, el debate no debe centrarse exclusivamente en el artículo transitorio, sino en los avances que la reforma representa para el acceso a la justicia. [OVACIONES]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Critica Boy recorte a Profepa.- "Si no tenemos recursos para operar, nuestros inspectores no pueden estar en el territorio", advirtió la titular de la Profepa, Mariana Boy. El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 prevé destinar 827 millones de pesos a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), monto 1.5 por ciento menor al aprobado para este año. La reducción pudiera parecer minúscula, pero no lo es para una dependencia que opera ya con recursos apenas suficientes para el volumen de las tareas que tiene encomendadas, dijo Boy. [REFORMA / pp., p15]
¿Cómo van las propuestas en materia de discapacidad?.- En mayo de 2024, Claudia Sheinbaum -entonces candidata presidencial por Morena, Verde y PT— otorgó una entrevista exclusiva a Yo También y Organización Editorial Mexicana (OEM) donde compartió sus principales propuestas en materia de discapacidad, inclusión y accesibilidad. Ahora, a un año de iniciado su gobierno, ¿han avanzado estas propuestas? Aquí el análisis. El presupuesto de 2026 tiene por primera vez el Anexo 31, que refiere a la consolidación de "una sociedad de cuidados" en la que se encuentran 49 programas. La creación y análisis de este apartado estuvo coordinada por las Secretarías de Hacienda y de Mujeres. Contempla recursos por 466 mil 674 millones de pesos. [SOL DE MÉXICO / p8] [PRENSA / p17]
Exige restituir recursos del FAIS a municipios.- El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, exhortó a la Cámara de Diputados para que se restituyan a los municipios los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Advirtió que el fondo ha registrado una pérdida de más de 20 mil millones de pesos, en el actual sexenio, equivalente al 20 por ciento del fondo anual. Durante una Mesa de diálogo sobre gasto federalizado, con integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Tabe Echartea advirtió que este recorte ha debilitado las capacidades de gestión de los gobiernos locales y afecta directamente a la población. [EXCÉLSIOR / p2] [OVACIONES]
DIPUTADOS
Urge revisar el Sistema Notarial para fortalecer las acciones contra la facturación falsa y la corrupción.- El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar señaló la necesidad de realizar una revisión profunda al sistema notarial en México, toda vez que se han detectado diversas prácticas irregulares que ponen en riesgo la seguridad jurídica de los ciudadanos y la integridad de las instituciones. "El notariado debe ser un pilar de confianza, no un punto débil del Estado de Derecho. Reconozco que muchos notarios han mostrado los más altos niveles de profesionalismo y honestidad en todo el país. Pero también es momento de fortalecer los mecanismos de supervisión, transparencia y rendición de cuentas de los fedatarios públicos", enfatizó. [POLÍTICA ONLINE]
Diputados del PAN plantean eliminar ISR al aguinaldo para apoyar economía de trabajadores.- El diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Armando Tejeda Cid, presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicado al aguinaldo que reciben millones de trabajadores mexicanos, tanto del sector público como del privado. La medida, afirmó, busca garantizar que los empleados reciban su gratificación de fin de año de manera íntegra, sin deducciones fiscales. [INFOBAE]
Aprietan a Congreso con despenalización.- Una Jueza dio al Congreso tres días para dictaminar la despenalización del aborto a nivel federal, pues lleva casi dos años sin acatar una sentencia de la Suprema Corte de Justicia que le ordena hacerlo. "Requiérase a la Cámara de Diputados, para que dentro del término de tres días contados a partir de la legal notificación del presente proveído, remita el dictamen emitido respecto de la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal Federal (CPF), toda vez que el término concedido para tal efecto precluyó desde el 30 de mayo del año en curso", ordenó el 10 de octubre la Jueza Segunda de Distrito en Materia Penal, Paloma González. [REFORMA / p16]
“Iniciativas de aguas mantienen sello neoliberal”.- Las iniciativas para la expedición de la Ley General de Aguas (LGA) y de reforma a la Ley de Aguas Nacionales (LAN) mantienen las disposiciones neoliberales establecidas en 1992 que permiten la privatización del líquido, y entre las que destacan la vigencia hasta por 30 años con derecho a prórroga de las concesiones, una de las principales causas de acaparamiento y concentración “en unos cuantos grupos de poder económico”, advirtieron especialistas, investigadores y colectivos. [JORNADA / p5]
OPINIÓN
COLUMNA / SALVADOR CAMARENA / LA ETAPA SUPERIOR DEL OBRADORISMO.- La
política entró en un callejón sin salida. Morena incubó el huevo de la serpiente que amenaza con devorar la vida pública. No hay oxígeno para la competencia electoral cuando la misión de la mayoría se sobrepone a todo principio en el afán de anular a los adversarios. El más reciente escándalo, por desgracia no es el más grave, de Gerardo Fernández Noroña es otra alerta que no será atendida. La forma en la que el senador gastó dinero en vuelos en avión privado a Coahuila reúne los componentes de todo lo que está mal en el país hoy. FOTO del presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. [EL PAÍS]
COLUMNA / CONSUMMATUM EST / LORENA PIÑÓN / MORENA DESTRUYE EL AMPARO.-
Como abogada y legisladora, he dedicado años al estudio de la justicia en México. Y hoy debo decirlo con claridad: el gobierno está a punto de quitarnos el amparo, ese recurso legal que durante 170 años ha sido nuestra última protección cuando las autoridades abusan de su poder. Lo que llaman "reforma" es en realidad un desmantelamiento calculado del único escudo jurídico que tienen los ciudadanos comunes frente al Estado. [HERALDO]
OPINIÓN / EN CORTO / FISCALIZACIÓN SIN FRENO.- En la reunión de la Comisión de Hacienda, que preside el diputado Carol Altamirano (Morena), la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) advirtió que la reforma al artículo 30-B del Código Fiscal vulnera la privacidad al permitir interconexión en tiempo real y bloqueo de plataformas. El sector reconoció la buena disposición de Altamirano para escuchar a los sectores productivos, pero advirtió que aprobar la medida sin cambios enviaría una señal de control y desconfianza desde el Estado. [VÉRTIGO / p42]
COLUMNA / SU VOZ, SU TIEMPO / CLAUDIA I. GARCÍA / ALEJANDRA CHEDRAUI: FIRME FRENTE A LA VIOLENCIA, ACTIVA POR EL MEDIO AMBIENTE.- En México cada día son
asesinadas once mujeres. Y aunque la paridad política avanza en los números, persiste una violencia que no siempre deja marcas visibles. Desde San Lázaro, Alejandra Chedraui ha convertido su experiencia personal en acción legislativa. Impulsó una iniciativa para tipificar el intento de feminicidio, convencida de que la prevención también es justicia. “¿Por qué esperar a que pase algo? -pregunta-. [VÉRTIGO / p41]
COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / SIMULACIÓN FAST TRACK.- Aunque Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia, jura que las audiencias públicas sobre la reforma a la Ley de Amparo son “democráticas y abiertas”, lo cierto es que
el dictamen circuló antes de que arrancaran. La retroactividad fue eliminada tras la corrección de la presidenta, Claudia Sheinbaum, pero el resto sigue su curso exprés. Especialistas alertan que se acota el acceso al amparo y se fortalece el poder del Estado sobre el ciudadano. El parlamento abierto es libreto cerrado. Ni el ímpetu de Federico Döring alcanza para frenar la avalancha transformadora. [EXCÉLSIOR / p9]
OPINIÓN / EN CORTO / ATOLE.- En la Cámara de Diputados ya se anunció que se eliminará el artículo transitorio sobre la retroactividad en la reforma a la Ley de Amparo, pero el cambio no surge del debate legislativo, sino por instrucción directa de la Presidencia, y el proyecto mantiene el verdadero golpe: permitir que las suspensiones se nieguen cuando a juicio de la autoridad afecten al “interés público”, debilitando al amparo como contrapeso frente al gobierno. [VÉRTIGO / p42]
COLUMNA / HÉCTOR FLORES / MÉXICO EN EL DESAMPARO. UN SILENCIOSO
RECORRIDO HACIA LA AUTOCRACIA.- El avance de la reforma a la Ley de Amparo en México representa un punto de inflexión en un sistema de defensa constitucional que, durante más de siglo y medio, ha protegido a los ciudadanos frente a los actos arbitrarios del Estado. El juicio de amparo, piedra angular del constitucionalismo mexicano, ha sido una institución revisada con cautela a lo largo de los años; y en cada una de esas pocas reformas, se amplió su alcance y eficacia para fortalecer la protección de los gobernados, porque ese era su propósito: garantizar la vigencia de los derechos fundamentales. [SIEMPRE / p30-31]
COLUMNA / COLISEO / SAMUEL RODRÍGUEZ / AMPARO: UN LEGADO DE MÁS DE
SIGLO Y MEDIO.- Hay que tener claro que desde la década de 1840 la ciudadanía ha tenido al amparo como una medida para impugnar cualquier acto de autoridad que se considere violatorio de sus garantías. A lo largo de más siglo y medio de historia se han registrado diversos cambios en la Ley de Amparo, pero los legisladores han tratado de respetar en esencia el espíritu del Constituyente. [VÉRTIGO / p36]
COLUMNA / LOGOS / MARCO A. AGUILAR / DESAMPARA AL GOBERNADO.- Ernestina
Godoy Ramos, senadora con licencia y Consejera Jurídica de la presidente formal, fue quien dio instrucciones para que se aprobará el proyecto de la nueva Ley de Amparo, en el Senado, con las características de retroactividad, para darle la oportunidad a la presidente formal, Sheinbaum, de que se le pudiera calificar, después como “valiente y acertada”, al ordenar públicamente que esa retroactividad no era correcta, ya que resultaba francamente inconstitucional. [SIEMPRE / p12-13]
COLUMNA / LA INMACULADA PERCEPCIÓN / VIANEY ESQUINCA / LA FECHA QUE
NADIE CELEBRÓ.- Ayer 11 de octubre, se cumplieron 35 años de que el Congreso de la Unión decretara la creación del Instituto Federal Electoral, aquella institución que nació en 1990… Hoy, en 2025, el INE tiene un nuevo guardarropa institucional, donde prevalece un tono guinda. Ese color que Morena adoptó como bandera y que ahora parece haberse metido hasta en el ADN de instituciones que juraron mantenerse neutrales. La prueba del delito llegó con la asignación de diputaciones plurinominales tras las elecciones de 2024. Ahí, el INE realizó una proeza matemática y convirtió 54% de los votos de Morena en casi 73% de los escaños en la Cámara de Diputados. Magia pura. [EXCÉLSIOR / p10]
COLUMNA / FLOR MARIA YÁÑEZ / ENTRE MEMES Y DIRETES.- Vivimos en tiempos en el que las reformas constitucionales, -muchas de ellas por “caprichos políticos”-, acaecen a una velocidad vertiginosa. Tristemente, transcurren en paralelo a la apatía social. Tan sólo en el sexenio de AMLO, se reportaron alrededor de 27 reformas constitucionales aprobadas, y antes de irse, mandó un paquete con otras 20 reformas. En los primeros meses de Sheinbaum, ya se han aprobado como 13 de ellas. Mientras el Congreso aprueba cambios que redefinen la estructura del Estado, el “pueblo” funge sólo como espectador sin conmoverse. [SOL DE MÉXICO / p23]
COLUMNA / SACAPUNTAS / DESMIENTEN RECORTE A ESTADOS.- Ningún recorte al
Gasto Federalizado para los estados, en 2026, aplicará la Secretaría de Hacienda, encabezada por Édgar Amador. El titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, Eduardo Baca, explicó que, al contrario, les canalizarán el equivalente a 3.8 por ciento del PIB, “y habrá más recursos para los gobiernos locales”. [HERALDO / p2]
ARTÍCULO / LUIS RUBIO / ROMORENA.- Los de Morena guardan un gran agravio con el entonces IFE por la elección de 2006; independientemente de la veracidad de los cargos que le profieren a las instituciones electorales de aquel momento, el hecho innegable es que el entonces PRD, hoy Morena, le perdió la confianza. Por lo tanto, es comprensible su decisión de actuar. Sin embargo, una cosa es corregir los males, abusos y otros potenciales vicios que caracterizan al esquema electoral vigente (como debió ser el caso con el amparo) y otra muy distinta es intentar imponer un monopolio del poder aprovechando su control temporal de la presidencia y del Congreso. [REFORMA / p9]
COLUMNA / BAJO RESERVA.- Ahora que en Palacio Nacional se prepara la enésima iniciativa para acabar con el fuero del que abusan legisladores y funcionarios, nos hacen ver que por lo menos la mitad de los diputados federales de Morena parecen tener fuero sobre fuero. En esta casa editorial le revelamos que en el grupo
parlamentario guinda están volando 100 millones de pesos del rubro de "atención ciudadana", que supuestamente son para poner oficinas de atención a sus votantes. Pero 253 reciben sus 74 mil 558 pesos mensuales de ese rubro y lo toman como parte de su sueldo sin atender a ningún ciudadano. [UNIVERSAL / p2]
EDITORIAL / BEATRIZ PAGÉS / CORRUPCIÓN HUNDE A SHEINBAUM …Por no decir
imposible, que la Presidenta haga lo necesario para combatir al cartel mayor. Tan no lo hará que la reforma a la Ley de Aduanas que se discute en el Congreso está hecha para dejar impunes a los encargados de proteger el tráfico de combustible, a los directores aduaneros, compadres, amigos, socios y cómplices del clan que conforma el obradorato. [SIEMPRE / p4-5]
COLUMNA / VISOS POLÍTICOS / MORELOS CANSECO / ¿INFORME O PROPAGANDA?
¿CUÁL PUEBLO?.- Inviable dejar de considerar la transformación del deber de rendir cuentas a la Nación de la titular de la presidencia de la República, a través del informe anual al Congreso de su gestión, en una serie de actos de propaganda con arranque cuasi institucional -el discurso del 1 de septiembre en Palacio Nacional- y conclusión -el discurso del 5 de octubre en curso en el Zócalo- francamente de carácter partidista. [SIEMPRE / p10-11]
COLUMNA / DE TODO COMO EN BOTICA / ELISUR ARTEAGA / QUE SE HAGA LA
VOLUNTAD DE DIOS EN LOS BUEYES DE MI COMPADRE (1ª Parte).- La presidenta de la República ha declarado que propondrá la eliminación de los fueros: “Sheinbaum: voy a ir a la Comisión Presidencial Electoral para decirles que se elimine el fuero de los diputados y senadores; eso es del pasado.” La misma presidenta, para concretar su propuesta, también prometió presentar una iniciativa al Congreso de la Unión. (El Universal, 1º de octubre de 2025).
Es una simple propuesta, no una iniciativa formal ante el Congreso de la Unión. Debe ser vista con desconfianza. Tiene tintes, si no claros, sí evidentes de que se eleve al nivel constitucional el refrán: que se haga la voluntad de Dios en los bueyes de mi compadre. [SIEMPRE / p16-18]
COLUMNA / SE COMENTA SOLO CON… / EN LA UNAM PELIGRO, EN SERIO PELIGRO.-
Sujetos anormales han usado del lamentable crimen de un estudiante en el CCH Sur para lanzar una estrategia permanente de terror mediante avisos cobardes y anónimos de explosivos en instalaciones de la UNAM… No queremos escuchar falsas arengas como las de AMLO acusando de derechización a la UNAM para preparar el terreno injerencista de desestabilización y dominio político. Que Sheinbaum exigía la expulsión de los sujetos que tiene secuestradas varias instalaciones universitarias - no olvidemos que la UNAM es zona federal- que en el Congreso los diputados, todos, exclamen por la defensa de la educación y la libertad de cátedra en la UNAM e instituciones públicas. [SIEMPRE / p38-39]
Sheinbaum: nadie quedará desamparado.- En cuanto pase la emergencia por la devastación que las lluvias dejaron en cinco estados se realizará el censo de las afectaciones y damnificados, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Garantizó que la ayuda llegará a todos los que la requieran. “A nadie dejaremos desamparados; atenderemos a las familias que perdieron a un ser querido”, compartió en redes sociales. [EXCÉLSIOR / pp., p12]
Decisión de Ricardo Trevilla Trejo fortalecería industria militar dentro del Plan México.- Una propuesta para instalar una planta ensambladora de vehículos tácticos en territorio nacional, se encuentra en revisión por parte de la Sedena, cuya decisión para aprobarla o no, será relevante para la industria militar nacional pues México ya podría elaborar ese tipo de unidades militares. [CRÓNICA / pp., p5]
SEGURIDAD
Harfuch y la Marina apuntan ahora al país de la metanfetamina.- En pleno triángulo dorado, la metanfetamina se ha convertido en la reina de las drogas. La red de barrancas, montañas y terrazas de la sierra nororiental de México, que abasteció históricamente a Estados Unidos de marihuana y heroína, aparece ahora como el escenario de los grandes golpes del Gobierno contra los laboratorios que producen esta droga sintética. El último decomiso fue el 2 de octubre, en el poblado de Cupia, en Tamazula, donde las autoridades se incautaron de 2.750 kilos y más de
40.000 litros de sustancias químicas, un zarpazo de 280 millones de pesos al crimen organizado, según las autoridades. Algo más de 15 millones de dólares. [PAÍS]
GENERAL
Quedan, por lluvias, miles incomunicados.- Miles de personas permanecen incomunicadas tras las lluvias torrenciales que azotaron Hidalgo, el norte de Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Los habitantes, principalmente de comunidades serranas, quedaron aislados por puentes colapsados, deslaves, carreteras destrozadas, árboles en las vías y ríos desbordados. [REFORMA / pp]
CNDH monitorea caravana migrante.- Ante la conformación de la caravana migrante que partió el 1 de octubre de 2025 del municipio de Tapachula, Chiapas, con destino a la Ciudad de México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
(CNDH) informó que a través de su Oficina Regional ha realizado acciones de monitoreo para identificar las condiciones y necesidades de las personas migrantes, con especial atención a la seguridad, alimentación, salud y orientación jurídica. [UNIVERSAL / p4]
Hay 481 derrames sin remediar en el país.- En México hay 481 lugares con derrames de hidrocarburos activos, es decir, los residuos están en fase de remediación, por lo que son un riesgo para la salud de las personas y el medio ambiente, según la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente. (ASEA). Veracruz encabeza la lista con 41 sitios contaminados que siguen sin remediación, seguido de Chihuahua y Sonora con 39 y 29, respectivamente. [SOL DE MÉXICO / pp., p4]
ECONOMÍA
El peso desafía pronósticos y enfila a desempeño histórico.- El peso se encamina a registrar su segundo mejor año histórico, sólo detrás de 2023, cuando tuvo una revaluación de casi 15 por ciento. Basta con que la moneda mexicana se aprecie uno por ciento adicional en lo que resta del año (si cierra en 18.30 pesos por dólar o menos) para consagrarse en 2025 como uno de los mejores años de todos los tiempos. Un resultado que contrasta con las expectativas de finales de 2024, cuando el consenso del mercado lo proyectaba en 20.69 pesos por dólar. [JORNADA / p14]
Impugnan Aeroméxico y Delta.- Delta Air Lines y Aeroméxico impugnaron una decisión del gobierno de Donald Trump que les ordenaba disolver antes del 1 de enero una empresa conjunta, la cual les permitía coordinar decisiones sobre programación, precios y capacidad para los vuelos entre Estados Unidos y México. Las compañías presentaron un recurso legal contra la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos el mes pasado ante el Tribunal de Apelaciones del Undécimo Circuito, la cual se hizo pública este viernes. [HERALDO / p4]
INTERNACIONAL
Hamás pone peros a pacto de paz.- El movimiento islamista Hamás anunció que no participará en la ceremonia formal de firma de acuerdo de paz para Gaza que se realizará en Egipto, donde se prevé la presencia de altos funcionarios de Israel y Estados Unidos. El dirigente del comité político del grupo, Hosam Badran calificó de absurda la propuesta incluida en el plan de que los miembros de Hamás abandonen Gaza. [HERALDO / pp., p10
CD/GL
Notas del día:
Oct 12, 2025 / 15:30
Humanismo y trabajo, la respuesta de Veracruz ante la emergencia: Rocío Nahle
Oct 12, 2025 / 15:00
El Gran Café de La Parroquia conquista al público en el Cervantino
Oct 12, 2025 / 14:15
Papantla refuerza la ayuda a damnificados de Poza Rica y la Sierra del Totonacapan
Oct 12, 2025 / 14:07
Personal de Tránsito del Estado, apoya a los damnificados en Papantla
Oct 12, 2025 / 13:45
Sin agua potable en 5 poblados de Álamo; piden ayuda urgente
Oct 12, 2025 / 13:14
Oct 12, 2025 / 13:07
El silencio selectivo de Claudia
Oct 12, 2025 / 13:02
17 muertos por inundaciones en Veracruz: Rocío Nahle
Oct 12, 2025 / 12:39
Una foto y un supuesto fraude, las pruebas en la defensa de Omar 'N'
Oct 12, 2025 / 11:49
Instala Cruz Roja Veracruz, centro de acopio para damnificados por inundaciones en Poza Rica
Oct 12, 2025 / 10:52
Las imágenes de la tragedia en Poza Rica
Oct 12, 2025 / 10:36
Exigen tecoluteños, información sobre un ciudadano desaparecido en Álamo