Siembran humedales contra cambio climático; eficientes sumideros de C02

En California se hacen esfuerzos importantes para que no se dañen y que esta experiencia sea replicada en otros lugares
En los humedales costeros del sur de California hay siglos y siglos de CO2, conocido como carbono azul, atrapado de forma natural en el fango, que ayuda a enfrentar la emergencia climática que vivimos como humanidad.
Dada su importancia, científicos del Instituto de Oceanografía Scripps encabezados por Matt Costa e integrantes de Costa Salvaje, estudian estos ecosistemas para tratar de aumentar su capacidad de capturar los gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global.

La inspiración para realizar este trabajo en las lagunas del condado de San Diego vino de la labor que realiza la organización ambientalista en Baja California Sur, México, en la restauración de manglares con apoyo de las comunidades pesqueras, donde se estima hay almacenadas 19.5 millones de toneladas de dióxido de carbono.
Serge Dedina, director ejecutivo de Costa Salvaje, explicó que Estados Unidos tiene relativamente poco que comprendió que los humedales costeros valen más cuando los preservamos intactos que como hoteles, marinas o campos de golf.

Señaló que estos sitios son además hábitat de miles de aves migratorias y residentes, así como la guardería o el cunero de peces de importancia comercial que pasan sus primeros años de vida en sus tranquilas aguas antes de salir al mar.

Aquí vienen miles de aves que nacen en México, más de 25 mil aves, gallitos de mar, que nacen del otro lado de la frontera y se quedan durante muchos meses”, detalló.

Fay Crevoshay, directora de Comunicaciones y Políticas Públicas de Costa Salvaje, recordó que los humedales costeros son tan importantes como los manglares o los pastos marinos para tratar de frenar el aumento de la temperatura del planeta, porque son eficientes sumideros de carbono.

Como ningún otro ecosistema, los humedales tienen la capacidad de enterrar el CO2 en la tierra, debajo del sedimento, en el lodo”, comentó.

Parte de las investigaciones de campo se realizan en la Laguna San Dieguito, en Del Mar, California, donde todavía existen algunos parches de humedales costeros que salen al Océano Pacífico, y de los cuales se obtienen muestras de fango para conocer toda la historia del carbono azul atrapado en sus profundidades.
Ya hay muy pocos ecosistemas de este tipo en California, porque el 95 por ciento de ellos, fueron destruidos por el desarrollo urbano, la construcción de carreteras y casas”, reveló Angela Kemsley, directora de Conservación de Costa Salvaje.

Se calcula que los humedales costeros y pastos marinos que quedan en California almacenan 13 millones de toneladas de carbono azul, lo que equivale a la emisión anual de 10 millones de vehículos en movimiento.
Carlos Callado, coordinador de Conservación de Costa Salvaje, resaltó que los ecosistemas marinos secuestran cinco veces más dióxido de carbono de la atmósfera que un bosque, selva tropical o cualquier otro ecosistema terrestre.

Agregó que por lo anterior se deben cuidar y restaurar, ya que en caso de desaparecer estarían liberando todo el CO2 que llevan almacenando por siglos en sus entrañas.
Esta iniciativa de protección de humedales costeros se busca replicar en México, ya que permitiría, por ejemplo, a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), obtener ingresos al colocar bonos de carbono para realizar tareas de conservación, mientras que a las comunidades les daría acceso a pagos por servicios ambientales.
Fay Crevoshay, abundó que los recursos se pueden obtener de grandes empresas internacionales que salen al mercado a buscar proyectos para invertir y así cubrir sus cuotas de reducción de emisiones, como parte de sus compromisos ambientales.
Van comprando esos bonos de carbono de un humedal, de dos humedales, dependiendo cuánto necesitan, de un manglar, de otros manglares, compran X cantidad de bonos de carbono que surgen de proyectos de conservación”, indicó.
Dijo que de esta manera, México tiene todo lo necesario para convertirse en el líder mundial en la lucha contra el cambio climático con soluciones basadas en naturaleza.
Con información de: Excélsior
CD/YC
Notas del día:
Jul 30, 2025 / 16:57
Poza Rica refuerza la lucha contra el dengue con Gobierno del Estado
Jul 30, 2025 / 16:42
Detienen a exfutbolista por metanfetaminas en Oaxaca
Jul 30, 2025 / 16:34
Intensifican Programa de Limpieza de Canales 2025 en Coatzacoalcos
Jul 30, 2025 / 16:27
Realizan operativo para trasladar a 60 reclusos de alto perfil a centros penitenciarios federales
Jul 30, 2025 / 16:01
Tuxpan celebra el Día Mundial de la Juventud
Jul 30, 2025 / 15:55
Receso legislativo, oportunidad para mantener cercanía con el pueblo
Jul 30, 2025 / 15:14
León Marchand rompe récord mundial de 200m combinados en Singapur
Jul 30, 2025 / 14:56
Redes identifican al atacante de un abuelito en Morelia
Jul 30, 2025 / 14:44
Jul 30, 2025 / 14:39
Sacerdote mata por accidente a trailero; se arrodilla y ora por él
Jul 30, 2025 / 14:19
Familiares de Alondra esperan que vinculen a proceso a su presunto feminicida 📹
Jul 30, 2025 / 14:12
Acude a audiencia Luis "N" presunto feminicida de Claudia Alondra 📹