Jul 24, 2025 / 12:16

Sheinbaum afirma que Iberdrola no debería irse de México y niega inseguridad jurídica 📹

Ciudad de México.- Iberdrola no tiene motivos para salir de México en caso de caso de confirmarse la venta de sus plantas, lo asegura la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la mañanera de este jueves.

Al ser cuestionada sobre los rumores donde señalan que la empresa española de generación eléctrica y líder global, se podría retirar del país por la falta de “seguridad jurídica” en su gobierno, afirmó que existen los mecanismos para que la inversión privada participe, siempre y cuando sigan las reglas establecidas.

“Las sociedades de autoabasto son ilegales. ¿Qué pasó con Iberdrola? Una gran parte de la generación de Iberdrola estaba en las sociedades de autoabasto que no estaban permitidas en la ley”, dijo la presidenta.

Las sociedades de autoabasto eran ilegales desde Peña Nieto

En ese sentido, la presidenta recordó que la figura de “autoabasto” surgió desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, cuando se agregaron excepciones en la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica para permitir la inversión privada, lo que dio paso a las sociedades de autoabastecimiento.

Aunque indica que el autoabastecimiento está permitido cuando un particular genera su propia energía eléctrica y el excedente lo vende a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), contrario a las practicas que se han registrado donde empresas generan energía eléctrica y la vende a un tercero usando las vías de transmisión de la CFE sin pagar el uso o pagar una mínima parte.

“Estas sociedades de autoabasto eran ilegales desde entonces, luego vino la reforma eléctrica de Peña, después vino la reforma eléctrica que nosotros hicimos, y en la reforma eléctrica de Peña y en la reforma eléctrica que hicimos siguen siendo ilegales las sociedades de autoabastecimiento” mencionó.

De esta manera evocó la situación de Iberdrola durante la gestión del expresidente López Obrador, en donde señaló que al no “ponerse en regla” y no vender la energía eléctrica que generaba a la CFE, el gobierno tuvo que comprar trece de sus plantas a través del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y de esta manera CFE pudo tener el 54% de la generación eléctrica del país.

Por lo tanto, señala que el 46% de la generación eléctrica se queda en el sector privado y la energía que producen la pueden vender a CFE o al mercado eléctrico que esta permitido en la última reforma aprobada, dejando claro las reglas para la participación de las empresas, negado la inseguridad jurídica que señalan.

“Si se retira Iberdrola, no tendría porqué, están muy claras las reglas actuales para que puedan desarrollarse, lo que si estamos pidiendo es que las sociedades de autoabastecimiento se pongan en regla para que lo puedan hacer, porque siguen siendo ilegales” finalizó.

Con información de: INFOBae.com

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: