¡Sin caguamas! CCA pública investigación contra México por muerte masiva de tortugas

*La Comisión para la Cooperación Ambiental, hizo público un documento que señala presuntas omisiones en la legislación ambiental por la muerte de alrededor de tres mil tortugas caguama.
Ciudad de México.- Tras un proceso que duró 40 meses, la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), órgano creado al amparo del TMEC, hizo público un documento de 150 cuartillas que contiene el Expediente de Hechos contra nuestro país, con base en el artículo 24.28 del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, por presuntas omisiones en la legislación ambiental en la muerte masiva de alrededor de tres mil tortugas caguama (Caretta caretta), en los últimos seis años en el Golfo de Ulloa, Baja California Sur.
Para armar el Expediente de Hechos, que eventualmente podría generar recomendaciones al gobierno mexicano por parte de sus socios comerciales, miembros del Secretariado de la CCA, viajaron hasta Playa San Lázaro, en Isla Magdalena, para realizar una visita de campo, en el sitio donde aparecen varados los ejemplares de esta especie en peligro de extinción.
De acuerdo con la relatoría de hechos, representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en Baja California Sur, no estuvieron disponibles para reunirse con la delegación especial, a pesar de que fueron avisados del viaje con anticipación.
En el Expediente de Hechos, el primero en términos del nuevo acuerdo comercial, solicitado desde diciembre de 2020 por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), y el Centro para la Diversidad Biológica (CDB), se enumeran omisiones por parte de México en el cumplimiento de regulaciones ambientales y pesqueras, así como algunas evidencias sobre la probable interacción de la tortuga caguama con redes de pesca.
En su recorrido por Playa San Lázaro, los enviados de la CCA observaron dos ejemplares de tortuga caguama varados, en avanzado estado de descomposición, "en ambos casos, el estómago de la tortuga salía de la boca, lo cual es característico cuando la muerte ocurre por ahogamiento, aunque en ninguno de los dos ejemplares se apreciaron marcas causadas por interacción con redes. Obsérvese, sin embargo, que de acuerdo con la opinión de un experto consultado por el Secretariado, habría sido poco probable identificar tales, dado el grado de descomposición de los cadáveres".

En el documento que no contó con la firma de aprobación del gobierno mexicano, también advierten sobre la falta de inspección y vigilancia por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la nula información sobre la presentación de denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR), y el abandono del programa de observadores a bordo de embarcaciones menores a partir de 2019, que tenía como objetivo contabilizar la muerte de tortugas caguama atrapadas en redes de pesca.
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), estableció que "la información examinada por el Secretariado para la preparación del Expediente de Hechos evidencia que el varamiento de quelonios ha sido documentado como un fenómeno recurrente, y que generalmente las tortugas marinas están sujetas a diversas amenazas, aparte del enmallamiento en redes de pesca. Una de esas amenazas es la hipotermia, condición que puede aumentar el riesgo de colisión con embarcaciones o de sucumbir ante predadores y también ocasionar, por ejemplo, que el organismo se vuelva vulnerable a enfermedades infecciosas y finalmente muera".
Tras darse a conocer el Expediente de Hechos, Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica (CDB), confío en que la presión de los socios comerciales, impulsen a nuestro país a tomar medidas contundentes para frenar la alta mortandad de tortugas caguama.
Hemos perdido miles de tortugas caguama en peligro de extinción, porque México no ha hecho su mayor esfuerzo para protegerlas. Muchos ejemplares se hubieran podido salvar si el gobierno mexicano hiciera valer todas las regulaciones que hay en la región como son las reglas del refugio pesquero, vedas y la protección a especies en riesgo. Esperamos que con este llamado de atención, México recapacite y ponga manos a la obra para conservar a la tortuga caguama", manifestó.
Con información de: Excélsior
CD/GU
Notas del día:
Sep 16, 2025 / 02:00
Tarjeta de Lionel Messi de su primer año con el Barcelona se vende por 1.5 millones de dólares
Sep 16, 2025 / 01:00
Musk baja los precios de Starlink en México: esto cuesta el internet satelital
Sep 15, 2025 / 23:14
¡Vivan las heroínas anónimas! Claudia Sheinbaum da su primer Grito desde Palacio Nacional
Sep 15, 2025 / 23:02
Muere en accidente estudiante del Tecnológico de Cosamaloapan
Sep 15, 2025 / 22:42
Atiende Protección Civil, deslizamiento de tierra en Filomeno Mata
Sep 15, 2025 / 22:27
Por mal tiempo, cancelan izado de Bandera Monumental, este 16 de septiembre
Sep 15, 2025 / 19:48
Perrito salva a Armando de explosión en Iztapalapa; sus amigos en situación de calle mueren
Sep 15, 2025 / 18:48
Cae otra vez el ‘Estafador de Tinder’; Simon Leviev es arrestado por Interpol en Georgia
Sep 15, 2025 / 18:26
Bebé quemada en el puente La Concordia, será trasladada a hospital en Texas
Sep 15, 2025 / 18:21
Alerta Climática para el estado de Veracruz; octubre y noviembre, más calor y lluvia
Sep 15, 2025 / 18:13
EU ataca lancha con ‘narcoterroristas’ de Venezuela; 3 muertos, dice Trump
Sep 15, 2025 / 17:26
Así se prepara el delicioso pozole de camarón que conquista los paladares mexicanos 📹