Síntesis Legislativa Nacional 06/07/2025

Cámara de Diputados / Mesa Directiva.- Perfila PAN a Kenia López.- El PAN perfila a Kenia López Rabadán para la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para el segundo año de la LVI Legislatura. La panista actualmente se desempeña como vicepresidenta y en esta ocasión le corresponde al blanquiazul dirigir los trabajos legislativos.
No obstante, la oposición teme que el grupo de Morena, liderado por Ricardo Monreal Ávila, no tenga la intención de dejarles este cargo.
Esto ante las expresiones del todavía presidente de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, quien ha dicho que Morena tiene la mayoría y podría determinar si hay una decisión de otro tipo que lleve a la coalición de “Sigamos Haciendo Historia” a continuar en la conducción de las sesiones en el pleno. [HERALDO / p6]
Destapan a Barreras para ganar Hermosillo.- Militantes de Morena y del Partido del Trabajo aprovecharon el informe de la diputada federal Diana Karina Barreras para destaparla como aspirante a la Alcaldía de Hermosillo, Sonora, que será renovada en 2027.
Pese a que la legisladora y esposa de Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, no mencionó sus aspiraciones, sí se refirió al controversial fallo del Tribunal Electoral por el que se sancionó a una ciudadana que descalificó su trayectoria política en redes sociales. [REFORMA / p6]
LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)
Trastocan en 9 días modelo de vigilancia.- En nueve días de periodo extraordinario, Morena y aliados trastocaron el modelo de vigilancia en el País, incorporando conceptos como inteligencia e investigación de delitos, a partir de la interconexión de plataformas con datos privados de los ciudadanos.
En tanto, en la Cámara de Diputados discutió primero las nuevas atribuciones para la Guardia Nacional, ahora adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional.
La emecista Laura Ballesteros manifestó su rechazo a la militarización de la seguridad. [REFORMA / p13-14]
Diputados de Morena preparan paquete de reformas de salud.- En el próximo periodo ordinario de sesiones, que comenzará en septiembre, la Cámara de Diputados abordará diversas iniciativas prioritarias relacionadas con asuntos de salud, y no sólo la que tiene que ver con la prohibición de los vapeadores y cigarrillos electrónicos, como se había previsto originalmente.
De acuerdo con el coordinador del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, las reformas relacionadas con temas sanitarios formarán parte de un paquete en el cual también se prevé darle nuevas atribuciones tanto a la Secretaría de Salud (Ssa) como a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). [JORNADA / p27]
Monreal revela criterios del Paquete Económico 2026; pide “aumento sustancial” para proteger a mexicanos en EEUU.- Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, afirmó que el Paquete Económico 2026 tendrá la suficiencia para cubrir los rubros más importantes, al revelar los pre-criterios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que se indicarán en el presupuesto del próximo año. El diputado morenista indicó que no se prevé una reforma fiscal, al señalar que el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, no le ha comentado sobre algún proyecto en esta materia y que tampoco se ha hablado sobre el tema en las conversaciones que sostenemos a manera de colaboración entre Poderes con la presidenta Claudia Sheinbaum. [INFOBAE]
De X a Facebook: la propuesta de Ricardo Monreal para controlar la utilización de las redes sociales en México.- En 2021, se intentó impulsar en México una serie de regulaciones a las redes sociales bajo el argumento de proteger la libertad de expresión. Ahora, Ricardo Monreal, actual coordinador de los diputados de Morena, busca revivir su iniciativa original presentada cuando era senador, esta vez transformada en una Ley de Ciberseguridad que se retomará tras la aprobación de las reformas en telecomunicaciones y competencia económica. [AS]
REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)
PT: sin recontratar, 400 empleados del gobierno de Oaxaca.- La bancada del PT en la Cámara de Diputados denunció que el gobierno de Oaxaca sigue sin recontratar a la totalidad de los mil 344 trabajadores que fueron despedidos de manera injustificada en diciembre pasado por un decreto del mandatario Salomón Jara, por lo que le exigió al Ejecutivo estatal permita el regreso de unas 400 personas que siguen marginadas de su empleo.
En conferencia de prensa, el coordinador del grupo parlamentario, Reginaldo Sandoval, recordó que el despido ordenado por Jara ocurrió la medianoche del 12 de diciembre del año pasado, en el marco de un supuesto intento por “imponer a la dirigencia” del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca. [JORNADA / p21]
REFORMA JUDICIAL
No teman a la democracia, pide Sheinbaum tras el cambio del Poder Judicial.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó este sábado San Luis Potosí, donde inauguró la Torre de Imagenología, Laboratorio y Hemodiálisis del Hospital General IMSS Bienestar en el municipio de Rioverde, donde comunicó que tiene diversos proyectos para la entidad junto con el gobierno estatal encabezado por Ricardo Gallardo. Al retomar el tema del nuevo Poder Judicial, con la renovación de ministros, jueces y magistrados, volvió a defender el proceso de la elección judicial y subrayó que este cambio representa un nivel superior y pidió no tenerle miedo a la democracia. [CRÓNICA / pp., p5] [OVACIONES / p12]
'Fuimos los reyes del acordeón'.- Fernando Pascual González, Servidor de la Nación de 55 años, se limpia el sudor de la frente con la palma de la mano. Acomoda sus lentes gruesos sobre la calva y se sacude el bigote negro sobre el labio partido por una cicatriz. Una reja fue derribada para entrar al evento que sería privado con trabajadores eléctricos, pero decenas se fueron apenas la presidenta Claudia Sheinbaum comenzó a hablar. La Mandataria dejó gritando a una mujer que le agitaba unos papeles de su denuncia Fernando Pascual imagina que ella no sabe lo que pasó en la elección judicial del 1 de junio. "Y si lo sabe, pues qué lástima si no ha actuado". [REFORMA / p6]
El TEPJF reporta 552 juicios de inconformidad en elección del PJ.- Al concluir el plazo para impugnar la elección judicial, con corte a las 21 horas de ayer, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reportó la recepción de 552 juicios de inconformidad, interpuestos por distintas circunstancias y con peticiones diversas. Entre los recursos más recientes destacan las demandas en contra de los criterios del INE a partir de los cuales declaró inelegibles a 45 personas por no acreditar el promedio académico mínimo establecido en la Constitución (al menos
8 en licenciatura y 9 en las materias de la especialidad a la que se postularon). Al revés, también fueron promovidos juicios de los afectados precisamente de esa designación de elegibilidad relacionada con los 464 magistrados de circuito y de los 386 jueces de distrito. [JORNADA / p8]
Se llevaron a cabo 74% de debates: IECM.- El 74% de los debates programados entre personas candidatas al Poder Judicial local, durante el pasado proceso electoral, se llevaron a cabo con éxito y contaron con la participación de 195 aspirantes, informó el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Durante la sexta sesión ordinaria del Consejo General, realizada de forma virtual, se presentó el Informe Final de la Comisión Provisional de Seguimiento para la Organización y Celebración de los Foros de Debate. [EXCÉLSIOR / p19]
DIPUTADOS
Simplificarán gasto en 2026.- Un análisis de la bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados advierte que, para 2026, habrá una drástica reducción de programas presupuestales y “un sesgo militarizado” en el ejercicio del gasto. Al revisar las novedades que conlleva el documento Estructura Programática para emplear en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, el vicecoordinador económico del grupo parlamentario del PAN, Héctor Saúl Téllez, sostiene que la anunciada compactación es en los hechos un recorte deliberado. [EXCÉLSIOR / p4]
México, con 27.9 millones de perros y gatos en la calle; proponen multas por crianza clandestina.- En México hay alrededor de 27.9 millones de perros y gatos en la calle derivado de factores como clandestinidad de crianza, comercialización, reproducción y maltrato a estos seres sintientes, de acuerdo con el índice de Mascotas sin Hogar, de la organización Mars Pet, expone el diputado pevemista Iván Marín en una iniciativa de reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en la que establece ase fije sanción de 50 a 100 veces la UMA, a quienes realicen esas acciones. [CRÓNICA / p9]
México, omiso en responder a la CIDH.- Desde 2015, el Estado mexicano ha sido omiso en atender 80 recomendaciones realizadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pues sólo ha cumplido totalmente 18, es decir,
22.50%. El presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH) alertó que las últimas reformas aprobadas en el periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión que acaba de pasar se originaron durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. [UNIVERSAL / pp, p9]
¿Ley Espía?.- El Senado mexicano aprobó el martes pasado la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública. Familiares y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas protestaron un día después; denunciaron que es una "simulación" que pretende crear un sistema de vigilancia masiva y pone en riesgo su labor como buscadores en vez de contribuir a la localización de desaparecidos. [UNIVERSAL / p2]
¿Vigilancia o inteligencia?.- En comisiones y en el pleno del Senado, la de voz de Ricardo Anaya, jefe de la bancada del PAN, fue la que más resonó contra la Ley Espía recién aprobada. Sus cuestionamientos provocaron la molestia de la presidenta Claudia Sheinbaum que, categórica, afirmó que una intervención telefónica solamente podría prosperar, según la Constitución, tras la autorización de un Juez. Hoy, con esta ley, el Gobierno puede saber dónde estás, en tiempo real, sin orden de un Juez. Eso no es Estado de Derecho, eso es abuso de poder, eso es espionaje institucionalizado, advierte el coordinador albiazul en el Senado. La tribuna de San Lázaro fue tapizada de mantas por opositores contra la “Ley Espía” el 1 de julio pasado. [REFORMA / p10-12]
Geolocalización a la mano del MP.- La Suprema Corte de Justicia pasó los últimos 10 años fijando límites a la facultad de las autoridades para geolocalizar, en tiempo real, los dispositivos móviles involucrados en delitos. En cuestión de días, Morena y sus aliados en el Congreso se deshicieron de esos precedentes, que difícilmente serán defendidos por la nueva Corte electa en las urnas. [REFORMA / p15]
Ignoran a la Corte.- La Corte reviso por primera vez el tema de geolocalización en 2014, luego de la reforma a la LFT que estableció esa facultad, inicialmente, sólo para la PGR y las procuradurías estatales. Esa norma no requería orden judicial para esta medida, pero la limitaba a estos delitos: delincuencia organizada, narcotráfico, secuestro, extorsión o amenaza. La mayoría de ministros y ministras - con voto en contra de la ahora diputada morenista Olga Sánchez Cordero-, consideró constitucional esta herramienta, pero sólo porque estaba limitada a los delitos más graves y era de naturaleza excepcional. [REFORMA / p15]
Adiós a los precedentes.- La nueva Ley de la Guardia Nacional hace a un lado estos criterios de la Corte. De entrada, se permite la geolocalización y la entrega de datos conservados sin orden judicial para cualquier delito, y no como ha exigido el Máximo tribunal, limitada a los más graves y urgentes. Sin embargo, desde 2019, cuando Rosario Piedra llegó a la Presidencia, el órgano defensor de derechos humanos rara vez ha impugnado reformas de la 4T, lo que deja a las minorías en el Congreso como las únicas que pueden promover acción de inconstitucionalidad contra la facultad abierta de la GN. [REFORMA / p15]
"Guardia Nacional: pilar en la estrategia de seguridad pública".- A seis años de su creación la corporación policial ya cuenta con una nueva ley que le da certeza jurídica y le otorga nuevas atribuciones, que incluyen realizar labores de investigación e inteligencia para la prevención de los delitos en coordinación con las autoridades correspondientes. El comandante Cortés recordó que en el Congreso de la Unión se encontraban en ese momento en proceso de aprobación las leyes secundarias que permitirán armonizar la reforma constitucional del 30 de septiembre de 2024 en materia de Guardia Nacional, que brindarán a esta fuerza de seguridad pública el respaldo jurídico para salvaguardar la vida, integridad, seguridad, bienes y derechos de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social. [VÉRTIGO / p12-16]
IMSS, con suficiencia financiera.- El IMSS mantiene desde 2018 una tendencia de incremento a sus reservas financieras que le dan viabilidad y certidumbre, afirmó su director general, Zoé Robledo, y resaltó que el organismo “no tiene un futuro limitado”. Aunque reconoce que existen retos, destaca que tiene “propuesta, equipo y compromiso para hacerles frente”. En videomensaje, explicó que el informe entregado esta semana al Congreso, detalla que el IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta 2037, por lo que los recursos están garantizados. [JORNADA / p5] [EXCÉLSIOR / p2]
Se cumplen 70 años del voto de las mujeres en México.- Las mujeres expresan hoy en las urnas su proyecto de nación, afirma la presidenta Claudia Sheinbaum. Hace 70 años, el 3 de julio de 1955, miles de mexicanas salieron de sus casas, muchas de ellas incluso con sus niños en brazos y otros agarrados aquel domingo más de 3.5 millones de mujeres acudieron a las urnas para elegir a los integrantes de la Cámara de Diputados que integrarían la XLIII Legislatura, es decir, 162 curules de las que hasta el momento ninguna había sido ocupada por mujeres. [VÉRTIGO / p18-21]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Gasto federalizado tuvo su nivel más bajo en 25 años.- En 2024, el gasto federalizado –los recursos transferidos por la federación a estados y municipios– alcanzó su nivel más bajo en un cuarto de siglo, al representar sólo 27.7 por ciento del gasto neto total del gobierno federal. No obstante, los gobiernos estatales mantienen una fuerte dependencia de estos recursos, que en promedio constituyen más de 80 por ciento de sus ingresos. Así lo revela el primer informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la fiscalización de la Cuenta Pública 2024, entregado esta semana a la Cámara de Diputados. [JORNADA / p5]
OPINIÓN
COLUMNA / DE TODO COMO EN BOTICA / ELISUR ARTEAGA / CONCENTRACIÓN DEL PODER PÚBLICO.- El que se estén apresurando las reformas legales es indicativo de que los líderes de Morena, por virtud de las encuestas que han encargado y de la información que han recabado, temen que para el 2027 perder el control de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; esa simple posibilidad es la que los ha llevado a apresurar la aprobación de las diferentes leyes.
domingo, 6 de julio de 2025
La otra posibilidad es que alguien que sabe derecho: Monreal, Adán Augusto o Gutiérrez Luna haya aconsejado a AMLO: tratándose de reformas a las leyes, hay que hacerlas ahora que podemos; más vale que sobre a que falte. Nosotros, como poseedores del poder, podemos ir dosificando su aplicación en función de los tiempos y de los requerimientos políticos… [SIEMPRE / p10-11]
COLUMNA / SACAPUNTAS / MADRUGA KENIA EN SAN LÁZARO.- Se apunto la diputada del PAN, Kenia López, a la contienda por la presidencia de la Mesa Directiva, para el segundo año de sesiones de la LVI Legislatura. Un madruguete a la fracción de Morena, que lidera Ricardo Monreal, donde ni siquiera han propuesto a candidatas al cargo. [HERADO /p2]
COLUMNA / PODER Y DINERO / VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS / ESTANFLACIÓN (INFLACIÓN + RECESIÓN), UNA REALIDAD.- Tanto diputados como senadores, en el periodo extraordinario pasado, en poco más de una semana aprobaron 16 reformas en materia de vida silvestre, antilavado, seguridad, telecomunicaciones, personas desaparecidas, Guardia Nacional, Coneval, inteligencia y seguridad nacional, entre otras. Los proyectos, dictámenes y más documentos que tenían la obligación de leer y analizar personalmente todos los legisladores tienen un peso de 43.7 kilos… Algunos de la oposición como Ricardo Anaya del PAN, Rubén Moreira y Alejandro Moreno, del PRI, hicieron su tarea en horas y días. [VÉRTIGO / p36] Sobre el tema escribe JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO [VÉRTIGO / p64]
COLUMNA / LA NETA / LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ / UN NUEVO MODELO DE SEGURIDAD.- Esta semana concluimos el Periodo Extraordinario del Primer Año de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados, en el que aprobamos más de 20 reformas con casi 100 horas de debate. Modificamos 8 leyes secundarias para fortalecer a la Guardia Nacional; creamos la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia; reformamos la Ley Antilavado; avalamos la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio en sustitución de la Cofece; fortalecimos al INEGI absorbiendo las funciones del Coneval; legislamos también sobre desaparición forzada de personas y la creación del CURP biométrico, así como la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Algunas de las críticas señalan que se crea una “Ley Espía”, lo cual es totalmente falso. [SIEMPRE / p23]
COLUMNA / SU VOZ, SU TIEMPO / CLAUDIA IVETTE GARCÍA / MARÍA TERESA EALY: ALZAR LA VOZ, CONSTRUIR JUSTICIA.- …María Teresa Ealy es diputada federal, abogada penalista y creadora de una organización que ofrece asesoría legal y acompañamiento sicológico a víctimas de violencia de género Su historia personal es también la de miles de mujeres que han sido calladas, revictimizadas o invisibilizadas… Su labor legislativa sigue el mismo camino: ha propuesto iniciativas sobre prevención de feminicidios, violencia ginecobstetricia y cáncer de ovario, entre otros. “Mi agenda va totalmente en la causa de las mujeres, desde mi primera iniciativa que fue presentar una Comisión de Mujeres…”. [VÉRTIGO / p38]
COLUMNA / CONSUMMAT EST / LORENA PIÑÓN / EL ESTADO POLICIACO Y LA CENSURA.- Durante el periodo extraordinario en Cámara de Diputados participé en el debate para denunciar lo que considero una de las reformas más regresivas y peligrosas que este régimen ha impuesto a los mexicanos: la eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Lo que presenciamos no fue simplemente un debate parlamentario más, sino la consolidación definitiva de un Estado policiaco que busca vigilar, perseguir y controlar a todos los ciudadanos de este país. Como diputada federal priista y veracruzana, he sido testigo de cómo Morena ha utilizado su mayoría artificial para desmantelar, una por una, las instituciones que garantizan los contrapesos democráticos en México. [HERALDO]
ARTÍCULO / CARLOS MATIENZO / ESPÍAS Y CENTINELAS.- Una vez más, las biempensantes y muy moderadas voces del obradorismo nos piden no caer en la psicosis colectiva frente a la nueva pieza del rompecabezas autoritario: las herramientas de espionaje que se ha dado el Estado mexicano y la ruptura de cualquier cadena para poder inmiscuirse en la vida privada de los ciudadanos. Afortunadamente, las muy flexibles plumas de Carlos Pérez Ricart y Jorge Zepeda Patterson ya salieron a apagar el fuego. Nos llaman a no exagerar, a discutir con profundidad -aunque en el Congreso las reformas se aprueben en fast track- y a entender que el momento crítico de seguridad exige dar el enésimo voto de confianza… [HERALDO / p5]
COLUMNA / VISOS POLÍTICOS / MORELOS CANSECO / ¿Y TANTO PODER, PARA QUÉ?
¿REFORMA HACENDARIA?.- Es peculiar nuestro sistema constitucional de finanzas públicas. La historia del bicamarismo (1824) al unicamarismo (1857) y la vuelta al bicamarismo (1874), reiterado en Querétaro, condujo a la distinción como instrumentos formalmente independientes a la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos en el ámbito federal. Ambas cámaras discuten y aprueban la iniciativa presidencial con la estimación de las contribuciones y los empréstitos, y la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de discutir y aprobar la asignación del monto consecuente con la estimación aludida para sustentar el gasto público. [SIEMPRE / p16-17]
COLUMNA / BAJO RESERVA / SIN FESTEJO PARA AMLO.- Pasó de noche el séptimo aniversario del triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador, que según la mitología morenista marca el inicio de la era de la llamada 4T. Nos cuentan que hace algunos meses legisladores morenistas empezaron a planear un festejo para el expresidente, pero se quedaron en el aire esas intenciones. Según legisladores de la oposición, las investigaciones del gobierno de EU que han tocado a sus colaboradores obligaron a olvidar la conmemoración, pero según los guindas simplemente al propio tabasqueño no le parecía adecuado ser el centro de una fiesta en el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. [UNIVERSAL / p2]
COLUMNA / KIOSKO / ¿SIGUE LA LIMPIA DE FUNCIONARIOS? ::::: Desde Morelos, nos comparten que el gobierno de Margarita González Saravia (Morena) se sacude poco a poco las herencias de los exgobernadores Graco Ramírez Garrido Abreu (PRD) y Cuauhtémoc Blanco (Morena). Nos recuerdan que en la fiscalía estatal salió por la puerta de atrás Uriel Carmona Gándara, también ya salió el fiscal anticorrupción, Juan Salazar Núñez, y recientemente terminó la gestión de Raúl Israel Hernández Cruz, como ombudsman estatal, todos ellos nombrados en el periodo de don Graco… [UNIVERSAL / p11]
GOBIERNO
Presidenta promete 60 plantas de CFE.- Con el objetivo de llevar energía firme, eficiente y amigable con el medio ambiente a los hogares, la presidenta Claudia Sheinbaum informó ayer que durante su sexenio se construirán 60 plantas de ciclo combinado de la mano de CFE. Un paso, dijo, se realizó ayer con inauguración de la Central de Ciclo Combinado Villa de Reyes, en San Luis Potosí, la cual representó una inversión de 350 millones de dólares, generando más de 1 mil 200 empleos durante su construcción. [EXCÉLSIOR / pp, p2]
Vacunación queda por debajo del objetivo.- El gobierno federal quedó lejos de su meta propuesta respecto a dosis de vacunas aplicadas para la Campaña Invernal de Vacunación y para la Semana Nacional de Vacunación, de acuerdo con datos oficiales solicitados al Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), encargado de la campaña. La cifra de dosis aplicadas reconocidas por Censia contrastan y están por debajo de las cifras que el mismo secretario de Salud, David Kershenobich, ofreció hace unos meses en el marco de ambas iniciativas de inoculación. [UNIVERSAL / pp, p6]
Van 3,100 mdp en envíos de crudo a Cuba este año.- El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mantiene vigentes los cargamentos de petróleo, gasolinas y otros petrolíferos con destino a Cuba, reconoció la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). "Durante el trimestre que finalizó el 31 de marzo de 2025, Gasolinas Bienestar S.A. de C.V., exportó 19.6 mil barriles diarios de petróleo crudo y 2 mil barriles diarios de productos petrolíferos", señaló el documento. [UNIVERSAL / pp, p19]
domingo, 6 de julio de 2025
JUDICIAL
Se equipa FGR contra bombas de criminales.- El año pasado, 22 agentes federales murieron por ataques con estos artefactos La Fiscalía General de la República (FGR) busca adquirir en al menos 40 países con los que México tiene acuerdos comerciales, equipos antibombas para blindar a su personal en operativos en los que corran el riesgo de toparse con artefactos explosivos. La licitación publicada en la Plataforma de Compras MX se da en medio de un incremento en el uso de artefactos explosivos por parte del crimen organizado. [SOL DE MÉXICO / pp, p4]
SEGURIDAD
Acusan: Peña recibió 25 mdd con Pegasus.- El expresidente Enrique Peña Nieto se habría beneficiado con 25 millones de dólares provenientes de dos empresarios de Israel que durante su Administración hicieron negocios en México, entre ellos la venta del equipo de espionaje Pegasus. El diario israelí The Marker publicó un reportaje que revela el pleito legal entre los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher (dueño de Grupo KBH, proveedor del software Pegasus), quienes recurrieron a un arbitraje por sus diferencias sobre lo que calificaron como la "inversión" que hicieron en el ex Mandatario priista entre 2012 y 2018. [REFORMA / pp, p5]
GENERAL
Alcalde defiende Ley de Telecomunicaciones: "Oposición espió a AMLO y Sheinbaum con Pegasus".- La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, acusó a la oposición de montar "una narrativa hipócrita" contra la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión aprobada en el Congreso. Durante un episodio del podcast La Moreniza, recordó que en el sexenio de Felipe Calderón se utilizó el software Pegasus para vigilar sin orden judicial al entonces dirigente opositor Andrés Manuel López Obrador y a la hoy presidenta, Claudia Sheinbaum. [POLÍTICA ONLINE]
Condena Brugada violencia en marchas.- La jefa de Gobierno, Clara Brugada, lamentó las muestras de violencia registradas en la primera manifestación contra la gentrificación realizada el viernes en la zona Roma-Condesa. Brugada aseguró que su administración no impedirá el derecho a la libre manifestación, pero tampoco tolerará que haya afectaciones a terceros. [HERALDO / pp, p7]
domingo, 6 de julio de 2025
INTERNACIONAL
Falta de liderazgo agrava las crisis en el mundo: Lula.- Una "evidente falta de liderazgo" en el mundo ha agravado las crisis que enfrentan las sociedades. Con esta afirmación, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, cerró los trabajos preparatorios de la cumbre de jefes de Estado y de gobierno del grupo BRICS, que empieza hoy domingo. El documento que suscribirán los 11 países miembros y los
10 asociados al término de la cita expresa "una seria preocupación" por las medidas unilaterales, en referencia a los aranceles al comercio impuestos por Estados Unidos, aunque sin aludir directamente a Donald Trump, según una primera versión. [JORNADA / pp, p12]
CD/GL
Notas del día:
Jul 06, 2025 / 11:50
No habrá despidos, pero dueños de panaderías "le piensan" a reducción de jornada laboral
Jul 06, 2025 / 11:49
VIDEO: ¡Presta! Extranjera es víctima de robo; mapache le hurta su comida
Jul 06, 2025 / 11:27
Intensifican búsqueda de 27 niñas tras inundaciones en Texas; van 59 muertos
Jul 06, 2025 / 09:35
México, con 27.9 millones de perros y gatos en la calle; proponen multas por crianza clandestina
Jul 06, 2025 / 09:00
Vacunación queda por debajo del objetivo
Jul 06, 2025 / 07:58
Síntesis Legislativa Nacional 06/07/2025
Jul 06, 2025 / 07:22
Portada de Cambio Digital 06/07/2025
Jul 06, 2025 / 07:18
Así amaneció Cambio Digital, ¡Buenos Días! 🌞
Jul 06, 2025 / 07:00
Jul 05, 2025 / 23:07
Maduro llama a una "revolución militar" con tecnología de países aliados
Jul 05, 2025 / 22:32
Olmecas empata la serie en el Centenario
Jul 05, 2025 / 21:26