Dic 01, 2024 / 08:51

Síntesis Legislativa Nacional 01/12/2024

El próximo jueves, la Comisión de Presupuesto sostendrá reunión de trabajo con el INE: diputada Merilyn Gómez.- La diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, anunció que las y los integrantes de esa instancia legislativa llevarán a cabo una reunión de trabajo pública con el INE para abordar el tema del presupuesto de esa institución para 2025. El encuentro se realizará en el Salón de Protocolo del edificio “C” del Palacio Legislativo de San Lázaro, a las 9:00 de la mañana, dijo en declaraciones a los representantes de los medios de comunicación, al término de una reunión con la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, y el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez  Luna.  [PROYECTOS POLÍTICOS]

Niega Morena Morena 13 mil mdp que pide INE para proceso judicial.- En la reunión a puerta cerrada entre legisladores morenistas y Guadalupe Taddei, presidenta del INE se le confirmó que solo contará con el presupuesto operativo estipulado para el proceso del año entrante… Esta decisión fue informada de manera previa por Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, quien acudió como emisario a ver a Taddei Zavala en la sede nacional del organismo autónomo. [UNOMÁSUNO/pp-p9]

Rechaza INE abaratar elección judicial.- El INE rechazó abaratar la elección judicial. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, se manifestó firme en la solicitud de 13 mil millones de pesos para la elección judicial, así se lo hizo saber a la presidenta de la de Presupuesto de San Lázaro, Merilyn Gómez, y al presidente de la  Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, con quienes se reunió esta semana. [HERALDO RADIO]

“Privilegiando el uso de la inteligencia sobre la fuerza”.- El 26 de noviembre la Cámara de Diputados emitió el proyecto de  declaratoria  sobre  reformas  y adiciones al artículo 21 de la Constitución en materia de seguridad pública, con nuevos lineamientos para investigar delitos. Una vez realizado el cómputo de votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, la diputada María  del Carmen Pinete, en  funciones  de presidenta de la Mesa Directiva, emitió el proyecto de declaratoria.

Durante un encuentro con los principales líderes parlamentarios de la Cámara de Diputados, García Harfuch dio los pormenores de esta reforma constitucional que

permitió sentar las bases normativas para el cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad a su cargo. En este cónclave de alto nivel con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, y los seis coordnadores de los grupos parlamentarios, el titular de la SSPC eplicó que estas reforms fortalecen las capacidades de investigación para reducir los índices de violencia y combatir la impunidad. (FOTO de Sergio Gutiérrez Luna) [VÉRTIGO/p18-20]

Chihuahua se suma al acuerdo nacional por el derecho al agua.- La gobernadora María Eugenia Campos Galván participó en la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, como parte de la iniciativa clave dentro del Plan Nacional Hídrico 2024-2030 del Gobierno de la República. (FOTO de Sergio Gutiérrez Luna) [VÉRTIGO/p22-23]

Veracruz: ajuste de cuentas.- Rocío Nahle toma las riendas de Veracruz, tras una guerra interna en su contra por parte de un sector de morenistas de ese estado y las acusaciones de enrique cimiento ilícito tras su paso por la SE y la construcción de la refinería Dos Bocas. Diversas fuentes en Veracruz advierten una pelea política de Nahle con el gobernador saliente Cuitláhuac García en el que cada uno quiso imponer sus cuadros en el estado. (FOTO de Sergio Gutiérrez Luna) [REFORMA/p12- 13]

PAQUETE ECONÓMICO 2025                                                                                                                                    

Reasignaciones en Presupuesto de Egresos vendrán de recortes al Poder Judicial y órganos autónomos: Monreal; serán entre 15 y 20 mil mdp.- Las reasignaciones en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), de entre 15 y 20 mil millones de pesos, provendrán de recortes al INE y al Poder  Judicial,  anunció Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.  Morena también tomará los recursos de los órganos autónomos que fueron extintos, como el Instituto Nacional de  Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), la  Comisión Federal de Competencia  Económica  (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y cuatro más. [UNIVERSAL] [REFORMA][REFORMA/p5][HERALDO/p6][LÍNEAPOLÍTICA][MILENIO][HEADTOPICS][EL SIGLO][NOTIGRAM][EL SUR][EL DIARIO DE CHIHUAHUA][PULSO POLÍTICO]

Ajustes financieros. Ven afectación a compras en Salud.- El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 para el área de salud contempla una reducción de 30 mil mdp, con lo que el suministro de medicamentos se verá disminuido, alertó ayer el diputado Rubén Moreira. También dijo que esa disminución de fondos afectará la formación de personal de salud, el plan de vacunación, la prevención epidemiológica y la atención a hospitales. [REFORMA/p5]

Ingresos tributarios por 6 billones 186 mil mdp impulsarán más recursos al gobierno.- Entre enero-octubre el gasto ascendió a 7 billones 225 mil mdp, un aumento de 64% respecto al igual lapso del año pasado. No obstante, el dato fue menor en 142 mil mdp frente a los 7 billones 368 mil mdp aprobados por el Congreso de la Unión para este año, de acuerdo a datos proporcionados por la Secretaría de Hacienda. [UNONÁSUNO/pp-p6]

Derroche de universidades pega a alumnos.- La ineficiencia en el uso del presupuesto por parte de las universidades públicas impactan en la educación de

1.7 millones de estudiantes alerto el IMCO. En la Cuenta Pública 2022, la ASF halló deficiencias por mil 700 millones de pesos en 27 de 35 instituciones estatales. [EXCÉLSIOR/p2]

La construcción caerá 7% en 2025, anticipan.- Si se confirma la proyección, esta industria tendrá su primer tropiezo desde 2020, cuando se derrumbó 17.7% por la parálisis que provocó la pandemia de Covid-19 advirtieron los analistas de CitiBanamex, Guillermina Rodríguez y Sergio Kurczyn. Indicaron que en el Paquete Económico 2025, Hacienda anunció un recorte real de 14% para la inversión física directa como una de las medidas para reducir el déficit público. [UNIVERSAL/p19]

S&P califica de poco realista el paquete económico y duda de su consolidación fiscal.- El Presupuesto presentado por Ramírez de la O no es realista, pues prevé un crecimiento de la recaudación del 3%, que parece consistente con la promesa de bajar el déficit; sin embargo, al   mismo tiempo aumenta el gasto por los nuevos proyectos de infraestructura y refuerzos sociales de Claudia Sheinbaum, en opinión de la calificadora Standard and Poor’s (S&P). [UNOMÁSUNO/pp-p4]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA                                                                                                                            

Congreso respaldará a Claudia Sheinbaum ante Trump, afirma Monreal; “su estrategia es con inteligencia y sin desesperación”.- En redes sociales, el coordinador de Morena y presidente de la  Junta  de  Coordinación  Política (Jucopo),   Ricardo   Monreal   respaldó   la   actitud   de   Claudia   Sheinbaum   al enfrentarse ante los grandes desafíos nacionales que involucran relacionarse con Estados Unidos. Además, aseguró que el encuentro entre los mandatarios se dará pronto. [UNIVERSAL] [YAHOO NEWS][NOTICIAS CHIAPAS][PULSO]

Jornada laboral de 40 horas: así van las negociaciones para su aprobación.- Luego de que Ricardo Monreal  declarara  no tener conocimiento de una  fecha  tentativa de aprobación de la jornada laboral de 40 horas, en la Cámara de Diputados fue presentada  una  nueva  iniciativa  para  la  reducción  de  la  jornada  laboral.  El

proyecto fue presentado por Manuel Vázquez Arellano, de Morena, y se sumará a las tres presentadas previamente en la misma materia. [INFOBAE]

La prohibición del uso de maíz transgénico quedará pendiente.- La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó a mediados de este mes la importancia de elevar a rango constitucional la prohibición de que el maíz blanco de origen nacional sea genéticamente modificado, y enfatizó que la aprobación de la reforma en la Cámara de Diputados ocurriría en breve. Sin embargo, el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, admitió hace unos días que esa enmienda constitucional será una de las tres que propuso el pasado 5 de febrero el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, que no será votada en el periodo de sesiones que termina el próximo 15 de diciembre. [JORNADA/p7]

Diputados de Morena a Monreal: “Trabajamos mucho y ganamos poco”; les promete reasignación al Poder Legislativo.- “Estoy en eso. En reasignar recursos al Poder  Legislativo,  una  cantidad…  del  Presupuesto”,  les  dijo  Ricardo  Monreal  a algunos de los 253 diputados federales de la bancada de Morena que le reclaman que “trabajan mucho y ganan poco”. [CRÓNICA]

Operativo en Izazaga sin relación con amenaza de EU: Monreal.- El coordinador de los  diputados  de  Morena,  Ricardo  Monreal,  dijo  que  el  operativo  realizado  en Izazaga 89, en el centro de la Ciudad de México, llevaba  varios  meses  de planeación y no tiene relación con las amenazas del presidente electo de Estados Unidos,   Donald   Trump.   El   diputado  dijo   que   también   se   busca   normar   el arrendamiento irregular de locales o edificios en el país. [REFORMA]

Asiste Monreal a informe de gobernador de Sinaloa.- En medio de la crisis por violencia que vive Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya presentó su tercer informe de gobierno ante el congreso del estado, donde destacó las acciones implementadas para enfrentar la creciente violencia. En el evento se contó con la presencia del diputado federal, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. [RADIO FÓRMULA] [SOL DEL CENTRO]

PAN insiste en que Sheinbaum explique plan contra aranceles.- La coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, reiteró el llamado a la presidenta Claudia  Sheinbaum  para  reunirse  con  los  legisladores  de  su  partido  y  de  la oposición, para que explique el Plan México, que presentará el próximo 5 de diciembre. Se trata de una estrategia con el sector empresarial para contestar a un posible aumento en los aranceles que cobra Estados Unidos a los productos que exporta México, como amenazó el presidente electo, Donald Trump. [YAHOO NOTICIAS]

Sepulta Morena propuesta para reducir precio de gasolina: Moreira.- El coordinador de  los diputados del Partido Revolucionario Institucional, en el Congreso de  la Unión, Rubén Moreira, recriminó a Morena por negarse a la propuesta de que la gasolina no costara más de 20 pesos. El Partido Morena, está en contra de todo lo que beneficia a las familias mexicanas, escribió el líder partidista en sus redes sociales, tras una entrevista con el noticiero Expresa TV, de Celaya. [QUADRATIN]

REFORMA DEL PODER JUDICIAL                                                                                                                             

Norma Piña emite fuerte mensaje en contra de la reforma judicial: “Espero que la finalidad de ésta no consista en destruir”.- Una vez más, la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, se pronunció sobre la reforma al Poder Judicial, la cual sigue el proceso para las elecciones de ministros y jueces el próximo año. “Espero que la finalidad de esta reforma por el bien de México, no consiste en destruir, sino en construir  un  mejor  sistema  de  protección  de  los  derechos  humanos”,  expresó durante la inauguración de la XIX Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia. [INFOBAE]

Reforma judicial no es venganza de AMLO: Loretta Ortiz.- La ministra de la SCJN, Loretta Ortiz Ahlf, rechazó que la reforma al Poder Judicial fuera concebida como una venganza del ex presidente de México Andrés Manuel López Obrador. Al ser cuestionada acerca de la  inequidad que podría presentarse entre los candidatos pues su experiencia no será igual entre quienes ejercen su pase directo y quienes se registran por primera vez, la ministra explicó que decidió apoyar la reforma judicial debido a que las condiciones  cambiaron al admitir la participación de manera directa para jueces, magistrados y ministros, pues así se respeta la carrera judicial    de    los    participantes.    “Tengo    mucho    que    aportar”,    señaló. [UNOMÁSUNO/p3]

¿Cómo queda la Corte? La SCJN despidió el jueves al ministro Luis María Aguilar, el último de los designados a partir de la reforma judicial de 1995 que cubrió el periodo completo de 15 años, aunque las ministras Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres también podrían completarlo si son electas por voto popular en 2025. [REFORMA/p14]

Con reforma judicial, el derecho se entenderá de otra forma: magistrado.- Felipe de la Mata, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dijo que la reforma judicial significa una “refundación” en lo  jurídico  y  en  lo  académico,  de  la  forma  en  que  se  entiende  el  derecho en sociología y ciencia política. [JORNADA/p8]

COMISIONES                                                                                                                       

Diputados se olvidan de reformas laborales.- El aguinaldo doble y la reducción de la jornada laboral no serán una realidad en lo que resta de año, pues la Comisión de  Trabajo  de  la  Cámara  de  Diputados  tiene  otras  prioridades,  reconoció  la diputada  Maiella  Gómez  Maldonado,  presidenta  de  la  Comisión  de  Trabajo  y Previsión Social de San Lázaro. En entrevista con El Sol de México, la diputada Gómez indicó que la agenda legislativa de la Comisión contempla la regulación del  trabajo  de  los  repartidores  por  aplicaciones  como  Uber  y  Rappi  y  las  leyes secundarias en materia de igualdad salarial, ambas iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum, no así el aguinaldo doble ni la reducción de la jornada laboral. [SOL DE MÉXICO/p11]

Clausuran en San Lázaro el Concurso Nacional de Debate, de la Red Jóvenes X México.- Al clausurar, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el Concurso Nacional “Debate La RED”, de la Red Jóvenes x México, el presidente de la Comisión de Juventud,   diputado   Carlos   Eduardo   Gutiérrez   Mancilla   (PRI),   encomió   la participación de las y los estudiantes de nivel medio superior y superior en este ejercicio y se pronunció por que sea el primero de muchos que se realicen a nivel nacional, “de donde saldrán las y los próximos legisladores”.  [PROYECTOS POLÍTICOS]

DIPUTADOS                                                                                                                          

Avalan 17 congresos estatales la prisión preventiva oficiosa.- La reforma al artículo 19 de la Carta Magna para ampliar el catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa fue aprobada ya por 17 congresos estatales, con lo que termina su proceso legislativo y el próximo martes la Cámara de Diputados y el Senado emitirán las declaratorias de constitucionalidad respectivas y se turnarán al Diario Oficial de la Federación para su publicación y entrada en vigor. [JORNADA/CP- p7][EXCÉLSIOR/p2]

En tres meses del primer periodo, Senado aprobó 11 reformas del Plan C.- El Senado ha aprobado en tres meses del primer periodo ordinario de la Legislatura  11 reformas constitucionales del llamado plan C…  Además, el Senado  debe  esperar que la Cámara de Diputados apruebe y le remita la minuta con las tres leyes secundarias de la reforma judicial, propuestas por la presidenta Sheinbaum, que son la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial Federal, la Ley de la Carrera Judicial y la Ley de Responsabilidades Administrativas. [JORNADA/p7]

El INE suma otro desafío: preparar el registro de nuevos partidos políticos.- A la par de organizar el proceso extraordinario del Poder Judicial de  la  Federación,  así como las elecciones locales en Durango y Veracruz, el INE tendrá otro reto mayor: alistar el posible registro de nuevos partidos políticos nacionales, que se sumarían a los seis actuales. Avanzaron Libertad y Responsabilidad Democrática, de Margarita Zavala y el expresidente Felipe Calderón, que finalmente no refrendó el registro además, Fuerza Social por México, del líder sindical Pedro Haces; Fundación Alternativa, así como Súmate a Nosotros. [JORNADA/p6]

El informe de gobierno de Rocha Moya evade cifras de homicidios de jóvenes en Sinaloa.- En su Tercer Informe de Gobierno que rindió en el Congreso estatal liderado por su partido Morena, el gobernador  de  Sinaloa, Rubén  Rocha  Moya, subió a tribuna y de frente a la mayoría de representantes populares -legisladores locales, federales y senadores- presentó de manera discrecional las cifras rojas de casi tres meses de violencia desatada por las facciones que se enfrentan en el Cártel  de  Sinaloa,  escenario  que  cobra  la  vida  principalmente  de  jóvenes, imberbes algunos que lideran células de narcotraficantes o que se emplean en las filas del sicariato. [CRÓNICA/p7]

Proponen reforma para garantizar atención y detección oportuna a menores con diabetes mellitus tipo 1.- Palacio Legislativo de San Lázaro, a 30 de noviembre de 2024.,- La diputada Ana Isabel González González, del PRI, presentó una iniciativa para que dentro de la protección materno-infantil se incluya a niñas, niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1, además de promover su diagnóstico y atención terapéutica y procurarles el acceso a la insulina, de acuerdo a lo que le indique su médico. [MADERO 63]

OPINIÓN                                                                                                                              

COLUMNA/SACAPUNTAS/Engrosan el Presupuesto.- Incremento de 15 mil millones de pesos al Presupuesto de Egresos 2025 prepara la Cámara de Diputados. El presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, explicó que esos recursos adicionales provienen de la extinción de siete organismos autónomos y serán destinados a áreas de salud, educación, medio ambiente, campo e infraestructura carretera. Además, adelantó que sí habrá recortes al Instituto Nacional Electoral, al Tribunal Electoral y a la Suprema Corte. [EL HERALDO/P. 2]

COLUMNA EN CORTO / ADIÓS A LA TAPICERÍA ELECTORAL.- ¿Cansado de ver tanta propaganda  electoral  por  todas  partes?  El  diputado  Víctor  Hugo  Romo,  de Morena, presentó una propuesta en el Congreso de la Ciudad de México para que se regule dónde y cómo se podrá poner la propaganda electoral en los espacios públicos, priorizando la seguridad vial, la limpieza de la ciudad y que haya más

justicia política. Para lograrlo, Romo propone reformas al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para que no se pueda usar el mobiliario urbano sin el permiso correspondiente. [VÉRTIGO / p42]

COLUMNA  PODER  Y  DINERO  /  VÍCTOR  SÁNCHEZ  BAÑOS  /  ¿QUÉ  LE  HICIMOS  A

CANADÁ?.- México y Canadá son socios comerciales. Nuestro país recibe inversión canadiense por casi 55  mil millones de  dólares canadienses en  comercio bilateral de mercancías, después de  Estados Unidos y  China. Hoy  sabemos que  esos socios no  han  jugado  limpio  en  el  marco  del  T-MEC  y  aquí  les  digo  dónde  fallan.  El gobierno de Justin Trudeau trae entre ceja y oreja a nuestro país. Busca sacamos del T-MEC y los  legisladores de Morena  no encuentran explicación. La  respuesta está en China, por una parte, factor que también eriza la piel a Estados Unidos, en especial al presidente electo Donald Trump. Lentamente, el gobierno mexicano estrechó lazos comerciales y de inversión con el gobierno de Xi Jinping y usan a México como trampolín hacia Estados Unidos y Canadá mediante  el  T-MEC. [VÉRTIGO / p45]

COLUMNA/MENSAJE DIRECTO/FABIOLA GUARNEROS/Prioridad presupuestal.- De acuerdo con el análisis que hizo Mexicanos Primero, en el paquete presupuestal entregado a la Cámara de Diputados, el Ejecutivo federal cumplió su palabra de incrementar el presupuesto a la educación; sin embargo, el incremento real es mínimo y en la repartición el incremento será para el programa de becas, restando recursos para la infraestructura y equipamiento en las escuelas.

Esto quiere decir que los esfuerzos se pondrán en que las niñas, niños y adolescentes lleguen a las escuelas, no así en procurar  que  dichas escuelas cuenten  con lo básico  en  infraestructura  y  servicios  para  que  las  y  los  estudiantes  ejerzan  su derecho a aprender. Datos de la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) revelan que en México existen 6 mil escuelas sin baños; 56 mil 109 escuelas sin agua; 43 mil 558 escuelas sin lavamanos y 26 mil 463 escuelas sin energía eléctrica. [EXCÉLSIOR/P. 2]

COLUMNA/LUIS RUBIO/Reforma ¿fiscal?.- El asunto de una reforma fiscal lleva años de discusión en  México. El  hecho  de  que no  se haya  consumado  lo  que técnicos y políticos habrían deseado -más recursos-  explica  la  naturaleza  del problema. Hay buenos argumentos para preservar un régimen fiscal de baja recaudación si lo que se busca es atraer altos niveles de inversión, como hizo Irlanda por muchos años. Pero, a cambio de esa inversión, empleó los recursos existentes en crear circunstancias para que esa inversión gozara de condiciones apropiadas para su desarrollo. Es decir, no fue que decretó un régimen de bajos niveles de impuestos y se echó a dormir. Otras naciones, como Francia, se  caracterizan  por  muy elevados niveles de impuestos, pero ofrecen servicios que satisfacen las

necesidades de la población y los políticos siempre están sujetos a la supervisión ciudadana, al escrutinio democrático y a la  derrota  electoral.  El  régimen morenista actual no enfrenta ninguno de esos retos.

El punto de fondo es que no puede pretender llevar a cabo una reforma fiscal sin contemplar una reforma democrática cabal en la que tanto los fondos a recaudarse como la forma de gastarlos estén sujetos al escrutinio democrático, o sea, a un régimen de contrapesos efectivos. Las acciones del gobierno desde su inicio, con la destrucción del Poder Judicial, apuntan exactamente en la dirección opuesta. La pregunta es si la presidenta está dispuesta a emprender la negociación que una "nueva" democracia requeriría, porque ese  sería el precio de una reforma fiscal integral. [REFORMA/P. 9]

ARTÍCULO/EDUARDO BACKHOFF ESCUDERO/CONEVAL: El derecho a la educación en México.- Recientemente, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo  Social  (Coneval)  publicó  el  informe  titulado  Estudio  Diagnóstico  del Derecho a la Educación 2024, en el que se describe con lujo de detalle  el estado que  guarda  México  al  respecto.  (…).  El  Estudio  es  un  buen  ejemplo  de  la importancia que tienen los órganos autónomos, para informar a las autoridades gubernamentales y rendir cuentas a la sociedad – con evidencias sólidas y datos duros--, sobre los distintos puntos neurálgicos de la vida de un país, como es el caso de su sistema educativo. Por desgracia, después de veinte años de existencia, esta administración   decidió   eliminar   a   este   organismo   autónomo   (junto   con   la MEJOREDU). La premisa “lo que se mide se puede mejorar” dejará de valer para el caso de México. Ahora, la SEP será juez y parte; como hace más de dos décadas que escondía o no daba a conocer los resultados de las evaluaciones nacionales e internacionales. [EL UNIVERSAL/P. 17]

COLUMNA/ROLANDO CORDERA CAMPOS/Muerto el Coneval, la pobreza pierde rumbo.- En 2004, en pleno jolgorio por la alternancia habida en la presidencia de la República, el Congreso aprobó la Ley General de Desarrollo Social que establecía la creación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, para coordinar la evaluación de las políticas y programas de desarrollo social del gobierno federal. El organismo, tenía la encomienda de emitir criterios y lineamientos de los programas sociales que ya formaban un foco de atracción e intención tanto para grupos de la sociedad como para la academia, ávidos de información para emprender empresas de investigación y reflexión política y programática con los responsables de esos programas y políticas que, no pocos, veían como medios para ir superando una pobreza que, sin haberla medido hasta entonces a satisfacción, resultaba del todo incompatible con la democracia que irrumpía.

Veinte años después, un nuevo Congreso ha dado por terminada las encomiendas del Consejo, entre éstas, la medición de la pobreza iniciada en 2008. Se trató de una metodolgía que, sin haber satisfecho a todos, considera(ba) congruentemente una perspectiva multidimensional para entender y combatir consistentemente a la pobreza: los ingresos, el rezago educativo, el acceso a servicios de salud y a la seguridad social, la calidad y servicios básicos en la vivienda, el acceso a la alimentación y el grado  de  cohesión  en  las comunidades y  regiones estudiadas. [LA JORNADA/P. 11]

COLUMNA DE URGENTE Y OBVIA RESOLUCIÓN / CLAUDIA IVETT GARCÍA / NO BASTA

3%: MÁS RECURSOS PARA LIDERESAS POLÍTICAS.- El liderazgo político de las mujeres en México es clave para construir  una sociedad  más equitativa  y democrática. Desde 2014 los partidos políticos están obligados por la Ley General de Partidos Políticos a destinar 3% de su financiamiento público al fortalecimiento del liderazgo femenino. Usar eficientemente estos recursos e incluso aumentarlos no depende solo de los partidos políticos. El Congreso de la Unión tiene la facultad de reformar la Ley General de Partidos Políticos para aumentar este porcentaje, adaptándolo a  las  necesidades  reales  de  las  mujeres  en  un  entorno  político  cada  vez  más exigente. [VÉRTIGO / p37]

COLUMNA COLISEO / SAMUEL RODRÍGUEZ / UN SELLO PROPIO EN SEGURIDAD.- La

presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comenzó a plasmar el sello de su gestión en el rubro de la seguridad con tres apuestas básicas: coordinación y acciones conjuntas  de  todas  las  instancias  que  conforman  el  gabinete  de  seguridad; fortalecimiento de las atribuciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana  (SSPC),  a  cargo  de  Omar  García  Harfuch,  para  que  funja  como institución rectora o coordinadora, a la par de facultar a los elementos de esa dependencia para que realicen labores de investigación: y apuesta por acciones de inteligencia, en lugar de propiciar una acción de confrontación directa. En esencia, resulta vital el hecho de que haya avanzado en el Legislativo la iniciativa de la presidenta en la materia, que se aprobó en la Cámara de Diputados con 441 votos, ya que la reforma al artículo 21 de la Constitución aumenta las facultades de la SSPC para que sus elementos puedan realizar labores de investigación. [VÉRTIGO / p40]

COLUMNA EL ÁRBOL DE MORAS / JUAN PABLO DELGADO / EL ÉXODO

NORTEAMERICANO.-  Sobre  aviso  no  hay  engaño!  Ya  les  decía  en  mi  columna pasada que Donald Trump iniciará su segunda temporada en la Casa Blanca con un poder pocas veces visto en la historia reciente de Estados Unidos el control del Congreso, del Senado, de la Presidencia, de la Suprema Corte y con un mandato popular inmenso por haber obtenido la mayoría de votos. [VÉRTIGO / p63]

COLUMNA EDITORIAL / BEATRIZ PÁGES / SE ACABÓ LA “LUNA DE MIEL” DE LA 4T.-

Claudia Sheinbaum es una Presidenta frágil y eso lo sabe Trump. Mira con malicia el experimento mexicano. Una Presidenta que ha aceptado ser Vicepresidenta. Que no manda, sólo administra. Que llegó al poder con votos, gobierno y Congreso prestados. Obligada a cumplir con una agenda de reformas constitucionales que han dejado a México convertido en un guiñapo. [SIEMPRE / p4-p5]

COLUMNA  BALLESTA  /  MIREILLE  ROCCATTI  /  LA  GESTIÓN  DE  UN  NUEVO  PARTIDO

POLÍTICO.- En México, algunos académicos sostienen, que nuestra transición es "sui generis" que tiene larga data, que inicia con los diputados de partido, hoy de representación  proporcional, diversas reformas legislativas y,  la  ciudadanización del entonces IFE, ahora INE, entre otros cambios de normalización democrática. [SIEMPRE / p22-p24]

COLUMNA  LA  ELECCIÓN  DE  LOS  JUECES  ¡EL  PUEBLO  YA  DECIDIÓ!  /  TARSICIO

CASTAÑEDA SALGADO.- Los políticos son electos porque los ciudadanos conocen sus  antecedentes,  experiencia,  ideología,  sus  proyectos  de  trabajo,  las  obras públicas que prometen realizar, los electores los interrogan, los comparan con sus contrincantes, instándolos a debatir, haciéndoles todo tipo de críticas y objeciones; legislar y administrar, son tareas fácilmente entendibles. Los políticos buscan la fama y la popularidad. [SIEMPRE / p28-p30]

COLUMNA SIEMPRE DESDE AQUÍ / ALEJANDRA ZAPATA / CUANDO LA LEY NO VALE.-

En efecto, estamos transitando de un débil Estado de derecho hacia un país sin leyes, donde el más fuerte y poderoso manda. Las instituciones han sido mandadas al diablo, es evidente que están completamente rebasadas o subordinadas, se vio con la integración avalada por las autoridades electorales en la conformación del Congreso de la Unión, que le otorgaron a Morena y sus aliados mayoría calificada sin que la hubieran obtenido en las urnas. [SIEMPRE / p31]

COLUMNA  LA  INDEPENDENCIA  FISCAL  Y  EL  FEDERALISMO  /  SANTIAGO  ROJAS.-  A

pesar de ello, en la CPEUM no existe ningún otro clausulado expreso que disponga la facultad del Congreso de la Unión o del Ejecutivo Federal para celebrar los convenios de adhesión al SNCF, repartir participación de  las  contribuciones federales o la simple facultad de emitir la LCF. Por lo que, prima facie, pareciera que el SNCF y la LCF podrían ser inconstitucionales al carecer de  fundamento expreso en la CPEUM,  de lo  cual el  Congreso de la  Unión estaría  actuando contra el principio de legalidad. [SIEMPRE / p34-p36]

COLUMNA EN CANCHA Y CON PLUMA / CHRISTOPHER RIVERA / TRANSPARENCIA EN

CONADE.- A propósito....Y ya  que estamos en temas de transparencia y en medio de un gobierno que presume de castigar el pasado corrupto, no estaría de más, querido Rommel Pacheco, que dentro de la dinámica  que  pro-pones,  con  un sentido leal y transparente, revises el cochinero que te heredaron. Que te eches un clavadito a los archivos de investigación de la Secretaría de la  Función  Pública (SFP), de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de la propia Fiscalía General de la República (FCR) para que des cuenta de lo que  detectaron  en cuanto  a desvíos de recursos por parte de la administración anterior y, en caso  de confirmarlo, lo reportes a las autoridades correspondientes y se imponga un castigo ejemplar a la responsable.  [VÉRTIGO / p62]

EU se infligiría gran daño económico sin mexicanos: Sheinbaum.- La presidenta Claudia  Sheinbaum  señaló  ayer  que  los  trabajadores  mexicanos  contribuyen significativamente  a  la  economía  estadunidense  y  que  su  esfuerzo  mejora  la pirámide poblacional, asegura pensiones y fortalece sus empresas. Al cierre de una semana en la que Donald Trump amenazó con imponer aranceles de 25 por ciento a las mercancías de México y Canadá, y 10 por ciento  a  las  de  China,  la mandataria estuvo en Nuevo León, donde leyó un discurso en el que enfatizó cómo nuestro país y Estados Unidos se complementan y benefician mutuamente en términos económicos y comerciales. [JORNADA/pp-p3]

Ya habrá tiempo para reunión con Trump, dice Sheinbaum.- Luego de que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se reunió con el presidente electo de Estados Unidos,  Donald  Trump,  la  mandataria  federal  Claudia  Sheinbaum  dijo  que  se pondrán de acuerdo para  reunirse, pero aclaró que  habrá una buena  relación  con el país vecino del norte. A su llegada a este municipio para la inauguración de una Unidad de Medicina Familiar, Sheinbaum Pardo aseguró que habrá una “buena”

relación con la administración del próximo presidente republicano Donald Trump. [UNIVERSAL/pp-p4]

SALUD                                                                                                                                 

Detectan VIH en jóvenes de 15 años.- Uno de cada cinco contagios del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en México se registran entre la población de 15 y 24 años, alertó Álvaro López Íñiguez, infectólogo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. En el marco del Día Mundial de  la  lucha contra el VIH/ Sida, este 1 de diciembre, indicó que los factores detrás de esta incidencia son la falsa información que circula en redes sociales y una nula o deficiente educación sexual, tanto en el hogar como en la escuela. [EXCÉLSIOR/pp-p6]

SEGURIDAD                                                                                                                      

Matanzas dejan 20 víctimas en 3 estados.- Una nueva jornada de violencia dejó un saldo de 20 personas muertas en Morelos, Guanajuato y Quintana Roo, informó la policía. En un primer caso, en Jiutepec, Morelos, cuerpos de emergencia y reportes de vecinos confirmaron la localización de siete cadáveres y dos heridos  en  el interior de una vivienda ubicada en la colonia Vista Hermosa, entre las calles de Cerro de las Turquesas y La Virgen. [EXCÉLSIOR/pp-p13]

MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES                                                                                                                         

El Tren Maya combate a jaguares y venados como "fauna nociva".- Al clasificar a especies  endémicas  en  peligro  de  extinción,  entre  ellas  el  jaguar,  el  tapir  y  el venado, como peligrosas para mantener los indicadores de seguridad y eficiencia del Tren Maya, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Tren Maya, S.A. de

C.V.  contrataron  el  servicio  de  manejo  de  fauna  nociva  para  las  operaciones ferroviarias del Tren Maya con el objetivo de ahuyentarlas, capturarlas, removerlas de las cercanías del tren e incluso sacrificarlas. [UNIVERSAL/pp-p6]

ECONOMÍA                                                                                                                        

México no es puerta trasera de China hacia Estados Unidos.- El Banco de México (BdeM) descartó que la frontera mexicana sea utilizada  por  China  como  una especie de “puerta trasera” para introducir sus mercancías a Estados Unidos, evadiendo restricciones y el respectivo pago de aranceles, toda vez que, según un

estudio que realizó, del total de las importaciones de EU desde México, sólo una mínima parte podría ser clasificada de esa manera. [JORNADA/pp-p3]

Es dueño de plaza contratista de la 4T.- El edificio de Izazaga 89, que se encuentra en un proceso de extinción de dominio debido a que alberga una plaza que vende de manera ilegal productos y piratería, es propiedad de las inmobiliarias Marly y Arel, mismas que han tenido contratos de  arrendamiento de oficinas desde 2002 para distintos Gobiernos de la Ciudad de México. [REFORMA/pp]

TURISMO                                                                                                                             

Actividad turística en Yucatán y el Tren Maya son ejemplos de sustentabilidad: Sectur.- El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, se reunieron con los principales representantes de la iniciativa privada que integran el sector turístico de la entidad. Durante la reunión se identificaron retos, oportunidades y fortalezas que enfrentará la actividad turística en los siguientes años. Y se abundó en la importancia de la sostenibilidad como eje rector de la política turística. [CRÓNICA/p6]

RELACIONES EXTERIORES                                                                                                                         

Mexicanos apresuran bodas en EU.- Los consulados de México en Estados Unidos registran en las últimas semanas un incremento en las solicitudes de documentos de identidad para contraer matrimonio con ciudadanos de ese país o pedir asilo, ante el temor de que Donald Trump cumpla sus amenazas y comience a deportar apenas regrese a la Casa Blanca, a partir del 20 de enero. [SOL DE MÉXICO/pp-p4]

INTERNACIONAL                                                                                                                  

Arman bloque contra fentanilo.- Luego de tres horas de negociación entre el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien viajó a Florida de emergencia tras las amenazas arancelarias, el republicano informó que se llegaron a acuerdos para reforzar la estrategia antidrogas y “acabar con la terrible devastación de las familias estadounidenses”. [HERALDO DE MÉXICO/pp-p10]

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: