Simulacro Nacional 2021

CDMX.- Este domingo 19 de septiembre se conmemoran 36 años del aniversario del terremoto ocurrido en la Ciudad de México en 1985 y cuatro años del movimiento ocurrido el 2017.
En días pasados, las autoridades dieron a conocer los detalles de cómo será el simulacro el 19 de septiembre 2021 y advirtieron que sí sonará la alerta sísmica.
Es por ello que a continuación te daremos algunos tips de cómo llevar a cabo este simulacro y los lugares seguros en los que te puedes colocar durante un temblor, así como lo que debes hacer en caso de emergencia.
¿Cuál es el lugar más seguro?
En algunas regiones, los sismos suelen suscitarse con frecuencia y cuando la magnitud es alta, pueden causar daños a inmuebles. Si bien existen sistemas que nos alertan con tiempo que se acerca un sismo, los desastres naturales y movimientos telúricos pueden llegar sin previo aviso, dando poco o nada de tiempo a las personas para evacuar y ponerse a salvo, es por ello, que es importante saber cómo actuar ante la situación y ayudar a tu familia.
Las habitaciones más seguras pueden variar en cada residencia. Por eso, es importante que identifiques cuál zona de tu vivienda cuenta con más elementos de apoyo, ya que es fiable ante un desastre natural de este tipo. Por lo general, los pasillos suelen ser un buen sitio de resguardo, mientras que la cocina se considera el cuarto más inseguro, debido a que ahí suelen alojarse objetos que pueden caerse con el movimiento . Elige la zona del pasillo más alejada de ventanales, ya que puede ser peligroso por los vidrios.
Zonas de seguridad en casa
Las zonas de seguridad en casa ante un sismo son las secciones dónde el peligro es menor. Es conveniente colocarse ahí mientras ocurre un sismo.
Columnas y muros de carga
Los expertos señalan que entre los lugares seguros en una casa en caso de terremoto para resguardarse, están las uniones de estructuras como columnas y muros de cargas, debido a que existe un menor riesgo de derrumbe.
Debajo de muebles
Otra opción es colocarse debajo de muebles que estén hechos con material sólido y resistente, como el acero. Estos pueden detener objetos que caen con el movimiento. Muebles como mesas o refrigeradores pueden prevenir el daño.
Una vez que conozcas las zonas de seguridad en casa ante un sismo, es importante que identifiques las áreas menos seguras. Además de la cocina, se deben evitar los baños, habitaciones con pocos elementos estructurales de apoyo, así como lugares con vidrios y ventanas.
También es importante empacar una mochila de emergencia, cerrar las llaves de gas después del siniestro y diseñar una ruta de evacuación.
Durante el sismo
Durante el sismo es importante mantener la calma, no correr y buscar las zonas de seguridad ya establecidas. De igual manera, es importante estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.
Si saliste de casa a tiempo, debes mantenerte alejado de postes y de los cables eléctricos.
En caso de que te encuentres en un edificio, recuerda que no debes usar los elevadores, es importante que te mantengas cerca de una columna estructural, alejado de las ventanas y paredes.
Si el sismo ocurre mientras estás en el cine o teatro, es importante ubicar las puertas de evacuación.
Si vas en tu automóvil debes detener la marcha del vehículo lo más rápido como sea posible y permanecer dentro del mismo.
Después del sismo
Una vez que el movimiento telúrico termine, debes esperar por lo menos de 10 a 20 minutos antes de ingresar a tu hogar o lugar de trabajo.
Posteriormente es importante inspeccionar si hay daños considerables en el inmueble, asimismo debes apagar el sistema eléctrico y cerrar las llaves de gas, hasta asegurarse de que no hay fugas.
Es importante el uso de linternas en caso de que la energía eléctrica no funcione. No deben usarse velas, ni fumar al interior del inmueble.
Es importante colaborar con las autoridades, así como tener a la mano los números de emergencia y ser solidarios con las personas afectadas por el sismo.
Simulacro masivo
Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, aseguró que el simulacro iniciará en punto de las 11:30, momento en el que se activen los altavoces en la capital de nuestro país con lo que se dará inicio al simulacro del 19 de septiembre 2021.
Por su parte, Enrique Guevara, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), para el simulacro del domingo 19 se planteará una hipótesis de un sismo de magnitud 7.2 en el centro del país, ubicado a 35 kilómetros al sur de Acatlán de Osorio, Puebla.
Con información de: heraldodemexico.com.mx
CD/JV
Notas del día:
Ago 30, 2025 / 15:07
La IA 'destruyó' el modelo educativo ¿Ahora qué sigue?
Ago 30, 2025 / 14:39
Refaccionaria en Tihuatlán es consumida por el fuego
Ago 30, 2025 / 14:02
OPLE intercambia vivencias y perspectivas con el INE sobre grupos vulnerables
Ago 30, 2025 / 13:59
Por desaparecidos, más del 45% de solicitudes a la CEDH
Ago 30, 2025 / 13:41
Llegan de Tlaxcala y Tabasco, familiares buscan a traileros desaparecidos en Pánuco 🎥
Ago 30, 2025 / 13:32
Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Ago 30, 2025 / 12:21
"Sin maíz no hay país", lema de la tercera Fiesta del Elote
Ago 30, 2025 / 12:20
Centenario de la educación secundaria
Ago 30, 2025 / 11:53
Deportan a bomberos mexicanos que combatían incendios en EU
Ago 30, 2025 / 11:36
Se manifiestan en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas 🎥
Ago 30, 2025 / 11:23
Agregan al águila juarista un bastón de mando en logotipo de la nueva Corte
Ago 30, 2025 / 10:57