Ago 03, 2025 / 09:00

Síntesis Legislativa Nacional 03/08/2025

Monreal alude otra vez a su posible retiro de la vida pública.- Por tercera ocasión en menos de un mes, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que en breve va a “entregar la estafeta” a las nuevas generaciones, para permitir que los jóvenes conduzcan al país, lo que implicaría su eventual retiro de la vida pública. “A mí me interesa que los jóvenes se capaciten, que empecemos a deliberar, a debatir, porque, aunque a veces se me cuestiona y se me critica, yo sí creo que nosotros ya estamos de salida”, afirmó ayer el zacatecano durante una sesión del encuentro Jóvenes Legislando 2025, organizado por Morena. [JORNADA / p6]

La 4T inicia ruta para su reforma electoral.- El gobierno federal creó la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que encabezará Pablo Gómez Álvarez, quien hasta ayer fungía como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. Recientemente, el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, cuestionó la propuesta de reforma electoral de la Presidenta para eliminar el modelo de representación plurinominal. [EXCÉLSIOR / pp., p5]

Monreal pide analizar con imparcialidad solicitud de desafuero contra Alito Moreno: “No creo que sea cacería de brujas”.- El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena, informó que le solicitó a la Sección Instructora analizar con imparcialidad la solicitud de desafuero en contra del senador del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas. Monreal negó que el proceso sea “cacería de brujas” por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Campeche, destacando que la Cámara de Diputados será quien decida si el priista podría ser sometido a un juicio o no. [INFOBAE]

Adán se juega su poder legislativo.- Entre el 26 y 29 de agosto, 67 senadores de Morena decidirán si mantienen al exgobernador de Tabasco como coordinador de la bancada y, por tanto, como presidente de la Junta de Coordinación Política, u optan por un nuevo liderazgo. También se ha señalado a José Antonio Álvarez Lima, senador por Tlaxcala, quien en la anterior legislatura buscó arrebatarle la coordinación en la Cámara de Senadores a Ricardo Monreal Ávila. [EXCÉLSIOR / pp., p4]

COMISIONES                                                                                                                     

Chiles en nogada, con más de 200 años de historia.- En un esfuerzo por honrar una de las joyas de la gastronomía mexicana, la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación del Día Nacional del Chile en Nogada, el cual se celebrará el primer domingo de agosto de cada año. La diputada de Morena María del Rosario Orozco Caballero presentó la propuesta y resalta la importancia de este platillo, no sólo como símbolo de la cocina poblana, sino como un verdadero icono del patrimonio cultural de México. [PRENSA / pp., p12-13]

DIPUTADOS                                                                                                                        

Dirigirá Pablo Gómez comisión de la Presidencia para la reforma electoral.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo creó la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que será dirigida por Pablo Gómez Álvarez, quien dejó su cargo como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda, informó ayer el gobierno federal. En los próximos días, Sheinbaum Pardo dará a conocer la lista completa de integrantes de la comisión, la cual trabajará de manera coordinada con legisladores, especialistas, académicos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía. [JORNADA / pp., p4] [REFORMA / pp., p6] [UNIVERSAL / pp., p4] [CRÓNICA / pp., p5] [SOL DE MÉXICO

/ pp., p5] [HERALDO / pp., p4] [PRENSA / p17] [OVACIONES] [INFOBAE]

Niegan cortina de humo con petición de desafuero para Alito.- El desechamiento de la primera solicitud de desafuero contra el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y la llegada de una segunda petición en ese mismo sentido, generó opiniones divididas en la Cámara de Diputados, pues mientras legisladores de mayoría defendieron la validez de ambos procesos, el tricolor afirmó que el nuevo documento contra Alito sólo busca ocultar las supuestas alianzas de Morena con el crimen organizado.

El verde Raúl Bolaños, integrante de la sección instructora –organismo legislativo encargado de revisar las peticiones de desafuero–, rechazó los señalamientos de que la nueva solicitud de la Fiscalía de Campeche de retirar a Moreno la protección constitucional sea una estrategia para encubrir otros temas de la agenda nacional.

Por su parte, la morenista Adriana Belinda Quiroz, también integrante de la sección, manifestó que la primera solicitud de desafuero contra Moreno, enviada en 2022 por la Fiscalía de Campeche, fue declarada “jurídicamente insostenible, ya que las pruebas en que se sustentaba fueron invalidadas por una resolución judicial”.

Por el lado del PRI, el diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla celebró que la instructora haya desechado la primera petición de desafuero contra el dirigente de su partido por órdenes de un juez, porque se comprueba que la acusación era una “estrategia mediática” de la fiscalía de Campeche. “No tienen nada, les hemos ganado todo en juicios”, recalcó. [JORNADA / p6]

Alito va a Washington a interponer denuncias.- Un día después de que la Sección Instructora de la Cámara de Diputados reactivó el proceso para retirarle la inmunidad legal por presuntos delitos de corrupción cuando era gobernador de Campeche, el líder nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, apareció en Estados Unidos. Excélsior publicó ayer que la Sección Instructora de la Cámara de Diputados abrió una nueva etapa en el proceso legal contra Moreno Cárdenas por lo que iniciaba un nuevo procedimiento para retirarle el fuero que posee como legislador a petición de la Fiscalía del Estado de Campeche. [EXCÉLSIOR / p4]

Betanzos respaldó a Alito Moreno y negó diferencias entre las dirigencias.- Luego de que el gobierno de la CDMX apuntara a una interna del PRI por las protestas que los últimos días realizaron los locatarios de los mercados públicos, el presidente del tricolor de la capital nacional, Israel Betanzos, negó que haya diferencias con el líder nacional, Alito Moreno. "Cerraremos filas y estamos con él listos para enfrentar las embestidas en su contra", declaró. [POLÍTICA ONLINE]

Congreso Panamericano respalda a Sheinbaum.- Durante los trabajos del Segundo Congreso Panamericano, que hoy concluye, uno de los temas que se discutieron fue el de la soberanía en el continente, donde se reconoció la política impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo frente a Estados Unidos. El diputado Aniceto Polanco, la senadora Karina Ruiz, ambos representantes de la población migrante, así como la legisladora Beatriz Mojica, de las comunidades afromexicanas, comentaron que durante las seis mesas de trabajo, que se llevaron a cabo en el edificio senatorial de Reforma e Insurgentes, expusieron el empeño de la presidenta Sheinbaum en la defensa de la soberanía, frente a las negociaciones con Trump, lo que le ha permitido que el respaldo del pueblo llegue a 80 por ciento. [JORNADA / p5]

Descendientes de migrantes hacen frente a Trump desde las Cámaras.- Delia Ramírez, integrante de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, y Rashida Tlaib, la primera mujer de origen palestino en un Congreso estatal, el de Detroit, están orgullosas de ser descendientes de migrantes y comparten desde el Legislativo la férrea defensa de esa parte de la población en el vecino país del norte, ahora amenazada con deportaciones violentas y encarcelamiento en prisiones como el llamado Alcatraz de los caimanes. [JORNADA / p5]

Los pecados de Adán.- Durante la gubernatura de Adán Augusto López en Tabasco, con Jaime Humberto Lastra Bastar como su fiscal general (hoy diputado de Morena), se consolidó el grupo delincuencial La Barredora, que además era liderado por Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad. ¿Cómo siguió operando por años con impunidad? Proceso desteje la red de implicados que hicieron posible que ese grupo, brazo del Cártel Jalisco Nueva Generación, asolara Tabasco con la connivencia del aparato gubernamental estatal y con el apoyo incondicional de Palacio Nacional. [PROCESO / pp., p6-11]

Analistas advierten: 2027 medirá el apetito político de los militares.- El poder que han acumulado los militares en los últimos años tiene una dimensión política que el alto mando de la Sedena puede administrar de dos maneras: desde las sombras, como garante del proyecto de la 4T, o eventualmente, cruzando la puerta de la participación política directa. Las elecciones intermedias de 2027, cuando se renovarán la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas y miles de alcaldías, podrían marcar el punto de inflexión para los uniformados, fortalecidos por reformas recientes. [PROCESO / p46-p50]

INE desecha 2 mil 200 toneladas de papelería de comicios de 2024.- El Instituto Nacional Electoral (INE) dispuso para su destrucción y reciclaje poco más de 2 mil 200 toneladas de papel utilizado en la elección del año pasado, cuando se renovó el Congreso de la Unión y la Presidencia de la República, además de materiales de la consulta ciudadana de 2022. La mayor parte de los productos fueron entregados para este fin a la Comisión Nacional de Libros de Texto (Conaliteg) para el aprovechamiento del papel. [JORNADA / p6]

Cambios a leyes, peligro para datos en poder del INE, alerta funcionario.- Las reformas a leyes vinculadas con datos personales sí podrían afectar la confidencialidad de la información contenida en el padrón electoral, advirtió Arturo Castillo Loza, presidente de la comisión del Registro Federal Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE). “Podría abrir la puerta a que se consulten los datos de cualquier ciudadano, en cualquier momento, so pretexto de que están relacionados con una investigación para dar con el paradero de una persona desaparecida”, comentó. [JORNADA / p4]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)                                                                                                                                  

Frenazo presupuestal ralentiza megaobra de la 4T.- El recorte de gastos en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha frenado obras del megaproyecto ferroviario Ímuris-Nogales, impulsado en el sexenio de López Obrador. La Sedena no ha podido pagar a empresas locales en los trabajos correspondientes a Imuris, afectando en cadena las remuneraciones de camioneros y piperos en el primer semestre de 2025. La obra lleva 60% de avance. Esta contrariedad se suma a los

reclamos de habitantes afectados por los tendidos de vías y denuncias de ecologistas que aseguran se viola la legislación ambiental. Proceso tuvo acceso a una conversación de WhatsApp fechada en abril último, generada en un grupo de operadores de vehículos pesados, donde el señor Juan Villanueva da a conocer una respuesta de Casanova Vázquez: "Saludos, recibí pocos recursos ya les deposité (sic)". "Al parecer ya se va a regularizar, conforme me vayan llegando recursos estaré depositando de forma proporcional", agregó el funcionario castrense. Al respecto, no hay auditorías aplicadas por parte del Órgano de Control Interno del Ejército y la Auditoría Superior de la Federación no ha intervenido e incluso ni siquiera las ha programado. [PROCESO / pp., p52-p58]

OPINIÓN                                                                                                                            

COLUMNA / LA NETA / LUIS H. FERNÁNDES FUENTES / CENTRO DE ALERTA TSUNAMIS.-

El pasado martes 29 de julio se registró un terremoto en Rusia con una magnitud de

8.8 grados. Por su intensidad y ubicación, el sismo provocó alertas de tsunamis en Rusia, Japón, Indonesia, EU, Canadá, China, México, Perú y Chile, con olas registradas de hasta 4 metros. En México se registró la llegada de olas en la madrugada del 30 de julio, las cuales fueron previamente alertadas por el Centro de Alerta de Tsunamis (CAT) de la (SEMAR. [SIEMPRE / p32]

COLUMNA / SU VOZ, SU TIEMPO / CLAUDIA IVETT GARCÍA / JESSICA SAIDÉN: LEYES

CON ENFOQUE DE GÉNERO Y JUSTICIA.- Vivimos un momento inédito en la historia política de México. Cada vez más mujeres asumen espacios de poder, articulan agendas y toman decisiones estratégicas desde el Congreso, los gobiernos estatales, las alcaldías. Para Jessica Saidén, diputada federal y presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, esta nueva etapa exige unidad, responsabilidad y sororidad. “Entre mujeres debemos ser solidarias para lograr esto, no estarnos criticando ni poniendo el pie, sino todo lo contrario: entre mujeres debemos siempre ayudarnos”. [VÉRTIGO / p38]

COLUMNA / SACAPUNTAS / REFORMA ELECTORAL, EN MANOS DE PABLO.- Ajustó la

presidenta Claudia Sheinbaum su gabinete para impulsar una reforma electoral “en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo”. Para ello, Pablo Gómez deja la Unidad de Inteligencia Financiera y va como titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral”. El relevo en la UIF es estratégico para la relación con EU, y quien quede a cargo deberá trabajar de la mano, siempre, con el gabinete de Seguridad, encabezado por Omar García Harfuch. [HERALDO / p2] El tema se menciona en BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p2] TEMPLO MAYOR [REFORMA

/ p10] LA ESQUINA [CRÓNICA / pp]

COLUMNA / RED COMPARTIDA.- Al menos Alejandro Moreno pudo descansar el fin de semana tranquilamente. Pero sus problemas no han terminado. Nos dicen que la paz llega una vez que la Sección Instructora de la Cámara de Diputados desechó por unanimidad la solicitud de juicio de procedencia para el desafuero del senador priista. Pero esto no termina aún. Ya que la Fiscalía Anticorrupción de Campeche tiene en la fila una solicitud de desafuero por actos de corrupción en el ejercicio de sus facultades, misma que será revisada en próximas semanas. [PRENSA / p2]

COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / PRODUCTO DE EXPORTACIÓN.- Alejandro Moreno

cruzó la frontera, pero no para huir de la justicia, sino para repartirla, según él, desde Washington. Con el desafuero respirándole en la nuca, Alito aterriza en la capital gringa y promete exhibir a “narcopolíticos de Morena” ante el Departamento de Estado. Irónico, el hombre acusado de peculado y abuso de autoridad por cinco nuevas denuncias se siente fiscal internacional. [EXCÉLSIOR / p11]

COLUMNA / SIEMPRE DESDE AQUÍ / ALEJANDRO ZAPATA / ELECCIONES 2027 UNA

VENTANA DE OPORTUNIDAD.- Al parecer la única manera de cambiar la situación actual o cuando menos contenerla, es a través del próximo proceso electoral en el 2027, cuando se renueva la Cámara de Diputados Federal, donde ahora Morena y aliados tienen una mayoría abrumadora. Esa expectativa no es para nada sencilla, en principio porque han cambiado las reglas del juego, la cooptación del INE y de los Tribunales Electorales por el oficialismo les ha permitido llevar a cabo evidentes fraudes a la equidad de los procesos electorales con el aval de las autoridades. [SIEMPRE / p36]

ARTÍCULO  /  JAVIER  SANTIAGO  CASTILLO  /  FEDERALISMO  VS  CENTRALISMO

ELECTORAL.- Desde la perspectiva organizacional una sola institución no tendrá la capacidad de enfrentar el cúmulo de responsabilidades que implican organizar elecciones de diputados federales, senadores, presidencia de la República, de gobernadores, congresos locales, ayuntamientos, de jueces federales y estatales y, los procedimientos de participación ciudadana que existen en un buen número de entidades federativas. Además, hay que agregarle las consultas federales y las revocaciones de mandato de la presidencia y de los gobernadores. [CRÓNICA / pp., p4]

COLUMNA / COMUNICACIÓN / JAVIER ESTEINOU MADRID / LEY TELECOM 2025 (II) LA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA.- La propuesta presidencial se envió a la Cámara de Diputados donde fue considerada como una acción de urgente resolución e imperiosa votación, donde el Pleno de la Asamblea la aprobó con 104 votos a favor y 3 abstenciones, sin nuevamente modificar ninguna observación expuesta por los partidos de oposición. Finalmente, el 16 de julio de 2025 la edición vespertina del

Diario Oficial de la Federación publicó el Decreto de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el cual entró en vigor al día siguiente el jueves 17 de julio del mismo año. [SIEMPRE / p38-42]

COLUMNA  /  RICARDO  ANTONIO  SILVA  /  HUMILDAD  EN  113  AÑOS  DE

OPORTUNIDADES.- La Escuela Libre de Derecho es más que una lista petulante de sus egresados. Es una institución que durante 11 décadas ha abierto sus puertas a personas que buscan una oportunidad de crecimiento… Si de listados se trata y estos dependen de la labor que han hecho nuestras (o) egresadas (os) por México, compartamos su ideología o no, es indispensable mencionar a la Primera Dama Margarita Zavala… [SIEMPRE / p6-8]

ARTÍCULO / NELSON VARGAS / UNA CHINA MUY MEXICANA.- Una entrenadora china que, con trabajo, disciplina y carácter, se ha convertido en parte esencial del éxito de los clavados en nuestro país… No se puede entender la era moderna de los clavados mexicanos sin su nombre. Paola Espinosa, Rommel Pacheco, Tatiana Ortiz, Juan Celaya, Alejandra Orozco, Osmar Olvera y otros tantos talentos han pasado por sus manos. Ella no solo los entrenó: los formó, los acompañó y, en muchos casos, los transformó. [UNIVERSAL / p16]

COLUMNA / PODER Y DINERO / VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS / ABOGADOS AVIZORAN

REZAGO JUDICIAL.- En lo que se instalan los nuevos jueces y magistrados la otra mitad (menos jubilaciones y renuncias) deberá despachar los asuntos pendientes y los nuevos. Buena observación de Ricardo Morales. Y eso en el supuesto que se pongan de acuerdo en las designaciones del OAJ en la SCJN, el Ejecutivo y el Legislativo. Luego, entre los que elijan, se pelearán los mandos superiores de las secretarías que existen, más la contraloría, adscripciones y pleno. [VÉRTIGO / p35]

COLUMNA / JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO / JUECES BURROS, PERO OBEDIENTES.-

La legislación para el nuevo Poder Judicial la elaboraron con prisa los legisladores de Morena y sus satélites. El expresidente López Obrador lanzó el 5 de febrero de 2024 una serie de ocurrencias que tenían el propósito de vengarse de los jueces que habían decretado la ilegalidad de muchas de sus acciones y de establecer un poder judicial obediente al Ejecutivo. Por eso los nuevos jueces debían ser electos por el pueblo bueno y sabio. En la carrera por legislar este nuevo sistema, sin embargo, se cometieron muchos errores. [VÉRTIGO / p64]

Las mexicanas son libres y autónomas: Sheinbaum.- La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró el Centro LIBRE para las Mujeres de Silao, Guanajuato, el cual

—aseguró— será un espacio en el que las mujeres mexicanas podrán ser libres, desarrollar su autonomía y además en el que se sientan protegidas y queridas por su gobierno. “Este espacio, este Centro LIBRE, lo que le decimos a las mujeres mexicanas es: son libres de pensar, de leer, de desarrollarse, de generar toda su autonomía, que se empoderen como mujeres. No somos más que nadie, pero tampoco somos menos, somos iguales en México, hombres y mujeres. Por eso son los Centros LIBRE”, enfatizó. [EXCÉLSIOR / pp., p5]

SEGURIDAD                                                                                                                       

Fabrica el narco más vehículos monstruo.- El crimen organizado acelera la fabricación de autos monstruo ya que, en el primer semestre de este año de la administración de Claudia Sheinbaum, elementos del Ejército y de la Guardia Nacional (GN) aseguraron 194 unidades, superando todo el año 2023, que documentó 117 vehículos con blindaje artesanal. A nivel nacional, Tamaulipas concentró 51% de las incautaciones y dentro de los municipios, Reynosa se ubica en primer lugar. [UNIVERSAL / pp., p6]

Narco distribuye en farmacias ilegales medicina adulterada.- Los cárteles mexicanos encontraron un nuevo negocio: farmacias ilegales, y sin registro ante el gobierno federal, que utilizan para vender medicamentos falsificados mezclados con fentanilo, metanfetamina y otros opioides. De acuerdo con un reporte desclasificado del Departamento de Estado de Estados Unidos, estas farmacias, que suelen ubicarse en zonas turísticas del país y en la frontera, tienen como principales objetivos a turistas estadounidenses, canadienses y europeos que compran medicamentos mezclados con drogas sin saberlo. [SOL DE MÉXICO / pp., p5]

UE no descarta incluir a los cárteles mexicanos en la lista de terroristas.- El Consejo Europeo informó que, aunque por ahora no se ha discutido formalmente incluir a los cárteles mexicanos de la droga en la lista de organizaciones terroristas, se tiene la facultad para hacerlo, por lo que de concretarse el incluir a grupos del crimen organizado en México estaría siguiendo los pasos de Estados Unidos. [CRÓNICA / p6]

Tráfico de mercurio para las minas de oro: el nuevo y millonario ‘negocio’ del Cartel

Jalisco Nueva Generación.- La lista de negocios del Cartel Jalisco Nueva

Generación (CJNG) es prolífica. Fentanilo, armas, combustible, extorsión, migración. Y ahora, el tráfico de mercurio mexicano para la minería ilegal de oro en Sudamérica. Así lo ha revelado la Agencia de Intervención Ambiental de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés), en su más reciente reporte Traficantes no dejan piedra sin levantar. De acuerdo con el informe, la organización criminal más poderosa de México ha extendido sus tentáculos en países como Bolivia, Perú y Colombia para seguir incrementando sus arcas. Según la agencia gubernamental, desde 2019 hasta el año en curso se estima que la ganancia del grupo delictivo asciende a alrededor de 8 mil millones de dólares por el trasiego de mercurio, considerado una de las 10 sustancias químicas más letales del mundo. [PAÍS]

Esta ciudad mexicana tenía una de las tasas de homicidios más altas del mundo, por lo que despidió a la mayoría de sus policías.- En un soleado día de primavera del año pasado, una joven abogada llamada Gisela Gaytán inició su campaña para la alcaldía de esta cruda ciudad mexicana. Debajo de la blusa llevaba un chaleco balístico. Celaya se había convertido en el epicentro de una sangrienta guerra de cárteles, con una de las tasas de homicidios más altas del mundo y una fuerza policial local que parecía incapaz de detenerla. [ÁNGELES TIMES]

GENERAL                                                                                                                            

SICT invierte 13 mil mdp.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes invertirá 13 mil 770 millones de pesos en el Programa Nacional de Infraestructura Carretera. Son 21 proyectos para construcción de puentes y distribuidores con una longitud total de 15.8 km a ejecutarse de 2025 a 2030. [HERALDO / pp., p6]

ACNUR reconoce el liderazgo de México con su política de protección a refugidos y desplazados.- El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) expresó este sábado su reconocimiento a las acciones y políticas del Gobierno Federal por su "liderazgo" en promover soluciones duraderas para proteger de manera "efectiva" a las personas refugiadas y desplazadas, y por las iniciativas para continuar y reforzar su "política humanista". [CRÓNICA / pp., p6]

INTERNACIONAL                                                                                                                

En 463 ciudades de EU repudian las políticas de Trump.- Miles de manifestantes participaron ayer en otra serie de protestas en más de 400 ciudades contra las políticas del gobierno de Donald Trump, mientras continuaron las expresiones de repudio y resistencia desde centros académicos. “Rage against the regime” (Rabia contra el régimen) fue la consigna de grandes y pequeñas manifestaciones y actos de protesta no violentos convocados por la red 50501, y aunque fueron más

reducidos en número y dimensión, marcan la continuación de una ola de protestas en las calles, frente a centros de detención de migrantes, en universidades y hasta en parques nacionales. [JORNADA / pp., p20]

Parlamentarias de EU exhortan a defender derechos de migrantes.- Delia Ramírez, integrante de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, y Rashida Tlaib, la primera mujer de origen palestino en un Congreso estatal, el de Detroit, están orgullosas de ser descendientes de migrantes y comparten desde el Legislativo la férrea defensa de esa parte de la población en el vecino país del norte, ahora amenazada con deportaciones violentas y encarcelamiento en prisiones como el llamado Alcatraz de los caimanes. [JORNADA / cp., p5]

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: