Ago 24, 2025 / 10:00

Síntesis Legislativa Nacional 24/08/2025

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO) /RICARDO MONREAL AVILA

Abultada agenda tendrá el Congreso en nuevo periodo.- La Cámara de Diputados aprobará, en cuanto se inicie el periodo ordinario de sesiones en septiembre, la reforma constitucional de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de extorsión, y junto con el Senado, deberá desahogar una abultada agenda, que incluye otras dos iniciativas presidenciales y 98 leyes secundarias que se preparan desde el Ejecutivo federal. El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, anunció que un día después de la apertura del periodo ordinario comenzará la discusión y aprobación de la Ley General contra la Extorsión, una de las que más interesan a la Presidenta. En reunión con diputados guindas, Monreal explicó que se arrancará con esa reforma al artículo 73 constitucional y que espera acabar rápido, porque ya está dictaminada en la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro. [JORNADA / p3] [EXCÉLSIOR /p2]

Debatirán en febrero la reforma electoral.- El coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal confirmó que será hasta febrero cuando se discuta la reforma electoral que propone la presidenta Claudia Sheinbaum. Tras la reunión que hubo con la Mandataria el lunes pasado el legislador compartió que Sheinbaum les informó que no había ninguna propuesta ni ningún proyecto preelaborado. Monreal explicó que en la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral se busca aterrizar los tres temas que la Mandataria pidió que se incluyeran en la reforma. [REFORMA / p3] [POLÍTICA ONLINE] [INFOBAE]

¿Falta presupuesto? Por esta razón hay apagones y hundimientos en la Cámara de Diputados, alistan revisión estructural.- La Cámara de Diputados se ha mantenido esta semana en medio de obras de rehabilitación, hundimientos y apagones, que han puesto al Palacio de San Lázaro bajo una importante revisión estructural y genera cuestionamientos entorno a la continuación del trabajo legislativo. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aclaró en qué consisten las obras de rehabilitación en el recinto, cuáles son las afectaciones y qué originó los hundimientos, así como los apagones. [INFOBAE]

IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO (MC)                                                                                                                           

Ve oposición apertura para consensuar reforma electoral.- El gobierno federal estaría iniciando acercamientos con la oposición, con el afán de alcanzar la mayoría que le permita sacar adelante la reforma electoral que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum, el año próximo, a la Cámara de Diputados.

Lo anterior, ya que Morena no tendría la mayoría absoluta para ello, pues el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) dejaron ver su desacuerdo con la propuesta de desaparecer de la ley electoral, a los diputados plurinominales, comentó la diputada de Movimiento Ciudadano Ivonne Ortega. [OVACIONES / p12]

DIPUTADOS                                                                                                                

Ahorcan a OPLES... y van por eliminarlos.- Los gobiernos estatales y los Congresos de todos los partidos castigan cada año la petición presupuestal de la mayoría de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), mientras la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en duda su continuidad. En las negociaciones de la reforma electoral, el Partido Acción Nacional exigía la desaparición de los institutos estatales, porque los consejeros electorales respondían a los intereses de los Gobernadores. Al final, el acuerdo con el PRI y los demás partidos fue que continuaran los institutos electorales, pero tendrían que dejar las lealtades políticas por la profesionalización de sus estructuras. [REFORMA / pp., p13-15]

"El dinero sucio todavía entra a las campañas".- Ante la próxima reforma electoral, el consejero del INE defendió el financiamiento público a partidos, las diputaciones plurinominales y el costo de las elecciones. Aunque desde 1996 se estableció el financiamiento público a los partidos para reducir el dinero ilícito en las campañas y garantizar condiciones de competencia para la oposición, este fin no se ha cumplido. "Nuestros informes de fiscalización lo demuestran", afirmó el consejero del INE Uuc-kib Espadas, ante la próxima reforma electoral. [EXCÉLSIOR / pp., p2]

En riesgo, recursos para beneficiar a pueblos indígenas, alerta diputada.- Debido a la falta de reglas de operación del recién creado Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (Faispiam), la realización adecuada de diversos trabajos de combate a la pobreza en dichas zonas está en riesgo, advirtió la diputada Aracely Cruz Jiménez (Partido del Trabajo). En entrevista, la legisladora recordó que en septiembre pasado se aprobó en San Lázaro una reforma al artículo 22 constitucional, que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, lo que, entre otros temas, implica que dichas comunidades accedan a recursos públicos sin intermediarios. [JORNADA / p3]

Llama senadora de Morena a investigar posibles nexos de Lilly Téllez con la CIA.- El Senado debe investigar si hay legisladores que tengan nexos o reciban financiamiento de agencias extranjeras, como la CIA, con el propósito de "socavar las instituciones y desestabilizar al país, como ya ocurrió en el pasado en diversos países de Latinoamérica con gobiernos emanados de la izquierda", planteó la

senadora de Morena, Guadalupe Chavira. Incluso, agregó, en la pasada sesión de la Permanente "le gritaba a Gerardo Fernández Noroña que era Maduro, relacionándolo con el presidente de Venezuela, e insiste además en sus mensajes en que los gobiernos de Morena son una amenaza comunista". [JORNADA / p4]

Colectivo LGBT pide a legisladores no aprobar iniciativa de Lilly Téllez contra identidad de género: “Es un retroceso”.- La organización Coalición Mexicana LGBTTTIQANB+ hizo un llamado a que el Congreso de la Unión no apruebe la iniciativa de reforma que presentó la senadora del PAN, Lilly Téllez, en contra de la identidad de género, al advertir que ésta representa un retroceso en el reconocimiento de los derechos humanos de las personas trans, no binarias y agénero. En un comunicado, el colectivo señaló que con la iniciativa de reforma constitucional se pretende imponer la visión de que solo existen dos géneros: masculino y femenino, ya que la senadora propuso que solo se reconozca jurídicamente el sexo biológico de las personas y que, con base a ello, se permita el ingreso a los espacios exclusivos para mujeres. [INFOBAE]

SCJN: fin de una era.- El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación celebró su última sesión y con ello finalizó una importante etapa en el sistema de impartición de justicia del país. Estos jueces constitucionales, que entrarán en funciones a partir del 1 de septiembre, tendrán la responsabilidad de salvaguardar los principios contenidos en la Constitución, vigilar que las leyes y normas expedidas o aprobadas por el Ejecutivo federal y el Congreso de la Unión no sean inconstitucionales, hacer prevalecer la vigencia del Estado de Derecho, así como proteger y salvaguardar las garantías individuales y la libertad de los mexicanos. Los expertos advierten que se corre el riesgo de que los jueces constitucionales carezcan de la autonomía que requieren para emitir sus fallos y se encuentren sometidos a presiones de los poderes Ejecutivo y Legislativo. [VÉRTIGO / p12-15]

OPINIÓN                                                                                                                    

COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / ACELERADOR A FONDO.- Morena ajusta motores rumbo al nuevo periodo de sesiones. Ricardo Monreal delineó la agenda con 30 pendientes, como las reformas al Código Penal y la Ley de Amparo. La prioridad será el Paquete Económico 2026, que Claudia Sheinbaum enviará el 8 de septiembre. El coordinador de Morena en San Lázaro aseguró que los 253 diputados cerrarán filas para darle a la Presidenta los recursos que necesita y adelantó que la Reforma Electoral también está en el radar, con recorte al financiamiento de partidos y una nueva fórmula de representación proporcional. [EXCÉLSIOR / p11]

COLUMNA / TEMPLO MAYOR.- Ya salió el peine de por qué Claudia Sheinbaum no usará su prerrogativa de enviar una iniciativa preferente al inicio del próximo

periodo de sesiones del Congreso. El coordinador de la fracción de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, dijo ayer durante su plenaria en Toluca que decidieron por unanimidad considerar prioritarias todas las propuestas de la Presidenta. A confesión de parte, relevo de pruebas. [REFORMA / p10]

COLUMNA / PODER Y DINERO / VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS / REFORMA ELECTORAL, ¿LA

GRAN BATALLA POLÍTICA?.- En 1996, en el gobierno de Ernesto Zedillo, se dotó al INE de autonomía e independencia para transparentar los resultados electorales, lo que fue aplaudido por todos, en especial por la izquierda. El líder de los diputados, Ricardo Monreal, asegura que la autonomía se mantendrá en ese órgano electoral. Un alivio. [VÉRTIGO / p42]

OPINIÓN / EN CORTO / ACUERDO DE SEGURIDAD.- En las últimas semanas la discusión sobre un posible acuerdo en materia de seguridad entre los países de América del Norte cobró fuerza en la agenda nacional. El diputado priista Rubén Moreira Valdez es uno de los principales impulsores de esta idea, subrayando la urgencia de cooperar con Estados Unidos y Canadá sin perder de vista el respeto a la soberanía de cada nación. Moreira señaló que contar con un acuerdo para combatir el crimen es positivo y recordó que esta propuesta no es nueva. [VÉRTIGO / p46]

COLUMNA / BALLESTA / MIREILLE ROCCATTI / CONCLUYE LA INDEPENDENCIA DEL

PODER JUDICIAL.- Con la nueva conformación del Poder Judicial murió la división de poderes en México… La falta de prudencia del futuro presidente de la Corte (Hugo Aguilar Ortiz) lo ha llevado a tener actuaciones equívocas, así como a emitir muy lamentables declaraciones contrarias al derecho, poniendo en duda la futura independencia de la Nueva SCJN. En la visita que realizó al Poder Legislativo fue cobijado por los presidentes de la Jucopo de ambas cámaras, su actitud fue de sumisión y pleitesía y nos hace ver que está dispuesto a recibir instrucciones por parte de ambos políticos. [SIEMPRE /p10-12]

COLUMNA / CONSUMMATUM EST / LORENA PIÑÓN / LA REFORMA ELECTORAL: UN RETROCESO DEMOCRÁTICO DISFRAZADO DE MODERNIZACIÓN.- México no puede

permitir que se desmantele el andamiaje institucional que costó décadas construir. La democracia mexicana, imperfecta pero real, requiere de representación plural, financiamiento equitativo y espacios genuinos de diálogo. Esta Reforma Electoral representa todo lo contrario: concentración del poder, asfixia financiera de la oposición y simulación democrática. La sobrerrepresentación del oficialismo constituye una distorsión grave del principio democrático fundamental: la proporcionalidad en la representación popular. [HERALDO]

COLUMNA / GRAN ANGULAR / RAÚL RODRÍGUEZ / LA REFORMA ELECTORAL Y LA

EXCLUSIÓN DE LA MINORÍAS.- A una semana de que inicie el segundo período ordinario de sesiones de este año legislativo, se ha abierto el espacio -que es preciso

sea inclusivo y plural- para discutir cambios trascendentales (¿para bien o para mal?) de nuestro sistema electoral, planteados para su aprobación a más tardar a finales de este año. ¿Cuáles son en la actual iniciativa los puntos clave? Entre ellos está suprimir las 200 curules de representación proporcional de la Cámara de Diputados y los 32 escaños plurinominales del Senado… [UNIVERSAL / p15]

COLUMNA / VISOS POLÍTICOS / MORELOS CANSECO / REFORMA ELECTORAL,

MINORÍAS CON DÉFICIT DE LEGITIMIDAD.- Frente a la Reforma Electoral del régimen y su objetivo, las minorías de oposición -partidarias o no- requieren plantearse la perspectiva de su legitimidad política y social en el momento presente. No es solo la descalificación y la polarización del gobierno, sino la valoración negativa que la mayoría de la ciudadanía tiene de ellas. [SIEMPRE / p22-23]

COLUMNA / TINTA INDELEBLE / TONATIUH MEDINA / EL OCASO DE LOS OPLES: LA REFORMA ELECTORAL QUE ACECHA EN LA OSCURIDAD.- La Reforma Electoral,

envuelta en promesas de eficiencia y modernidad, no es solo un cambio de reglas: es una guillotina silenciosa que amenaza con decapitar la democracia local. Los Oples no son perfectos, nadie lo niega. Han tropezado, han sangrado, han sido señalados. Pero en su imperfección reside su humanidad, su cercanía a las comunidades que representan. [SIEMPRE / p16-17]

COLUMNA / JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO / FIN DE LA CORTE.- El 19 de agosto

se llevó a cabo la última sesión del pleno de la SCJN. Fue el fin de una época. El próximo 1 de septiembre rendirá protesta un nuevo tribunal, radicalmente distinto al actual… López Obrador diseñó un nuevo Poder Judicial con elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular. La mayoría de los juristas señalaron que era un despropósito debido a que los electores no tenían forma de conocer a los miles de candidatos que contenderían en una elección. Los legisladores del oficialismo apoyaron la iniciativa, a pesar de todas sus contradicciones… [VÉRTIGO

/ p64] Sobre el tema escribe ALEJANDRO ZAPATA / SIEMPRE DESDE AQUÍ… [SIEMPRE

/ p20] BEATRIZ PAGÉS [SIEMPRE / p4-5]

COLUMNA / LA POLÍTICA ES DE BRONCE / ONEL ORTIZ / EL PERIODISMO BAJO ASEDIO:

ENTRE EL CRIMEN Y LA CENSURA.- Es cierto: a diferencia de regímenes autoritarios de la región, en México la libertad de prensa se respeta desde el poder federal. No obstante, el problema radica en los márgenes del poder: gobernadores, legisladores, congresos estatales y políticos que, escudados en banderas legítimas como la lucha contra la violencia hacia las mujeres, han intentado usar la ley para amordazar a periodistas incómodos. Los casos recientes evidencian un riesgo: que la legislación protectora se deforme en herramienta de censura. [SIEMPRE / p21]

COLUMNA / COMUNICACIÓN / JAVIER ESTEINOU / LEY TELECOM 2025.- La creación

de la Agencia de Transformación Digital dependiente del Poder Ejecutivo produjo

una mayor centralización de la fuerza regulatoria de las telecomunicaciones y la radiodifusión alrededor de este poder republicano… Al carecer de órganos ciudadanos autónomos, la definición de contenidos, lineamientos y políticas de los medios públicos quedó bajo el control gubernamental, directo o indirecto, del Poder Ejecutivo y Legislativo, favoreciendo la politización y el uso propagandístico de la comunicación estatal. [SIEMPRE / p48-52]

EDITORIAL / RECAUDACIÓN: LOGROS Y OBSTÁCULOS.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que propondrá una serie de reformas para reforzar el combate a las empresas que emiten facturas por operaciones inexistentes o simuladas para engañar a las autoridades fiscales con el fin de eludir el pago de impuestos. Asimismo, reiteró que por el momento no contempla la posibilidad de crear nuevos gravámenes ni subir los existentes, pues el cierre de espacios de evasión basta para aumentar los ingresos tributarios. [JORNADA / p2]

COLUMNA / EL CRISTALAZO / RAFAEL CARDONA.- Pío López Obrador ha vivido al menos en sus chambitas del sector público a la sombra displicente de su hermano el ilustre quien sin meter las manos, le acaba de hacer un gran favor: su exoneración en el INE cuya desfachatez sólo tiene par con el TEPJF, por los evidentes, conocidos y añejos delitos de recaudación no declarada en favor de un partido político, en este caso el de su hermano… A este desaseo (marranadas les diría alguien con mejor prosa), se abre una etapa dizque de consultas y participación de los partidos sin poder ante la expectativa de una Reforma Electoral desde la Presidencia… [CRÓNICA / p4]

COLUMNA / SALVADOR GUERRERO / INTELIGENCIA POLÍTICA VS LA EXTORSIÓN.-

Desde el 2024, en las líneas 089 de denuncia anónima y la Antiextorsión 55 5036 3301

-creada en noviembre pasado por instrucción de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada- hemos atendido más de 23 mil reportes relacionados con extorsiones... Esos datos fueron conocidos por diputadas y diputados federales en una reunión de trabajo en el C5, promovida por la diputada Gabriela Jiménez, vicecoordinadora de Vinculación Parlamentaria del Grupo Parlamentario de Morena. [PRENSA / p14]

COLUMNA / OPINIÓN DEL EXPERTO / JAIME RIVERA / NUEVAS REGLAS PARA LAS

ELECCIONES JUDICIALES.- Este nuevo sistema de integración del Poder Judicial de México ya es un hecho. Habrá que atenerse a él por algunos años y, por lo tanto, hay que pensar en cómo organizar mejorías elecciones de juzgadores en el futuro cercano… Es inviable que las elecciones judiciales concurran con todos los comicios que habrá en 2027: gubernaturas, diputaciones federales y locales, integrantes de ayuntamientos. El proceso de votación sería tan complicado y lento, que muy probablemente colapsaría. [EXCÉLSIOR / p9]

OPINIÓN / CORREO ILUSTRADO / SOLICITA APLICAR LA LEY A LILLY TÉLLEZ.- Si Morena

considera que las declaraciones que la senadora plurinominal Lilly Téllez ha hecho “son una muestra clara de traición a la patria”, el paso inevitable, legal, consecuente es su desafuero, su juicio político y el proceso judicial correspondiente. Los mexicanos no debemos tolerar que con ese desparpajo alguien llame a la intervención extranjera contra México sin que haya consecuencia alguna. Pedimos a Morena, que representa mayoritariamente a los mexicanos, conjuntamente con PT y PV, ante el Congreso de nuestro país simplemente dé cumplimiento a las leyes. José Lavanderos. [JORNADA / p2]

Senado buscará frenar la piratería en México.- El Senado de la República, la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) alistan un paquete de reformas y programas que frenen la importación y distribución de piratería, principalmente de origen chino, que afecta a sectores como el calzado, textil y juguetes, pero también el trabajo cultural y tradicional, como la producción artesanal de huaraches. [UNIVERSAL / p8]

GOBIERNO                                                                                                                 

Lleva Marinabús para Acapulco.- Lo que hemos logrado en poco menos de un año, hombro con hombro, es muestra de lo que significa la transformación, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum al inaugurar el Sistema de Transporte Marinabús. "Acapulco está de pie y su recuperación es un mensaje de esperanza para todo el país. Ningún desastre es más fuerte que la voluntad de un pueblo unido con su gobierno", dijo. [HERALDO / pp., p5]

'No hay doctor, tampoco caminos'.- Va la Presidenta Claudia Sheinbaum en una camioneta custodiada por varias patrullas de la Guardia Nacional, con un vestido de bordado indígena. Bordado fino. También la Gobernadora Evelyn Salgado lleva un huipil, y el Secretario de Obras, una guayabera. Como si el requisito fuera usar la misma ropa indígena. O como indígena, porque la que llevan los indígenas huele a sudor y no parece tan cara De Acapulco a Tlacoachixtlahuaca la montaña sube y la pobreza sube. [REFORMA / p8]

Todo pasa por Harfuch en México.- Hacienda, Fiscalía, órganos de inteligencia, equipos de análisis táctico e investigación, posiciones de mando en regiones complicadas ... La influencia de Omar García Harfuch en el aparato gubernamental crece mes a mes, ante el beneplácito absoluto de la presidenta, Claudia Sheinbaum, confiada en el quehacer de uno de sus principales colaboradores. La llegada hace unas semanas de su colega Omar Reyes a la

Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda, ilumina el periplo del funcionario, que hace poco más de un año abandonaba la carrera a la jefatura de Gobierno de Ciudad de México, obligado por el núcleo duro de Morena. [PAÍS]

JUDICIAL                                                                                                                    

Vinculan a proceso a Chávez Junior; lo llevará en libertad.- El juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal, Enrique Hernández Miranda, resolvió vincular a proceso a Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Jr., aunque ordenó su liberación inmediata. El boxeador tendrá prohibido salir del país y la restricción de acercarse a los agentes de la Policía Federal Ministerial que se encuentran en la causa penal 15/2023, donde se le imputan hechos vinculados a la delincuencia organizada. [UNIVERSAL / pp., p5]

Ministro electo sufre accidente vehicular.- Arístides Rodrigo Guerrero García, ministro electo de la Suprema Corte sufrió un accidente automovilístico, por lo que fue sometido a una intervención quirúrgica de la cual salió con éxito por lo que podrá jurar como integrante de la Corte el próximo 1 de septiembre, informó su equipo de colaboradores. El automóvil en el que viajaba sufrió el impacto de otro vehículo y como consecuencia, el ministro presentó fracturas en tórax y en la nariz, que requirieron intervenciones quirúrgicas. Actualmente se encuentra estable y sus familiares reportan un pronóstico positivo”, dice un comunicado publicado en la cuenta de X del ministro electo. [SOL DE MÉXICO / p5]

SEGURIDAD                                                                                                                

Decomisan más de 12 mdp en narcóticos.- Los predios, localizados en Los Cipreses y Pedregal de Carrasco, quedaron bajo resguardo policial Fuerzas federales y locales cumplimentaron dos órdenes de cateo en inmuebles localizados en las alcaldías Tlalpan y Coyoacán, donde aseguraron 20 kilogramos de posible metanfetamina, además de paquetes y dosis de una sustancia similar a la cocaína, valuadas en al menos 12 millones de pesos. [PRENSA / pp., p23]

GENERAL                                                                                                                    

Bajan 91% cruces ilegales de México a EU.- Del primero de octubre de 2024 al 20 de agosto pasado, el número de encuentros de personas en situación migratoria irregular pasó de 3 mil 640 a 285, una reducción de 91 por ciento; el registro más bajo en casi las últimas cinco décadas, precisó la Secretaría de Relaciones Exteriores, que lleva Juan Ramón de la Fuente. A propósito del tema, Fátima Ríos González, directora general de Movilidad Humana y Desarrollo de la Cancillería explicó que en los últimos meses se ha observado una disminución constante de los

flujos migratorios, tanto de personas mexicanas como extranjeras, que están llegando a la frontera entre México y Estados Unidos. [HERALDO / pp., p4]

Guanajuato bebe veneno desde hace décadas.- Los tambos con agua están por agotarse. Es el segundo sábado de julio y la pipa que habitualmente manda el municipio de San Miguel de Allende llegará hasta el lunes. En este terreno árido y poblado de mezquites viven cinco familias que dependen del servicio gratuito que reparte agua subterránea cargada de arsénico y fluoruro, dos elementos que en altas cantidades son nocivos para la salud. [UNIVERSAL / pp., p9]

ECONOMÍA                                                                                                               

Tren Maya y turismo comunitario unen a México y Guatemala.- En materia turística, Guatemala y México comparten la misma visión: impulsar el sector por medio de programas que detonen la llegada de viajeros mundiales a las raíces del país, es decir, a las comunidades o zonas rurales, y que el destino se promueva por medio de su cultura y su basta riqueza histórica, afirmó Harris Whitbeck, director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). Los recientes proyectos anunciados por el gobierno de nuestro país y el de Guatemala para extender la ruta del Tren Maya a Guatemala y Belice, así como la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, resultan positivos y elementales para fortalecer el impulso al denominado turismo comunitario, señaló el funcionario en entrevista. [JORNADA / p13]

INTERNACIONAL                                                                                                        

Benefactores de Trump hacen gran negocio con cárceles para migrantes.- Para muchos trabajadores u organizaciones que dependen del gobierno federal, el regreso del presidente Donald Trump al cargo ha significado recortes de empleos, fondos y agencias enteras. De hecho, el Departamento de Eficiencia Gubernamental afirma haber recortado 202 mil millones de dólares. Pero una industria ha experimentado un desarrollo exponencial y se espera que siga creciendo aún más: la detención de inmigrantes. [JORNADA / pp., p16-17]

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: