Ago 25, 2025 / 04:23

Sheinbaum entrega Créditos a la Palabra a mujeres artesanas del Pueblo Amuzgo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la entrega de Créditos a la Palabra a mujeres artesanas del Pueblo Amuzgo, quienes se dedican principalmente a la elaboración de textiles y al tradicional huipil, con el propósito de garantizar precios justos y mejorar el bienestar de las mujeres indígenas y afrodescendientes de esta región de Guerrero y Oaxaca.

Durante el encuentro con mujeres artesanas, la mandataria subrayó que el programa se construye bajo la confianza en el valor de la palabra de las beneficiarias. “Por eso hoy venimos a entregar el Crédito a la Palabra para que las mujeres artesanas de todo el Pueblo Amuzgo, de sus cinco municipios, puedan vivir con bienestar. Lo hacemos de esta manera, sin trámites engorrosos, sin intermediarios, sin condiciones injustas, lo hacemos confiando en ustedes, porque la palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato”, afirmó.

Imagen intermedia

Sheinbaum resaltó que esta política no solo busca preservar las técnicas ancestrales del tejido de cintura, sino también garantizar el sustento de las familias amuzgas. “Lo que queremos no es solamente que se conserve el huipil y el tejido de cintura, el telar de cintura y lo que ustedes hacen, sino que se garantice el bienestar de las mujeres artesanas, que puedan vivir de su trabajo. Entonces es conservación y al mismo tiempo bienestar, eso es lo que se tiene que garantizar con este programa”, señaló.

En su intervención, la presidenta recordó sus visitas en la infancia a las comunidades de Ometepec junto con su madre, cuando adquirían huipiles, y compartió con las asistentes una fotografía suya de niña portando esta prenda tradicional. Asimismo, subrayó que el 2025 fue declarado por el Gobierno de México como Año de la Mujer Indígena, en reconocimiento a su aporte histórico y cultural al país.

Créditos con apoyo real y sin intereses

Los Créditos a la Palabra forman parte del programa ApoyArte y ofrecen montos de hasta 30 mil pesos, con tasa cero de interés y plazos amplios para su pago. La meta es entregar este año 500 millones de pesos en créditos destinados a las mujeres artesanas del Pueblo Amuzgo, conformado por cinco municipios: tres en Guerrero (Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca y Ometepec) y dos en Oaxaca (San Pedro Amuzgo y Santa María Ipalapa).

La directora de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, informó que hasta la fecha se han recibido 11 mil solicitudes y ya se han entregado cerca de 6 mil créditos, lo que equivale a 170 millones de pesos de los 500 mdp comprometidos.

Imagen intermedia

Por su parte, la directora del Instituto Nacional de la Economía Social, Catalina Monreal Pérez, explicó que además de los apoyos financieros se impulsará la creación de cooperativas de comercialización, con el fin de que las artesanas y sus familias, especialmente las nuevas generaciones, puedan vender sus textiles a precios justos en mercados nacionales e internacionales.

Reconocimiento y orgullo cultural

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, destacó la relevancia de este trabajo artesanal: “los huipiles que realizan las artesanas de Amuzgo son conocidos en todo México y en el mundo, lo que convierte a sus creadoras en embajadoras de Guerrero y de México”.

De igual forma, la artesana amuzga Amancia Merino Valtierra agradeció a la mandataria federal por impulsar un programa que reconoce el trabajo de las mujeres artesanas y que abre nuevas oportunidades para sus comunidades.

CD/JC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: