Abr 16, 2025 / 17:26

Se avecina la recesión en México; consumo de los mexicanos en caída: INEGI 📹

Este Indicador Oportuno del Consumo Privado muestra cuánto están gastando las familias mexicanas en su vida diaria, e incluye desde lo que se compra en el supermercado, hasta servicios como el pago de internet.

Ciudad de México.- El fantasma de la recesión vuelve a asomarse con fuerza en la economía mexicana. Ya no se trata únicamente de advertencias emitidas por analistas financieros, agencias calificadoras o el mismo Banco de México. Ahora, el propio Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) lo refleja mediante uno de los indicadores más importantes para medir el pulso económico del país: el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP).

Este indicador muestra cuánto están gastando las familias mexicanas en su vida diaria, e incluye desde lo que se compra en el supermercado, hasta servicios como el pago de internet.

Es decir, refleja de forma muy clara qué tanto movimiento hay en la economía desde los hogares. Por eso es tan relevante: el consumo privado representa cerca de dos terceras partes del Producto Interno Bruto (PIB), lo que significa que si las familias dejan de gastar, la economía en su conjunto se resiente. 

En marzo de 2025, el IOCP registró una contracción anual de 2.55%, la más profunda desde febrero de 2021, cuando, en pleno impacto de la pandemia, la caída fue de 5.32%. 

La tendencia a la baja no es nueva. Desde diciembre de 2024, el indicador encadena cuatro meses consecutivos en terreno negativo: en diciembre cayó 0.94%, en enero 0.90%, y en febrero 2.17%. Esta racha descendente no solamente evidencia un enfriamiento del consumo, sino que también refleja un ánimo de preocupación e incertidumbre entre la población. 

Además, marzo fue el mes en que se consolidó en la percepción pública el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.  

Con él, hay diferentes miedos, como a la guerra de aranceles y nuevas amenazas económicas hacia México. El contexto ha sido suficiente para que muchos hogares contengan sus gastos, eviten el uso de tarjetas de crédito e incluso hagan ajustes ante la precariedad del mercado laboral y la falta de empleo en algunas regiones. 

México se encamina a una recesión 

Los datos del Inegi van en la misma dirección que el diagnóstico del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), emitido el pasado 15 de abril. 

El organismo considera que “la economía de México se encamina a una recesión”. 

De acuerdo con la presidenta nacional del IMEF, Gabriela Gutiérrez, la recesión no depende de un solo dato aislado, sino de la conjunción de tres elementos claves: la profundidad de la caída en la actividad económica, su duración a lo largo de los meses, y la difusión del efecto negativo en diferentes áreas, como el consumo de los hogares. 

“Como lo estamos viendo a través de esta última encuesta, los ciclos de la economía van en contracción actualmente y por eso nos permitimos decir que puede haber una fase de recesión como parte del ciclo de la economía”, dijo en conferencia de prensa. 

En ese escenario, tanto la profundidad como la duración de la desaceleración ya están presentes, y el consumo privado, al representar una porción tan significativa del PIB, confirma que la contracción no es puntual, sino estructural. 

Con información de: Proceso.com.mx

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: