Sequía en México y Estados Unidos: el tratado en riesgo

La crisis del agua en la frontera entre México y Estados Unidos se agrava debido a la sequía persistente, el crecimiento demográfico y el aumento en el consumo, señalaron especialistas en el Día Mundial del Clima
El Tratado de Aguas Internacionales de 1944, que regula la distribución de los caudales del Río Bravo y el Río Colorado, enfrenta dificultades para garantizar el suministro de agua a ambos países.
Rosario Sánchez, directora del Foro Permanente de Aguas Binacionales, explicó que el tratado fue un referente mundial, pero no contempla los efectos actuales del cambio climático ni la creciente demanda. "El acuerdo resulta bastante optimista. Los volúmenes asignados ya no existen en la cuenta".
Por su parte, el abogado Juan Jaime Sánchez Meza destacó que la sequía no es una amenaza futura, sino una realidad actual. "No estamos en riesgo de sequía, la estamos viviendo. Es un fenómeno lento e insidioso que no se percibe en su verdadera gravedad", señaló.
Según el tratado, México recibe 1,850 millones de metros cúbicos de agua del Río Colorado al año y debe entregar a Estados Unidos un tercio del caudal del Río Bravo. Sin embargo, los incumplimientos han generado tensiones, al punto de que la semana pasada legisladores de Texas pidieron a Donald Trump presionar a México en las negociaciones comerciales para que cumpla con su parte del acuerdo.
En respuesta, la administración estadounidense anunció la negativa a una solicitud mexicana para recibir agua extra del Río Colorado destinada a Tijuana. "Por primera vez, Estados Unidos negará una solicitud fuera del tratado", informó el Departamento de Estado.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reconoció que la escasez afecta la distribución de agua pactada y aseguró que su gobierno atenderá el problema, aunque sin dar detalles sobre las acciones a tomar.
El impacto de la sequía afecta a millones de personas en ambos países. El Río Colorado abastece a más de 44 millones de habitantes y 2.2 millones de hectáreas agrícolas en Estados Unidos y México, mientras que el Río Bravo suministra agua a 15 millones de personas y 1.2 millones de hectáreas de cultivo.
La situación pone en riesgo la estabilidad del acuerdo binacional y evidencia la necesidad de revisar y actualizar el tratado para enfrentar los desafíos del cambio climático y la creciente demanda de agua en la frontera.
Con información de: MEGANOTICIAS
CD/JB
Notas del día:
May 20, 2025 / 14:51
Verificentros cumplen dos meses sin tener hologramas
May 20, 2025 / 14:39
Piden prevenir incendios por aumento de casos en Coatzacoalcos
May 20, 2025 / 14:33
Se accidentaron en Las Peñitas y van Bomberos de Cosamaloapan
May 20, 2025 / 14:19
Convocan a Jornada de Reclutamiento en Poza Rica
May 20, 2025 / 13:55
Se multiplican purificadoras de agua; debe revisarse licencias sanitarias, pide diputada
May 20, 2025 / 13:53
Muere por golpe de calor adulto mayor en Poza Rica
May 20, 2025 / 13:41
Mil elementos más llegaron a Veracruz, adicionales a los 3 mil 500 que habían arribado 📹
May 20, 2025 / 13:31
Encuentran el busto robado de la tumba de Jim Morrison en París
May 20, 2025 / 13:31
El futuro de Palmillas es el PT
May 20, 2025 / 13:26
May 20, 2025 / 13:21
Biblioteca Digital de la UANL, dos décadas de compartir el conocimiento con el mundo
May 20, 2025 / 13:15
Romeyno Gutiérrez, el pianista rarámuri, comparte su vida y música en Tiktok