Feb 01, 2025 / 19:06

Sheinbaum afirma que se negocia con la frente en alto con otras naciones: “El respeto al derecho ajeno es la paz”

México.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, dijo no sentirse sola y afirmó que cuando se negocia con otras naciones se hace con la frente en alto, luego de que se anuncio la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos (EEUU).

“Es importante decir, lo dije en el Zócalo cuando hice mi informe de los cien días de Gobierno, cuando negociamos con otras naciones, cuando platicamos con otras naciones lo hacemos con la frente en alto, nunca agachando la cabeza”.

Fue durante la entrega de tarjetas Vivienda para el Bienestar en Chicoloapan, Estado de México (Edomex), que Sheinbaum Pardo expresó que el pueblo de México no está solo.

“Somos uno mismo, no hay diferencia (…) Y eso le da a nuestro país mucha fuerza frente a cualquier adversidad y cualquier problema.

La mandataria agregó que:

“Somos iguales con todas las naciones del mundo. Benito Juárez dice ‘entre las personas como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’. Esa es la forma en la que siempre nos comportamos”.

En su mensaje, la Presidenta reiteró que México es un país libre, independiente y soberano, “esa es la manera en que defendemos a los mexicanos y a nuestra patria”.

Reconoce trabajo de mexicanos
Mientras que durante su intervención en la entrega de tarjetas en Ixtapaluca, señaló que los mexicanos son los mejores trabajadores y les reiteró que serán bienvenidos si desean regresar a México.

“Los mejores trabajadores de la construcción son los mexicanos, que se oiga con los vecinos del norte, no sólo eso, los mejores trabajadores del campo, los mejores trabajadores de los servicios, aquí y del otro lado de la frontera.

Por eso, siempre desde aquí nuestro cariño, nuestro amor y si quieren regresar a México con los brazos abiertos".

En el evento también recordó las cuatro transformaciones que ha vivido el país al considerar que es uno de los pilares del humanismo mexicano.

Fue durante la entrega de tarjetas Vivienda para el Bienestar en Ixtapaluca, Estado de México (Edomex), que Sheinbaum Pardo explicó que el humanismo mexicano -como fue nombrado por Andrés Manuel López Obrador en su libro “Gracias”- se refiere a la forma de pensar, de gobernar.

“A esta forma de pensar el presidente López Obrador le puso un nombre, no sé si recuerdan que por ahí de 2022 se hizo una marcha gigantesca en la Ciudad de México, en esa marcha él habló y dijo ‘les propongo que le pongamos un nombre a la forma de gobernar, al pensamiento que tenemos’ y le nombró el humanismo mexicano”.

La mandataria agregó que -de acuerdo con López Obrador- el humanismo tiene dos pilares; los pueblos originarios y las cuatro transformaciones que se han vivido a lo largo de los años.

Esta última comienza con la Independencia de México encabezada por Miguel Hidalgo y Costilla. “Esa es la primera transformación que llevó sufrimiento, guerrera”.

Continúa con la Reforma, cuyo principal exponente fue Benito Juárez, indígena de origen zapoteca que llevó a México a tener una constitución en la que se separaba la Iglesia del Estado.

La tercera transformación es la Revolución, “la primera revolución social del siglo XX”. “Todas esas transformaciones llevaron sufrimiento, llevaron guerra”.

Mientras que la cuarta transformación inició en 2018, “de manera pacífica” y electoral.

“En 2018, el pueblo de México dijo ‘basta de los gobiernos que se roban el dinero, basta de los gobiernos que gobiernan para unos cuantos’”.

Durante su discurso, la Presidenta resaltó que su gobierno trabaja con los principios del humanismo mexicano.

“Con lo mismo, con la misma forma de gobernar del presidente Andrés Manuel López Obrador, que es por el bien de todos, primero los pobres. Así gobernamos, eso no va a cambiar”.

Con información de: Infobae

CD/GU

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: