Síntesis Legislativa Nacional 10/08/2025

Cámara de Diputados / Mesa Directiva / SERGIO CARLOS GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
Raspa a Morena fin de pluris.- La eliminación de las listas plurinominales de diputados y senadores no sólo afectaría a la Oposición y a la pluralidad del Congreso, sino también tendría un impacto en los partidos de la llamada Cuarta Transformación, que acaparan estas posiciones. Los principales operadores políticos de Morena salieron de las listas de representación proporcional y ahora son los coordinadores legislativos, integrantes de la Mesa Directiva, vicecoordinadores y titulares de comisiones de trabajo.
Los dos coordinadores parlamentarios, el diputado Ricardo Monreal y el senador Adán Augusto López, encabezaron las listas de Morena en 2024 y fueron designados en ese cargo por acuerdo con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. También los dos presidentes de las Cámaras son plurinominales. Sergio Gutiérrez Luna en San Lázaro y Gerardo Fernández Noroña en el Senado. [REFORMA / p6]
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN) Y LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)
Tiene la oposición una fuerza legislativa reducida.- Los espacios para los partidos opositores podrían disminuir con una reforma que desaparezca los espacios de representación proporcional. En ambas Cámaras, el PAN es la primera fuerza de Oposición. En Cámara de Diputados, Acción Nacional tiene 71 legisladores, 40 de ellos de representación proporcional. Las listas las encabezaron el coordinador José Elías Lixa, la vicepresidenta de la Cámara, Kenia López; la ex secretaria general del partido, Noemí Luna; el ex dirigente del partido y exsenador, Germán Martínez; el exsenador Julen Rementería y Paulina Rubio.
En el caso de Movimiento Ciudadano, los diputados son 27 y de ellos 26 son pluris, solo uno ganó un distrito, de los 300 existentes. Laura Ballesteros, Gustavo De Hoyos, Patricia Mercado, Patricia Flores, Gibrán Ramírez, Claudia Ruiz Massieu y la coordinadora, Ivonne Ortega, son parte de los diputados de representación proporcional de MC. [REFORMA / p6]
REFORMA ELECTORAL
La Cuatroté apuesta por cambio profundo.- La presidenta Claudia Sheinbaum lo ha dicho claro: va por una reforma electoral profunda que modifique el sistema de elecciones que tiene México. El objetivo es reducir costos y cambiar la representatividad de los partidos políticos en el Congreso. Hasta el momento son pocos los detalles que se saben sobre la futura iniciativa, puesto que el documento
todavía no está redactado. Sin embargo, Claudia Sheinbaum ha dejado entrever en sus comentarios algunas ideas de lo que incluirá la reforma. Según dijo el pasado 7 de agosto, la reforma electoral no es una prioridad para el siguiente periodo ordinario de sesiones en el Congreso. [SOL DE MÉXICO / p10]
Encienden alertas en reforma electoral.- Consejeros y especialistas urgieron a las autoridades a que la reforma electoral sirva para evitar que en 2027 se repitan los errores, omisiones y hasta trampas registradas en la pasada elección judicial. Jaime Rivera, consejero del INE, consideró que la situación podría empeorar en dos años si se considera que, aunado a la elección de 850 juzgadores federales, también se renovarán la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas y en 30 entidades habrá comicios de diputados o Ayuntamientos.
Arturo Espinosa, director de Laboratorio Electoral, duda si la democracia sigue presente en un escenario sin reglas claras. Para Jorge Alcocer, ex representante de la izquierda en la Comisión Federal Electoral de 1988, habrá que ver si la iniciativa de la Presidenta contempla el no cegarse ante las recientes ilegalidades. [REFORMA / pp., p13-14]
COMISIONES
Las extorsiones pegan en 7 de cada 10 casos.- Reconociendo que el modus operandi del crimen organizado en las diversas modalidades de la extorsión “supera contundentemente la norma” y que tiene éxito en siete de cada diez casos, la Cámara de Diputados busca crear una Ley General que armonice, sistematice y homologue el delito, a fin de combatirlo. En el dictamen aprobado este martes por unanimidad en la Comisión de Puntos Constitucionales se reconoce que un tipo de extorsión es la que se ejerce desde los grupos criminales en contra de autoridades. [EXCÉLSIOR / p5]
DIPUTADOS
Realizarán foros de cara a la Conferencia Regional de la Mujer con sede en México.- Debido a diferentes posturas sobre ciertos tópicos entre organizaciones feministas, mañana lunes se realizarán dos foros de la sociedad civil, previos a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Uno de ellos es el Foro Feminista, vinculado al encuentro internacional, el cual reunirá a feministas nacionales y de la región, mientras que el otro es el Foro Alterno Feminista, en el que participan integrantes de unas 60 agrupaciones que repudiaron los términos de la convocatoria al foro oficial.
Aunado a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, se realizará el Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, un espacio de diálogo e intercambio que busca fortalecer la cooperación regional e impulsar medidas legislativas,
políticas y presupuestarias para un desarrollo sostenible, inclusivo y con igualdad de género, precisó la senadora de Morena, Malú Micher. El lunes será la inauguración del encuentro, organizado por el Senado de la República, la Cámara de Diputados, ONU Mujeres y la Cepal, en el Palacio Legislativo de San Lázaro. [JORNADA / p8]
Foro Alterno Feminista exige aprobar iniciativa.- Activistas buscarán mediante el Foro Alterno Feminista que los legisladores descongelen las iniciativas para crear el sistema de cuidados en México e incidir en los acuerdos de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo esta semana en la Ciudad de México. Ivonne de la Cruz, integrante de Constituyentes MX, explicó que uno de los principales objetivos de este espacio es que las políticas públicas vayan más allá de otorgar tarjetas de ayuda, por lo que presentarán más de 24 propuestas contra la violencia y la desigualdad.
En entrevista con El Sol de México, recordó que desde 2020 han luchado para que el sistema de cuidados se posicione en la agenda de género, por lo que buscarán que la iniciativa aprobada en la Cámara de Diputados, y turnada al Senado, sea reconocida como ley. [SOL DE MÉXICO / p7] [PRENSA / p17]
Senador de Morena acusa ilegalidad en envío de tropas de EU contra narcos.- Históricamente, siempre ha existido colaboración y cooperación bilateral entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y combate al crimen organizado, por lo que no se justifica que el presidente Donald Trump pretenda enviar militares a territorio nacional para combatir directamente a los cárteles de la droga, ya que ello implicaría una grave responsabilidad internacional, advirtió el senador de Morena, Emmanuel Reyes Carmona. Resaltó que la Presidenta tiene el respaldo del Congreso y de la mayoría de los mexicanos para defender los principios de la política exterior nacional que establecen la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias y la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales. [JORNADA / p7]
Exigen que avalen ley.- El Consejo Nacional de Pueblos Indígenas exigió al Congreso de la Unión que en el próximo periodo ordinario de sesiones aprueben la Ley General de Pueblos Indígenas y Afromexicanos para poder avanzar en la reforma constitucional en la materia. En el marco del Acto Conmemorativo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Yanet del Rosario Cruz, coordinadora general, hizo la demanda como parte de los acuerdos alcanzados en las sesiones realizadas en los días anteriores. [HERALDO / p6]
OPINIÓN
COLUMNA / EN OTRO CANAL / ARMANDO REYES / REFORMA ELECTORAL DOS TEMAS
PREOCUPANTES.- Aunque todavía no se ha presentado un documento oficial con
la iniciativa que la presidenta Sheinbaum enviará al Congreso para su discusión, los comentarios emitidos en las conferencias de prensa matutinas permiten analizar dos temas que no solo merecen atención, sino también preocupación la propuesta desde el Ejecutivo -secundada por el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal- apunta a un cambio en el modelo de elección, posiblemente hacia uno en el que se incluya un representante de la primera minoría en cada distrito electoral. [SIEMPRE / p26-27]
COLUMNA / LA POLÍTICA ME DA WEB@ / LUIS FROYLÁN CASTAÑEDA / SALUDOS DESDE
PALENQUE AL CAÑO 50 AÑOS DE LUCHA CIUDADANA.- Muy aplicado Noel Chávez con el gremio de la minería, algo que conoce por experiencia propia. Hasta San Julián, donde trabajan en una moderna mina ubicado en el municipio de Guadalupe y Calvo, llevó a sus compañeros diputados: Alejandro Domínguez, Manque Granados y, créalo, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira. Regresaron sorprendidísimos de la tecnología con que trabajan. [SIEMPRE
COLUMNA / SU VOZ, SU TIEMPO / CLAUDIA IVETTE GARCÍA / MAYRA ESPINOSA:
MOVILIDAD Y MEDIO ABIENTE EN EL CENTRO DEL DEBATE.- La diputada federal Mayra Espino Suárez, ingeniera industrial con dos maestrías considera que estar en el Congreso, ser legisladora, implica mucha lectura, mucha actualización, mucho estar informada. Es clave para poder tomar buenas decisiones, ver las necesidades de la gente y poderlas plasmar en iniciativas que vayan justo a eso, a generar beneficios para todo nuestro país”. [VÉRTIGO / p45]
COLUMNA / LORENA PIÑÓN / MORENA, UN GOBIERNO DE PERSECUCIÓN POLÍTICA.-
La escalada de señalamientos internacionales contra el Estado mexicano por la persecución política sistemática del senador Alejandro Moreno Cárdenas revela una crisis institucional que trasciende las fronteras nacionales y pone en entredicho los compromisos democráticos de México. El comunicado emitido por la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) constituye un llamado de alerta que no puede ser ignorado por la comunidad internacional. [HERALDO]
OPINIÓN / EN CORTO / APOYO URGENTE.- En la Comisión Permanente la diputada morenista Mariana Benítez apoyó el punto de acuerdo para declarar desastre natural en los municipios de Oaxaca afectados por el huracán Erick, ocurrido recientemente. Subrayó que esta declaratoria es clave para liberar recursos que permitan reconstruir caminos, viviendas y restablecer servicios esenciales. Benítez llamó también a establecer mecanismos preventivos que agilicen futuras declaratorias ante emergencias naturales. [VÉRTIGO / p46]
OPINIÓN / EN CORTO / COMBATE A LA EXTORSIÓN.- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, que preside el diputado morenista Leonel Godoy, aprobó por unanimidad el dictamen de la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum que faculta al Congreso para legislar en materia de extorsión. Para dimensionar el problema: el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reporta cinco mil 887 víctimas de extorsión en lo que va del año, un incremento de 6.8% respecto del mismo periodo de 2024. Se prevé también la expedición de una ley reglamentaria específica en un plazo máximo de 180 días. [VÉRTIGO / p46]
COLUMNA / JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO / SIN ALTERNANCIA.- En México las
reformas de los noventa cambiaron las reglas del juego. Hicieron posible que el PRI perdiera por primera vez la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados en 1997. A partir de 2019 los triunfos de la oposición se fueron haciendo cada vez más inusuales. La alternancia casi ha desaparecido. En 2025, la presidenta lanzó ahora una convocatoria para establecer un nuevo sistema electoral. Para la Comisión Presidencial para definir la reforma, solo nombró a miembros de su gobierno. [VÉRTIGO / p64]
COLUMNA / SACAPUNTAS.- Se armó el debate interno en las filas del PAN por la reforma electoral que prepara la Presidencia de la República. En el partido que lidera Jorge Romero Herrera empiezan a sonar las voces que sugieren participar en los foros que se abrirán para aportar propuestas. Pero los duros del panismo aconsejan no legitimar esos diálogos. [HERALDO / p2]
COLUMNA / ROLANDO CORDERA / PREMATURO DESGASTE, VORACIDAD Y MIOPÍA
POLÍTICA.- El pasado 2 de agosto la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, con el encargo de llevar adelante los cambios que se “requieren” para que la democracia responda al pueblo. Las voces que acompañan a Gómez en la comisión son cercanos colaboradores de la presidencia, y poco puede esperarse de una deliberación activa y en dirección resolutiva de tal elenco. [JORNADA / p11]
COLUMNA / TINTA INDELEBLE / TONATIUH MEDINA / EL REDISEÑO FINAL: LA REFORMA
ELECTORAL QUE NADIE PODRÁ DETENER.- México está entrando en una fase irreversible. Lo que viene no es una simple reforma. Es un rediseño estructural, quirúrgico y despiadado del sistema electora… ¿Y el PRI? ¿Y el PAN? ¿Van a sobrevivir después de esto? ¿Después de haber perdido toda capacidad de influir, de oponerse con eficacia y, sobre todo, después de no haber podido demostrar un deseo real de cambio dentro de sus propias filas? La respuesta no está en el Congreso, ni en sus cúpulas, sino en la realidad brutal de un sistema político que ya
no los necesita ni para simular pluralismo. [SIEMPRE / p10-11] Sobre el tema escribe
CLAUDIA AGUILAR / DESDE LA LEY [SIEMPRE / p20-22] JAIME RIVERA [EXCÉLSIOR / p7]
COLUMNA / LA POLÍTICA ES DE BRONCE / ONEL ORTIZ / ¿ELIMINAR A LOS PLURINOMINALES? UN PELIGROSO PASO ATRÁS EN LA DEMOCRACIA
REPRESENTATIVA.- Eliminar los plurinominales no solo afectaría a las minorías políticas, sino que también cerraría la puerta a voces disidentes, regionales, indígenas, sociales y académicas que difícilmente ganarían una elección por mayoría, pero que enriquecen el debate legislativo. Peor aún, al negarles espacio institucional, se corre el riesgo de que busquen cauces de expresión por fuera del sistema democrático: la protesta, la insurrección, la violencia. [SIEMPRE / p12] Escribe sobre el tema ALEJANDRO ZAPATA [SIEMPRE / p19] RAFAEL ALVAREZ [EXCÉLSIOR / p8]
COLUMNA / COMUNICACIONES / JAVIER ESTEINOU / LEY TELECOM 2025 III. LOS
PROGRESOS.- Después de un largo y polémico proceso de gestión parlamentaria el 28 de junio de 2025 se aprobó en el Congreso de la Unión la Iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, entrando en vigor el 17 de julio después de publicarse en el Diario Oficial de la Federación. La nueva arquitectura de Ley Telecom 2025 representó un avance muy importante para regular las telecomunicaciones y la radiodifusión en México… [SIEMPRE / p46-50]
COLUMNA / PODER Y DINERO / VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS / EXCESOS DEL TEPJF
CONTRA LIBERTADES.- Los magistrados del TEPJF no tienen facultades para exigir aclaraciones a personas que no se dedican a la política y mucho menos sancionarlos con humillaciones públicas, como ha ocurrido recientemente con gobernadores, senadores y diputados… El derecho a la libertad de expresión está garantizado en el artículo 6 de la Constitución y en tratados internacionales como el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos del Pacto de San José. [VÉRTIGO / p42]
Sheinbaum anuncia $4 mil millones para Colima.- La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida a la construcción de diversos puentes vehiculares en Colima. Desde Manzanillo, Colima, la mandataria federal anunció los proyectos de los puentes Tepalcates II, Presa Trancas y El Chical, infraestructura que se suma a los puentes Libramiento Arco Norte y Arco Sur, cuyos trabajos iniciaron este año, así como a los puentes que se realizarán en 2026: las Tunas, Barrio V, Ingreso principal a Manzanillo y La Flechita; los cuales representan una inversión de mil 915 mil millones de pesos y 4 kilómetros de longitud. Dijo que la inversión total en Colima
entre 2025 y 2026 será de casi 4 mil millones de pesos cuya visión es traer desarrollo con perspectiva de Bienestar. [EXCÉLSIOR / pp., p2]
México reconoce historia, identidad y derechos de los pueblos originarios.- “México está fiesta y celebra a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, porque por primera vez se les dan recursos para la realización de obras de infraestructura social básica, que eligieron en Asambleas en sus comunidades”, destacó Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar. A través de un mensaje en sus redes sociales, la funcionaria destacó que en el gobierno de la transformación, por primera vez en la historia su identidad y sus derechos se reconocen y defienden. [CRÓNICA / pp., p5]
ESTADOS
Exigen a Adidas cancelar venta de huaraches.- El Gobierno de Oaxaca demandó que Adidas asuma su responsabilidad por la apropiación cultural de los huaraches zapotecos de la Sierra Norte del estado y que saque del mercado el modelo Oaxaca Slip On. “Tiene que haber un reconocimiento explícito, porque además se llama Oaxaca (Slip-On) y, segundo, que se acuerde con la comunidad un mecanismo de reparación del daño, que se saque de circulación, que no se venda este modelo, que se salga de la circulación si se está vendiendo”, sostuvo el secretario de Cultura del estado de Oaxaca, Flavio Sosa. [HERALDO / pp., p4]
SEGURIDAD
Ejército se equipa ante explosivos y narcominas.- Ante la colocación de minas terrestres por parte de grupos criminales, el Ejército Mexicano se blinda y alista la compra de cerca de 100 detectores de este tipo de explosivos. En mayo pasado, ocho militares fallecieron luego del estallido de un artefacto explosivo artesanal en los límites entre los estados de Michoacán y Jalisco. Por medio de la licitación IA07- 110-007000999-T-543-2025, cuya copia posee El Universal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) busca adquirir 46 detectores de minas explosivas, así como otros 46 para localizar metales. [UNIVERSAL / pp., p8]
Triplican casos por robo de combustible.- Las carpetas de investigación iniciadas por presuntos delitos de huachicol en el estado de Tamaulipas aumentaron casi 300 por ciento en los últimos tres años. Este ilícito, sancionado en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, pasó de 129 investigaciones iniciadas por la Fiscalía General de la República (FGR) en 2021, a 500 en 2024. Este crecimiento de 287 por ciento continúa al alza para este 2025, pues los registros del Secretariado Ejecutivo federal muestran que entre enero y junio se iniciaron 224 investigaciones en la entidad. [SOL DE MÉXICO / pp., p4]
GENERAL
Viven en pobreza 16% de migrantes mexicanos en EU.- Al menos 16 de cada 100 personas de origen mexicano que viven en Estados Unidos lo hace en condiciones de pobreza, de acuerdo con un nuevo estudio publicado esta semana. La información está contenida en el Anuario de migración y remesas, documento elaborado desde hace 13 años por el Consejo Nacional de Población (Conapo) y BBVA México, el intermediario financiero de mayor presencia entre los que operan en el país. [JORNADA / pp., p13]
Los pueblos originarios en México enfrentan aún desigualdad: ONU-DH.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) advirtió que, pese a los esfuerzos y avances recientes, las comunidades indígenas del país continúan enfrentando serios desafíos. Entre ellos, persiste el acceso desigual a la tierra, la exclusión en procesos de toma de decisiones, ataques contra defensores indígenas y distintas formas de discriminación. [CRÓNICA / p5]
ECONOMÍA
Aumento en producción de gas natural significará más ingresos para Pemex.- Aumentar la producción nacional de gas natural no sólo reduce la dependencia de las importaciones que hace México, como plantea el Plan Estratégico de Pemex 2025-2030, sino que también significa “nuevos horizontes” en los ingresos de la empresa pública, consideró Alonso Romero, experto en energía. De acuerdo con el documento presentado el martes por el gobierno de México, en 2024 el país importó 6 mil 666 millones de pies cúbicos de gas, dato que representa 74 por ciento de la oferta nacional, mientras Estados Unidos se consolidó como el principal proveedor. [JORNADA / p14]
Europa ve un panorama incierto para invertir en México.- La agencia ejecutiva de la Comisión Europea que agrupa las actividades del Consejo Europeo de Innovación y los programas relacionados con las pequeñas y medianas empresas (EISMEA), afirma que la reforma judicial exacerba los problemas que ya enfrentaban los inversionistas en México por falta de aplicación de la ley, lagunas normativas, retrasos administrativos y la piratería. [UNIVERSAL / pp., p12]
INTERNACIONAL
Transforma a frontera Trump en zona militar.- En medio de un calor que ronda los 40 grados, soldados estadounidenses en modernas tanquetas Stryker vigilan un territorio desértico y solitario a la espera de “invasores” para capturarlos. Esa imagen no es de una zona en guerra de Afganistán o Irak, sino que se ha vuelto común en la frontera de Estados Unidos con México, especialmente en el sur de Texas, una
región dinámica que registra una de las actividades comerciales y de tránsito legal de personas más importantes del planeta. [REFORMA / pp]
CD/GL
Notas del día:
Ago 10, 2025 / 10:37
Adanely Rodríguez: La voz joven que sacudió la política en Poza Rica
Ago 10, 2025 / 09:12
Síntesis Legislativa Nacional 10/08/2025
Ago 10, 2025 / 08:11
Portada Cambio Digital 10 Agosto 2025
Ago 10, 2025 / 08:00
Así amaneció Cambio Digital 10 Agosto 2025
Ago 10, 2025 / 07:00
Ago 09, 2025 / 23:01
¿Rollo de papel higiénico en el ropero? El secreto que pocos conocen
Ago 09, 2025 / 22:38
Vacaciones de ensueño en Europa terminaron en despido injustificado a su regreso
Ago 09, 2025 / 21:35
¡Deja de hacerlo! Podrías arruinar tu celular al desconectarlo así
Ago 09, 2025 / 21:21
Miles de ciudadanos marchan en respaldo a Adanely Rodríguez
Ago 09, 2025 / 20:25
Regreso a Clases 2025: Profeco revela los dos cuadernos escolares más resistentes
Ago 09, 2025 / 19:26
Ago 09, 2025 / 19:07
Simpatizantes de MORENA no permitirán fraude electoral en Poza Rica