Nov 09, 2025 / 09:36

Síntesis Legislativa Nacional 09/11/2025

Carlos Manzo: de la valentía, al asesinato; de las protestas, a la esperanza.- Desde que asumió el cargo como presiden te municipal de Uruapan, Michoacán, en septiembre del año pasado, Carlos Alberto Manzo Rodríguez demostró que era un servidor público diferente: auténtico en su forma de expresarse y conducirse; franco al hablar con sus gobernados; directo en sus señalamientos; crítico del morenismo al que alguna vez perteneció; honestamente empático con los que requerían algún tipo de apoyo y, sobre todo, valiente para enfrentar al crimen organizado.

En la Cámara de Diputados se rindió un homenaje al alcalde durante la discusión del presupuesto. En las curules del PRI se colocaron sombreros manchados de rojo y el diputado de esa bancada, Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla pidió que no le pidieran hablar de cifras, “cuando afuera están matando a los que defienden al pueblo.

En respuesta, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, pidió honrar el acuerdo de un debate respetuoso y con prudencia. Luego de una serie de reclamos, Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, conminó a los legisladores a elevar el sentir de la política como medio para llegar a espacios de concordia en el país. [VÉRTIGO / p16-19]

Presupuesto vulnera la seguridad, acusan.- Al hacer un balance de cómo quedó el reparto del presupuesto para 2026, la coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, aseguró que “el gran perdedor fue el ramo de Seguridad y Protección Ciudadana con el recorte de 17.5%”. La diputación que coordina presentó reservas que buscaban fortalecer, a través del ramo 33, a las policías, pero, lamentó, fueron desechadas.

"Únicamente se aprobaron las que ya había anunciado el coordinador de Morena (Ricardo Monreal) y sirvieron para reasignar 17 mil 788 millones de pesos, de estos ajustes, el mayor recorte fue al Poder Judicial, y la muy lamentable disminución presupuestal a la FGR", resumió. [EXCÉLSIOR / p2]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)                                                                                                                            

En Morena advierten por dificultades en Coahuila y anticipan un leve avance para la 4T.- El año que viene las únicas elecciones que habrá a nivel nacional serán los comicios locales de Coahuila, donde se renovará el Congreso local integrado por

25 bancas. De cara a la parada que se realizará en el primer domingo de junio, Morena ya trabaja en el armado electoral. Como adelantó LPO, uno de los encargados del estado es Andy López Beltrán, quien ya realiza reuniones en distintas ciudades para preparar una prueba que en el oficialismo ya anticipan como difícil con pocas expectativas de avanzadas.

En este sentido, el partido guinda reconoce que Manolo Jiménez "trae un gran control de todo el estado y del territorio", lo que dificulta la campaña y el avance de la estructura morenista. Además, en la 4T adelantan que en la campaña tendrá un rol importante Rubén Moreira, oriundo del estado. "En Durango al PRI le fue bien por él y ahora va a volver a jugar", anticipan en el oficialismo para comenzar a atenuar un posible revés electoral. [POLÍTICA ONLINE]

PAQUETE ECONÓMICO 2026                                                                                                                            

Recortan a la Corte.- La Cámara de Diputados avaló esta semana el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026. En el jaloneo por reasignar el presupuesto se aprobaron recortes al Poder Judicial (15 mil 805 millones 100 mil pesos) y al Instituto Nacional Electoral. El primero deberá ajustar su gasto, en plena etapa de reacomodo tras la pasada elección judicial; mientras que el segundo lo hará en un año en el que ya deberá trabajar para los comicios federales, judicial y revocación de mandato. [UNIVERSAL / p2]

Paquete Económico 2026: presupuesto para hospitales en México se mantiene por debajo del estándar internacional.- El Paquete Económico 2026 contempla un aumento real de 5.9% en el gasto público en salud de México respecto al año anterior, de acuerdo con el análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Sin embargo, el nivel presupuestal propuesto equivale a 2.6% del Producto  Interno  Bruto  (PIB),  cifra  lejana  al  6%  recomendado  por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para cubrir estándares internacionales de cobertura sanitaria. [INFOBAE]

Piden reforma fiscal profunda y gradual.- Al advertir sobre la trayectoria ascendente del endeudamiento público, la Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal (Cijuf) sostiene que México requiere una reforma fiscal "profunda y urgente" para garantizar un desarrollo sostenible y prosperidad compartida.

En un pronunciamiento, en el marco de la reciente aprobación del Paquete Económico 2026 en la Cámara de Diputados, y su debate en el Senado, la Cijuf advierte que el endeudamiento público ya alcanza 52.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras el gasto en salud se mantiene en apenas 2.6 por ciento

del PIB, lejos del estándar recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). [REFORMA / p5]

COMISIONES                                                                                                             

Abordarán el lunes foto de Presidenta en boleta.- La presidenta Claudia Sheinbaum evadió ayer responder sobre la intención de Morena de ponerla también en las boletas electorales del próximo año, en la misma elección de gobernadores, diputados y jueces, con lo que podría influir en la opinión de los ciudadanos. Los diputados de Morena, que son mayoría en San Lázaro, se alistan para reformar el lunes, en la Comisión de Puntos Constitucionales, el artículo 35 de la Constitución para adelantar la consulta de revocación de mandato, prevista originalmente para 2028. [REFORMA / p6]

Gobierno de Sheinbaum reafirma su compromiso por la salud en México ante Cámara de Diputados.- Con el compromiso de consolidar una República Sana, el secretario de Salud, David Kershenobich, compareció ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados como parte de la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En su intervención, el funcionario destacó que el fortalecimiento del sistema nacional de salud avanza con base en los principios de unidad, equidad, prevención y dignidad humana. [INFOBAE] [POLÍTICA ONLINE]

DIPUTADOS                                                                                                        MORENA                                                                                                           

Alega Morena 'ahorros' con revocación en 2027.- El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguró ayer que al realizar la consulta de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum en el 2027, junto con las elecciones, y no en el 2028, como está previsto en la Constitución, se podrán ahorrar unos 5 mil millones de pesos. El impulsor de la iniciativa advirtió que se acabó el "chantaje" de la Oposición que, según acuso, impidió en el 2019 que la revocación del entonces presidente AMLO se fechara para el día de la elección del 2021 y se realizó en 2022. [REFORMA / pp., p4]

Morenista Arturo Ávila se presenta ante la Fiscalía tras denuncia en su contra.- El diputado federal Arturo Ávila Anaya, integrante de la bancada de Morena, acudió por voluntad propia a la Fiscalía de la Ciudad de México para declarar respecto a una acusación de presunta “amenaza de muerte” hacia la ciudadana Ana Patricia Arteaga Massieu. En sus redes sociales, Ávila explicó que se enteró del caso mediante plataformas digitales y justificó su comparecencia ante la autoridad como un acto de “absoluta transparencia”. [INFOBAE]

Iglesia ve en iniciativa yugo contra religioso.- Ante la iniciativa de ley presentada por el diputado de Morena, Arturo Ávila, la cual busca crear una regulación especial para que sacerdotes, pastores, monjas, y ministros de culto en general puedan publicar contenidos en internet y redes sociales como Facebook, X, TikTok o Instagram, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su rechazo y advirtió violación a la libertad de expresión.

De acuerdo con la iniciativa de ley que aparece en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados desde el 28 de octubre y que fue adicionada apenas el pasado viernes 7 de noviembre, los contenidos que publiquen líderes religiosos deberán ser regulados y autorizados por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). [EXCÉLSIOR / pp., p7]

Desarrollo y seguridad las claves: Godoy.- El exgobernador de Michoacán, Leonel Godoy, calificó al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia de la presidenta Claudia Sheinbaum como una estrategia más específica que las presentadas por sus antecesores, y que además toma en cuenta aspectos desde seguridad hasta desarrollo económico. [SOL DE MÉXICO / p4] [PRENSA / p16]

Exige IP-Durango acciones contra extorsión de CATEM.- Organizaciones civiles y empresariales de Durango exigieron al gobernador, el priista Esteban Villegas, acciones, no discursos contra las extorsiones que sufren y que denunciaron desde hace tres meses, en las que acusaron a la CATEM, organización sindical del diputado federal de Morena Pedro Haces, de actuar en complicidad con el crimen organizado. [REFORMA/ pp]

PAN                                                                                                                            

Ve Oposición 'desesperación'.- Legisladores de MC y el PAN advirtieron que es un acto de desesperación la decisión de Morena de meter la revocación de mandato de la presidenta Sheinbaum en 2027, por el desgaste que tienen por los hechos de corrupción, escándalos de derroche de sus dirigentes y la violencia del crimen organizado.

El vicecoordinador del PAN en San Lázaro, Federico Döring, también opinó que la intención de poner a Sheinbaum en la boleta es un acto de desesperación, porque el proyecto de Morena viene en caída libre. Germán Martínez, legislador panista, consideró que el dictamen que se discutirá el lunes en la Comisión de Puntos Constitucionales, para modificar la fecha de la revocación de mandato, es un "esquinazo" para Pablo Gómez, presidente de la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral.

La diputada panista Noemí Luna, secretaria de la Comisión de Puntos Constitucionales, advirtió que la propuesta de empatar la revocación de mandato con las elecciones ordinarias representa un grave retroceso. [REFORMA / pp., p4]

Se puede gobernar sin robar: Rojo de la Vega.- Se puede gobernar sin robar, aseguró la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, durante su primer informe de gobierno. (…) Estuvo acompañada por personalidades como el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri; el alcalde de Monterrey, la diputada federal Margarita Zavala y la secretaria de Salud de la CDMX, Nadine Gassman, en representación del gobierno capitalino. [EXCÉLSIOR / p18]

PT                                                                                                                                

Impulsa Mejía elección directa.- Con la intención de fortalecer la voz migrante ante el Congreso de la Unión, el diputado federal Ulises Mejía Haro propuso la creación de diputaciones migrantes de elección directa, que se obtendrían por voto de la comunidad y no a través de listas plurinominales de los partidos políticos. En el 53 aniversario de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California, el morenista precisó que los cargos se elegirían en consulados, de forma electrónica o postal, con candidaturas impulsadas por los propios migrantes. [HERALDO / p6]

MENCIONES LEGISLATIVAS GENERALES                                                                                                                

Llaman a separar revocación y elección.- Debido a que se trata de dos procesos de distinta naturaleza y objetivos, la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Zavala, advirtió que es incorrecto juntar en una misma fecha la realización de elecciones y el proceso de revocación de mandato. "Desde el punto de vista del derecho y técnicamente, es incorrecto", consideró Zavala sobre la propuesta de Morena de juntar en junio de 2027 la elección de integrantes de la Cámara de Diputados y del Poder Judicial, con el ejercicio de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual estaba contemplado para 2028. [REFORMA/ p4]

Error, empalmar elecciones políticas y judiciales: expertos.- Frente a la próxima reforma electoral, consejeros y magistrados coinciden en dos asuntos básicos: no es viable hacer la contienda judicial el mismo día que elecciones de los poderes Ejecutivo (gubernaturas y alcaldías) y Legislativo (federal y locales), y es necesario revisar el proceso de selección de candidaturas de aspirantes a juzgadores. Asimismo, los especialistas del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sugieren preservar las estructuras, sobre todo los organismos públicos locales (Oples) y los tribunales estatales electorales. [JORNADA / p8]

"No buscamos desestabilizar"; concluye primera marcha Gen Z en mitin.- Durante el mitin de la Gen Z se convocó a guardar un minuto de silencio en honra y memoria de las víctimas de violencia en todas sus manifestaciones, se levantaron quejas y denuncias en contra de senadores, diputados, legisladores y políticos en general que sólo "asisten a las asambleas a dormir, jugar pádel o para pagarse viajes al otro lado del mundo y llorar por gente que no conocen, cuando su país es una fosa común". A los "boomers derechistas", la Generación Z les dijo: "No nos robarán nuestro movimiento". [CRÓNICA / p12]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)                                                                                                                           

Javier Duarte puede quedar en libertad.- Manuel Huerta Ladrón de Guevara, senador de Morena, advirtió que el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, podría quedar libre pronto, como ya lo ha solicitado, porque el “viejo régimen político y judicial” lo acusó sólo por asociación delictuosa y no por delincuencia organizada, lo que le obliga sólo a pagar 2 mil millones de pesos, pese a que “el robo” a las arcas estatales es “inmensamente mayor”. Tan sólo la Auditoría Superior de la Federación documentó un faltante de entre 55 y 60 mil millones de pesos. “Es una burla que pueda salir de prisión, sin devolver lo robado. ¿Dónde está el dinero y dónde están los cómplices?”. [JORNADA / p10]

La lenta agonía del Sistema Nacional Anticorrupción.- El Gobierno de Enrique Peña Nieto es considerado uno de los más corruptos de la historia, al grado de que los escándalos se han vuelto epítome del priismo de aquella época: la Estafa Maestra, la Operación Zafiro, la Casa Blanca, Odebrecht… Paradójicamente, en la Administración de Peña Nieto se creó el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), un andamiaje sin precedentes que prometía vincular a todas las autoridades que combaten ese delito y dar un rol central a la ciudadanía para supervisar el mecanismo. El destino trágico del SNA está relacionado con la concepción que tiene Morena de la corrupción en la función pública.

López Obrador creía que la desigualdad no era resultado del despojo del valor creado por el trabajador, sino de la corrupción de la clase política, que él llamaba “la mafia del poder”. Con eso hizo campaña y conquistó el Gobierno en 2018, en su tercer intento. Su solución al problema, sin embargo, era mesiánica, a decir de sus críticos. Decía que la corrupción es “como las escaleras” y “se barre de arriba para abajo”. “Si el presidente es honesto, los gobernadores serán honestos”, sostenía. El axioma no se cumplió. Hace unos días, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentó que más de 5 mil millones de pesos del presupuesto público se gastaron de manera irregular en el último año de su mandato. [PAÍS]

OPINIÓN                                                                                                                    

OPINIÓN / EN CORTO / ACOSO INSTITUCIONAL.- Luego de la denuncia de la jefa del Ejecutivo federal por un acto de acoso sexual en el Centro Histórico, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, expresó su apoyo y llamó a fortalecer las sanciones por violencia sexual y la aplicación efectiva de los protocolos de protección a mujeres. El caso reavivó el debate sobre la necesidad de actualizar las leyes y garantizar espacios seguros para todas. La urgencia de legislar con perspectiva de género es más clara que nunca. [VÉRTIGO / p36]

COLUMNA / SACAPUNTAS / EL QUE PEGA PAGA.- El coordinador de los diputados federales del PAN, Elías Lixa, se vio involucrado en un accidente automovilístico en calles de Mérida, Yucatán. Resulta que chocó su camioneta contra un auto compacto, que volcó debido al impacto. Por fortuna no hubo lesionados y el legislador acordó con el conductor cubrir los daños materiales. [HERALDO / p2]

OPINIÓN / EN CORTO / MOVILIDAD SUSTENTABLE.- La diputada Ivonne Ortega, de MC, presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta para aumentar la deducibilidad de vehículos eléctricos de 250 mil a 500 mil pesos. La propuesta parte de dos hechos: ningún auto cuesta ya 250 mil pesos y la cifra no se ha actualizado. México debe sumarse a los esfuerzos globales para reducir emisiones y permitir que se adquieran más vehículos ecológicos sin que el SAT ponga mala cara. [VÉRTIGO / p36]

COLUMNA / LA NETA / LUIS H. FERNÁNDEZ / CARLOS MANZO. UNA LARGA HISTORIA

DE VIOLENCIA.- Para entender lo que hoy se vive en Michoacán, hay que entender sus principales focos de violencia: el Puerto de Lázaro Cárdenas sigue siendo estratégico para el crimen organizado, por su relevancia en el comercio marítimo y la importación de precursores químicos. Los productores de aguacate y limón enfrentan extorsión y cobro de piso, mientras que en la Tierra Caliente confluyen la violencia armada, desplazamientos forzados, debilitamiento institucional y control territorial por grupos criminales… [SIEMPRE / p16]

ARTÍCULO / DAVID COLMENARES / RELEVANCIA EN LA FISCALIZACIÓN PREVENTIVA.-

Estados federales como el nuestro, tienen distintas formas de organización política, administrativa y territorial, que los que no lo son. No obstante, la complejidad inherente a su estructura -por la distribución del poder, funciones y competencias entre diferentes órdenes de gobierno- genera desafíos asociados a la rendición de cuentas. [SOL DE MÉXICO / p22]

ARTÍCULO / NELSON VARGAS / DEPORTE MEXICANO SIN BRÚJULA: UN MODELO QUE

GASTA, PERO NO CONSTRUYE.- En el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, la Conade -ahora dirigida por el ex clavadista Rommel Pacheco-

, recibirá dos mil 563 millones de pesos, 60 millones menos que en 2025. Un recorte aparentemente menor, pero que refleja la falta de una hoja de ruta. [UNIVERSAL / p17]

COLUMNA / DESDE LA ÓPTICA CIUDADANA / EDUARDO MACÍAS / EN MORENA

¿ALGUIEN SE SALVA DE ACTOS DE CORRUPCIÓN? La Auditoría Superior de la Federación identificó irregularidades en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) que dirigía Ana Gabriela Guevara, mismas que se suman a otras irregularidades que tiene abiertas la ex velocista en las cuentas públicas del 2020 por un total de 598 millones de pesos. Ahora es señalado el exalcalde de la Gustavo

A. Madero, Francisco Chíguil Figueroa, y actual senador de Morena, de entregar contratos por 119 mdp a empleados y socios de su hermano, durante sus mandatos de 2018 a 2021 y de 2021 a 2024. [SIEMPRE / p26]

COLUMNA / SOSTIENE PEREYRA / BEATRIZ PEREYRA / LONGORIA, UN ADORNO EN LA

COMISIÓN DEL DEPORTE.- Tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado existen comisiones del deporte donde, supuestamente, los legisladores con o sin conocimiento de las necesidades de este rubro en el país toman, o no, decisiones. Se supone que una de las principales obligaciones que tienen es velar porque haya recursos para que funcione el deporte social y también el de alto rendimiento. [HERALDO / p17]

ARTÍCULO / RAFAEL ÁLVAREZ / MI MÉXICO.- La salud está enferma; el señor que ya no está decidió cancelar los organismos que daban atención a millones de mexicanos y desde entonces no hay evidencia que el asunto pueda mejorar… de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el Instituto Nacional de Cardiología enfrentará un recorte de 31%; el Hospital Infantil de México, de 29%; el Instituto Nacional de Pediatría, de 26%, y el Hospital General de México, de 24% por ciento. Estos ajustes dejarán al país con el presupuesto más bajo para la atención médica especializada desde 2010, así, mi México no tiene salida. [EXCÉLSIOR / p10]

COLUMNA / PENTAGRAMA / JAVIER LOZANO / CULTURA POPULISTA.- Con base en

información de Rafael Ramírez, “el presupuesto destinado a la cultura en México ha sufrido un desplome sin precedentes bajo la administración de Morena, acumulando un déficit real de seis mil 992 millones de pesos en los últimos siete años, según denunció el PRI”. Continúa diciendo: “La situación en los estados es aún más alarmante” … [VÉRTIGO / p59]

COLUMNA / VISOS POLÍTICOS / MORELOS CANSECO / CONTROL DE DAÑOS

PRESIDENCIAL TOMARLE LA PALABRA.- El prolongado período en el cual la inseguridad ha dominado las tierras michoacanas. Con sus picos hacia lo pésimo, en esta materia fracasaron los gobiernos locales de Lázaro Cárdenas Batel (2002-

2008), Leonel Godoy (2008-2012), Fausto Vallejo, Salvador Jara (2014-2015), Silvano Aureoles (2015-2021) y Alfredo Ramírez Bedolla (2021 y en el cargo) que ha sido rebasado por completo… [SIEMPRE / p28-29]

COLUMNA / EN OTRO CANAL / ARMANDO REYES / LA GUERRA DE LODO ELECTORAL:

LA CORRUPCIÓN ES EL ARSENAL DE TODOS.- Los adversarios de Morena tienen un amplio arsenal de temas para utilizar contra el actual partido en el poder. Los escándalos por el turismo de lujo de varios de sus militantes… En el ámbito de la corrupción, los casos abarcan desde las denuncias que aún se mantienen del sexenio anterior, como el de Segalmex, hasta las presentadas por la Auditoría Superior de la Federación y gobiernos estatales (como el de Morelos) contra exfuncionarios, que incluyen a las extitulares de la CONADE o el CONACYT, el ‘huachicol fiscal con detenidos, algunos de ellos integrantes de las Fuerzas Armadas. [SIEMPRE / p32-33]

COLUMNA / LA MINISTRA DEL PUEBLO / LENIA BATRES / REFORMA Y EL NUEVO PODER

JUDICIAL, PRIMEROS CAMBIOS.- …se hicieron adecuaciones al presupuesto para suprimir los incrementos de más de 13% que propuso la anterior integración de la Corte, tanto a la SCJN como al resto del Poder Judicial. En total, la Cámara de Diputados recortó 17 mil 788 millones 100 mil pesos a este último, mientras que a la Corte le redujo 661 millones de pesos, a propuesta del propio Poder Judicial [UNIVERSAL / p16]

COLUMNA / COLISEO / SAMUEL RODRÍGUEZ / EL CALENDARIO ELECTORAL DE 2027.-

A 18 meses de que se realice la jornada electoral de 2027 los calendarios formal e informal están en marcha y el INE comienza a planificar el panorama: en general, estarán en juego más de la mitad de las gubernaturas y las 500 diputaciones federales, que podrían reducirse si se concreta la eliminación o ajuste de los escaños plurinominales. Finalmente, la reforma electoral que se concretará en el primer bimestre de 2026 definirá gran parte del derrotero a seguir en la arena política-electoral. [VÉRTIGO / p26]

COLUMNA / TEMPLO MAYOR.- Por cierto, ahora que se puso en el centro del debate el proceso de revocación de mandato de Claudia Sheinbaum, surgieron algunos detallitos interesantes dado que esa consulta se haría simultáneamente a las elecciones de diputados, gobernadores y hasta jueces. Y como decía el clásico, ahí está el detalle. Porque habrá que recordar que la primera tanda de jueces electos en urnas se resolvió mediante los famosos acordeones que tocaron la tonada oficial, y tanto el INE como el Tribunal Electoral validaron su uso sin ningún cuestionamiento por la inducción y la manipulación del voto. [REFORMA / p8]

COLUMNA / PODER Y DINERO / VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS / FOCOS ROJOS EN LA

POLÍTICA ALIMENTARIA MEXICANA.- La Auditoría Superior de la Federación, de

David Colmenares, detectó irregularidades en 17 contratos de obras de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales de municipios de Pachuca, Mineral de Reforma y otros, por más de 211 millones de pesos. El gobierno de Hidalgo ordenó una investigación y preparar las carpetas penales. [VÉRTIGO / p32]

COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / NUNCA MÁS.- En un paso clave para la democracia laboral, el Senado aprobó por unanimidad una reforma que protege la autonomía sindical y prohíbe la intromisión del poder político en los procesos internos de los sindicatos. Alfonso Cepeda, líder del SNTE, lo celebró y confió en que la Cámara de Diputados ratifique este cambio. Por primera vez se tipificará como falta grave cualquier intento de condicionar, presionar o manipular el voto sindical desde el poder. [EXCÉLSIOR / p11]

COLUMNA / MAPAS ABIERTOS / SABINA BERMAN / ¿QUÉ MÁS QUEREMOS LAS

MUJERES? -No llego sola, llegamos todas -suele repetir Claudia. Lo que significa que generaciones de mujeres lucharon para que en México hubiera por fin una presidenta. No solo hay una Presidenta, también (y esto se nos suele olvidar) hay miles de mujeres políticas hoy en México. 6 secretarias de Estado, 8 gobernadoras, 523 presidentas municipales, 64 senadoras y 250 diputadas federales; mitad de las congresistas estatales; organizadoras, voceras y militantes de partidos políticos. Es decir, una friolera de mujeres políticas. [UNIVERSAL / p17]

México y Francia fortalecen su cooperación con la firma de carta de intención bilateral.- En un acto protocolario realizado en las instalaciones de la Secretaría de Marina (Semar), los gobiernos de México y Francia firmaron una carta de intención con el propósito de reafirmar su compromiso de cooperación bilateral en distintos ámbitos estratégicos. Este documento simboliza la voluntad de ambas naciones por mantener una relación sólida, moderna y enfocada en los retos globales actuales. [CRÓNICA / pp., p6]

De la Fuente apuesta por estrechar lazos con la UE.- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente viajó ayer a Santa Marta, Colombia, para participar en la IV Cubre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y Unión Europea (UE) que se realizará los días 9 y 10 de noviembre. El canciller asiste a esa cumbre en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum. [EXCÉLSIOR / p6]

GENERAL                                                                                                                    

Generación Z alza la voz.- Con pancartas y al grito de “no sé si soy valiente, pero no tengo miedo”, al menos 300 personas autodenominadas Generación Z México, marcharon ayer en las calles del Centro Histórico de la Cuidad de México para exigir un alto a la violencia y mejores oportunidades laborales. Desde la mañana, los jóvenes con cartulinas, banderas de México intervenidas y de Palestina, así como una bandera negra con un dibujo animado que aseguraron es parte de su identidad, expresaron su rechazo a la política de la 4T. [EXCÉLSIOR / pp., p13]

SEGURIDAD                                                                                                                

Van Harfuch y Trevilla a Uruapan.- Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional estarán en Morelia y Uruapan, Michoacán, para reforzar la estrategia de seguridad en la entidad. Los encargados de seguridad van a la entidad para trabajar en el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia que presenta hoy la presidenta Claudia Sheinbaum. [HERALDO / pp., p4]

Vigilará la Marina el AICM con más de 3 mil cámaras inteligentes.- La Secretaría de Marina (Semar) alista la construcción de un supercentro de vigilancia en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en el que más de 3 mil cámaras nuevas de video, que estarán conectadas a un sistema de inteligencia artificial, podrán detectar reconocimiento facial, placas de automóviles nacionales e internacionales, así como comportamientos “inusuales” de pasajeros. [UNIVERSAL

/ pp., p6]

La vida después de Carlos Manzo.- Un arma de gran calibre, un rifle de francotirador, con su bípode y una mira telescópica, la ristra de proyectiles colgando de ese animal de muerte... Carlos Manzo lo toma como si fuera la pata de un caballo herido, contrariado, las manos en el corvejón y la cuartilla: una imagen extraña. El texto que acompaña aclara que el armatoste es, en realidad, un fusil de juguete. [EL PAÍS]

ECONOMÍA                                                                                                               

Repuntan estafas con el inicio de ventas de fin de año.- El Buen Fin está a la vuelta de la esquina, una venta que marca el inicio de la temporada de compras más alta del año. Los consumidores están en busca de las mejores ofertas y los ciberdelincuentes a la espera del más mínimo error para vaciar sus cuentas en un abrir y cerrar de ojos. Información de la Asociación de Bancos de México (ABM) apunta que noviembre y diciembre son los meses con más transaccionalidad en el

sistema financiero. Sólo para el siguiente fin de semana, el de El Buen Fin, el gobierno federal y la iniciativa privada prevén que las ventas superen 200 mil millones de pesos. [JORNADA / cp., p15]

INTERNACIONAL                                                                                                        

Endurece Trump requisitos para obtener ciudadanía.- Un examen de civismo más difícil. Un escrutinio más estricto de las redes sociales. Investigaciones en los vecindarios sobre el “carácter moral” de las personas. La administración Trump está levantando nuevos obstáculos para los residentes permanentes legales que solicitan la ciudadanía estadounidense como parte de un esfuerzo más amplio por endurecer un sistema de migración. [REFORMA / pp]

El país que recibimos está devastado” asegura nuevo presidente de Bolivia.- “El país que recibimos está devastado, nos dejan una economía quebrada, con las reservas internacionales más bajas en 30 años, nos dejan la inflación, escasez, deuda, desconfianza”, aseguró Rodrigo Paz Pereira ante parlamentarios y delegaciones nacionales e internacionales invitadas durante su investidura como presidente de Bolivia. [CRÓNICA / pp., p18]

Violencia sexual, problema “estructural y sistemático”, alerta organismo de la ONU.- A escala global, la violencia sexual contra las mujeres es un problema “estructural y sistemático”, asevera ONU Mujeres que, según su programa Ciudades y Espacios Seguros para Mujeres y Niñas, en América Latina, entre 70 y hasta 90 por ciento de las féminas que habitan centros urbanos reportan haber experimentado alguna vez acoso sexual en la vía pública o transporte. [JORNADA / p5]

Eléonore Caroit, ministra francesa: “México necesita que se invierta en infraestructura y Francia sabe hacerlo”.- México y Francia celebrarán 200 años de relaciones diplomáticas en 2026. El vínculo entre ambos países no ha sido siempre tan amigable. México fue víctima de intervenciones francesas durante el siglo XIX, la última en 1862 bajo el pretexto de impagos de la deuda externa mexicana. Napoleón III, con el objetivo de expandir su influencia en América, impuso lo que se llamó el Segundo Imperio Mexicano, con la entronización de Maximiliano de Habsburgo, más tarde capturado y ejecutado, en 1867. [PAÍS]

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: